III JHMEX Dossier Convocatoria
III JHMEX Dossier Convocatoria
III JHMEX Dossier Convocatoria
EXTREMADURA
Badajoz, 14-16 de marzo de 2024
COLABORAN
ORGANIZA
Jornadas de Historia Militar de Extremadura
Visión general
A nadie escapa que en los últimos años se ha producido un resurgir del interés por la Historia Militar.
Resulta notorio el acercamiento a esta disciplina, así como la demanda de toda clase de estudios y trabajos
relacionados con los múltiples aspectos que abarca la Historia Militar, ya sean biográficos, bélicos,
geopolíticos o culturales, entre otros muchos. Materias todas ellas hasta hace bien poco relegadas en el
ámbito académico y que en la actualidad han cobrado un relevante protagonismo, pasando a ocupar una
nada desdeñable cantidad de cátedras, masters y estudios de tercer grado.
La Comunidad Autónoma de Extremadura no es ajena al renacer de esta disciplina. A los cursos y
jornadas de temática castrense organizados por la Universidad, a los Coloquios Históricos que con carácter
regional se celebran todos los años en Trujillo o a los distintos seminarios sobre la historia local que
puntualmente se organizan a lo largo y ancho de ambas provincias, se han unido a lo largo de los últimos
años otros seminarios, ciclos de conferencias o exposiciones que demuestran el interés por esta materia.
Todas estas actividades de divulgación cuentan siempre en sus programas con una elevada participación de
ponencias y comunicaciones relacionadas con aspectos propios de nuestra Historia Militar.
La ciudad de Badajoz es un caso paradigmático de este resurgir. No solo su pasado se encuentra
íntimamente ligado al hecho militar, sino que, en buena medida, también su presente. Sin el condicionante
castrense no podría ser entendido el entorno, la morfología urbana ni la idiosincrasia de sus habitantes,
fraguada al albur del carácter estético y cultural aportado por el elemento militar a lo largo de los siglos. De
todo esto son conscientes los badajocenses, que han respondido siempre con entusiasmo a las iniciativas
organizadas por la Brigada Extremadura XI a través del Aula de Cultura que tiene su sede en el Palacio de
Capitanía.
En este contexto nació la Asociación Histórico-Militar Alfonso IX. A principios del año 2019, una
serie de profesionales de distinto ámbito, tales como economistas, abogados, empresarios, profesores,
militares, arqueólogos o restauradores, expertos todos ellos acreditados en el interés por el pasado castrense
de nuestra tierra, acordaron reunirse en un proyecto común y solidario, sin ánimo de lucro, con la declarada
pretensión de promocionar, fomentar y defender el conocimiento y el estudio de la cultura e historia militar
extremeña en todos sus órdenes.
Desde entonces, la Asociación Histórico-Militar Alfonso IX ha puesto a disposición de la Brigada
Extremadura XI y de los diferentes organismos, entidades y asociaciones culturales de la ciudad la
experiencia y el conocimiento de sus socios, apoyando o participando de manera directa en las exposiciones,
comisiones, eventos o jornadas cuando así le ha sido solicitado. Así inició sus actividades con el traslado
de los restos y la organización de la exposición sobre el general Menacho o el ciclo de conferencias
impartidas con ocasión de su inauguración en el mes de marzo de 2019, entre otras colaboraciones, para
seguir posteriormente con la organización de las dos primeras ediciones de las Jornadas de Historia Militar
de Extremadura.
La exitosa acogida de estas jornadas nos impulsa ahora a presentar su tercera edición, que se propone
cumplir fundamentalmente dos objetivos:
En primer lugar, consolidar el carácter permanente de la convocatoria, que cubra la amplia demanda
existente en la actualidad en relación con la Historia Militar de Extremadura.
1
Jornadas de Historia Militar de Extremadura
2
Jornadas de Historia Militar de Extremadura
3
Jornadas de Historia Militar de Extremadura
4
Jornadas de Historia Militar de Extremadura
Revistas: Apellidos en mayúsculas, seguidos de coma y nombre en minúscula. Título del artículo
entrecomillado. Título completo de la Revista. Editorial, lugar y año de edición, en su
caso tomo o volumen, y página de donde procede la cita.
Remisiones a obras ya citadas: Apellidos del autor e inicial del nombre en mayúscula, seguido de
los términos Op.cit., en su caso número de volumen, y página de la cita. Cuando la nota
siguiente haga referencia al mismo autor y libro puede emplearse Ibídem o Ibíd.
Páginas web: Se desactivará el hipervínculo, citándose del siguiente modo: http://dirección,
[consultada el día XX del mes de XXXX].
Quinta. El Comité Técnico de las Jornadas evaluará los trabajos de acuerdo con los anteriores criterios
y decidirá sobre su aceptación. El incumplimiento de cualquiera de los requisitos contemplados en la Base
Cuarta conllevará la inadmisión del trabajo; no obstante, el Comité Técnico podrá recabar del autor la
modificación previa del texto original en el caso de advertirse errores materiales o interpretativos flagrantes.
Sexta. El Comité Técnico seleccionará los trabajos que pudieran optar a los premios convocados, para
que sean defendidos por sus autores en el transcurso de las jornadas, contando para ello con un tiempo
máximo de 30 minutos de exposición y debate. Con al menos quince días de antelación a dicho acto, la
organización se pondrá en contacto con los finalistas seleccionados a efecto de comunicar el orden de
prelación, así como el día y la hora asignadas para la defensa.
Séptima. Una vez expuestos todos los trabajos, pasará a reunirse un jurado compuesto por el General
Jefe de la Brigada Extremadura XI o persona en quien delegue, el Presidente de la Excma. Diputación
Provincial de Badajoz o persona en quien delegue, el Presidente de la Fundación CB o persona en quien
delegue, el Presidente de la Asociación Histórico-Militar Alfonso IX y el Secretario de la misma, que
levantará acta del resultado de las deliberaciones. El fallo del jurado se dará a conocer en el transcurso del
acto de clausura, pudiendo declarar desierto en su caso los premios una vez valorada la calidad de los
trabajos presentados.
Octava. El Premio Alfonso IX, dedicado en esta edición al mejor trabajo de investigación sobre la
Historia Militar de Extremadura, está dotado con una estatuilla realizada por el escultor Estanislao García
Olivares y una retribución en metálico de quinientos euros (500 €). Así mismo, la Fundación CB otorgará
el Premio Alfonso IX al mejor trabajo de investigación sobre la Historia Militar de Extremadura, que haya
sido presentado por autor menor de veinticinco años, consistente en estatuilla realizada por el escultor
Estanislao García Olivares y retribución en metálico de trescientos euros (300 €).
Novena. Los participantes se comprometen expresamente a ceder los derechos de autor sobre los
trabajos presentados a efectos de su publicación y difusión posterior por la Asociación Histórico-Militar
Alfonso IX, que a su vez remitirá a cada uno de ellos un ejemplar del acta de las jornadas, junto a sus
correspondientes separatas, al tiempo de publicación de las mismas.
Décima. La Asociación Histórico Militar Alfonso IX se reserva el derecho de interpretación o
modificación de las presentes bases, comprometiéndose en este último extremo a comunicarlo por escrito y
con antelación suficiente a los participantes, que en su caso podrán revocar la aceptación de las mismas.
5
Jornadas de Historia Militar de Extremadura
Cualquier modificación de estas fechas y horarios será publicada en la web de las Jornadas
(http://jhmex.es/) y comunicada directamente a los ponentes por correo electrónico o teléfono.
6
Jornadas de Historia Militar de Extremadura
IV. Contacto
Jornadas de Historia Militar de Extremadura.
Apartado de correos nº 454. 06080. Badajoz.
Web: http://jhmex.es
Email: info@jhmex.es
Teléfono de la secretaría de las Jornadas: 620 602 391.
7
Jornadas de Historia Militar de Extremadura
ANEXO I
Galardón Premio Alfonso IX
El 23 de abril 2019 fue inaugurada en León la estatua de Alfonso IX realizada por el escultor
badajocense Estanislao García Olivares. Levantada mediante suscripción popular, la estatua preside la plaza
de la Real Basílica de San Isidoro porque fue en este preciso lugar donde Alfonso IX convocó la Curia
Regia de 1188, otorgando al pueblo por primera vez en la Historia representación, con voz y voto. Por este
hecho, la UNESCO reconoció a la ciudad de León como Cuna del Parlamentarismo Mundial.
Alfonso IX ostenta por ello el sobrenombre de “Rey Ciudadano”, aunque quizás sea más conocido en
nuestra ciudad por la conquista de Badajoz en 1230, sumando con ello a la corona de León y Galicia que
ya ostentaba, el título de Rey de Extremadura. El Premio Alfonso IX de investigación histórico-militar, que
lleva su nombre, pretende servir de estímulo al conocimiento de su figura entre los badajocenses. En este
sentido, los galardones previstos para entregar a los premiados justifican y refuerzan el vínculo entre
Extremadura y el Rey.
El busto a entregar a los ganadores de los premios otorgados en estas Jornadas está realizado en resina
por el mismo escultor, manteniendo los rasgos de la estatua erigida en León, sobre un soporte de madera.
8
Jornadas de Historia Militar de Extremadura