Héroes - Heroínas Nacionales
Héroes - Heroínas Nacionales
Héroes - Heroínas Nacionales
H
N aci onal es
Motivos y valores del nacionalismo
Héroes m ili ta re s,
ogías e i de nt id ades
mitol
Desde la antigüedad, existen relatos extraordinarios que identifican y
cohesionan a los individuos en sociedad.
Las narrativas heroicas más recordadas provienen de las culturas helénicas
–Grecia clásica–.
Valientes, luchadores, persistentes, etc. Atributos primordialmente militares.
Los héroes y heroínas inspiran múltiples sentimientos (y pasiones), por lo
que se convierten en modelos a imitar.
Son personajes distantes en el tiempo (y espacio), pero emotivamente
cercanos.
Los relatos heroicos se reiteran entre generaciones, pero sin perder vigencia.
Nos convertimos en testigos y creyentes de su heroísmo. Los conocemos
más, que dentro de su entorno narrativo.
01 Valentía
qu é ex iste n H ér oe s
¿Por
c iona le s?
02
a
Honor
yH er oína s N
03 Amor incondicional
1809-1860
Fue Secretario de Hacienda, Guerra y Marina.
Nombrado General durante la Guerra de 1856-1857.
Falleció fisilado en Puntarenas, el 2 de octubre de 1860.
ancia y conciliación
Const
Nació el 21 de febrero de 1818 en San José.
Inició su instrucción militar desde los 15 años.
Empresario cafetalero y socio fundador de la Sociedad Económica
Itineraria, 1843.
Lideró las tropas expedicionarias que lucharon en Santa Rosa y
Rivas en 1856.
Durante la Guerra, estuvo a cargo de la Batalla de Santa Rosa, el
20 de marzo de 1856.
En 1857, fue nombrado General de los Ejércitos centroamericanos,
que lograron la rendición de William Walker.
Murió en El Salvador, el 17 de diciembre de 1860.
u a l da d d e G é n e r o
C or aje e I g
Entrega y decisión
1824-1860
ad y oportunismo
Amenaza: mald