Héroes - Heroínas Nacionales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

éroes y H er oínas

H
N aci onal es
Motivos y valores del nacionalismo
Héroes m ili ta re s,
ogías e i de nt id ades
mitol
Desde la antigüedad, existen relatos extraordinarios que identifican y
cohesionan a los individuos en sociedad.
Las narrativas heroicas más recordadas provienen de las culturas helénicas
–Grecia clásica–.
Valientes, luchadores, persistentes, etc. Atributos primordialmente militares.
Los héroes y heroínas inspiran múltiples sentimientos (y pasiones), por lo
que se convierten en modelos a imitar.
Son personajes distantes en el tiempo (y espacio), pero emotivamente
cercanos.
Los relatos heroicos se reiteran entre generaciones, pero sin perder vigencia.
Nos convertimos en testigos y creyentes de su heroísmo. Los conocemos
más, que dentro de su entorno narrativo.
01 Valentía

qu é ex iste n H ér oe s
¿Por
c iona le s?
02

a
Honor

yH er oína s N
03 Amor incondicional

Inspiración del pasado para el presente y


futuro de la nación.
Vínculo emotivo, orgullo y nacionalismo. 04 Sacrificio

Existen figuras asociadas con el poder y


los sectores populares.
05 Solidaridad
ere s p olí ti cos
Líd
y mi li ta re s
go y determinación
Lideraz

Nació el 8 de febrero de 1814 en San José.


Exitoso comerciante cafetalero.
Fue Alcalde de San José en 1837 y Vicepresidente
de la República desde 1847.
Asumió la Presidencia nacional desde 1849.
Reelecto en 1853 y 1859.
Durante su gobierno, Costa Rica hizo frente a la
Guerra de 1856-1857.
En su administración se modernizó el Estado
costarricense.
Juan Rafael Fue derrocado el 14 de agosto de 1859.
Falleció fusilado en Puntarenas, el 30 de septiembre
Mora Porras de 1860.
1814-1860
José Mª Cañas Escamilla
tad y dedicación
Leal
Nació el 23 de septiembre de 1809 en Suchitoto, El Salvador.
Destacado político y militar.
Arribó a Costa Rica en 1840.
Ocupó varios cargos públicos en el país.
En 1853 se casó con Guadalupe Mora Porras.
Se convirtió en el hombre de confianza del Presidente Mora.

1809-1860
Fue Secretario de Hacienda, Guerra y Marina.
Nombrado General durante la Guerra de 1856-1857.
Falleció fisilado en Puntarenas, el 2 de octubre de 1860.
ancia y conciliación
Const
Nació el 21 de febrero de 1818 en San José.
Inició su instrucción militar desde los 15 años.
Empresario cafetalero y socio fundador de la Sociedad Económica
Itineraria, 1843.
Lideró las tropas expedicionarias que lucharon en Santa Rosa y
Rivas en 1856.
Durante la Guerra, estuvo a cargo de la Batalla de Santa Rosa, el
20 de marzo de 1856.
En 1857, fue nombrado General de los Ejércitos centroamericanos,
que lograron la rendición de William Walker.
Murió en El Salvador, el 17 de diciembre de 1860.

José Joaquín Mora Porras


1818-1860
éro es y H er oínas
H
ciu dad an os
acrificio y valor
S

Nació en Alajuela el 29 de agosto de 1831.


Hijo de Manuela Carvajal, también conocida como Manuela
Gallego. Tuvo dos hermanos: Joaquina y Rufino.
Juan Santamaría sí fue a la Escuela.
Formó parte de la Banda militar de Alajuela.
En su infancia y juventud, fue jornalero y ayudante de albañil.
Por su etnia mulata, fue apodado, “el Erizo”.
En el Ejército fue Cabo y “Tambor” de Banda.
Participó con las tropas de Alajuela, en la Guerra de 1856-1857.
Se le recuerda por incendiar el mesón de Francisco Guerra, Juan Santamaría
durante la Batalla de Rivas, el 11 de abril de 1856.
1831-1856
1816-1890

u a l da d d e G é n e r o
C or aje e I g

Nació el 8 de abril de 1816 en Taras, Cartago.


Fue a la Escuela. Sabía leer y escribir.
Francisca Carrasco Jiménez

Contrajo matrimonio y enviudó tres veces: Mario Solano,


Espíritu Santo Espinoza y Gil Zúñiga.
Tuvo una única hija, María Manuela Solano Carrasco.
Se afirma que participó en las revueltas contra Francisco
Morazán, en 1842.
Colaboró con el Ejército costarricense, durante la Guerra
de 1856-1857.
Se le recuerda por recuperar un cañón, durante la Batalla
de Rivas, el 11 de abril de 1856.
Recibió una pensión de Guerra en 1884.
Falleció el 31 de diciembre de 1890.
Nicolás Aguilar Murillo
1834-1898

Entrega y decisión

Nació el 10 de septiembre de 1834 en Barva, Heredia.


Hijo del matrimonio formado por Agustín Aguilar y María Murillo.
Combinó las actividades agropecuarias con la carrera militar.
Fue miliciano de las Fuerzas Armadas costarricenses, que tomaron
posiciones en la “Vía del Tránsito”, desde diciembre de 1856.
Se destacó por su coraje, durante el combate de “La Trinidad”, el 22
de diciembre de 1856.
Fue condecorado como Héroe militar, en 1892. Ratificado como
Héroe Nacional en 2013.
Falleció en su ciudad natal, en abril de 1898.
Anti-Héroes
ista y usurpador
Tirano, esclav

Nació en Nashville, Tennessee (EE.UU.) el 8 de mayo de 1824.


Se formó como médico, periodista y abogado.
Seguidor de las ideas del "Destino Manifiesto".
Migró a San Francisco en 1850.
En 1853, lideró las expediciones que pretendían anexar a los EE.UU.
los territorios de Sonora y Baja California.
Arribó a Nicaragua en 1855, por invitación de los partidarios liberales
de la ciudad de León.
Se proclamó presidente nicaragüense, en junio de 1856.
Fue derrotado por los Ejércitos centroamericanos, el 1° de mayo de
1857.
William Walker Fue fusilado en Trujillo, Honduras, el 12 de septiembre de 1860.

1824-1860
ad y oportunismo
Amenaza: mald

Mayoritariamente jóvenes. Aventureros y necesitados.


Provenientes, en su mayoría, del sur de los EE.UU.
Algunos contaban con instrucción militar, otros eran
inexpertos.

Filibusteros: sin identificar, sin fecha


Muchos eran creyentes del "Destino Manifiesto".
Son sucesores de los piratas ingleses de los siglos XVII y XVIII.
Se caracterizan por hacer la guerra en territorios con los que
EE.UU. está en paz.
Sus actividades eran ilegales y penadas.
Sin embargo, sus acciones eran seguidas con interés por la
ciudadanía, mediante la prensa.
Su memoria y popularidad, fue eclipsada por la Guerra Civil
estadounidense, 1860-1864.

También podría gustarte