Fasciculo 26

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

26El ser humano inventó la escritura

Lenguaje para todos

Según los antiguos egipcios, el En la historia de la escritura hay muchas cosas que no están claras. Algunos
dios Thot creó la escritura y luego
se la dio a los hombres. dicen que la inventaron los sumerios que habitaban en Mesopotamia (hoy
G. Jean Irak) en el cuarto milenio antes de Cristo y que de ahí se fue propagando
por el mundo antiguo. Otros piensan que se originó en Egipto o en Harappa,
una antigua ciudad que existió en el actual territorio de Pakistán. Un tercer
grupo considera que a ningún pueblo se le debería atribuir el mérito de
haber inventado la escritura, porque ésta ha aparecido en distintos lugares
y épocas entre grupos humanos que estaban en contacto, como los ya
mencionados y, además, los chinos y los mayas de Centroamérica.
En la historia de la escritura, pues, no hay certezas sino hipótesis. Pero una
cosa sí está clara: la lengua escrita constituye una de las más formidables
invenciones de nuestra especie. Cuando encontramos la manera de escribir
comenzó la Historia de la humanidad. En este fascículo intentamos recrear
esos tiempos remotos durante los cuales el ser humano ideó la escritura.
Nace una idea
Un comerciante tiene problemas para llevar el
control de los productos que tiene en existencia
y decide idear un recurso para contabilizarlos.
Elabora varias clases de figuras geométricas:
conos, esferas, cilindros, pirámides. Cada una
Fundación Polar • ÚltimasNoticias • Lenguaje para todos • Fascículo 26 - El ser humano inventó la escritura

representaría un producto distinto: esferas


para las cabezas de ganado, conos para las
ovejas, cilindros para las ánforas de aceite. Y
lleva la cuenta de cada producto, poniendo en
un lugar tantas figuras como unidades tiene:
si tiene cinco ovejas, pone cinco conos; si tiene
diez cabezas de ganado, pone diez esferas.

El comercio se ha desarrollado. Se necesitan


más figuras para un mayor número de
productos -pan, lana- y para llevar cuentas
más exactas: no sólo es preciso saber cuántas
cabezas de ganado hay, sino también cuántas
de ellas son vacas, becerros o bueyes. Surgen
entonces formas más elaboradas, como éstas
que se ven en la ilustración.

La variedad de figuras es enorme y el hecho


de que estén al alcance de la mano no ofrece
seguridad: cualquiera puede moverlas de lugar
o llevarse algunas y, con ello, alteran el inven-
tario de los productos. Quizás por esa razón,
otro ingenioso comerciante decide crear un
recipiente seguro. Elabora una vasija hueca
con forma de globo. Le hace una abertura,
introduce las figuras y luego sella con cera.
Pero para recordar el contenido de las vasijas,
imprime en la parte exterior, sobre la arcilla
202

aún blanda, la forma de las figuras que están


en el interior.
Sin sospecharlo, este comerciante ha realizado un acto trascendente. Veamos por qué. Las figuras
representan un elemento de la realidad: una vaca, una oveja. Este hecho las convierte en signos,
es decir, en formas con significado. Las figuras grabadas en el exterior de la vasija hacen referencia
a las que están adentro. Ellas también son signos, sólo que de otro tipo: son signos que representan
otros signos. Y eso es, en esencia, escritura. ¿Por qué? Esta es la explicación: las palabras que
pronunciamos son signos, combinaciones de sonidos con significado y la escritura es un sistema
de signos gráficos que representan esas palabras pronunciadas. La escritura es un sistema de
signos que remiten a otros signos.

Fundación Polar • ÚltimasNoticias • Lenguaje para todos • Fascículo 26 - El ser humano inventó la escritura
3100 a.C. Las vasijas (llamadas "bullae") terminan por ser
incómodas. Pueden ser muchas y son volu-
minosas. Las nuevas generaciones de comercian-
tes deciden buscar un sistema de contabilidad
más eficiente. En lugar de moldear figuras que
representan objetos, idean grabarlas en una
lámina de arcilla.

Pero pronto hacen otro progreso. En lugar de representar “cuatro ovejas” grabando en la arcilla
cuatro signos de oveja, deciden dibujar uno solo y crear un signo distinto para el número cuatro.
este es un avance fundamental porque los signos ya no hacen referencia a los elementos de la
realidad, sino a las palabras.

2900 a.C. Al haber una superficie plana los signos toman


otra forma: comienzan a parecerse al objeto al
cual hacen referencia. Por ejemplo, en vez de
representar un ánfora de aceite mediante una
figura geométrica, se comienza a representar
mediante este signo
Para las nociones que no tienen forma, como
los números, se siguen utilizando signos inven-
tados, como estas esferas y medialunas.
Los signos que dibujan el objeto que representan se denominan pictogramas.
Los signos que no tienen forma parecida a ningún elemento de la realidad, se
llaman logogramas. Tanto unos como otros son, al mismo tiempo, ideogramas,
porque representan un concepto o idea.
203

Para compartir
El aprendizaje de la escritura en los infantes suele comenzar con marcas no muy
definidas (garabatos) que, al igual que los primitivos signos de escritura inventados
por el ser humano, son arbitrarios. Esto quizás se debe a que, al igual que esos
primeros comerciantes que inventaron sistemas de anotación, el niño escribe más
para sí mismo que para comunicarse con los demás. Es importante que el docente
sea paciente y respetuoso del proceso de aprendizaje de la lengua escrita, no considere
como erróneas las marcas que el niño produce y lo lleve gradualmente al dominio de los signos
convencionales.
“-gramas”
“Grama” es una raíz griega que significa “letra” o “escrito” y sirve para formar palabras asociadas
a la idea de escritura o representación gráfica, como por ejemplo, cablegrama, telegrama,
cardiograma y otras.
La distinción entre pictogramas, logogramas e ideogramas parece confusa pero no lo es tanto.
Para entenderla mejor, veamos algunos “-gramas” de la era actual.
Fundación Polar • ÚltimasNoticias • Lenguaje para todos • Fascículo 26 - El ser humano inventó la escritura

Imaginemos que vamos por una carretera y vemos este signo.


Se trata de un pictograma, porque tiene la forma de objetos
que pertenecen a la realidad. Pero, a la vez, es un ideograma
porque significa toda una idea: “pronto hallarás un sitio donde
comer”.
Las carreteras y las calles están llenas de pictogramas que son ideogramas:

También los edificios públicos:

Y recientemente, los medios de comunicación electrónica han popularizado el uso de “emoticonos”,


que son también pictogramas con valor de ideogramas:
204
¿Todos los ideogramas son necesariamente pictogramas? No. También son
ideogramas los logogramas. Este término se aplica a los signos que no dibujan
un objeto, que no se parecen a un elemento de la realidad:

Fundación Polar • ÚltimasNoticias • Lenguaje para todos • Fascículo 26 - El ser humano inventó la escritura
¿Nuestras palabras escritas son ideogramas? No. Los ideogramas se distinguen
de las palabras escritas por dos cosas. La primera es que los caracteres de los
que se compone una palabra escrita, como por ejemplo A, M, O, R se asocian
con un sonido, no con un significado. La segunda es que los ideogramas son
independientes de la lengua. Podemos interpretar este antiguo signo sumerio
sin saber cómo se decía “jarra” en esa lengua hace seis mil años. Del mismo
modo, podemos interpretar este signo cuando lo hallamos en medio de un
texto escrito en alemán, aunque no sepamos cómo se dice “estoy feliz” en
alemán.
Ahora, prestemos atención a esta manera de significar. ¿Qué dice aquí?

Si no captas el significado, pronuncia las palabras que esos pictogramas


simbolizan y tendrás la clave: can - oso. Ahí dice “canoso”.
Pues bien, este acertijo ilustra el siguiente paso en la evolución de la escritura.
En algún momento, quizás debido a la dificultad para memorizar tantos
ideogramas, surgió la idea de representar la palabra asociándola a signos
existentes pero no por lo que ellos significan, sino por la manera como se
oyen cuando se pronuncian. A estos signos que representan uno o varios
sonidos se les llama fonogramas. 205

Algo para recordar


Inventar la escritura significó algo especial para la humanidad porque con ella se comienza a sistematizar
la Historia. La palabra escrita perpetúa la realidad sociocultural de los pueblos; por esa razón,
por su intermedio hemos podido conocer la vida de grupos humanos de otros tiempos
o de lugares remotos. La escritura nos ha permitido ver la diversidad
humana, reflejada no sólo en la variedad de sus signos, sino también
en los contenidos culturales que registra. Y al mostrar esa diversidad,
se ha constituido en uno de los medios más poderosos para consolidar
nuestra propia identidad.
Los jeroglíficos
Mientras en Mesopotamia los comerciantes Como el griego era un idioma conocido, se
grababan sus tabletas de arcilla, en Egipto se tradujo la inscripción, que resultó ser un
desarrollaba una manera distinta de escribir: decreto del faraón Epífanes V, del siglo II a.C.
la escritura jeroglífica. Tan compleja era esta No debe sorprender que un decreto faraónico
forma de transmitir significado, que sólo la estuviese escrito en griego, pues Alejandro
dominaban los escribas, un grupo muy selecto Magno había conquistado Egipto en el 332 a.C.
Fundación Polar • ÚltimasNoticias • Lenguaje para todos • Fascículo 26 - El ser humano inventó la escritura

de personas. y el griego se había impuesto en esa región.


Los jeroglíficos son signos tallados en piedra. Champollion, partiendo de la premisa de que
De ahí su nombre, que se compone de dos raí- los otros dos textos debían decir lo mismo,
ces griegas: “hiero”, que significa “solemne” emprendió la tarea de descifrar el primer
o “sagrado” y “glifo” que quiere decir “graba- sistema de escritura. Intentó buscar en ese
do en piedra”. Lo de “solemne” o “sagrado” conjunto de signos dos nombres propios
se debe a que era una escritura que sólo se em- contenidos en el texto griego: Ptolomeo (que
pleaba para textos religiosos o para textos rela- en egipcio se dice Ptolmys) y Cleopatra. Y notó
cionados con los faraones y reyes. que había dos conjuntos de signos circundados
La escritura jeroglífica se compone de signos por una especie de óvalo. Al compararlos se
que a veces funcionan como ideogramas y a dio cuenta de que el número de signos
veces como fonogramas. Por ejemplo, el símbo- coincidía con el de las letras que componen
los nombres y que además había caracteres
lo significa “boca”, pero también represen-
comunes (la “L” y la “O”).
ta el sonido “r” o las sílabas “ra”, “re”, “ri”,
“ro” o “ru”. ¡Había dado con los
nombres del faraón y la
No cabe duda: se trata de un sistema difícil de
reina!
leer porque los signos tienen varios valores.
Quizás por este motivo, la escritura jeroglífica A partir de este hallazgo,
constituyó un enigma por mucho tiempo, hasta y siempre estableciendo
que fue descifrada en 1822 por el erudito fran- comparaciones con el grie-
cés Jean François Champollion. ¿Cómo lo hizo? go, Champollion logró descifrar los valores de
He aquí una historia interesante. los signos. Por cierto, este investigador también
descubrió que el tercer conjunto de signos
El desciframiento de la escritura jeroglífica se
empleado en la piedra de Rosetta era demótico,
debió al hallazgo de una lápida de basalto,
otro sistema egipcio de escritura en el que se
llamada la piedra de Rosetta, que encontró un
empleaban signos más simples.
soldado cuando las tropas de Napoleón inva-
dieron Egipto en 1799. La lápida mostraba tres
sistemas de escritura diferentes, uno de los
cuales era griego. Los otros dos se desconocían.
206

Cuando se escribe y se lee


En los primitivos sistemas de escritura no existían signos de puntuación. Durante
toda la Edad Antigua, incluso cuando ya se empleaba el alfabeto, no se señalaba
dónde terminaba una oración, lo cual hacía difícil la tarea de leer. Para facilitar
la lectura, se inventaron en la Edad Media la coma y el punto. Posteriormente se
fueron agregando los otros.
Los signos de puntuación varían según el estilo, pero responden a unas normas
mínimas que deben cumplirse para que el texto se pueda leer. Cuando no se
emplean o se ponen en el lugar equivocado, se hace difícil captar lo que el escritor
quiso expresar.
Otros sistemas de escritura
Volvamos a Mesopotamia. del mundo antiguo y adaptada a varias len-
2900 a.C. Los signos registrados en láminas de guas. Sus primeros testimonios datan del año
arcilla han cambiado: los pictogramas han sido 2900 a.C. y el último es un documento del año
gradualmente reemplazados por logogramas 75 a.C., lo cual quiere decir que se empleó por
(figura A). espacio de casi tres mil años.

Fundación Polar • ÚltimasNoticias • Lenguaje para todos • Fascículo 26 - El ser humano inventó la escritura
2500 a.C. Y con el paso del tiempo, los Aparte de la escritura cuneiforme, en los siglos
logogramas adoptan formas que se componen anteriores a la era cristiana se conocieron otros
de trazos triangulares, por el hecho de que se sistemas de escritura.
marcan sobre la blanda arcilla con una varita En Harappa, ciudad del valle del Indo, se
de caña, parecida a un lápiz, que tiene una desarrollaron signos que, según algunos
punta triangular. Como las marcas que dejan investigadores, son tan antiguos como los
parecen una cuña, esta escritura sería reco- sumerios y egipcios (figura C).
nocida mucho más tarde con el nombre de En China, hay testimonios de escritura que
“cuneiforme”, porque “cunei” significa “cuña” datan del segundo milenio a.C. Están escritos
en latín (figura B). en conchas de tortuga o en madera (figura D).
Al igual que los jeroglíficos, la escritura cunei- Y en Centroamérica, los mayas desarrollaron
forme es a la vez ideográfica y fonográfica: sus un sistema de pictogramas que constituye la
signos pueden ser interpretados como palabras expresión más antigua de escritura americana
o ideas completas o como sonidos. (figura E).
La escritura cuneiforme, inventada por los
sumerios, fue adoptada por muchos pueblos

A B C D E

El alfabeto
Con el curso del tiempo, los sistemas de escritu- fue conocido por los pueblos que estaban en
ra fueron acentuando su carácter fonográfico. contacto con ellos –que no eran pocos debido
Prevalecía cada vez más la tendencia a interpre- a que los fenicios eran grandes comerciantes–
207

tar los signos como representación de los soni- y de esta manera se fue extendiendo por mu-
dos. Al final, en Ugarit, en la actual Siria, surge chos lugares del mundo antiguo. Uno de esos
un sistema que emplea 30 signos cuneiformes lugares fue Roma, donde los signos se volvie-
para representar los sonidos de la lengua ugarí- ron a modificar.
tica. Así nace el alfabeto, el sistema más econó- El alfabeto romano es el que emplean muchas
mico de escritura. lenguas hoy en día. Es el que está leyendo en
La idea fue perfeccionada por los fenicios, este momento.
quienes cambian la forma de los signos, que
dejan de ser cuneiformes. El alfabeto fenicio
Juegos, sueños y sonrisas
1 Descifra como Champollion...
Fundación Polar • ÚltimasNoticias • Lenguaje para todos • Fascículo 26 - El ser humano inventó la escritura

La doctora Herrera, una reconocida egiptóloga, tenía dos ayudantes: Vanessa


y Morella. A su muerte, una de ellas ocuparía su cargo. La doctora tenía
sus preferencias y, para dejarlas en claro, puso en su testamento estos
jeroglíficos:

2 Detectives
En Egipto saquearon hace mucho tiempo la tumba de un
faraón. El sarcófago, la momia, la máscara que cubría su
rostro, sus joyas y sus objetos personales, fueron ocultados
en distintos lugares del planeta. Pero recientemente se encontró
un papiro que se cree que son notas de los saqueadores para
no olvidar dónde está cada cosa. En el papiro se ve lo siguiente
Inmediatamente la policía internacional se trasladó a
Venezuela. ¿Por qué? ¿Qué dicen esos signos?

3 Encuentra el tesoro
Pedro, un niño que vive en la casa señalada
con una flecha, encontró unas indicaciones
para llegar desde su casa a un tesoro que,
según dicen los del pueblo, está enterrado
208

bajo un árbol. Síguelas tú también y dinos


dónde está.

3: el tesoro está en el árbol que está detrás de la iglesia.


2: “más+cara en Cara+cas (casa –a)
1: “Morella es la mejor”
Soluciones:

También podría gustarte