Resumen de Biologia Segundo Parcial Radiologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 95

Resumen de Biología Segundo Parcial

Histología

Histos Tejido Logia  Estudio o Ciencia

Ciencia que estudia la estructura microscópica desarrollo y función de los tejidos

Tejido: Reunión de células morfológicas iguales que realizan una misma función.

Componentes de los tejidos:

 Células: Materia viva , la función del tejido depende de ella .


 Sustancia Intracelular o liquido intracelular : (Lo que está por fuera de la célula) Se encuentra
entre las células, permite su nutrición, constituye su medio interno con el que intercambia
sustancias, brinda sostén, relleno, y propiedades físicas al tejido. ( el tejido oseo tiene poco)

1
Sutancia fundamental:
-Agua -Electrolitos
-Hormonas -Gases

 3 capas

2
TEJIDO EPITELIAL

Características:

 Abundantes células
 Escasa sustancia intercelular
 Origen de las 3 capas embrionarias (como todos)
 Presencia de membrana Basal
 Son avasculares(No vasculares) no tiene vasos sanguíneos.
 Cohesión entre las células
 Gran capacidad de regeneración

Membrana Basal: conecta con otro tejido y trae el vaso sanguíneo(nutre)


Membrana Apical: tiene vellosidades, defensa
Membrana Lateral : estructura para adherirse, cohesion al unir una celula con otra.(Colageno)

DOS GRANDES GRUPOS:

3
Cubierta o superficie : se encuentra tapizando una superficie o cubriendo alguna “luz” espacio de nuestro
cuerpo por ejemplo una vena ( parte de adentro tiene una capa de revestimiento o cubierta)
estomago,esófago.
Clasificacion según el numero de capas
 Tejido epitelial Simple : una capa
 Tejido epitelial Estratificado : Muchas capas

 Epitelio de transición ,urotelio o uropitelio


-Recubre las vías urinarias desde el uterer hasta parte de la uretra.
-En la vejiga relajada puede mostrar hasta 6 capas de células ,las mas superficiales son poliédricas ( en forma
de raqueta) y pueden ser binucleadas( Fantasma)
-Cuando el órgano se distiende las células superficiles se aplanan y disminuye el numero de capas.
-La funcion del epitelio de transición es bloquear el paso de agua y electrolitos entre la orina y los tejidos.

Se llama asi porque se creía que era un epitelio de transición entre el epitelio plano estratificado y el
cilíndrico estratificado.
Se encuentra en la vías urinarias desde la pelvis renal hasta la uretra.
Esta expuesto a variaciones de la presión interna.

4
Las capas basales son cubicas o cilíndricas.
Las intermedias cubicas y poliédricas.
Las Superficiales varian de cubicas(relajadas) a planas( distendidas)

Funcion
La función esencial es contribuir a la estabilidad mecánica de las células y del tejidos epitelial epidérmico en
su conjunto.
La regulada expresión de la queratina en pares caracteristicos en cada celula epitelial hace pensar que las
diferentes proteínas son responsables de procesos específicos de cada tipo celular

5
6
Mecanismo de Secrecion
1-Glandula apocrina: La secreción que se realiza por el extremo superior (o ápex) de la celula ,involucra una
perdida parcial del citoplasma PE, Glandula mamaria.
2- Glandula holocrina: La celula se destruye durante el proceso de secreción que ocupa parte importante de
su contenido PE, Glandula sebáceas de la piel
3- Glandula Merocrina: En la secreción no hay lesión en la celula secretora, p.e secreción de saliva.

7
TEJIDO NERVIOSO
La función principal de este tejido es la de generar, recibir y conducir estimulos eléctricos y químicos siendo
las funciones mas desarrolladas enel la de excitación y la de conducción.
El tejido nervioso esta comprendido dentro de tres sistemas:
 El sistema Nerviso Central
 El sistema nervioso Periferico
 El sistema Nervioso autónomo

Definicion: Es el tejido mas especializado y esta compuesto por células muy diferenciadas.

Caracteristicas:

-Presenta abundantes células dispuestas en forma ordenada

-Presentan escasa sustancia intracelular

-Poseen abundantes vasos sanguíneos

8
Componentes:

 La neurona
 La neuroglia

Que es una neurona?

Son células especiales del sistema nervioso.

Pueden percibir estimulos (irritabilidad) y transmitidos al sistema nervioso para producir una respuesta(en
un musculo o en una glandula) Casi nunca puede dividirse.

Vaina de Melina:

Existe en su mayoría de las neuronas y esta formada por varias capas de mielina, una sustancia grasa
producidas por células gliales, que envuelven entrecortadamente al axón y que aíslan su membrana del
líquido intersticial. Su presencia aumenta la velocidad del conducción del impulso.

9
Nodos de Ranvier:

Se forman por las interrupciones de la vaina de mielina , en ellos, la membrana del axón tiene contacto con
el liquido interstical y puede , por lo tanto intercambiar sustancias con el.

Celulas de Schwann:

Se ubican en el sistema nervioso periférico(SNP) y cumplen funciones de soporte y regulación de los axones.

Existen dos tipos de de células de schwann:

 Las mielinizantes: forman la vaina de la Mielina alrededor de un Axon,.


 No mielinizantes que acompañan a los axones Amielielinicos del SNP.

10
11
Partes de La Neurona

Las neuronas se componen básicamente de tres partes:

 El cuerpo Neuronal o Soma


 Una prolongación larga y poco ramificada llamada AXON( Mielina)
 Prolongaciones muy ramificadas alrededor del soma llamadas Dentritas.

En forma esquelética se puede decir que las dendritas actúan como antenas que reciben los contactos con
otras celular. En el Soma se lleva a cabo laintegracion de toda la información obtenida en las dentritas.
Finalmente el Axon transmite a otras células el mensaje resutante de la integración.

12
Tipos de Neuronas (por función)

 Neuronas Sensoriales:
-Llevan impulsos nerviosos desde un receptor al SNC
-Tienen dentritas Largas y Axones Cortos
 Neuronas Motoras:
-Llevan impulsos nerviosos desde el SNC a un efector( ejemplo: musculo o Glandula)
-Tienen dentritas cortas y Axones Largos.
 Interneuronas:
-Se encuentran completamente dentro del SNC
- Proveen un vinculo dentro de SNC entre las neuronas sensoriales y neuronas motoras.
-Tienen dendritas cortas y Axones largos y cortos.

13
Celulas de Glia
En el sistema nervioso existen un conjunto de células que cumplen funciones generales de nutrición
y sostén, las celulas de Glia o Neuroglia

Funcion Glia:
 Función de Soporte
 Aporta la vaina de mielina
 Guía para la migración neuronal durante el desarrollo
 Regeneración Neuronal
 Aporta la Nutrición Neuronal
 Buffer espacial para el K+
 Eliminación de productos de desecho del metabolismo neuronal.

14
SINAPSIS: Es un proceso de aprocimacion intercelular especializada, que se lleva a cabo entre dos neuronas,
o una neurona y otra celula (efectora o receptora). En este proceso se da la transmisión de un impulso
nervioso.

SINAPSIS QUIMICA:

Este tipo se produce entre células separadas por un espacio no mayor a 20-30 nanomentros, conocido como
hendidura sináptica y se da mediante la liberación y recepción de neurotransmisores , fruto de un proceso
de secreción celular muy veloz. Es unidireccional y un tanto mas lenta que la eléctrica.

SINAPSIS ELECTRICA:

Este tipo no involucra neurotransmisores, sino la transmisión de una neurona a otra de iones( moléculas
cargadas eléctricamente) mediante uniones Gap: conexiones proteicas entre células adheridas

15
estrechamente. Este tipo de Sinapsis es bidireccional y permite la sincronización neuronal, además de ser
mas veloz que la sinapsis química.

Neurotransmisores

Los diferentes tipos de neurotransmisores tienen distintos efectos en el organismo,cada droga actuara
sobre uno de ellos o sobre varios , modificando su actividad. Mensajeros que transportan e impulsan las
señalas entre las neuronas.

Tenemos por ejemplo:

-Adrenalina( Activacion)

-Dopamina( Placer)

-Serotonina (Amino)

-Gaba (Tranquilidad)

NEUROGENESIS ( nacimiento de las neuronas)

Es el proceso por el cual las neuronas se generan. Más activos durante el desarrollo prenatal, la
neurogenesis es responsable de llenar el cerebro en desarrollo.

Muchas de las células recién nacidas mueren poco después de su nacimiento, pero un numero de ellos se
convierten funcionalmente integrada en el tejido cerebral circundante.

SINAPTOGENESIS

Formación de sinapsis entre las neuronas. En el ser humano comienza al principio de la gestación, pero
ocurre con mayor rapidez desde 2 meses antes del nacimiento hasta 2 años después del nacimiento.

Nacimiento 100.000 millones de neuronas – 253 millones de conexiones

2 años  100.000 millones de neuronas- 1000 Billones de conexiones

TEJIDO MUSCULAR

Es el responsable de todos los movimientos corporales, se deriva del mesodermo , esta formado por células
altamente diferenciadas llamadas miocitos, que son alargadas y se agrupan en haces , de color rojo , su
función es contraerse ante la presencia de estimulos , es decir, contrae y relaja las fibras .

16
Funcion:

 Produccion de movimientos corporales


 Proteccion de tejidos frágiles
 Regulacion del volumen del órgano
 Generacion de calor

Caracteristicas

 -Exitabilidad eléctrica
 Contractilidad
 -Elasticidad

Celulas= Fibras musculares

-Alargadas y con miofilamentos de proteínas contráctiles (Actina y miosina) en su citoplasma (Sarcoplasma)

Clasificacion:

 Tejido muscular liso


 Tejido Muscular estriado  Esqueletico
 Cardiaco

Célula  fibra

Membrana sarcolema

Citoplasma  sarcoplasma

R. E  ret. Sarcoplasmico

17
Sarcomero

El sarcomero es la unidad de contracción de la fibra estriada ,por lo que solo esta presente en las células
musculares esqueléticas y cardiacas.

El sarcomero presenta estraciones llamadas lincas y Bandas (Z.H.I.A) que corresponden a los distintos
filamentos de proteínas contráctiles y la superpociomostrando el deslizamiento de los filamentos durante la
contracción . Los filamentos gruesos corresponden a la Miosina y los finos a la Actina. Observece que la
longuitud de los filamentos no varia durante los deslizamientos.

18
Muscula estriado: Cardiaco y esqueletal

Patron

 Es la unidad contráctil del sarcomero


 Línea Z es de actina y desmin marcan el borde entre los sarcomeros
 Las líneas Z Están contenidas en las bandas I que esta compuesta la actina.
 Entre las bandas I,está la Banda A compuesta de miosina
 En la Banda A internamente esta la banda H ,usualmente se observa sobre el microscopio
electrónico.

19
Musculo Cardiaco:
Está formado por células musculares ramificadas, que poseen 1 o 2 núcleos y que se unen entre si a
través de un tipo de unión propia del musculo cardiaco llamado disco intercalar

20
Tejido muscular estriado esquelético
-Celulas Alargadas y cilíndricas , multinucleadas .
-Contraccion voluntaria y rápida.
-Responsable del movimiento Locomotor

21
Tono muscular
Se refiere ala constante tensión producida por los músculos del cuerpo durante largos periodos de
tiempo. El tono muscular es responsable de mantener la espalda y las piernas rectas, la cabeza
erguida y le abdomen plano. El tono muscular depende de un pequeño porcentaje de todas las
unidades de motor de la fase de contracción de unos con otros en cualquier momento.

22
CLASE 12
TEJIDO CONJUNTIVO O CONECTIVO
tejido conjuntivo (o tejido conectivo) Tejido que establece conexión con los otros tejidos y sirve de soporte a
diferentes estructuras del cuerpo; es un tejido rico en fibras y de abundante sustancia intercelular.
Funciones
 Constituye la estructura sobre la cual las células especializadas forman órganos
(regenerativa)

 Es un tejido que proporciona soporte estructural. (mecánica)

23
 Sirve como medio de intercambio de desechos metabólicos, nutrientes y oxigeno entre la
sangre y muchas células del cuerpo- diapédesis-. (Nutritiva)

 Contribuye a la defensa y protección del cuerpo. (defensa)

Componentes:
•Matriz extracelular: Sustancia fundamental para fibras elásticas, colágenas, reticulares, cumple la
función de rellenar espacios entre las células, proporciona anclaje, nutre, metaboliza y mantiene la
homeostasis.
•Células: Varían según el tejido.

24
25
26
27
28
Clase 13.
TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO
Funciones:
 Soporte
 Proteccion de organos
 Homoestasis de calcio
 Movimiento(Gracias a los musculos insertados en el)
 Produccion de células sanguíneas( medula roja)
 Almacen de grasas de reserva( medula amarilla)
 Tambien sintetiza colágeno, que da al hueso la propiedad de tensión

Estructura Osea

Formado por células y matriz Osea

 Celulas Osteoprogenitoras: A partir de las cuales se generan los osteoblastos y osteocitos

29
 Osteoblastos: Segregan colágeno y otros materiales utilizados para la construcción del hueso
 Osteocitos: Celulas oseas derivadas de los osteoblastos que mantienen las actividades celulares del
tejido oseo como el intercambio de nutrientes y productos de desecho.
 Osteoclastos: Son células derivadas de monocits circulantes que se asientas sobre la superficie del
hueso y proceden a la destrucción de la matriz osea.

Celulas Osteoprogenitor

Aparecen en el mesénquima fetal cerca de los centros de osificación en el endostio y en la capa profundade
periostio después del parto y durante el resto de la vida posfetal

Durante la formación del hueso las células osteoprogenitoras se dividen y desarrollan a células formadoras
de hueso u osteoblastos.

Esto ocurre en la vida fetal y la etapa del crecimiento, pero en la edad adulta se puede observar en relación
con la curación de fracturas.

Osteoblastos

-Los osteoblastos son los encargados de sintetizar la matriz osea, la cual incluye colágeno tipo I,
Proteoglicanos y gliciproteinas .

-Esta matriz no calcificada recibe el nombre de osteoide; entpmces el fosfato de calcio se agrega para
formar el hueso.

-Contienen fosfatasa alcalina, una enzima importante para la mineralización

-Los osteoblasto recubren las superficies libres de hueso en una capa continua , interrumpida solo por
osteoclastos.

-Los osteoblastos regulas tanto el crecimiento como la resorción del hueso liberando distintos factores
mediados por hormonas circulantas.

30
Como otras células que fabrican activamente proteínas,los osteoblastos tienen abundante retículo
endoplasmico rugoso y un área de Golgi muy desarrollada.

Se reconocen fácilmente vesículas de pinocitosis cerca de la membrana responsable de la secreción del


colágeno.

Los osteoblastos tienen dos destinos posibles:

 Ser rodeados por la matriz osea que producen y pasan a ser osteocitos.
 Permanecer enla superficie del tejido oseo recién formado, aplanándose y constituyendo las células
de revestimiento osea.

Osteocito

Cuando los osteoblastos se incluyen en la matriz osea que producen, desarrollan finas prolongaciones o
seudópodos para mantener la comunicación con los osteoblastos vecinos ,los cuales se convierten en
osteocitos.

El osteocito es la verdadera celula osea.

Por lo tanto se originan a partir de los osteoblastos que quedan atrapados en la matriz osea durante el
proceso de formación del hueso.

Los osteocitos son estrellados con varias prominencias.

La transformación se caracteriza por una degradación paulatina del RER y el aparato de Golgi.

Tienen un papel importante en la comunicación desde el tejido oseo hacia la superficie,hacia las células de
recubrimiento oseo y también a los osteoclastos

31
Osteoclastos

-Son células que degradan el hueso.

-Tienen un origen diferente a las demás células oseas .

-Se cree que provienen de las células de la madula osea, tal vez por la fusión de mocitos.

-Son células gigantes multinucleadas de tamaño y forma muy variada.

Propiedades

 La matriz osea esta formada por material intercelular calcificado, lo que hace difícil el corte.
 La nutrición de los osteocitos depende de canalículos de la matriz.
 Todos los huesos están revestidos por membranas conjuntivas

Periostio y Endostio

32
Periostio
 Vaina de tejido conectivo
 Capa externa fibrosa y resistente
 Capa interna mas celular- Osteogena.
 Secontinua con la capsula articular
 Tendones se abren en abanico al llegar al periostio

Endostio

 Superficie del interior del hueso compacto.


 Capa celular delgada.

33
Periostio

 Recubre todos los huesos excepto las áreas comprendidas dentro de las capsulas
articulares.
 Contiene una capa fibrosa externa y una capa celular interna.

Funciones :

 Aísla al hueso de tejidos vecinos.


 Provee una ruta para la irrigación e inervación del hueso
 Participa en el crecimiento y la reparación ósea.

34
35
 Cada conducto de Havers con sus laminillas circundantes del hueso contienen a las
osteocitos atrapados en las lagunas y se conoce como osteon o sistema de conductos de
Havers.
 Los Canalículos del osteon se extienden hasta el conducto de havers para intercambiar
material de desecho celular por nutrientes y oxígeno.
 Los conductas de Havers tienen una dirección más o menos paralela al eje longitudinal de
los huesos largos y están conectados entre sí por las Conductas de Volkmann.
 Las laminillas Oseas de hueso compacto se encuentran organizadas en cuatro sistemas
laminares , laminillas circunferencial externas e internas , laminillas intersticiales y
osteones. e
El el interior del conducto hay terminaciones nerviosas amielinicas.
Se comunican entre si con el periostio y la cavidad medular.

Tipos de tejido Oseo


-Tejido oseo compacto (hueso largos): Forma la parte tubular de los huesos largos y la zona externa de todos
los huesos. Se encuentra alrededor de los canales de Havers. Esta recorrida por una abundante red de
canales con vasos sanguíneos para su nutrición y nervios que le dan sensibilidad .Esta rodeada por una
recubierta conjuntiva llamada periostio.
-Tejido oseo Esponjoso (Huesos cortos,planos y cabezas de los huesos largos) : Formado por trabéculas que
contienen huecos entre ellas ocupadas por la medula osea roja , esta es muy importante para la producción
de células sanguíneas.

36
HUESO ESPONJOSO
Esta formado por laminillas dispuestas en un encaje irregular de finas placas de hueso llamadas trabéculas.
Los espacios entre las trabéculas de algunos huesos están ocupados por la medula osea roja productora de
células sanguíneas . en el interior de las trabéculas existen osteocitos, situados en lagunas de las que parten
conductillos radiales. Los vasos sanguíneos del periostio penetran a través del hueso esponjoso . los
osteocitos de trabéculas reciben su nutrición directamente de la sangre que circula por las cavidades
medulares.

HUESO COMPACTO
Es un tejido duro, denso y frágil. Al observatlo al microscopio destacan estructuras cilíndricas , denominadas
osteonas, formadas por capas concéntricas de laminilla oseas, donde se encuentran insertos los osteocitos.
En el interior de la osteona hay un canal, el conducto de Havers, por donde circulan vasos sanguíneos ,
linfáticos y nervios. Los vasos Sanguineos aportan los nutriente necesarios a las células de los huesos y

37
conducen las hormonas que controlan el aporte de calcio. También aparecen canales que conectan unos
conductos de Havers con otros. Estos conductos se llaman Conductos de Volkmann. La unidad estructural
del tejido oseo compacto en el sistema de Havers u Osteona.

Osteogenesis
La histogénesis del hueso puede ser de dos formas
 Intramembrana
 Endocondral

Osificacion Endocondral

De esta forma se da la osificación de huesos largos y cortos, se basa en la presencia de un modelo de


cartílago hialino que se utiliza como molde sobre el cual y dentro del cual se forma el hueso.

Osificacion intramembranosa

La primera surge en una membrana mesenquimatica ricamente vascularizada donde las células
mesenquimaticas se diferencian en osteoblastos que comienzan a elaborar matriz osea y forman asi
trabéculas de hueso.

38
Formacion del hueso.

 Formacion directa: Osificacion intramembranosa


Este proceso de osificación implica la formación directa de hueso sin una plantilla cartilagenosa
calcificada. Es el proceso de formación propio de huesos planos de la bóveda del cráneo y también
en el engrosamieno de los huesos largos
 Formacion a partir de un molde de cartílago: Osificacion endocondral
Se trata del mecanismo de osificación mas extendido , que se da en los huesos largos y cortos . Este
proceso de osificación se produce en el seno de estructuras cartilagenosas que constituyen la
plantilla o molde cartilaginoso del esqueleto.

39
40
Clase 14

SANGRE

HEMATOPOYESIS: Proceso por el cual se forman los elementos formes de la sangre.

Conformado por:

• Eritropoyesis  formación de eritrocitos.

• Leucopoyesis  formación de leucocitos.

• Trombopoyesis  formación de plaquetas.

Donde se lleva a cabo:

• Prenatal en saco vitelino – hígado – bazo

• Post natal  solo en medula ósea – ó baso y hígado (Pat)

41
La sangre es un líquido de composición complejo e invariable que circula por todo el organismo a
través de un sistema de vasos cerrados.

La sangre es una suspensión de células en un medio acuosa, impulsada a través de los vasos
sanguíneos ,por la acción motora del corazón .

 Glóbulos blancos o leucocitos

42
Plaquetas

Las plaquetas o trombocitos son pequeños trozos de materia celular que ayudan a evitar las
hemorragias y forman un coagulo de sangre cuando se produce un corte o ruptura de un vaso
sanguíneo.

43
Cascada de coagulación

Para que se produzca la coagulación serán necesarios tres pasos:

- Activacion de la protombina
- Formacion de la trombina
- Formacion de la fibrina

La coagulación se va a poder activar mediante dos vías distintas las cuales se denominan

VIA EXTRINSECA Y VIA INTRINSECA.

Son dos formas distintas de activar la coagulación que posteriormente ambas van a confluir en una
via común .Los términos se van a referir a si la formación del coagulo se produce dentro o fuera
del sistema vascular.

PLASMA SANGUINEO

Es un liquido formado por agua con sales minerales. En el flotan las células sanguíneas

44
Formacion de Fibrogeno

Proteina del plasma sanguíneo, precursor de la fibrinas

Responsable de la formación de Coagulos

En una hemorragia se desencadena la transformación de fibrogeno  fibrina por actividad de la


trombina.

Hombres de 5-6 L - Si ambos pierden 1,5 L puede estar inconciente ,40 % Riesgo de muerte

Mujeres de 4-5 L

Viscosidad de la sangre

Se refiere al espesor de la sangre,mientras mas espeso mas resistencia a la circulación.(Flujo


sanguíneo lento)

RH – ( otro tipo de antígeno)

Positivo  puede res. Positivo o negativo

Negativo  puede res. Solo negativo

45
Sangre como método de diagnostico

 HEMOGRAMA

Discripcion y numero de las diversas clases de células que se encuentran en una cantidad
determinada de sangre y de las proporciones entre ellas.

GLOBULOS ROJOS: 4 A 5 MILLONES

GLOBULOS BLANCOS : 4000 A 10000 MM3

HEMOGLOBINA: 10 A 20 G/DL

 FORMULA LEUCOCITARIA

Es un análisis de sangre que mide el porcentaje de cada tipo de glóbulo blanco que uno tiene en la
sangre y también revela si hay algunas células inmaduras o anormales.

 RECUENTO DE PLAQUETAS: 150.000 a 450000


 IONOGRAMA PLASMATICO

Analiza la concentración de los principales constituyentes ionicos del plasma sanguíneo :sodio-
Potasio .

TEJIDO CARTILAGINOSO (Tejido conectivo)

46
CARTILAGO

Tejido conectivo semirrígido y resistente que forma partes del esqueleto en las que se requiere
mayor flexibilidad .

Es indispensable para el buen funcionamiento de la articulación , es la superficie de amortiguación


y deslizamiento entre los extremos oseos . al haber deterioro del cartílago se produce una
enfermedad degenerativa llamada ARTROSIS.

FUNCIONES DEL CARTILAGO

 Conformar un primer esqueleto en el embrión y feto( hecho a base de cartílago hiliano)


 Constituir una armasón flexible y resistente , que impida el colapso de órganos que deben
permanecer abiertos: laringe , traquea , bronquios , conductos auditivo externo y trompa
de Eustaquio.
 Crear una zona bajo roce entre piezas oseas apuestas(articulaciones) y permitir un calce
mas estrecho entre ellas, mediante los meniscos articulares

Los CONDROCITOS sintetizan moléculas de adhesión celular: condronectina. Fija a los condrocitos
al colágeno , en sitios especializados de unión.

47
Los condrocitos se ubican en espacios llamados lagunas. Los condrocitos sintetizan y secretan los
componentes organicos de la matriz extracelular:

-Colageno

- Acido Hialuronico: Tiene gran capacidad para atraer y retener el agua, por eso mantiene la piel
altamente hidratada .previene el envejecimiento cutáneo ,regenera la piel y da un aspecto mas
suave y terso. ( línea)

-Proteoglicanos: Los proteoglicanos son estructuras celulares que actúan como conexión entre
ellas. Realizando un metáfora, serían como las tuberías de la casa que llevan el agua de un lado a
otro. Conectando minerales y vitaminas/ Hidratacion/ Suavidad (línea con “pelos”)

-Glicoproteinas:

48
Partes del cartílago ¿)

- Pericondio
- Cartilago elástico

ZONA DE LA MATRIZ EXTRACELULAR

-Capsula

-Zona territorial

- Zona interterritorial

TIPOS DE CRECIMIENTO DEL CARTILAGO

 Crecimiento Intersticial: Por división mitótica, es menos importante y tiene lugar casi
únicamente durante las primeras fases de vida del cartílago.Aumenta longuitud del hueso.
Cartílago nuevo dentro de uno preexistente
 Crecimiento Aposicional: Durante toda la vida fetal, infancia, pubertad. Se forma cartílago
nuevo sobre un preexistente. Las células derivan de la capa interna o capa condrogena del
pericondio circundante (condroblasto)

49
TEJIDO ADIPOSOS( tejido conjuntivo especializado)

 Las células principalmente son los adipositos


 Almacenan el exceso de energía en los triglicéridos
 Se divide en dos tipos : unilocular y multilocular

2 tipos de Adiposos

 Adiposo Blanco( Unilocular)

- Segrega hormonas relacionadas con el apetito: leptina y adiponectina.


- Regula la insulina
- Reserva de energía
- Vacuola de triglicéridos

 Pardo (Multilocular) (nucleo, mitocondria, vesicula de grasa)


- Regula la termorregulación
- Pequeñas gotas de lípidos
- Densamente inervados

50
- Alto numero de mitocondrias
- Disipacion de energía

Complicaciones de la obesidad

 Un exceso de grasa corporal puede afectar órganos y sistemas


 Hipertensión-Falla cardiaca
 Síndromes metabólicos
 Apnea Obstructiva
 Bajo autoestima
 Estrías
 Incontinencia urinaria

SISTEMA CARDIOVASCULAR

Aparato cardiovascular esta formado por el corazón, vasos sanguíneo y los vasos linfáticos.

Este conjunto de estructuras intervienen en el transporte de la sangre y la linfa desde y hasta los
tejidos del organismo.

Funciones del endotelio

Regulacion de las interacciones de los leucocitos con la pared vascular

Regulacion del tono vasomotor.

Barrera selectiva

Regulacion de la homoestasis y trombosis

Regulacion del crecimiento muscular liso

51
Vasos sanguíneos

Son los conductos por los que circula la sangre . hay tres clases:

 Arterias
 Venas
 Capilares

La sale del corazón por las arterias y llega a el por las venas.Los capilalares unen ambos vasos. La
circulación completa es : del corazón a los tejidos , de estos al corazón , de este a los pulmones y
nuevamente al corazón para volver oxigenada a los tejidos.

52
53
Fisiologia del pericardio

Funciones:

 Funciones membranosas:

-Disminucion de la friccion.

-Rozamiento del corazón en su actividad continua.

-Funcion de barrera a la infección de origen en las estructuras adyacentes

 Funciones Mecanicas:

Limitacion de la dilatación miocardiaca excesiva.

54
Mantenimiento de una complianza normal.

Mantenimiento de una forma optima del corazón no solo anatómicamente, sino desde el punto de
vista funcional

55
Circulacion pulmonar y general( Sistematica)

-Circulacion Mayor( sistematica) Irrigar todos los tejidos corporales (aportar nutrientes ,O2,
hormonas, retirar matabolitos, C02)

-Circulacion menor Pulmonar : Oxigenar la sangre y ponerla en disposición para la mayor


circulación

56
SISTEMA LINFATICO

 Lina contiene linfocitos


 Pasan a través de capilares
 Se unen a vasos linfáticos
 Formando sistema de drenaje
 Desemboca en la circulación sanguínea

SISTOLE –DIASTOLE

 Presión sistólica: Es la máxima presión que soporta cuando el corazón está en contracción
suelen tener una equivalencia de 120 mmkg/ este es el primer sonido.
 Presión diastólica: Es la mínima presión, es la que soporta la arteria cuando el corazón está
en relajación su vale es de 80-90 mmHg . es el último sonido.

57
SISTEMA RESPIRATORIO

La respiración es el proceso por el cual el oxígeno del aire ingresa al organismo y es utilizado para
la supervivencia del mismo, liberándose el dióxido de carbono, el cual es dañino. Un ser vivo
puede estar varias horas sin comer, dormir o tomar agua, pero no puede dejar de respirar más de
tres minutos. Esto destaca la importancia de la respiración para la vida misma.

58
 Las Fosas Nasales: Las fosas nasales o las narinas son dos cavidades separadas por un
tabique y situadas en la cabeza, por encima de la cavidad bucal. Constituyen el tramo
inicial del aparato respiratorio, sirviendo para la entrada y salida de aire, y además
contienen el órgano del olfato.
La irritación de las fosas nasales Es la que desencadena el reflejo del estornudo y la
expulsión de mucosa.

Funciones de las fosas nasales:

 Parte inicial de la via aérea


 Interviene en la olfacion
 Interviene en la absorción: Mucosa
 Actua preparando el aire para el intercambio gaseoso. Tibio y húmedo(mucosa nasal y
senos paranasales)
 Actua en la resonancia y modulación de la voz,

 La Faringe

La faringe conecta la cavidad nasal con la laringe. Su techo es cóncavo y se relaciona con la base
del cráneo y con los músculos que se insertan en ella.

• En la faringe se cruzan las vías digestivas y respiratorias, su función principal es dirigir el aire o los
alimentos a su lugar adecuado.

59
 La Laringe

Es una estructura situada entre la faringe y la tráquea. Es un órgano hueco que se localiza en el
cuello, en la zona media, y está formado por estructuras musculares y cartilaginosas. Forma
parte importante de la respiración, la emisión de la voz y la deglución de los alimentos.

Se divide en varias zonas:

• Sector supraglótico: Desde el orificio superior de la laringe, hasta la región glótica

(repliegue que permite el cierre de la vía aérea al tragar alimentos).

• Glotis: Formada por las cuerdas vocales, permite modular el espacio aéreo, permitiendo

así la emisión de la voz.

• Sector subglótico: Desde la glotis hasta la unión con la tráquea.

60
 La Tráquea
Es un conducto respiratorio, formado por anillo cartilaginosos, que conecta la laringe con
los pulmones. Su función principal se basa en mantener un canal abierto para la correcta
circulación del aire desde la laringe a los pulmones y viceversa.

 Los Bronquios: Los bronquios son dos conductos que nacen al final de la tráquea y cada
uno va hacia un pulmón, los bronquios lobares y los bronquiolos (de un tamaño más
pequeño) toman el relevo en el interior de los pulmones, el aire inspirado sigue el trayecto
de la tráquea y los bronquios para garantizar el intercambio gaseoso (oxígeno y dióxido de
carbono).

 Los Bronquiolos

En el sistema respiratorio, los bronquiolos son las ramificaciones que nacen a continuación de los
bronquios. Constituyen las primeras estructuras del aparato respiratorio que no están formadas
por cartílago. Con un diámetro de menos de un milímetro, los bronquiolos juegan un papel clave
en el transporte del aire hasta los alvéolos. Hay aprox. unos 30.000 en cada pulmón.

61
 Los Alvéolos

Los alveolos pulmonares son unas estructuras globulares que forman racimos al final de los
bronquiolos. En ellos se da el intercambio de gases (oxígeno y CO2) entre el aire inspirado y la
sangre que circula por los pulmones.

HEMOTOSIS

Intercambio gaseoso entre el aire de los alveolos y la sangre de los capilares pulmonares

Factores que influyen en la difusión:

 Grosor de la membrana
 Area superficial
 Coeficiencia de difusión del gas Diferencia de presión

62
 Los Pulmones
• Los pulmones son dos estructuras presentes en el tórax que intervienen en la
oxigenación de la sangre, participando así en el ciclo respiratorio humano. Están formados
por bronquios unidos por tejido conectivo los que se dividen hasta dar origen a los
alveolos, así también los pulmones están formados por un sistema vascular paralelo
(diafragma).
• Los pulmones están conformados por lóbulos,tres en el pulmón derecho y dos en el
izquierdo. El pulmón derecho es un poco más grande que el izquierdo, porque en la zona
izquierda se encuentra el corazón.

Definiciones
Pleura: Es una membrana serosa que recubre parénquima pulmonar , mediastino ,
diafragma e interior de la cavidad torácica
Pleura Visceral recubre el parénquima pulmonar, individualizando cada lóbulo al recubrir
las cisuras interlobares
Pleura Parietal: Tapiza el interior de la cavidad torácica en todas las superficies ,
subdividiéndose en pleura parietal costal, diafragmática y mediastinica.

63
 El Diafragma
Es el músculo que se encuentra en la zona inferior de los pulmones, la función de esta
estructura consiste en generar un movimiento controlado para la contracción y
relajación de los pulmones, permitiendo la correcta inhalación y exhalación.

Ciclos de la Respiración

Ciclo Pulmonar: En la inhalación, el pecho se levanta y se expande, esto se logra mediante la


contracción del diafragma y la contracción de los músculos intercostales y los respiratorios gracias
a los cuales las costillas y el esternón se levantan. Como consecuencia, el pulmón se dilata y se
llena de aire. Con la exhalación, la caja torácica disminuye debido a la relajación de los músculos,
el diafragma se abulta, asciende y el aire sale. Los pulmones realizan este movimiento gracias a su
elasticidad.

Ciclo Circulatorio: La respiración interna consiste en el transporte de oxígeno y dióxido de carbono


de la sangre a las células. Las células toman oxígeno de la sangre y desprenden dióxido de carbono
hacia ésta. En el pulmón existen diferencias de presión. La sangre en el tejido y la sangre en los
alvéolos corren en diferentes direcciones y permite así que se desprenda dióxido de carbono.
Todo el proceso respiratorio esta regulado por el sistema nervioso central, pero existe un control
consciente e inconsciente del ciclo respiratorio.

Caracteristica de la respiración

Reflejan el estado metabolico del organismo, el estado del diafragma y de los musculos del torax,
asi como la permeabilidad de las vías respiratorias. Ellas son: Frecuencia, ritmo , profundidad y
ruidos adventicios.

Frecuencia : es el numero de ciclos por minutos (ispiracion y espiración)

64
Ritmo:Es la regularidad de dicho ciclos

Profundidad : es el volumen del aire inhalado y exhalado en cada respiración.

Valores normales de la respiración

Recién nacido 30-80

Lactante menor 20-40

Lactante mayor 20-30

Niños de 2 a 4 años 20-30

Niños de 6 a 8 años 20-25

Adulto 15-20

NIVELES NORMALES DE SATURACION DE


OXIGENO 95-100 SP02

Bradipnea: lentitud de ritmo respiratorio, inferior a 12 respiraciones x minuto, menos de 20 en


escolares y menos de 30 en lactante

Taquipnea: Frecuencia respiratoria mayor a 20 respiracion x minuto en adulto, mas de 30 en


escolares y mas de 50 respiraciones en lactantes

Hiperpnea o hiperventilación: respiración profunda y rápida de frecuencia mayor a 20


respiraciones / minuto.

65
Sistema digestivo

Es una serie de cavidades y tubos intercomunicados que reciben alimento para el cuerpo,
absorben sus nutrientes y evacuan los desechos

66
Funciones generales del aparato digestivo

 Boca:
-Recibe el alimento
- Masticacion
Formacion del bolo alimenticio (alimento + saliva)

67
Epiglotis
La epiglotis forma parte del aparato hiolideo y es un órgano muy importante en la
digestión .
La epiglotis al estar conectado con la lengua le permite efectuar un arco reflejo al ingerir
los alimentos lo cual provoca que la entrada hacia la traquea quede sellada al pasar los
alimentos.

68
 Esofago
Es una parte del aparato digestivo formada por un tubo muscular de unos 330
centrimetros que comunica la faringe con el estomago.

 Estomago
Es la primera porción del aparato digestivo en el abdomen . en un ensanchamiento del
tubo digestivo de diámetro entre los 8 y 111 cm situado a continuación del esófago . En el

69
estomago se encuentran en torno a 100 millone de neuronas , motivo por el cual se suele
llamar” segundo cerebro”
Tiene forma de J, Es la forma distensible del tubo digestivo su función en almacenar
alimento, digestión, matar bacterias y formar el quimo
-Mucosa: cubierta por un epitelio cilíndrico simple y alto con varios tipos de células que
forman las glándulas gástricas.
-Submucosa: capa gruesa altamente irrigada que sirve de soporte para la mucosa
-Muscular: compuesto por 3 capas de musculo liso, una oblicua , circular y longuitudinal
que le dan la motilidad para el proceso de digestión.
-Serosa: Capa externa de tejido conectivo laxo que protege al órgano.
DIgestion estomacal
Ocurre en el estomago cuando el bolo alimenticio ha llegado hasta allí mediante los
movimientos peristálticos. De esta manera el bolo alimenticio se mezcla con el jugo
gástrico (HCL) acidificando la sustancia y transformándola en otra denominada QUIMO
La digestión estomacal es mecánica(peristaltismo) y química(jugo gástrico

70
Componentes del jugo gástrico
- Proteasa gástrica o pepsina = degrada proteína
- Lipasa Gástrica = Degrada a los lípidos
- Renina =Coagula la leche
- Ácido Clorhídrico
- Moco Agua
- Electrolitos

71
FUNCIONES DEL JUGO GASTRICO

- Antiséptico
- Puede digerir proteínas
- Digiere lípidos y carbohidratos
- Convierte alimentos en quimo
- Absorbe glucosa y alcohol

 Intestino delgado

Es la parte del tubo digestivo que inicia después del estomago y acaba en el ciego del colon.

Tiene una Longuitud de hasta 7 metros y un diámetro de 2 centimetros y medio.

Se localiza entre dos esfínteres: el piloro y el esfínter ileocecal que lo comunica con el intestino
grueso.

Es el tramo del tracto digestivo , la comida es descompuesta por el jugo pancreático, la bilis y las
secreciones intestinales , de modoque se puede absorber y hacer uso eficiente de los compuestos
nutritivos.

72
DUODENO:

- 1º función Digestion enzimática a nivel molecular  Genera los nutrientes básicos


- 2º función : Absorben los nutrientes

YEYUNO:

Se ubica entre el duodeno y el ileon. Su función es realizar la absorción de las sustancias del
quimo.

La pared del yeyuno presenta vellosidades cuya función es traspasar al torrente sanguíneo las
sustancias del quimo

73
Realiza la mayor absorción de nutrientes por lo que presenta mayor vellosidades intestinales,
mayor grosos y mayor irrigación

ILEON: Seccion final del intestino delgado que termina en la unión ileocecal. Se situa después del
yuyeno y esta separado del intestino ciego por medio de la valvula ileocecal.

En su porción final encontramos el mayor números de tejido linfoide , la placas de peyer

 INTESTINO GRUESO

Se extiende desde el yeyunoileon hasta el ano. Mide 1,5 mts.

Se divide en : - ciego – colon –recto

Conformación externa:

Recorriendo en toda su longitud por cintillas longitudinales musculares o tenias.

La tenia anterior presenta apéndice epiploicos.

Entre las tenias existen abolladuras en la superficie llamada Haustras

74
ORGANOS ACCESORIOS

-Hígado

-Vesicula Biliar

-Páncreas

75
Higado : Organo mas grande del cuerpo. Pesa 1-5.Se ubica en la parte superior derecha.

Es una de las vísceras mas importante . Cubierto por una capa de tejido conectivo: Capsula de
glisson.

Posee dos lobulos : derecho e izquierdo .

Cada lobulos esta constituido por lobulillos.

Dentro se situa la vena central que desemboca en la hepática.

Funcion: Regula la glucosa en la sangre. Descompone grasas . almacena vitaminas y minerales.


Elimina sustancias toxicas. Produce la bilis

Vesicula biliar :

Posee importantes conductos estos vierte su contenido hacia la primera porción del intestino
delgado . Conducto cístico, sale desde la vesicula biliar y se conecta al duodeno por el colédoco.

Conducto colédoco, mide 10 milimetros que posee una valvula que abre y cierra el paso del
contenido biliar , llamado esfínter de Oddi.

PANCREAS

Funciones:

-Digestivas: sus fluidos descomponen los alimentos .

-Funciones Hormonales: Secreta directamente a la sangre la hormona insulina, que regula la


cantidad de glucosa en la sangre.

76
Sistema digestivo

Vesicula Biliar:

77
Es un saco piriforme de 7 a 10 cm de longuitud y cm de ancho . esta situada en la cara inferior del
higado.

Cumple la funcion de almacenar la bilis que fue elaborada por el higado .

78
SISTEMA URINARIO

Es un conjunto de órganos encargados de producir y excretar orina (liquido de desecho) producto


del metabolismo celular.

79
Funcion: Ayuda a mantener la homoestasis corporal,controlando la composición y volumen de la
sangre.

El sistema urinario se compone de 2 partes:

- Organos secretores Los riñones


- Vias excretoras Los uréteres- La vejiga Urinaria- La uretra

80
Uretra en la mujer: Más corto, no posee porciones ni estrecheces ni ensanchamiento , da
paso solo a la orina
Uretra en el hombre: Más larga, posee 4 porciones, 3 ensanchamientos y 2 estrecheces.
Da paso a la orina y el semen.

FORMACION DE LA ORINA
1- La sangre llega a la nefrona
2- Filtración de los capilares del glomérulo
3- Paso del líquido filtrado
4- Reabsorción de sustancias útiles
5- Secreción de sustancias de la sangre hacia el líquido filtrado.

Regulacion de la producción de eritrocitos

81
La eritropoyetina estimula la producción de GR y se forma como respuesta a la hipoxia

Hipoxia  Produccion eritropoyetina  Formacion de GR  hasta que desaparezca la


hipoxia.

FORMACION DE ERITROPOYETINA

90% DE LA FORMACION DE ERITROPOYETINA riñon 10%  Se forma en el hígado

La noradrenalina, la adrenalina y varias prostaglandinas  Estimulan la producción de


eritropoyetina

VITAMINA D3 (CALCITRIOL)

Funciones:

-Favorece la absorción del calcio y el fosforo a nivel del tracto intestinal.

-Participa en la remodelación osea liberando calcio y fosforo a la circulación

-Aumenta a nivel renal la reabsorción tubular de calcio y fosforo

Fuentes de obtención

-Piel : Obtencion rápida (20-30 minutos)

-Alimentos : obtención lenta (2 a 3 semanas)

82
Ureteres

Conducto que transporta la orina de la pelvis renal a la vejiga

Comienzan a medida que los calices de las papilas renales se unen formando la pelvis
renal.

Miden de 25 a 30 cm por 3 a 4 mm y terminan en el fondo de la vejiga

SISTEMA ENDOCRINO

El sistema endocrino esta constituido por un conjunto de tejidos y órganos donde se elaboran
sustancias químicas denominadas hormonas, las cuales regulas diversas actividades y funciones
del organismo.

83
Glandula

Organo o grupo de células cuya función es sintetizar sustancias y/o hormonas, para liberarlas:

-Al torrente sanguíneo ( glandula endocrina)

-En el interior de una cavidad corporal o superficie exterior ( Glandula exocrina)

 Glandulas endocrinas : o de secreción interna son un conjunto de glándulas que producen


sustancias mensajeras llamadas hormonas, vertiéndolas sin conducto excretor,
directamente a los capilares sanguíneos para que realicen su función en órganos distantes
del cuerpo( órganos blancos)
 Glandulas exocrinas: Tambien llamadas glándulas de secreción externa. Secretan
productos químicos a través de conductos o tubos a un lugar determinado para realizar
una función concreta, a diferencia de las glándulas endocrinas. En algunas glándulas
exocrinas se puede distinguir una parte productora o secretora de la sustancia y otra parte
excretora o que conduce la sustancia a un lugar determinada.

Glandulas mixtas:
Son glándulas que en su estructura producen , tanto productos que son secretados al
exterior como a la sangre.

HORMONAS: son sustancias químicas producidas por glándulas o grupos de células concretas que
desencadenan respuesta especifica en células u órganos situados a distancia

84
85
86
Glandulas tiroides

Situada en la parte anterior del cuello delante del cartílago cricoides.

En la glandula encargada e excretar las hormonas tiroxina (t4) triyodotirinina (t3) y calcitonina.

Hormonas encargadas de la estimulación de procesos metabólicos del organismo y de controlar la


concentración de calcio.

T3 Y T4: Activan el metabolismo energético, incrementando el consumo calórico y regulan el


crecimiento y la maduración de los tejidos y el recambio de prácticamente todos sustratos ,
vitaminas y hormonas.

Calcitonina : aumenta la excreción de calcio en orina, permitiendo descender los niveles de calcio
en sangre.

Hipertiroidismo: La tiroide produce demasiadas hormonas y el metabolismo se acelera

Hipotiroidismo: La tiroides no produce suficientes hormonas , el metabolismo se torna lento.

87
PARATIROIDES: Las glándulas paratiroides son pequeñas glándulas endocrinas cuya única función
es la secreción de parathormona(PTH)

TIMO : Se localiza entre el corazón y el esternón . Es el órgano responsable de los Linfaticos T


antígeno independientes. A diferencia de otros órganos linfáticos el timo no se observan nódulos
ni células plasmáticas

Las glándulas Suprarrenales segregan hormonas que ayudan a regular el estrés y el metabolismo y
complementar otras glándulas.

88
PANCREAS

Glandulas mixta :

-Endocrina: Insulina y clucagon que se vierte en la sangre

-Exocrina : Jugo pancreático que se vierte en el intestino delgado.

 Amilasa pancreática
 Lipasa Pancreatica
 Tripsinogeno.

89
Las hormonas FSH y LH son producidas respectivamente por la glandula pituitaria (hipófisis) y el
hipotálamo y se encargan de coordinar la función ovarial, influyendo directamente sobre la
producción de hormonas(estrógenos y progesterona) y la ovulación. Se considera, por
consiguiente, que son las verdaderas encargadas de dictar el ritmo del ciclo menstrual.

TESTICULOS

Dos glándulas ovoides

Una a cada lado del pene

3-5 CM de largo , 4 cm de ancho y 3 cm en sentido A-P

Pesan 10-15gr

Suspendidas en el escroto por cordon espermático.

Funcion Mixta:

- Espermatozoides
- DHEA TH

90
SISTEMA LINFOIDE

El sitema inmunológico es una compleja red de células y órganos especializados que distingue
entre las moléculas de “lo propio” y de “ lo extraño” en el interior del cuerpo. Un sistema

91
inmunológico funcionando defectuosamente puede causar alergias o artritis y no puede deterner
el crecimiento de las células de cáncer.

92
Inmunidad Humoral

Mediada por moléculas en sangre y secreciones mucosas

 Anticuerpo “ Linfocitos B

Defensa contra microorganismo extracelulares y toxinas.

Inmunidad Celular

Mediado por linfocitos T

Defensa contra microorganismo intracelulares

Inaccesibles para los anticuerpos.

SISTEMA LINFATICO

Red de órganos, ganglios linfáticos conductos y vasos linfáticos que producen y trannportan linfa
desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo.El sistema linfático es uno de los componentes
principales del sistema inmunitario del cuerpo.

93
94
Linfa: Es un líquido resultante de agua sobrante, restos orgánicos de los tejidos y productos
metabólicos de desecho , pero su composición consiste principalmente en glóbulos
blancos( mayoritariamente linfocitos) Glucosa, proteínas, sales, agua , grasa , bacterias y otras
sustancias.

Organos linfoides primarios: Lugar donde se producen y maduran los linfocitos

 Medula ósea roja :


- Hematopoyesis
- Maduran Los linfocitos B
 Timo:
- Diferenciación, maduración y selección de los linfocitos T.
- La mayoría mueren , y son eliminados por los macrófagos
- Los que sobreviven migran a los órganos linfoides secundarios donde se transforman
linfocitos T

95

También podría gustarte