Informe 4 - CMA
Informe 4 - CMA
Informe 4 - CMA
APLICADA
INFORME
ELABORADO POR:
Lahuatte Fernando – Tupiza Bryan
FECHA/S DE REALIZACIÓN PRÀCTICA: 2024-01-19
1. PRACTICA Nº: 4
3. OBJETIVOS
a. Conocer los tratamientos térmicos más comunes para el bronce al aluminio,
entendiendo su fundamento básico y sus efectos sobre los materiales y sus
propiedades.
b. Realizar un tratamiento térmico para bronce al aluminio y verificar la variación de
las propiedades mecánicas y su microestructura.
c. Analizar la transformación martensítica en la aleación cobre-aluminio.
- Fase alfa
- Matriz
Aceite HCL+FeCl 100x 25
martensítica
- Matriz fase
alfa.
- Matriz
Aceite HCL+FeCl 500x 6
martensítica.
- Grano en
forma de agujas
- Fase
martensítica
Agua HCL+FeCl 100x 25
- Se identifica
fase alfa
LABORATORIO DE CIENCIA DE MATERIALES
APLICADA
INFORME
ELABORADO POR:
Lahuatte Fernando – Tupiza Bryan
FECHA/S DE REALIZACIÓN PRÀCTICA: 2024-01-19
- Fase
martensítica.
Agua HCL+FeCl 500x - fase alfa 25
- Grano
redondo
presenta una matriz de fase alfa, se en la parte inferior son una matriz beta
observa la fase martensítica. Aumento que se transforma a la fase eutectoide.
100x. Aumento 250x
Según las micrografías obtenidas y registradas en la tabla 1, se aprecia que las muestras
sometidas a enfriamiento en agua exhiben una tonalidad notablemente más clara en
comparación con aquellas tratadas con aceite. Lamentablemente, la metalografía de la
probeta testigo no se proporciona, pero se realizó una búsqueda y consulta en el libro
"Metals Handbook. Vol. 9: Metallography & Microstructures" de la ASM [1] para referenciarla
como un punto de comparación. Se destaca que la probeta testigo presenta áreas más
luminosas en toda la micrografía en comparación con las muestras tratadas con
enfriamiento en agua y aceite.
6.2 Análisis de durezas obtenidas (comparar las durezas con las metalografías y los
medios de enfriamiento).
Con los valores de dureza obtenidos y tabulados en la Tabla 2 se puede ver que la dureza
de la probeta enfriada en agua es mucho mayor a las durezas de la probeta enfriada en
aceite esto debido a la velocidad de enfriamiento que es más rápida en el agua que en el
aceite, también podemos constatar estos resultados con las metalografías de cada probeta
ya que en la metalografía de la probeta enfriada en agua prwsenta una estructura
martensítica con un tamaño de grano más pequeño que la metalografía de la probeta
enfriada en aceite lo que da como resultado que la primera presentará una dureza mayor a
la segunda.
Adicionalmente se puede notar que los valores de dureza de la probeta enfriada en agua
son valores cercanos mientras que los valores de dureza obtenidos de la probeta enfriada
en aceite se tiene una grán diferencia entre el valor de dureza 1 y 2 con la dureza 3, esto
debido a que esta probeta presentaba fallas en su geometría ya que no era paralela en
ambas superficies lo que probocó un valor distinto al esperado.
6.3 Consultar las durezas que usualmente se obtienen luego del temple en las
aleaciones de bronce al aluminio y compararlas con las obtenidas en la práctica.
Las aleaciones de bronce al aluminio, conocidas como aluminio bronce, después del temple
pueden tener una dureza que varía en un rango. Los valores típicos de dureza Rockwell C
(HRC) para aleaciones de bronce al aluminio después del temple suelen estar en el rango
de 25-35 HRC [2].
.
Tabla 7. Dureza (HRC) después del temple en las aleaciones de bronce al aluminio [2].
LABORATORIO DE CIENCIA DE MATERIALES
APLICADA
INFORME
ELABORADO POR:
Lahuatte Fernando – Tupiza Bryan
FECHA/S DE REALIZACIÓN PRÀCTICA: 2024-01-19
Bryan Tupiza
Fernando Lahuatte
8. RECOMENDACIONES (1 punto)
Bryan Tupiza
Fernando Lahuatte