Apuntes Derecho Tributario
Apuntes Derecho Tributario
Apuntes Derecho Tributario
Intervencionismo del Estado en la Economía y Libertad de Empresa (Art. 333). Existen dos
teorías:
-Conservadora: Proteccionismo.
-Liberal.
PODER TRIBUTARIO
Existen 3 tipos de ingresos: tributarios, de capital y los crediticios.
Colombia es un Estado organizado en forma de República Unitaria, con autonomía de sus entidades
territoriales.
ART. 338 – CP: En tiempo de paz, solamente el Congreso, las asambleas departamentales y los
concejos distritales y municipales podrán imponer contribuciones fiscales o parafiscales. La ley, las
ordenanzas y los acuerdos deben fijar, directamente, los sujetos activos y pasivos, los hechos y las
bases gravables, y las tarifas de los impuestos. La ley, las ordenanzas y los acuerdos pueden
permitir que las autoridades fijen la tarifa de las tasas y contribuciones que cobren a los
contribuyentes, como recuperación de los costos de los servicios que les presten o participación en
los beneficios que les proporcionen; pero el sistema y el método para definir tales costos y
beneficios, y la forma de hacer su reparto, deben ser fijados por la ley, las ordenanzas o los
acuerdos. Las leyes, ordenanzas o acuerdos que regulen contribuciones en las que la base sea el
resultado de hechos ocurridos durante un período determinado, no pueden aplicarse sino a partir del
período que comience después de iniciar la vigencia de la respectiva ley, ordenanza o acuerdo.
RESUMEN:
1. Solo el Congreso, las asambleas y los concejos pueden imponer contribuciones fiscales o
parafiscales.
2. Se deben fijar (i) sujetos activos y pasivos, (ii) hechos generadores y bases gravables, y (iii)
tarifas de los impuestos.
3. Las autoridades pueden fijar las tasas y contribuciones que cobren a los contribuyentes.
4. Se debe fijar su definición y la forma de a ver su reparto a través de la ley, las ordenanzas y
los acuerdos.
Elementos esenciales del tributo:
- los sujetos activos y pasivos
- los hechos y las bases gravables
- las tarifas de los impuestos.
El único que tiene poder tributario original es el Congreso de la República, pues este cumple
función de representación además de la legislativa. (Crear, modificar o suprimir los tributos)
Mientras tanto, los Concejos y las Asambleas tienen el poder tributario derivado, los cuales solo
pueden adoptar las leyes creadas por el Congreso de la República.
En este artículo se debió hablar de tributos y no contribuciones, porque los primeros son los
generales y los segundos una especie: existen impuestos, tasas y contribuciones. Entonces, se
pueden crear cualquiera de los tres.
Se le puede permitir a través de la ley, ordenanzas y acuerdos a las autoridades para que fijen las
tasas y contribuciones que cobren a los contribuyentes, como recuperación de los costos de los
servicios que les presten o participación en los beneficios que les proporcionen.
Las tasas son más individuales porque se pagan en caso de que se reciba un servicio, los impuestos
sí son obligatorios y las contribuciones son un tipo de pago que debe realizar en función de los
beneficios obtenidos por actividades comerciales o por la apreciación de valor del patrimonio de un
sujeto pasivo.
Hay una diferencia en la destinación: los impuestos van al presupuesto general, en las tasas y
contribuciones sí (su beneficio es palpable)
La obligación de pagar impuestos nace del artículo 95 (por pasiva) y de la obligación del
Estado de recaudar estos impuestos (por activa)
Siempre debe establecerse las condiciones de esa obligación tributaria a través de la ley
(principio de legalidad)
HECHO GENERADOR
Tributo
1. Impuesto: Es el más general y abstracto, no tiene una destinación específica (es lo que
lo diferencia de los otros tributos)
2. Tasas: Sí se sabe la destinación y se recibe un beneficio particular. Normalmente, presta
el Estado el servicio.
Los precios públicos conllevan un contrato entre los suscritos, donde estos serían en
valor que cobra el Estado por la prestación de servicios públicos. Normalmente, es un
particular el que presta el servicio.
3. Contribuciones: Hay un beneficio particular pero también el general. Se hace una obra
pública que beneficia a un bien inmueble por la valorización.
Las contribuciones parafiscales son aquellas que se destinan a un gremio en específico.
5. EQUIDAD: En principio, es que las contribuciones a los gastos públicos deben hacerse en
conformidad con la capacidad adquisitiva. Pero para diferenciarlo de la progresividad, se
dice que este es un criterio más amplio e indeterminado de ponderación.
6. EFICENCIA: Requiere que los tributos sean equilibrados tanto para el Estado como para
el ciudadano, no se deben establecer cargas tributarias que impidan un óptimo desarrollo
económico de la sociedad.