Gaby ADN Y ARN
Gaby ADN Y ARN
Gaby ADN Y ARN
Es una molécula compuesta por dos “cadenas” (de información genética) que se entrelazan
entre ellas para crear una estructura de doble hélice.
Cada cadena posee una parte central conformada por azúcares (desoxirribosa) y fosfato. Unido
a cada azúcar existe: adenina (A), citosina (C), guanina (G), y timina (T), como las cuatro bases
de las cadenas.
Ambas cadenas permanecen unidas gracias a los enlaces en sus bases; la adenina se enlaza con
la timina, y la citosina se enlaza con la guanina. El ARN y las proteínas se forman mediante las
instrucciones contenidas en la secuencia de las bases.
El código que contiene el ADN es similar en todos los seres vivos. Es en este conjunto de
instrucciones que se “escribe” la forma y funciones que debe o que tiene un individuo.
En una especie, a lo largo de los años se “añaden” instrucciones, todo según diversos factores
a los que ha sido sometido dentro de la evolución.
Antes de que una célula se divida el ADN genera una copia de si mismo para que la
nueva célula contenga todo el código genético. Para ello, las cadenas se “separan” y ”estiran”.
Cada organismo tiene dos tipos de células: las eucariotas y las procariotas. Una de las
diferencias entre ellas es que, mientras las eucariotas tienen un núcleo celular donde está todo
el material genético, las procariotas, que carecen de un núcleo definido, tienen el ADN
disperso en el citoplasma.
Los cromosomas son unidades organizadas que contienen ADN y proteínas. Estos se
encuentran en las células y son las estructuras con la mayor carga genética de cualquier ser
vivo.
Por cada cromosoma existen dos moléculas de ADN (cromátidas hermanas) unidos por el
centrómero. Como mencionamos antes, el ADN está formado por dos cadenas formadas por
nucleótidos. En cada cadena hay un nucleótido compuesto por azúcares o desoxirribosa, un
grupo fosfato y una base nitrogenada: adenina (A), timina (T), citosina (C), y guanina (G), de las
cales A y T se complementan, así como C y G.
Gráficamente, el ADN se asemeja a una escalera de caracol, donde sus lados son el grupo
fosfato y azúcares mientras que las escaleras serían bases nitrogenadas.
Compartir en facebook
Composición
El RNA es un polirribonucleótido formado fundamentalmente por lo
ribonucleótidos de adenina, guanina, citosina y uracilo (en vez de la timina del
DNA). La pentosa es la ribosa. Los RNA suelen ser monocatenarios, salvo en
algunos virus, aunque pueden presentar regiones de apareamiento
intracatenarias.
Aun cuando cada molécula de ARN tiene una sola cadena de nucleótidos, eso
no significa que se encuentra siempre como una estructura lineal simple. En
algunas moléculas de ARN suelen existir tramos con bases complementarias,
lo que da lugar a puentes de hidrógeno entre los pares de nucleótidos A-U y
C-G en varias regiones de una misma molécula.
El ADN y el ARN son ácidos nucleicos. Los ácidos nucleicos son macromoléculas biológicas
largas que consisten en moléculas más pequeñas llamadas nucleótidos. En el ADN y el ARN,
estos nucleótidos contienen cuatro nucleobases – a veces llamadas bases nitrogenadas o
simplemente bases – dos bases de purina y pirimidina cada una.
Función
El ARN mensajero transcribe la información genética del ADN que se encuentra en el núcleo de
una célula y luego transporta esta información al citoplasma y al ribosoma de la célula.
Una hipótesis sugiere que el ARN existía antes del ADN y que el ADN era una mutación del
ARN.