Plan de Marketing Empresa Agroindustrial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD – CHOTA

TEMA:
Plan de Marketing detallado, Empresa Agroindustrial
Integrantes de Grupo N°4:
 TERRONES CHACÓN KAREN ANDREA
 CASTRO NÚÑEZ RENZO ALEXANDER
 BAUTISTA GUEVARA LUIS YONATAN
 CAMPOS CIEZA RICARDO OWEN
 IDROGO RUIZ CINTHIA VANESA
 TANTALEAN ORTIZ JAVIER ALEJANDRO
 MALCA CHAVIL OMAR ALEXANDER
 MEJIA GUERRERO BREYNER

ASIGNATURA:
Contabilidad Gerencial I
CICLO:
VI
DOCENTE:
Romero Becerra, Anibal

Chota 11 de enero del 2024


Plan de Marketing: "CAMPOSOL S.A."

I. ANÁLISIS SITUACIONAL MICRO

1. Descripción de la Empresa

RUC: 20340584237

Razón Social: CAMPOSOL S.A

CAMPOSOL

Nombre Comercial:

Tipo de Empresa: Sociedad Anónima

Condición: Activo

Representante Legal: Pdte. Ejecutivo: Samuel Dyer Coriat

Fecha Inicio de Actividades: 1997

Dirección Legal: Carretera Panamericana Norte Km 497, Virú La Libertad

Teléfono: (044)-837110

Perfil de la Empresa:

 Agroindustria líder en el Perú, con sucursales en EE.UU y en Europa


 Cuenta con certificaciones y acreditaciones nacionales e internacionales

Resumen Ejecutivo:

CAMPOSOL es la empresa agroindustrial líder en el Perú, el mayor exportador de espárragos


del mundo y pronta a ser el mayor productor de palta del planeta. La compañía posee todos los
campos en los que se siembra y cultiva, teniendo el control total de las fases de crecimiento,
cultivo y empaquetamiento de sus productos finales. Las líneas de producto de CAMPOSOL
incluyen: Espárragos (verdes y blancos), Pimiento Piquillo, Paltas, Mangos, Uvas, Mandarinas,
entre otros, las cuales son envasadas frescas, congeladas o en conserva y se exportan a los
mercados mundiales.

CAMPOSOL fue la primera empresa agroindustrial peruana en publicar anualmente Informes


de Sostenibilidad alineados al GRI y ha logrado las siguientes certificaciones internacionales:
BSCI, Global Gap, IFS, HACCP y BRC, entre otras

2. Visión y Misión:

Visión: Ser líder mundial en el cultivo, procesamiento u comercialización de frutas y hortalizas


de alta calidad, basados en una gestión ética y eficiente que asegure la sostenibilidad de
nuestro negocio en el largo plazo.

Misión: Satisfacer de manera confiable las necesidades de frutas y hortalizas de nuestro


clientes y consumidores alrededor del mundo con eficiencia, calidad y responsabilidad.

3. Estrategias de la empresa:

3.1. Genéricas:

La empresa CAMPOSOL actualmente se ubica como líder en el área del sector agroindustria
contando con el respaldo de una marca posicionada intencionalmente, admirada por la calidad
de sus productos. Esto le ha permitido ganarse la confianza de sus clientes y haberse ganado la
confianza de otros nuevos.

Los productos mantienen su exquisito sabor, vibrantes colores, firmeza y sus abundantes
beneficios nutricionales ya que van directamente del huerto a la empresa solicitada.

VENTAJAS COMPETITIVAS SOSTENIBLE

Percepción Costos
diferente Bajos
del prodct.
Todo el
O sector
B industrial DIFERENCIACIÓ LIDERAZGO EN
J
N COSTOS
E
T
I
B ESPECIALISTA ESPECIALISTA
O Segmento
Concreto
EN EN COSTOS
E
S. DIFERENCIACIÓ
3.2. Competitiva:

Aprovechar los problemas y adversidades que en el transcurso ocurran y convertirlas en


oportunidades para redimensionar la empresa, optimizar los procesos y reducir los gastos en
las diferentes áreas, para que así a pesar de la adversidad en la que la empresa se encuentre,
en una posición más competitiva, con una organización más ágil, productiva y eficiente.
Teniendo como su finalidad ser líder en todo momento en su sector productivo.

3.3. De segmentación:

CAMPOSOL está dirigido a grandes empresas que presentan gran oferta de productos como los
supermercados y compañías alimenticias. que tiene y por ser más rentables, especialmente los
que están en el sector agroindustrial .

3.4. De crecimiento (Matriz de Ansoff)

Estrategias de penetración en el mercado (MARKET SHARE)

- Aumento del consumo o ventas de los clientes

 -Captación de clientes de la competencia.

 Captación de no consumidores actuales.

- Atraer nuevos clientes del mismo segmento aumentando publicidad y/o promoción.

Estrategia de desarrollo de productos

- Apertura de mercados geográficos adicionales.

- Atracción de otros sectores del mercado.

- -Política de distribución y posicionamiento.

Estrategia de desarrollo de mercado

- -Nuevos valores del producto.

- -Diferencias de calidad.

- -Nuevos modelos o tamaños.

Estrategia de diversificación
- La diversificación puede ser relacionada si implica recursos y capacidades actuales de
la organización o no relacionada si implica nuevas capacidades o recursos totalmente
diferentes a los actuales

ACTUALES Nuevos
ACTUALES

Nuevos

También podría gustarte