Cómo Hacer Un Tríptico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿Cómo hacer un Tríptico?

Elaboración, Tipos y Más


https://comohacer.wiki/triptico/

Tríptico: La misma se basa en una clase de publicación muy especial, como su nombre lo
señala, es un anuncio que se divide en tres partes.

Elaboración

Aquellas publicaciones que tienen más de dos páginas (el cual sería un folio a dos caras),
deben contar con cuatro páginas.

La elaboración de este tipo de publicaciones paginadas consiste en doblar un papel por la mitad
que tenga un tamaño en concreto.

Si necesito unas páginas que tengan el tamaño de un DIN A4, debo doblar por la mitad un DIN
A3. Mínimamente te proporcionará 4 páginas: dos por una cara y otras dos por la otra.

Qué hace especial al Tríptico

Lo que hace que el tríptico sea especial es que, en lugar de doblar una hoja por la mitad para
obtener dos páginas por cara, se realiza dos plegados de tal manera que la hoja queda dividida
en tres partes.

De esa manera, obtenemos tres páginas por cara, juntando así en total seis páginas.

¿Por qué tenemos que hacer un tríptico?

Por lo general, los trípticos y dípticos son utilizados con objetivos comerciales. Siendo este un
ideal formato para que los asesores comerciales puede dejar al cliente potencial un recordatorio
de los productos y servicios de la empresa, para evitar proporcionarle un catálogo muy extenso
y también se ahorra en costos.

El tríptico brinda informaciones razonables para que pueda ser leída, también permite la
realización de diseños y maquetaciones atractivos, sacando provecho de su forma alargada
tras ser desplegado.

Comprende un formato simple, con un mínimo empaque, para que su distribución no sea una
tarea compleja.

¿Cuál es el tamaño ideal?

El tamaño depende según el uso que le será dado y de la cantidad de información que esta va
a contener. Ya que se emplea en el área comercial (ferias, eventos, entre otros) lo más habitual
son los tamaños sencillos para que se pueda guardar, almacenar y utilizar de forma fácil.

100 x 210 mm

Es muy frecuente en DIN A4 desplegado, que te proporciona un tamaño cerrado de 10 x 210


mm. Un ejemplar bastante práctico y cómodo, sumamente apropiado para los rápidos contactos
comerciales o dar detalles acerca de un evento.
210 x 297 mm

Otro de ellos es el formato DNI A4 cerrado. Cuando la misma es desplegada adopta unas
medidas de 630 x 297 mm. Este es el formato más adecuado para realizar contactos
comerciales más específicos.

Te otorga la posibilidad de emplear fotos y diseños más vistosos. Por ejemplo en ámbitos
educativos, cuando se quiere brindar información acerca de algún master.

Otros formatos

Iniciando del DIN A4 se puede elaborar otras clases de formatos con más estilo, por ejemplo un
tríptico que contenga palas cuadradas o muy apaisadas.

Siempre hay que tener en cuenta su estilo de elaboración depende del área en el que vaya a
ser utilizado.

Preparación del contenido

Es de suma importancia saber cuál es la información que queremos que vaya incluida en
nuestro tríptico. Adherir el texto es una labor bastante sencilla, pero hay que tener cuidado con
la cantidad, para que este no sea muy abultado.

Aquella persona que lea el tríptico tiene que ser capaz de entender acerca de qué estamos
hablando con darle una simple ojeada.

Puntos a tener en cuenta para diseñar nuestro tríptico:

*La información tiene que estar divida por titulares para que pueda ser leída de forma más
rápida y que brinde una información general de lo que se quiere comunicar.

*Emplea la utilización de textos breves y concretos en cada párrafo.

*Utiliza textos destacados para que las ideas principales puedan ser potenciadas.

*La negrita puede ser utilizada, pero no en exceso.

*Hay que tener en cuenta la cantidad de información, tipo de imágenes, datos en tablas, entre
otros, lo cual puede necesitar de más espacio y, por ende, tiene que ser seleccionado con
cuidado.

¿Qué software se puede utilizar para realizar un tríptico?

La mayoría de las personas utilizan Office Word de Microsoft, pero lo más recomendable es que
se utilice programas más sofisticados como Adobe Indesign o QuarkExpress.

Diseño y maquetación
En cuanto al diseño, además de considerar las necesidades visuales de la empresa, también
necesitamos algunos recursos y conocimientos para que el tríptico pueda realizar sus
funciones.

En primera instancia, tenemos darle una visualización previa al contenido y determinar el


esbozo de la maquetación con papel y lápiz.

Esto será de ayuda para que podamos tener una idea de cómo quedaría nuestro tríptico tras
quedar terminado.

Manera en que todo irá ordenado

De esta manera, podemos determinar la manera en que todo irá ordenado, ya sea los textos, la
infografía o si lo haremos de forma horizontal o vertical.

Una vez que el esbozo quede completado, ya podemos ir ubicando los contenidos e iniciar a
producir la jerarquía de textos. O sea, determinar las medidas para los diversos elementos
textuales como los titulares, ladillos, texto general, destacados, listas, y otros más.

Posteriormente, tienes que crear los estilos de textos y de carácter (para tener idea de cómo
realizarlo y conocer la diferencia entre los distintos estilos.

Comprobar que las imágenes funcione

En esta etapa, comprobaremos que las imágenes que seleccionamos funcione perfectamente, y
vamos a proceder a desarrollar los elementos gráficos que vamos a necesitar, por ejemplo los
recursos para los fondos y la iconografía.

Una vez maquetado, es de vital importancia realizar una impresión de prueba para controlar
que las medidas estén de forma correcta y que el tríptico funciona tal y como esperábamos.

Realizar una verificación

Al mismo tiempo debemos de realizar una verificación ortográfica para que ningún detalle se
nos escape.

También podría gustarte