CP019 2023 (58024)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

MYRIAM ÁVILA ROLDÁN

Magistrada Ponente

CP019-2023
CUI: 11001020400020200131800
Radicación n° 58024
Acta n°20

Bogotá D.C., ocho (8) de febrero de dos mil veintitrés


(2023).

ASUNTO

La Corte Suprema de Justicia emite concepto sobre la


solicitud de extradición del ciudadano venezolano
FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA presentada por el
Gobierno de la República del Perú.

ANTECEDENTES

1. A través de la Nota Verbal N.º 5-8-M/104 del 28 de


febrero de 2020, el Gobierno de la República del Perú solicitó
la detención provisional con fines de extradición de
FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA1.

1
Folio 21. Expediente de extradición. Carpeta N.º 1.
CUI: 11001020400020200131800
Extradición 58024
FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA

2. Lo anterior, con fundamento en el auto del 8 de abril de


2019 proferido por el Juzgado de Investigación Preparatoria de
Condevilla (San Martín de Porres) de la Corte Superior de
Justicia de Lima Norte, mediante el cual dictó “mandato de
prisión preventiva” y dispuso la captura a nivel nacional e
internacional de FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA,
dentro del expediente N.º 05643-2018-1-0904-JR-PE-01 que
se adelanta en su contra por el delito de feminicidio2.

3. Mediante Nota Verbal N.º 5-8-M/242 del 20 de agosto


de 20203, la Embajada de la República del Perú formalizó la
solicitud de extradición y aportó los siguientes documentos,
con su correspondiente apostilla por el Gobierno reclamante
y su legalización ante el Ministerio de Relaciones Exteriores,
así:

3.1. Expediente físico de la solicitud de extradición de


FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA en cinco tomos.

3.2 Solicitud de extradición activa de FRANCISCO


JAVIER MENDOZA ZERPA proferida por el Juzgado de
Investigación Preparatoria de Condevilla4.

3.3. Auto del 8 de abril de 2019 emitido por el Juzgado de


Investigación Preparatoria de Condevilla, mediante el cual dictó
“mandato de prisión preventiva” y dispuso la captura a nivel
nacional e internacional de FRANCISCO JAVIER MENDOZA

2
Folios 179 a 182. Ibídem. Carpeta 4.
3
Folio 43. Ibídem. Carpeta 1.
4
Folios 21 a 25. Ibídem. Carpeta 2.

2
CUI: 11001020400020200131800
Extradición 58024
FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA

ZERPA, dentro del expediente N.º 05643-2018-1-0904-JR-


PE-01 que se adelanta en su contra por el delito de
feminicidio5.

3.4 Certificación expedida el 28 de febrero de 2020 por


el Juzgado Segundo Penal de Investigación Preparatoria de
Condevilla, a través de la cual indicó que los documentos
aportados son copia auténtica de los elementos que reposan
en el expediente 05643-2018-1-0904-JR-PE-01 que se
adelanta en contra de FRANCISCO JAVIER MENDOZA
ZERPA, por el delito de feminicidio6.

3.5. Resoluciones administrativas del Consejo Ejecutivo


del Poder Judicial de la República del Perú, en las que
dispuso la suspensión de labores del Poder Judicial, así como
los plazos procesales y administrativos entre el 16 de marzo
y el 30 de junio de 2020, con ocasión de la emergencia
sanitaria nacional provocada por el COVID-197.

3.6. Decisión de la Corte Suprema de Justicia de la


República del Perú del 11 de junio de 2020, a través de la
cual declaró procedente la solicitud de extradición de
FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA8.

3.7. Apostilla de la documentación suscrita por la


Directora de Política Consular del Ministerio de Relaciones

5
Folios 179 a 182. Ibídem. Carpeta 2.
6
Folio 26. Ibídem. Carpeta 2.
7
Folios 41 a 65. Ibídem. Carpeta 5.
8
Folios 29 a 31. Ibídem.

3
CUI: 11001020400020200131800
Extradición 58024
FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA

Exteriores de la República del Perú, Silva Manosalva Taña


Margotd9.

3.8. Copia de las disposiciones penales aplicables al


caso10.

4. FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA fue retenido


el 25 de febrero de 2020 por miembros de la Dirección de
Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional, en
cumplimiento de la orden de detención señalada en la Circular
Roja N.º A-11477/11-201811. El Fiscal General de la Nación,
mediante resolución del 2 de marzo de 2020, decretó su captura
con fines de extradición12, la cual le fue notificada al requerido
al día siguiente en la ciudad de Pereira (Risaralda)13.

5. El Ministerio de Justicia y del Derecho remitió a la Corte


la documentación enviada por la Embajada de la República del
Perú, previo concepto de su homólogo de Relaciones Exteriores
sobre la vigencia del “Acuerdo sobre extradición, adoptado en
Caracas, el 18 de julio de 1911” y el “Acuerdo entre el Gobierno
de la República de Colombia y el Gobierno de la República del
Perú modificatorio del Convenio Bolivariano de Extradición
firmado el 18 de julio de 1911, suscrito en Lima, el 22 de octubre
de 2004”.

6. El 11 de diciembre de 2020, la Sala asumió el


conocimiento de la solicitud y requirió a FRANCISCO JAVIER

9
Folio 49. Ibídem. Carpeta 1.
10
Folios 29 a 31. Ibídem. Carpeta 5.
11
Folio 5. Ibídem. Carpeta 1.
12
Folios 33 a 38. Ibídem. Carpeta 1.
13
Folio 40. Ibídem.

4
CUI: 11001020400020200131800
Extradición 58024
FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA

MENDOZA ZERPA para que designara un apoderado que le


asistiera en el presente trámite y se le advirtió que de no
hacerlo se dispondría oficiar a la Defensoría del Pueblo para
que un profesional del derecho adscrito a esa entidad
asumiera su representación. Cumplido lo anterior, el 5 de
mayo de 2021 se reconoció personería al defensor público
José Rafael Parada Pérez y se ordenó de conformidad con lo
previsto en el artículo 500 de la Ley 906 de 2004, correr
traslado a las partes para las solicitudes probatorias.

7. En atención a que el 14 de mayo posterior, el requerido


coadyuvado por su defensor manifestó que deseaba acogerse
al trámite de extradición simplificada previsto en el parágrafo
1º del artículo 500 de la Ley 906 de 2004, adicionado por el
artículo 70 de la Ley 1453 de 2011, se corrió traslado de esa
solicitud al Ministerio Público.

8. Igualmente, se requirió a la Fiscalía General de la


Nación y a la Dirección de Investigación Criminal e Interpol
de la Policía Nacional para que consultaran en sus bases de
datos si obraba alguna investigación en contra de
FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA y, en caso
afirmativo, informaran lo correspondiente y allegaran copia
de las decisiones emitidas. Por último, se ofició a la
Jurisdicción Especial para la Paz, con el fin de que informara,
si el solicitado se sometió al Sistema Integral de Verdad,
Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR), con el fin de
verificar si le es o no aplicable la garantía constitucional de
no extradición. Las respuestas de estas entidades fueron
incorporadas a las diligencias.

5
CUI: 11001020400020200131800
Extradición 58024
FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA

9. La Procuradora Tercera Delegada para la Casación


Penal previa entrevista con FRANCISCO JAVIER MENDOZA
ZERPA evidenció que su declaración fue hecha de manera
libre, espontánea, voluntaria y debidamente asesorada.
Asimismo, afirmó que se cumplieron los requisitos
constitucionales y legales de la solicitud de extradición
simplificada del requerido, por lo tanto, la coadyuvó.

CONSIDERACIONES DE LA CORTE

1. Cuestión previa: El trámite simplificado de


extradición.

10. El artículo 70 de la Ley 1453 del 24 de junio de 2011


introdujo a nuestro ordenamiento jurídico la figura de la
extradición simplificada, según la cual, la persona
reclamada, con la aquiescencia de su defensor y del
Ministerio Público, puede renunciar al procedimiento y pedir
la emisión de plano del concepto correspondiente.

11. En el sub examine, la Sala encuentra reunidas las


exigencias establecidas en dicha norma para conceptuar
dentro del trámite simplificado, sobre la petición elevada por
el Gobierno peruano con relación al ciudadano venezolano
FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA.

12. En efecto, la petición del requerido se radicó en


forma oportuna, fue coadyuvada por su defensor y la
Procuradora Tercera Delegada para la Casación Penal
verificó la ausencia de vulneración de garantías

6
CUI: 11001020400020200131800
Extradición 58024
FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA

fundamentales en la manifestación, lo que hizo mediante


entrevista con el reclamado.

2. Inexistencia de motivos impedientes de la


solicitud de extradición

2.1. Naturaleza jurídica, lugar y fecha de ocurrencia


de los hechos.

13. De acuerdo con el artículo 35 de la Carta Política14


son causales de improcedencia de la extradición, las
siguientes: i) que el delito por el cual se procede sea de
naturaleza política; ii) que se trate de hechos cometidos con
anterioridad al 17 de diciembre de 1997, fecha de
promulgación de la referida norma; y iii) que el injusto haya
sido cometido en territorio colombiano.

14. En virtud a que FRANCISCO JAVIER MENDOZA


ZERPA no es ciudadano colombiano, pues nació en
Venezuela, no es procedente evaluar la segunda ni la tercera
previsión constitucional15.

15. En esas condiciones, como la conducta por la cual


se solicita a MENDOZA ZERPA es de naturaleza común, no
política, se descarta la improcedencia de la extradición bajo
el único motivo aplicable al caso contemplado en el artículo
35 de la Carta Política.

14
Modificado por el artículo 1° del Acto Legislativo N.º 01 de 1997.
15
Corte Suprema de Justicia. Conceptos CP-143 del 9 de septiembre de 2020. Radicado 56624 y CP0-
50 del 17 de marzo de 2021. Radicado 56876.

7
CUI: 11001020400020200131800
Extradición 58024
FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA

16. Por otro lado, tampoco se observa, ni así lo alegaron


los intervinientes que, en el presente caso, concurra la
condición dispuesta en el artículo 19 transitorio del Acto
Legislativo 01 de 2017, la cual indica que no se podrá
conceder la extradición respecto de hechos o conductas
objeto del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y
No Repetición y, en particular, de la Jurisdicción Especial
para la Paz, ocasionados u ocurridos durante el conflicto
armado interno, garantía que alcanza a los integrantes de las
FARC-EP y a personas acusadas de formar parte de dicha
organización, máxime cuando la Directora de Asuntos
Jurídicos de la JEP informó que consultados los sistemas de
Gestión Documental y Judicial con que cuenta esa entidad,
no se encontró registro del pretendido.

2.2. Non bis in ídem.

17. En este punto, es necesario afirmar que la Corte ha


venido sosteniendo que se puede erigir en causal de
improcedencia de la extradición, sólo si para el momento en
que se emite el concepto existe cosa juzgada, es decir, si
media sentencia en firme o providencia ejecutoriada,
respecto de los hechos por los cuales se requiere a la persona,
que tenga igual fuerza vinculante.

18. En el presente asunto, no se tiene conocimiento de


que FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA esté siendo
procesado o haya sido juzgado en Colombia por los mismos
hechos que motivan la solicitud de extradición, pues en
respuesta al requerimiento efectuado a la Fiscalía General de

8
CUI: 11001020400020200131800
Extradición 58024
FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA

la Nación y a la Dirección de Investigación Criminal e Interpol


de la Policía Nacional, para que consultaran en sus bases de
datos si obraban registros de alguna actuación seguida en
contra del mencionado, las entidades refirieron que
consultados sus sistemas misionales no aparecen registros
de vinculación del requerido a procesos penales en calidad
de indiciado o sindicado.

19. Adicionalmente, se demostró que para el momento


en que fue aprehendido MENDOZA ZERPA, se encontraba en
libertad, de acuerdo con los documentos allegados al
presente trámite.

20. En razón a lo anterior, no se advierte que contra el


requerido se adelante en Colombia investigación por los
mismos hechos por los que fue pedido en extradición. Por lo
tanto, no deviene improcedente la extradición por esta causal.

3. Aspectos generales.

21. El artículo 35 de la Constitución Política de


Colombia, modificado por el 1º del Acto Legislativo 01 de 1997
establece que la extradición se podrá solicitar, conceder u
ofrecer de acuerdo con los tratados públicos y, en su defecto,
con la ley.

22. En efecto, el Ministerio de Justicia y del Derecho,


previo concepto de su homólogo de Relaciones Exteriores
señaló que el convenio vigente y aplicable a este caso es el
“Acuerdo sobre Extradición” o “Convenio Bolivariano de

9
CUI: 11001020400020200131800
Extradición 58024
FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA

Extradición” adoptado en Caracas el 18 de julio de 1911 y


aprobado en Colombia, mediante la Ley 26 del 8 de octubre
de 1913. Este tratado fue reformado por el “Acuerdo entre el
Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de la
República del Perú, modificatorio del Convenio Bolivariano de
Extradición firmado el 18 de julio de 1911”, el cual fue
suscrito en Lima el 22 de octubre de 2004 y adoptado en la
legislación colombiana, a través de la Ley 1278 de 2009.

23. El Concepto de la Corte se regirá entonces por lo


dispuesto en el Convenio Bolivariano de Extradición y el
Acuerdo entre el Gobierno de la República de Colombia y el
Gobierno de la República del Perú modificatorio del mismo,
el cual en su artículo 1º dispone lo siguiente:

Los Estados convienen en entregarse mutuamente, de


conformidad con lo que se estipula en este Acuerdo, las
personas investigadas, procesadas o condenadas por las
autoridades judiciales de uno de los Estados y que se
encuentren en territorio del otro.

24. El artículo 2º describe los delitos sobre los cuales se


concederá la extradición, de la siguiente manera:

Darán lugar a la extradición las conductas punibles,


independientemente de la denominación del delito, que
según la legislación de los Estados sean sancionadas con
pena privativa de la libertad no menor a un año.

25. En el precepto 4º del Acuerdo se establece la


prohibición de la extradición por delitos políticos y conexos:

No se accederá a la extradición de ninguna persona si el


hecho por el cual se pide se considera en el Estado
requerido como delito político o hecho conexo con él y
ninguna persona entregada por cualquiera de los Estados

10
CUI: 11001020400020200131800
Extradición 58024
FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA

contratantes al otro será juzgada ni sancionada por


ningún delito político ni por ningún acto conexo con él.

(…)

26. Por su parte, en el artículo 5º se describen los


impedimentos para disponer la extradición:

No será concedida la extradición:

a) Cuando, por el mismo hecho, la persona objeto de la


petición ya hubiera sido juzgada, amnistiada o indultada
en el Estado requerido;

b) Cuando la infracción penal por la cual es solicitada la


extradición fuera de naturaleza estrictamente militar;

c) Cuando el Estado requerido tuviera motivos


fundamentados para suponer que el pedido de extradición
fue presentado con la finalidad de perseguir o sancionar a
la persona solicitada por motivos de raza, religión,
nacionalidad u opiniones políticas. Así mismo, como si
tuviera motivos para suponer que la situación de la misma
estuviera agravada por tales motivos;

d) Cuando la conducta esté sancionada con pena privativa


de la libertad menor a un año;

e) Cuando según la Legislación del Estado requirente la


acción o la pena hubiere prescrito.

27. Frente a las formalidades de la solicitud de


extradición, el artículo 6º del Tratado establece que ésta debe
hacerse por la vía diplomática. Asimismo, sobre los
documentos que deben acompañar la petición, el precepto 8º
de la Convención enuncia:

El pedido de extradición será hecho por la vía diplomática


mediante presentación de los siguientes documentos:

11
CUI: 11001020400020200131800
Extradición 58024
FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA

a) Cuando se trate de una persona no condenada: Original


o copia de la orden de captura para el caso colombiano o
del mandato de detención para el caso peruano.

(…)

28. Por último, respecto a las garantías del solicitado, el


artículo 11 de la Convención dispone que:

El extraditado no podrá ser juzgado ni sancionado en el


Estado requirente sino por los hechos mencionados en la
solicitud de extradición ni tampoco ser entregado a otro
Estado, a menos que haya tenido en uno y otro caso la
libertad de abandonar dicho Estado durante un mes
después de haber sido sentenciado, de haber cumplido la
pena o de haber sido indultado. En todos estos casos el
extraditado deberá ser advertido de las consecuencias a lo
que lo expondría su permanencia en el territorio de ese
Estado.

El Estado requerido condicionará la entrega a la garantía


previa dada por el Estado requirente, por vía diplomática,
a la conmutación de la pena de muerte, en caso de ser esta
la aplicable para el delito que la motiva, a la no imposición
de las penas de destierro, prisión perpetua y confiscación e
igualmente a condición de que al extraditado no se le
someta a desaparición forzada, a tortura ni a tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes.

En todo caso se garantizará el debido proceso a la persona


extraditada.

29. Todos los elementos mencionados en el Tratado de


Extradición y el Acuerdo Modificatorio del mismo se
analizarán a continuación, para proferir el respectivo
concepto.

12
CUI: 11001020400020200131800
Extradición 58024
FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA

4. Validez formal de la documentación aportada.

30. Conforme a lo preceptuado en el artículo 6º del


Acuerdo de Extradición suscrito entre la República de
Colombia y la República del Perú modificatorio del Convenio
Bolivariano de Extradición de 1911, se establece que la
solicitud de extradición del ciudadano venezolano
FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA fue presentada por
vía diplomática y formalizada ante el Ministerio de Relaciones
Exteriores por parte de la Embajada peruana en Colombia.

31. Por otra parte, el artículo 8º exige para la


procedencia de la extradición que el país requirente, en este
caso el Estado peruano aporte original o copia del mandato
de detención, cuando se trate de una persona no condenada.

32. Asimismo, es necesario que se precisen las


circunstancias de tiempo, modo y lugar que motivan el
pedido, los datos de identificación de la persona reclamada y
las disposiciones que le sean aplicables.

33. Para dar cumplimiento a esa exigencia la Embajada


de la República del Perú aportó copia certificada del auto
proferido en audiencia del 8 de abril de 2019 por el Juzgado
de Investigación Preparatoria de Condevilla de la Corte
Superior de Justicia de Lima Norte, mediante el cual dictó
“mandato de prisión preventiva” y dispuso la captura a nivel
nacional e internacional de FRANCISCO JAVIER MENDOZA
ZERPA, dentro del expediente N.º 05643-2018-1-0904-JR-

13
CUI: 11001020400020200131800
Extradición 58024
FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA

PE-01 que se adelanta en su contra por el delito de


feminicidio16.

34. Igualmente, se allegó la solicitud de extradición activa


de FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA proferida por el
Juzgado de Investigación Preparatoria de Condevilla17 y la
decisión de la Corte Suprema de Justicia de la República del
Perú del 11 de junio de 2020, a través de la cual declaró
procedente la solicitud de extradición del requerido18.

35. Esos documentos contienen una indicación clara y


precisa de las circunstancias de tiempo y lugar en las que se
ejecutó la conducta punible, el delito atribuido, los elementos
materiales probatorios tenidos en cuenta y que sustentan la
orden de detención, las disposiciones legales aplicables al
caso y los datos personales que permiten identificar a
MENDOZA ZERPA.

36. De manera que, como en este caso se solicita al


requerido para que comparezca al proceso, además de
haberse aportado la solicitud de extradición, se verifica la
validez formal de la documentación presentada
cumpliéndose a cabalidad este presupuesto.

37. Por todo lo anterior, se concluye que los documentos


allegados por el país requirente se tornan aptos y suficientes

16
Folios 179 a 182. Ibídem. Carpeta 4.
17
Folios 21 a 25. Ibídem. Carpeta 2.
18
Folios 29 a 31. Ibídem.

14
CUI: 11001020400020200131800
Extradición 58024
FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA

para ser considerados por la Corte en el estudio que debe


preceder su concepto.

5. Identificación plena del solicitado.

38. El Gobierno de la República del Perú comunicó en su


petición que el reclamado se llama FRANCISCO JAVIER
MENDOZA ZERPA, ciudadano venezolano, nacido el 16 de
enero de 1986 en Valera (Estado de Trujillo) y portador de la
cédula de identidad V 17.266.233, datos que corresponden a
quien permanece privado de la libertad desde el 20 de febrero
de 2020 y a los consignados en la orden de captura del 2 de
marzo del mismo año, proferida por el Fiscal General de la
Nación.

39. Estos registros, confrontados con las actas de


derechos del retenido, la notificación de captura con fines de
extradición y demás documentos aportados a nombre de
FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA, demuestran que se
trata de la persona solicitada por el Gobierno peruano. De
igual manera, ese aspecto no fue discutido por el defensor o
la delegada del Ministerio Público a lo largo del trámite.

40. Por tanto, de las piezas documentales aportadas al


trámite se advierte que no hay duda de la plena identidad de
la persona pedida en extradición y su correspondencia con
quien está actualmente privado de la libertad por cuenta de
esta actuación. En consecuencia, queda satisfecho el
segundo de los presupuestos a los que alude el artículo 495
de la Ley 906 de 2004.

15
CUI: 11001020400020200131800
Extradición 58024
FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA

6. Incriminación simultánea.

41. Frente a esta exigencia, la Corporación examina si


el comportamiento atribuido al requerido como ilícito en el
país extranjero tiene en Colombia la misma connotación, es
decir, si es considerado delito y, de ser así, si conlleva la pena
mínima señalada en la Convención o en el Código de
Procedimiento Penal, según sea el caso.

42. En tal sentido, el artículo 2º del Tratado exige para


la procedencia de la extradición: i) que la conducta imputada
a la persona reclamada se halle tipificada como delito en la
legislación de ambos países; y ii) que la misma se encuentre
sancionada con pena mínima de un año de privación de la
libertad. Exigencias que serán analizadas a continuación.

43. En el presente asunto, se tiene que los hechos que


fundamentan el requerimiento de la República del Perú
fueron descritos de la siguiente manera:

“El 21 de octubre de dos mil dieciocho, al promediar las


22:35 horas la pareja de esposos venezolanos
FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA y Johana
Jackeline Briceño Matuzalen ingresó al hostal La Posada,
ubicada en la avenida Perú número 3144, distrito de San
Martín de Porres, alquilaron la habitación número 503
hasta las 7:00 horas del día siguiente y dejaron como
garantía la Cédula de identidad venezolana número MM
1602, correspondiente al primero de los mencionados.

El 22 de octubre de dos mil dieciocho, aproximadamente


a las 09:00 horas, el procesado FRANCISCO JAVIER
MENDOZA ZERPA solicitó al recepcionista ampliar el
período de renta de la habitación hasta las 12:00 horas y

16
CUI: 11001020400020200131800
Extradición 58024
FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA

salió del hostal portando un morral. El aludido empleado


le requirió el pago restante, pero el primero le indicó que
no tenía sencillo, que a su regreso le abonaría y que su
pareja Johana Jackeline Briceño Matuzalen estaba en la
ducha. Después de unos minutos, el administrador Ever
Morales Osorio ordenó al trabajador Jesús Alberto Castro
Hernández que se dirija al dormitorio número 503 para
verificar si se encontraba o no la esposa de FRANCISCO
JAVIER MENDOZA ZERPA. Debido a que no se obtuvo
respuesta luego de haber tocado la puerta y como se
escuchaba el ruido de la caída del agua, utilizaron el
duplicado de la llave, entraron, observaron que en el
interior del baño se encontraba Johana Jackeline Briceño
Matuzalen en posición de cúbito ventral (sic),
aparentemente sin signos vitales, y se comunicaron con
los Bomberos y la Depincri de San Martín de Porres.

Posteriormente, se efectuó la diligencia de levantamiento


de cadáver. Se realizó la necropsia respectiva y se obtuvo
como resultado que la muerte de produjo (sic) por
estrangulamiento y tuvo como agente causante un
elemento constrictor cervical.

Adicionalmente, el procesado FRANCISCO JAVIER


MENDOZA ZERPA no retornó al lugar y huyó; por lo tanto
se coligió que fue él quien le quitó la vida a Johana
Jackeline Briceño Matuzalen.”

44. Tales hechos fueron calificados jurídicamente por el


Gobierno de la República del Perú como constitutivos del
delito de feminicidio tipificado en el artículo 108-B del Código
Penal de ese país.

45. Las normas del Código Penal de la República del


Perú aportadas a la solicitud de extradición, consagran
respecto de la conducta atribuida al requerido, lo siguiente:

Artículo 108-B.- Feminicidio

17
CUI: 11001020400020200131800
Extradición 58024
FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA

Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de


veinte años el que mata a una mujer por su condición de
tal, en cualquiera de los siguientes contextos:
1. Violencia familiar.
2. Coacción, hostigamiento o acoso sexual.
3. Abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición
o relación que le confiera autoridad al agente.
4. Cualquier forma de discriminación contra la mujer,
independientemente de que exista o haya existido una
relación conyugal o de convivencia con el agente.

46. La conducta anteriormente expuesta, guarda


correspondencia en la legislación penal colombiana con el
tipo penal de feminicidio descrito en el artículo 104A del
Código Penal expedido mediante la Ley 599 de 2000 que
dispone:

ARTÍCULO 104A. FEMINICIDIO. Quien causare la muerte


a una mujer, por su condición de ser mujer o por motivos
de su identidad de género o en donde haya concurrido o
antecedido cualquiera de las siguientes circunstancias,
incurrirá en prisión de doscientos cincuenta (250) meses a
quinientos (500) meses.

a) Tener o haber tenido una relación familiar, íntima o, de


convivencia con la víctima, de amistad, de compañerismo
o de trabajo y ser perpetrador de un ciclo de violencia
física, sexual, psicológica o patrimonial que antecedió el
crimen contra ella.

b) Ejercer sobre el cuerpo y la vida de la mujer actos de


instrumentalización de género o sexual o acciones de
opresión y dominio sobre sus decisiones vitales y su
sexualidad.

c) Cometer el delito en aprovechamiento de las relaciones


de poder ejercidas sobre la mujer, expresado en la

18
CUI: 11001020400020200131800
Extradición 58024
FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA

jerarquización personal, económica, sexual, militar,


política o sociocultural.

d) Cometer el delito para generar terror o humillación a


quien se considere enemigo.

e) Que existan antecedentes o indicios de cualquier tipo de


violencia o amenaza en el ámbito doméstico, familiar,
laboral o escolar por parte del sujeto activo en contra de
la víctima o de violencia de género cometida por el autor
contra la víctima, independientemente de que el hecho
haya sido denunciado o no.

f) Que la víctima haya sido incomunicada o privada de su


libertad de locomoción, cualquiera que sea el tiempo previo
a la muerte de aquella.

47. Por consiguiente, se observa que la conducta


atribuida al requerido se halla tipificada como delito en la
legislación de ambos países y la pena prevista para los
comportamientos descritos satisface el quantum mínimo de
un (1) año de prisión exigido por el artículo 2º del Acuerdo de
Extradición, razón por la cual se cumple con este
presupuesto.

7. Otras causales de improcedencia.

48. Los artículos 4° y 5º del Tratado disponen que no


habrá lugar a la extradición cuando: i) por el mismo hecho,
la persona objeto de la petición ya hubiera sido juzgada,
amnistiada o indultada en el Estado requerido; ii) se trate de
delitos políticos o de naturaleza militar; iii) el pedido de
extradición fue presentado con la finalidad de perseguir o
sancionar a la persona solicitada por motivos de raza, religión,
nacionalidad u opiniones políticas; iv) la conducta esté

19
CUI: 11001020400020200131800
Extradición 58024
FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA

sancionada con pena privativa de la libertad menor a un año;


y v) la acción o la pena hubiere prescrito conforme a la
legislación del Estado requirente.

49. Frente a la primera circunstancia, tal como se


reseñó previamente, en la actuación no se tiene conocimiento
y tampoco alegó la defensa que la persona reclamada esté
siendo procesada, haya sido juzgada o dejada en libertad por
pena cumplida por los mismos hechos que sustentan la
petición de entrega.

50. En cuanto a la segunda causal de impedimento, se


advierte que el delito de feminicidio, por el cual es solicitado
FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA no constituye un
delito político ni una falta militar. Por lo tanto, no deviene
improcedente la extradición por este aspecto.

51. Respecto al tercer motivo de impedimento, en la


actuación no existen elementos que permitan deducir que el
pedido de extradición de MENDOZA ZERPA fue presentado con
la finalidad de perseguirlo o sancionarlo por motivos de raza,
religión, nacionalidad u opiniones políticas.

52. El cuarto impedimento tampoco se presenta, por


cuanto, tal como se evidenció anteriormente, la conducta por la
cual fue solicitado el ciudadano venezolano está sancionada con
pena privativa de la libertad superior a un año.

53. Finalmente, en consideración a la última causal de


impedimento, relativa a la prescripción, esta exigencia

20
CUI: 11001020400020200131800
Extradición 58024
FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA

impone a la Corte examinar la configuración de esa categoría


jurídica en el Perú, más no la materialización de este
fenómeno en el país requerido. Además, en el presente
asunto, solamente se revisará la prescripción de la acción
penal, por cuanto la solicitud de extradición tiene como
propósito obtener la entrega de MENDOZA ZERPA para
lograr su juzgamiento por las autoridades judiciales
peruanas.

54. El Código Penal peruano en su artículo 80 establece


que: “[l]a acción penal prescribe en un tiempo igual al máximo
de la pena fijada por la ley para el delito, si es privativa de
libertad.” La conducta punible de feminicidio en la legislación
del país requirente contempla una pena de prisión no menor
a 20 años conforme al artículo 104B del estatuto punitivo
peruano.

55. En el sub examine, se encuentra que las autoridades


peruanas informaron que los hechos que motivaron la
solicitud de extradición ocurrieron los días 21 y 22 de octubre
de 2018. Así, entre la época de ejecución del actuar delictivo
hasta la fecha, transcurrieron cerca de 4 años, tiempo inferior
a 20 años, el cual es el término mínimo para que opere el
fenómeno prescriptivo para el delito de feminicidio conforme a
la legislación penal peruana.

8. Concepto.

56. De acuerdo con el artículo 494 de la Ley 906 de


2004, el Gobierno Nacional deberá exigirle al Estado

21
CUI: 11001020400020200131800
Extradición 58024
FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA

requirente que el solicitado no sea condenado a pena de


muerte, ni juzgado por hechos diversos a los que motivaron
la petición de extradición, ni sometido a desaparición
forzada, torturas, tratos o penas crueles, inhumanas o
degradantes, como tampoco a la sanción de destierro, cadena
perpetua o confiscación, conforme lo establecen los artículos
11, 12 y 34 de la Constitución Política.

57. Es preciso señalar que corresponde al Gobierno


Nacional condicionar la entrega de la persona requerida,
acorde con lo establecido en el artículo 494 de la Ley 906 de
2004 y a que se tenga como parte de la pena impuesta el
tiempo que ha permanecido en detención por cuenta del
presente trámite.

Por lo expuesto, la Corte Suprema de Justicia, Sala de


Casación Penal,

EMITE CONCEPTO FAVORABLE

Ante la solicitud de extradición simplificada del


ciudadano venezolano FRANCISCO JAVIER MENDOZA
ZERPA de anotaciones conocidas en el curso del proceso,
realizada por el Gobierno de la República del Perú, mediante
Nota Verbal N.º 5-8-M/242 del 20 de agosto de 2020, en
cumplimiento del requerimiento efectuado por el Juzgado de
Investigación Preparatoria de Condevilla de la Corte Superior de
Justicia de Lima Norte, dentro del expediente N.º 05643-
2018-1-0904-JR-PE-01 que se adelanta en su contra por el
delito de feminicidio.

22
CUI: 11001020400020200131800
Extradición 58024
FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA

Finalmente, en caso de que el Gobierno Nacional decida


conceder la extradición del solicitado, se sugiere que informe
a la representación diplomática de la República Bolivariana
de Venezuela, para que, de considerarlo pertinente, vele por
el respeto de los condicionamientos antes enunciados frente
a su connacional.

Por la Secretaría de la Sala, entérese de esta decisión a


los interesados e intervinientes, así como al señor Fiscal
General de la Nación, para lo de su cargo.

Remítase el expediente al Ministerio de Justicia y del


Derecho, para lo que concierne en adelante al Gobierno
Nacional.

Presidente

23
CUI: 11001020400020200131800
Extradición 58024
FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA

24
CUI: 11001020400020200131800
Extradición 58024
FRANCISCO JAVIER MENDOZA ZERPA

NUBIA YOLANDA NOVA GARCÍA

Secretaria

25

También podría gustarte