Informe ENERGIA HIDRAULICA QUIM.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1.

Definición

La energía hidráulica, también conocida como hidroenergía, es una forma de energía


renovable obtenida a partir del movimiento del agua. Esta fuente aprovecha la energía
cinética y potencial del agua en movimiento (como ríos, corrientes o embalses) para
generar electricidad mediante turbinas y generadores. Es una de las fuentes de energía
más antiguas utilizadas por la humanidad, adaptada a tecnologías modernas.

2. Principales características

 Renovable: Se basa en el ciclo natural del agua, que es continuo gracias a


procesos como la evaporación y las lluvias.
 Limpia: Durante su operación no produce emisiones contaminantes ni gases de
efecto invernadero.
 Eficiente: Ofrece una conversión energética elevada, lo que la hace una de las
tecnologías más competitivas.
 Capacidad de almacenamiento: Permite almacenar agua en embalses para
garantizar un suministro constante de energía.
 Flexibilidad operativa: Las plantas hidroeléctricas pueden ajustarse
rápidamente a las necesidades de consumo energético.

3. Proceso de generación

1. Captación del agua: El agua se almacena en represas o se canaliza desde ríos.


2. Liberación y movimiento: Se controla el flujo del agua hacia las turbinas.
3. Conversión en energía mecánica: Las turbinas giran con el movimiento del
agua.
4. Generación eléctrica: Generadores conectados a las turbinas transforman la
energía mecánica en electricidad.
5. Transmisión: La electricidad se transporta mediante redes eléctricas para su
distribución.

4. Ventajas

 Fuente confiable: Aporta energía de manera constante en zonas con recursos


hídricos estables.
 Reducción de emisiones: Ayuda a disminuir la dependencia de combustibles
fósiles y reduce la contaminación ambiental.
 Desarrollo local: Las represas ofrecen múltiples beneficios, como agua para
riego, control de inundaciones y turismo.
 Durabilidad: Las instalaciones hidráulicas suelen tener una larga vida útil
(hasta más de 50 años con mantenimiento adecuado).
 Capacidad de almacenamiento de energía: Puede generar electricidad en
momentos de alta demanda gracias al agua almacenada.
5. Desventajas

 Impacto ambiental significativo:


o Alteración de ecosistemas acuáticos y terrestres.
o Cambios en el caudal de los ríos que afectan a la fauna y flora.
o Posible acumulación de sedimentos en los embalses.
 Altos costos iniciales: La construcción de represas y plantas hidroeléctricas
requiere una inversión económica elevada.
 Desplazamiento humano: En algunos proyectos, comunidades enteras deben
ser reubicadas, afectando sus modos de vida.
 Riesgos asociados: Fallas en represas pueden causar inundaciones catastróficas.
 Dependencia climática: Su funcionamiento está condicionado por las lluvias y
los niveles de agua disponibles.

6. Ejemplos destacados

 Represa Hoover (EE.UU.): Construida en el río Colorado, suministra


electricidad y controla inundaciones en la región.
 Itaipú (Brasil-Paraguay): Con una capacidad de 14,000 MW, es una de las
principales fuentes de energía de ambos países.
 Tres Gargantas (China): La central hidroeléctrica más grande del mundo, con
una capacidad instalada de 22,500 MW, ha impulsado el desarrollo industrial de
China.
 Central Hidroeléctrica de Guri (Venezuela): Abastece gran parte del consumo
eléctrico del país.

7. Perspectivas futuras

 Pequeñas centrales hidroeléctricas: Estas instalaciones tienen menor impacto


ambiental y son ideales para comunidades aisladas.
 Mejoras tecnológicas: Innovaciones en turbinas y sistemas de gestión buscan
reducir los efectos negativos sobre los ecosistemas.
 Combinación con otras fuentes renovables: La energía hidráulica puede
complementarse con tecnologías como la solar y la eólica para crear sistemas
energéticos híbridos.
 Mayor regulación ambiental: Se están implementando normativas más
estrictas para minimizar los daños ecológicos y proteger a las comunidades
afectadas.
 Desarrollo sostenible: Se busca equilibrar los beneficios energéticos con la
conservación del medio ambiente.

8. Conclusión
La energía hidráulica es una de las fuentes de energía más importantes a nivel global
debido a su capacidad para generar electricidad de manera eficiente, limpia y sostenible.
Sin embargo, su implementación debe considerar cuidadosamente los impactos sociales
y ambientales asociados. Con tecnologías más avanzadas y prácticas sostenibles, la
energía hidráulica seguirá siendo clave para la transición hacia un futuro energético más
ecológico y accesible.

También podría gustarte