Los Valores en Los Adolescentes
Los Valores en Los Adolescentes
Los Valores en Los Adolescentes
Los valores que todos debemos tener, independientemente del género, clase
social, edad, en cada época, un valor nuevo o un valor antiguo cambia de nombre.
Además, todos somos libres de elegir nuestros valores y darles el orden e
importancia correctos según nuestra forma de ser y pensar.
La respuesta debe provenir del lugar donde se crían los hijos, es decir, de la
familia, donde los padres que generalmente se ven atrapados en problemas
financieros o interpersonales no les dan la atención principal y luego los amigos
inapropiados hacen el resto. Estamos en un período muy difícil.
Desafortunadamente, se han perdido muchos valores, principalmente porque los
padres y madres tienen que salir a trabajar y huir de casa la mayor parte del
tiempo, lo que hace que los hijos y los niños sean incapaces de controlar sus
obligaciones.
Por otro lado, los adolescentes aparecen como ingobernables, sin rumbo, difíciles,
atrapados por las nuevas tecnologías, enganchados a las redes sociales y
desconectados de una comunicación familiar dialógica y fructífera para padre e
hijos o para profesores y alumnos, parece imposible conjugar, por lo que los
adolescentes pierden el sentido de la orientación y los valores. Debemos darnos
cuenta y darnos cuenta de que existen valores universales de los que nadie debe
quedar exento, tales como: responsabilidad, libertad, igualdad, respeto, tolerancia,
humildad, prudencia.
Los valores son los conceptos que influyen en la forma en la que actuamos y nos
comportamos, al tiempo que nos hacen mejores personas y permiten que haya
certidumbre en la forma en la que se desenvuelve la vida cotidiana. Permiten
regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa
con nuestros semejantes. Hablar de valores es algo que nos beneficia a los
adolescentes. Las jóvenes (y adultas) que se fijan un propósito o metas en la vida
que van más allá de sí mismas tienden a disfrutar de un mayor bienestar.
Las adolescentes que han establecido un conjunto básico de valores al cual ceñir
sus decisiones tendrán un fundamento para elegir sabiamente cuando estén solos
y no puedan confiar en un padre para realizar por ellas la elección "correcta".
El núcleo familiar, siempre es buen momento para inculcar valores y principios que
ayuden a que tus hijos lleven una vida más feliz, no solo a nivel personal sino
también en lo social. Sin duda, el hogar es la primera plataforma para la
transmisión de valores, y desde la cual se van esparciendo hacia otros espacios.
La enseñanza de los valores nos corresponde a padres, educadores, maestros y
familiares y una manera eficaz de dicha enseñanza es con el ejemplo y con las
palabras.