Cuestionario Dermatologia HOY

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 187

Cuestionario de dermatología

1. La dermatitis atópica no se asocia con

a. Queilitis
b. Eczema numular
c. Dermatitis plantar juvenil
d. Liquenificación genital
e. Manchas cafés con leche

2. No es una lesión de acné

a. La pústula
b. La pápula
c. El comedón
d. El quiste
e. La macula

3. Cuál de los siguientes fármacos tópicos son útiles para el


tratamiento del acné vulgar

a. Ácido retinoico
b. Peróxido de benzoilo
c. Clindamicina
d. Eritomicina
e. Todas las anteriores

4. En relación al acné marque el enunciado incorrecto

En el tratamiento siempre deben incluir antibióticos sistemas

5. Los siguientes son criterios mayores de dermatitis atópica.


Respuesta única

Prurito, distribución característica y morfología, crónico

6. La variedad clínica ms severa del acné vulgar es

a. Acné comedonico
b. Acné papulopustuloso
c. Acné excoriado
d. Acné nodular
e. Acné conglobata
7. El tratamiento de elección en el acné severo, nódulo quístico o
acné resistente a los antibióticos orales es

a. Dapsona
b. Acitretina
c. Acido 13- cisretinoico
d. Limeciclina

8. Cuál de las siguientes lesiones cutáneas elementales NO es


características de la psoriasis

a. Escama
b. Pápula
c. Placa
d. Vesícula
e. Pústula

9. Cuál de los siguientes tipos de psoriasis se caracteriza por


pequeñas pápulas de color de rosa asalmonado, que predominan
en el tronco

a. Psoriasis pustulosa
b. Psoriasis en gotas
c. Psoriasis inversa
d. Psoriasis eritrodermica

10. En el acné vulgar, las lesiones típicas son

a. Superficiales
b. Profundas
c. Quísticas
d. Monomorfas
e. Polimorfas

11. Al principal efecto colateral del tratamiento del acné con vitamina a
sintetica (isotretinoina)

a. Hipercalcemia
b. Hipertrigliceridemia
c. Hipercolesterolemia
d. Hiperglicemia
12. Varón de 16 años con acné intenso. además de terapia tópica. cuál
es el antibiótico de mejor elección

a. Cefalexina
b. Cotrimoxazol
c. Clindamicina
d. Oxacilina
e. Doxiciclina

13. La psoriasis inversa, afecta principalmente a

a. Dorso de la mano
b. Codos
c. Rodillas
d. Axilas

14. La dermatitis atópica del lactante

a. Se presenta antes de los tres meses de edad


b. Es muy pruginosa
c. Afecta la cara
d. La respuesta a y b son correctas
e. La respuesta b y c son correctas

15. La psoriasis, señale la correcta

a. Generalmente predomina en pliegues


b. No afecta piel cabelluda
c. La complicación más frecuente es la eritrodermia y la artritis
d. El metotrexaste está contraindicado en su tratamiento

16. Respecto a la psoriasis. Cual afirmación no es cierta

a. Es una afección inflamatoria crónica


b. Las lesiones se presentan de presencia en áreas de extensión
c. Su presentación esta genéticamente determinado
d. Es un trastorno cutáneo hipo proliferativo
e. La forma clínica de psoriasis guttata es más frecuente en niños

17. Es falso respecto a la dermatitis atópica del lactante

a. Lesiones eczematosas en las mejillas


b. Prurito intenso
c. Las lesiones se localizan preferentemente en codos y rodillas
d. Es habitual una historia familiar de atopia
e. Responde bien a la cortica terapia tópica

18. La pitiriasis alba es un hallazgo característico


a. Psoriasis
b. Deramtitis seborreica
c. Pitiriasis verticolor
d. Dermatitis atópica
e. Liquen plano

19. Las placas de psoriasis se caracterizan por presentar

a. Purpura y descamación
b. Exudación y descamación
c. Eritema y descamación
d. Telagiectasias y descamación
e. Erosión y descamación

20. Factor estrinseco más importante relacionado con el cáncer


epidermoide

Daño actínico

21. Cuál es la principal lesión de la sífilis primaria

Ulcera chancroide

22. Con respecto al carcinoma espinocepular todo es cierto excepto

a. Su potencial metastasico es mayor que del carcinoma basocelular


b. A la enfermedad de bowen se le considera un carcinoma espinocelular
in situ
c. Entre los factores a tomar en cuenta en el tto figura. Tamaño,
localización y grado de diferenciación histológica
d. Su forma de presentación más común es el tronco

23. Paciente de 12 años que viene a la consulta acompañado del


monitor de un centro de acogida de nuestro barrio por tumefacción
dolores a la palpación de 3 cm de diámetro en zona occipital
derecha del cuero cabelludo. Padece alopecia en dicha zona y 3
adenomegalias de consistencia bastante dura en región cervical
posterir derecha dx de querion de celsio. Que tto sería el más
adecuado?
Griseofulvina x via oral

24. Enfermedades dermatológicas preexistentes que se asocian con


carcinoma epidermoide del pene excepto

Liquen plano

25. La costra melicerica es una característica de


Impétigo
26. La lesión elemental del herpes simple es
Vesicula

27. La presentación súbita de una placa eritematosa bien delimitada y


caliente en la pierna de una mujer obesa debe hacernos pensar en
primer lugar

Erisipela

28. Cuál es el cáncer cutáneo de cara más frecuente en adultos


mayores
Carcinoma basocelular

29. En cuál de las siguientes localizaciones anatómicas es más


frecuente la ptiriasis versicolor
Pecho y espalda
30. Varon de 7 años de edad con placa de alopecia en cuero cabelludo,
de 3 cm eritema, descamación blaquecina y pelos rotos a distintos
niveles leve prurito de 15 dias de evoluciion causa probable?

Tiña tonsurante

31. El factor limitante fundamental de la absorción cutánea es

a. Las glándulas sudoríparas


b. Los folículos pilosos
c. Las uñas
d. La capa granulosa
e. La capa cornea

32. La mayor capacidad mitótica de las células cutáneas se encuentra


en

a. Los fibroblastos de las dermis


b. Los melanocitos epidérmicos
c. Las células de Langerhans
d. Los queratinocitos del estrato corneo
e. Los queratinocitos del estrato basa

33. Cuál de las siguientes lesiones elemental es primaria se


puede apreciar por disminución de cohesión de los
desmosomas

a. Una erosión
b. Una escama
c. Un quiste
d. Una vesícula
34. La lesión psoriasica típica carece de

a. Eritema
b. Borde mal definido
c. Descamación no adherente
d. Sangrado puntiforme tras el raspado
e. Contorno regular

35. Una lesión no sobre elevada, originada por extravasación vascular,


usted describiría como

a. Una vasculitis
b. Una pápula
c. Una infiltración
d. Una placa
e. Una macula

36. Un queloide se diferencia de una cicatriz hipertrófica en

El queloide sobrepasa los bordes originales del traumatismo cutáneo

37. uno de los factores patogénicos esenciales del acné

Colonización de propinebacterium acnés

38. Carcinoma espinocelular es un

Tumor que produce metástasis

40.- favorece la infección por candida

a. Embarazo
b. Inmunosupresión
c. Diabetes
d. Son correctas b y c

41.- Se presenta clínicamente como papulas umbilicadas

Molusco contagioso

42. En un paciente con acné ud que no aspiraría encontrar

Telangiectasias
43. los siguientes son criterios mayores de dermatitis atópica.
respuesta única

a. IgE aumentada, xerosis y familiar con atopia


b. Prurito, distribución característica y morfología, crónica
c. Edad precoz de inicio, dermatitis de pies y manos, re actividad,
cutánea
d. Evolución influenciada por factores ambientales, dermografismo,
pitiriasis alba

44. cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto al tratamiento


del acné

a. Los antibióticos más empleados por vía tópica son la eritromicina


y la clindamicina
b. El tratamiento antibiótico oral se basa principalmente en
tetraciclinas
c. El preferible un tratamiento prolongado con antibiótico oral que
tratamientos breves y consecutivos
d. Las tetraciclinas están contraindicadas en niños y embarazada
e. El peróxido de benzoilo se utiliza exclusivamente por vía oral

45. Fase cronológica de la dermatitis aguda que empieza en la cara,


predomina en las mejillas, respeta el triángulo central de la cara,
hay eritema, pápulas y dermatitis aguda

Selecciones una de la siguiente respuesta posible

a. Fase escolar
b. Fase del lactante
c. Fase del adulto
d. Ninguna

46. Cuál de las siguientes lesiones cutáneas. No califica como lesión


elemental secundaria

a. Habón
b. Escaras
c. Costra
d. Atrofia
e. Escama

47. Las lesiones de psoriasis de localizan preferentemente en:


Superficies de extensión de extremidades (codos y rodillas)

48. En la psoriasis se puede encontrar las siguientes manifestaciones


clínicas: excepto (solo una respuesta)
Corona Seborreica

49. Los siguientes son criterios mayores de dermatitis atópica:


respuesta única:
Prurito, distribución característica y morfología, crónico
50. Las placas de psoriasis se caracterizan por presentan:
Eritema y descamación
51. La intolerancia severa a la bisutería se relaciona con la
sensibilización a:
Níquel
52. Cuál de los siguientes procesos es el más decisivo en la
metodología diagnóstico de las dermatitis de contacto:
La anamnesis
53. La dermatitis atópica del lactante:
a. Se presentan antes de los tres meses
b. Es muy pruriginosa
c. Afecta la cara
d. Las respuestas a y son correctas
54. La dermatitis atópica se asocia:

a. Dermatitis plantar juvenil

b. Dermatitis numular

c. Eccema de pezón

d. Neurodermitis genital

e. Todas las anteriores


55. Cuál es el siguiente tratamiento sistémico no está indicado en la
psoriasis
Corticoides orales
56. Cuál de las siguientes son afirmaciones del psoriasis
La forma clínica de presentación más frecuente es la eritrodermica
57. Los siguientes factores pueden provocar un brote de psoriasis
excepto:
Factores hormonales
58. Al principal efecto colateral del tratamiento del acné con vitamina A
sintética(isotretinoina)es:
Doxiciclina
59. Varón de 16 años con acné intenso. Además de terapia tópica. Cuál
es el antibiótico de elección
Hipertrigliceridemia
60. La dermatitis atópica del lactante
a. Se presenta antes de los tres meses de edad
b. Es muy pruriginosa
c. Afecta la cara
d. Las respuestas b y c son correctas

61. Cuál de los siguientes fármacos tópicos son útiles para el


tratamiento del acné vulgar

a. Ácido retinoico
b. Peróxido de benzoilo
c. Clindamicina
d. Eritomicina
e. Todas las anteriores

62. En relación al acné marque el enunciado incorrecto

En el tratamiento siempre deben incluir antibióticos sistemas


63. Los siguientes son criterios mayores de dermatitis atópica.
Respuesta única

Prurito, distribución característica y morfología , crónico

64. El tratamiento de elección en el acné severo, nódulo quístico o


acné resistente a los antibióticos orales es

a. Dapsona
b. Acitretina
c. Acido 13- cisretinoico
d. Limeciclina

65. Cuál de las siguientes lesiones cutáneas elementales NO es


características de la psoriasis

a. Escama
b. Pápula
c. Placa
d. Vesícula
e. Pústula

66. Cuál de los siguientes tipos de psoriasis se caracteriza por


pequeñas pápulas de color de rosa asalmonado, que predominan
en el tronco
a. Psoriasis pustulosa
b. Psoriasis en gotas
c. Psoriasis inversa
d. Psoriasis eritrodermica

67. Al principal efecto colateral del tratamiento del acné con vitamina a
sintetica (isotretinoina)

a. Hipercalcemia
b. Hipertrigliceridemia
c. Hipercolesterolemia
d. Hiperglicemia

68. Varón de 16 años con acné intenso. además de terapia tópica. cuál
es el antibiótico de mejor elección

a. Cefalexina
b. Cotrimoxazol
c. Clindamicina
d. Oxacilina
e. Doxiciclina

69. Respecto a la psoriasis. Cual afirmación no es cierta

a. Es una afección inflamatoria crónica


b. Las lesiones se presentan de presencia en áreas de extensión
c. Su presentación esta genéticamente determinado
d. Es un trastorno cutáneo hipo proliferativo
e. La forma clínica de psoriasis guttata es más frecuente en niños

70. Es falso respecto a la dermatitis atópica del lactante

a. Lesiones eczematosas en las mejillas


b. Prurito intenso
c. Las lesiones se localizan preferentemente en codos y rodillas
d. Es habitual una historia familiar de atopia
e. Responde bien a la cortico terapia tópica

71. La pitiriasis alba es un hallazgo característico

a. Psoriasis
b. Deramtitis seborreica
c. Pitiriasis verticolor
d. Dermatitis atópica
e. Liquen plano
72. Los siguientes son criterios mayores de dermatitis atópica.
Respuesta única
a. IgE aumentada, xerosis y familiar con atopia
b. Prurito, distribución característica y morfología , crónica
c. Edad precoz de inicio, dermatitis de pies y manos, re actividad, cutánea
d. Evolución influenciada por factores ambientales, dermografismo, pitiriasis
alba

73. cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto al tratamiento


del acné

a. Los antibióticos más empleados por vía tópica son la eritromicina y


la clindamicina
b. El tratamiento antibiótico oral se basa principalmente en tetraciclinas
c. El preferible un tratamiento prolongado con antibiótico oral que
tratamientos breves y consecutivos
d. Las tetraciclinas están contraindicadas en niños y embarazada
e. El peróxido de benzoilo se utiliza exclusivamente por vía oral

74. Fase cronológica de la dermatitis aguda que empieza en la cara,


predomina en las mejillas, respeta el triángulo central de la cara,
hay eritema, pápulas y dermatitis aguda

Selecciones una de la siguiente respuesta posible

a. Fase escolar

b. Fase del lactante

c. Fase del adulto

d. Ninguna

75. Las lesiones de psoriasis de localizan preferentemente en:


Superficies de extensión de extremidades (codos y rodillas)
76. Los siguientes son criterios mayores de dermatitis atópica:
respuesta única:
Prurito, distribución característica y morfología, crónico
77. La intolerancia severa a la bisutería se relaciona con la
sensibilización a:
Níquel
78. Cuál es el siguiente tratamiento sistémico no está indicado en la
psoriasis
Corticoides orales
79. Cuál de las siguientes son afirmaciones de la psoriasis
La forma clínica de presentación más frecuente es la eritrodermica
80. Los siguientes factores pueden provocar un brote de psoriasis
excepto:
Factores hormonales
81. Al principal efecto colateral del tratamiento del acné con vitamina A
sintética(isotretinoina)es:
Doxiciclina
82. Varón de 16 años con acné intenso. Además de terapia tópica. Cuál
es el antibiótico de elección
Hipertrigliceridemia

83. ¿Cuál de las siguiente que tiene peor pronóstico?

a. Queratosis actínica
b. Carcinoma basocelular
c. Queratosis seborreica
d. Nevo melanocitico
e. Cacinoma espinocelular

84. ¿Cuál es el tumor maligno de piel más frecuente?

a. Melanoma
b. Queratoacantoma
c. Carcinorma espinocelular
d. Enfermedad de bowen
e. Carcinoma basocelular

85. Un paciente de 65 años presenta un tumor de 5 mm de diámetro


con bordes perlados ubicado en el ala nasa evolución. ¿cuál es
el diagnóstico más probable?

a. Carcinoma Espinocelular

b. Melanorma

c. Queratosis Se Borreica

d. Queratosis Actinica

86. La eritoplasia de queyrat se localiza especialmente


en

a. La región subungueal
b. El glande

c. La región sublingual

d. La conjuntiva

e. El cuero cabelludo

87. Cuál es el factor que supone un riesgo menos elevado

a. Número Elevado De Nevus

b. Antecendenete Familiares De Melanoma

c. Melanoma Previo

d. Nevus Atipicos

e. Inmunosupresion Por Traspiante

88. Los tumores reales en la neurofibromatosis de von


Recklinghausen son:

a. Neuromas cutáneos
b. Neurofibromas
c. Neurilemomas
d. Fibromas cutáneos
e. Acrocordones

89. La eritroplasia de Queyrat

a. Es una forma superficial de carcinoma basocelular


b. Es un carcinoma in situ de las mucosas
c. Histológicamente carece de criterio de malignidad
d. Las lesiones se reponen con el tiempo
e. Todas las anteriores son correctas

90. En relación con el Carcinoma basocelular, ¿Cuál de las


siguientes afirmaciones no es cierta?:

a. No se desarrolla en las mucosas


b. No ocasiona metástasis
c. Puede tener pigmento
d. Aparece sobre piel sana
e. Siempre es único

91. Cuál de los siguientes tumores cutáneos se caracteriza por tener


un crecimiento rápido y un sangrado fácil

a. Queratosis seborreica
b. Granuloma piógeno
c. Quiste triquelemal
d. Queratoacantoma Siringoma

92. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación a los


carcinomas basocelulares?

a. Son los tumores cutáneos malignos más frecuentes de la piel


b. Se presentan con más frecuencia en edades tardías de la vida
c. Excepcionalmente producen metástasis
d. Las áreas donde predominan son las foto expuestas
e. Todas las anteriores son correctas

93. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación a los


carcinomas basocelulares?

a. Son los tumores cutáneos malignos más frecuentes de la piel


b. Se presentan con más frecuencia en edades tardías de la vida
c. Excepcionalmente producen metástasis
d. Las áreas donde predominan son las foto expuestas
e. Todas las anteriores son correctas

94. Uno de los siguientes datos es el factor predictivo de supervivencia


más importante en el melanoma maligno en estadio I,es decir
melanoma localizado sin invasión ganglionar. Señálelo:
a. Edad del paciente
b. Subtipo histológico o celular
c. Localización del melanoma
d. Grosor del tumor (índice o nivel de Bresiow)
e. Tipo de piel

95. Zona en que predomina la aparición de carcinoma basocelular,


excepto
a. Dorso de la nariz
b. Mejillas
c. Parpados
d. Extremidades inferiores

96. Tratamiento más eficaz para carcinoma basoceluar

a. Quirúrgico
b. Quimioterapia
c. Radioterapia
d. Legrado

97. Niño de 11 años que consulta por una lesión tumoral en dorso de
manos, que ha crecido en unas semanas y que sangra con
mucha facilidad, Cual es el diagnóstico más probable de esta
lesión

a. Nervus transformado en

melanoma

b. Queratosis seborreica

c. Verruga vulgar

d. Molluscum contagiosum

e. Granuloma piogénico

98. En la relación con el Carcinoma basocelular, ¿Cuál de las


siguientes afirmaciones no es cierta?:

a. No se desarrolla en las mucosas

b. No ocasiona metástasis

c. Puede tener pigmento

d. Aparece sobre piel sana

e. Siempre es único

99. Presenta metástasis:

a. Enfermedad de Bowen
b. Queratosis actínica
c. Melanoma lentiginoso acral
d. Eritroplasia
e. Lentigo maligno

100. Un paciente de 65 años presenta un tumor de 5 mm de


diámetro con bordes perlados ubicado en el ala nasal, de un año de
evolución. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

a. Carcinoma espinocelular
b. Melanoma

c. Queratosis seborreica

d. Carcinoma basocelular

e. Queratosis actínica

101. ¿Que es falso en relación con las queratosis actínicas?

a. Se tratan con nitrógeno líquido


b. Pueden degenerar un carcinoma espinocelular
c. En su génesis interviene la susceptibilidad racial
d. En su génesis interviene el tiempo de exposición al sol
e. Son lesiones precancerosas infrecuentes

102. En un paciente con acné ud que no aspiraría encontrar


Telangiectasias
103. Respecto al cancinoma basocelular señalar la falsa
a. Tumor maligno cutáneo más frecuente
b. Cuando aparece en el labio, suele asentarse sobre la leucoplasia

c. Está constituido por queratinocitos de la capa germinativa dispuestos en


empalizada
d. En su etiología se ha implicado la exposición solar prolongada
104. Un niño de 4 años presenta desde hace 5 días, pápulas
eritematosas en las mejillas y alrededor de la boca con costras
amarillentas brillantes, el dx más probable es

A. Dermattis seborreica
B. impetigo
C. Ectima
D. Pénfigo
E. Prurito
105. un paciente de 30 años consulta una lesión en el pene,
consiste en unaulcera de un centímetro de diámetro indurada, de
fondo lompio, no dolorosa y sin otros síntomas dx probable

A. Sífilis primaria
B. Cancroide
C. Herpes genital
D. Donovanosis
E. Linfogranuloma venéreo
15.-El tratamiento de sarna en un niño de 2 años es
A. Lindano tópico
B. Permetrina tópica
C. Vaselina azufrada tópica
D. Baño con agua y jabón
16.- Cual es el síntoma más importante en la etapa latente de la sífilis

A. Rigidez de nuca
B. No hay síntomas
C. Aortitis
D. Cefalea
17.-Principal agente etiológico que produce carcinoma basocelular

A. Ulceras crónicas
B. enfermedades sistémicas
C. Exposición prolongada al sol
18.-Mujer de 67 años de edad, tratada hace 25 años con mastectomía y
radioterapia por un carcinoma de mama, con seguimiento médico
adecuado sin datos de recurrencia. Desde la intervención quirúrgica ha
presentado un linfedema crónico progresivo. Desde 4-5 meses antes a la
valoración presenta infiltración de las áreas del linfedema apareciendo
lesiones nodulares. Su diagnóstico inicial sería

Linfangiosarcoma
19-Se puede considerar un carcinoma espinocelular “in situ” a :
* d.- La queilitis actínica
20.-El carcinoma espinocelular es un:

a.- Tumor epitelial premaligno


* b.- Tumor localizado preferentemente en áreas fotoexpuestas
c.- Tumor conectivo con abundante disqueratosis.
d.- Un tumor que no produce metástasis
e.- Tumor epitelial benigno
Mujer de 71 años de edad, desde hace 1 año presenta en surco
nasogeniano una lesión sobreelevada, de crecimiento progresivo, que
desde hace unos dos meses presenta una costra en el centro con
sangrado fácil, su diagnóstico más probable sería:

a.- Queratosis seborreica


b.- Melanoma Mailgno
* c.- Carcinoma Basocelular
d.- Nevus intradérmico
e.- Angioma
24.- Mujer de 73 años de edad, desde hace al menos un año presenta esta
lesión asintomática,de crecimiento progresivo en área parietal. Su
diagnóstico inicial sería:

a.- Carcinoma Basocelular b.-


Carcinoma Espinocelular c.-
Sarcoma de Kaposi
d.- Melanoma
e.- Queratosis Seborreica
No causa eritrodermia:

a.- Psoriasis
b. -Escabiosis
c.- Toxicodermia
d.- Eccema de Contacto
e.- Carcinoma espinocelular
Se ha relacionado la aparición de carcinomas espinocelulares con la
ingesta de:
a.- Plomo
b.- Cobre

c.- Sulfidrilos

* d.- Arsénico
e.- Estricnina
Usted esperaría encontrar disqueratosis en

a.- Síndrome de la piel escaldada estafilocócica


b.- El exantema fijo medicamentoso
c.- Psoriasis
d.- Shock tóxico estafilocócico
* e.- Carcinoma espinocelular
La localización preferente de las metástasis de los carcinomas
espinocelulares son en:

* a.- Cadenas ganglionares locoregionales


b.- Cadenas ganglionares profundas
c.- No provocan metástasis
d.- Hígado
El diagnóstico diferencial básico que se debe establecer con los tumores
anexiales malignos es:
a.- Melanoma
b.- Queratoacantoma
* c.- Metástasis de carcinoma interno
d.- Carcinoma Basocelular
e.- Sarcoma de Kaposi
Histológicamente usted diferenciaría un queratoacantoma de un
carcinoma espinoceluar según:

a.- La presencia de atipia citológica


b.- La presencia de queratinización
c.- El tamaño de la lesión
d.- El número de mitosis atípicas
* e.- La arquitectura de la lesión.
Clinicamente se aprecia infiltración
en

a.- Queratosis actínica


b.- Psoriasis
c.- Enfermedad de Bowen
d.- Infección por Herpes Simple
* e.- Carcinoma espinocelular
El riesgo de transformarse en carcinoma espinocelular invasivo de una
queratosis actínica es de:

a.- En un año el 50%.


b.- En un año el 10%
c.- En 10 años el 1%
* d.- En 10 años el 10%
e.- En 10 años el 50%
- Varón de 68 años de edad, desde hace 1 año presenta esta lesión
infiltrada, lentamente progresiva en
labio inferior. Su diagnóstico inicial debiera ser:
a.- Carcinoma Basocelular

* b.- Carcinoma Espinocelular


c.- Queratoacantoma
d.- Queratoacantoma
e.- Queilitis Actínica
107.- En la exploración clínicaNo presenta lesiones en mucosa oral
a.- Melanoma
b.- Carcinoma espinocelular
* c.- Carcinoma Basocelular
d.- Sarcoma de Kaposi
e.- Adenocarcinoma
Con cual de las siguientes infecciones se debe establecer diagnóstico
diferencial ante un posible
carcinoma espinocelular de lengua:
a.- Herpes simple recurrente
b.- Herpangina
c.- Glositis candiásica atrófica
d.- Tuberculosis
Queilitis comisural estreptocócicaClínicamente, el diagnóstico
diferencial que se debe establecer ante una queratosis actínica atrófica
es:

a.- El melanoma nodular


b.- El carcinoma basocelular morfeiforme
c.- El angioma capilar trombosado
d.- El ulcus rodens
e.- El melanoacantoma
Se puede considerar un carcinoma espinocelular “in situ” a:

a.- El melanoacantoma
b.- El queratoacantoma
c.- La queratosis seborreica
* d.- La enfermedad de Bowen
e.- El léntigo maligno
Varón de 62 años de edad, presenta esta lesión erosiva desde hace 4
meses que sangra con traumatismos
mínimos. Su diagnóstico inicial sería:

* a.- Carcinoma Basocelular


b.- Queratosis Seborreica
c.- Carcinoma Espinocelular
d.- Melanoma Maligno
e.- Queratosis Actínica
El tumor cutáneo maligno más frecuente es

a.- La micosis fungoide


b.- El carcinoma espinocelular
c.- El angiosarcoma (Incluyendo todas sus variedades )
d.- El melanoma (Incluyendo todas sus variedades)
* e.- El carcinoma basocelular
Varón de 78 años de edad, desde un año antes presenta esta lesión de
crecimiento progresivo en dorso nasal. Su
primera impresión diagnóstica sería:

a.- Melanoma Nodular


b.- Queratosis Actínica
c.- Carcinoma Espinocelular
d.- Carcinoma Basocelular
e.- Sarcoma de Kaposi
En la exploración dermatológica de los carcinomas espinocelulares
es fundamental valorar:

a.- La presencia de costra.


b.- La presencia de erosión.
c.- La presencia de adenopatías.
d.- los tratamientos tópicos empleados previamente.
e.- Todas las anteriores son correctas.
Varón de 63 años de edad, fumador de 20 cigarrillos al día, desde hace 4
meses presenta esta lesión de crecimiento
progresivo en labio inferior. Inicialmente, su diagnóstico de sospecha
sería:
a.- Carcinoma Espinocelular
b.- carcinoma Basocelular
c.- Melanoma
d.- Queilitis actínica
e.- Queratosis Seborreica
No presenta lesiones en mucosa oral

a.- Liquen Plano


b.- Pénfigo Vulgar
c.- Sarcoma de Kaposi epidémico
d.- Carcinoma Espinocelular
e.- Carcinoma Basocelular
De las siguientes lesiones cutáneas, ¿Cuál es la más Frecuente?

a.- Carcinoma Basocelular b.-


Carcinoma Espinocelular c.-
Melanoma Maligno
d.- Sarcoma de Kaposi
Linfangiosarcoma Por Ulcus rodens entendemos:

a. Un tipo de ulcera de origen indeterminado


b. Un tipo de queratoacantoma
c. Un fenómeno alérgico de vasculitis
d. Un tipo de lesión precancerosa
e. Un tipo de carcinoma basocelular
Un varón de 63 años de edad presenta esta lesión de sangrado fácil con
traumatismo mínimo en área retroauricular, Su primer diagnóstico sería:

a.- Queratosis Seborreica


b.- Queratosis Actínica
c.- Enfermedad de Bowen
d.- Carcinoma Espinocelular
* e.- Carcinoma Basocelular
- Los carcinomas basocelulares

a.- Se pueden encontrar en mucosas y epitelios de órganos internos


b.- Crecen rápidamente
c.- Son tumores cutáneos malignos de muy baja frecuencia
d.- Metastatizan precozmente
e.- Se localizan preferentemente en zonas fotoexpuestas
El diagnóstico diferencial histológico del queratoacantoma debe
establecerse con
a.- El carcinoma espinocelular
b.- El carcinoma basocelular
c.- El melanoma
d.- El Linfoma cutáneo
e.- El quiste epidérmico
Clinicamente se aprecia infiltración en

a.- Liquen plano


b.- Psoriasis
c.- Carcinoma Basocelular

d.- Infección por Herpes Simple


e.- Queratosis actínica
Varón de 71 años de edad, que desde hace un año presenta esta lesión de
sangrado persistente con mínimo traumatismo. Su primera actitud sería:
a.- Biopsia cutánea

b.- Cultivo para micobacterias

c.- Cultivo para virus


d.- Cultivo para Hongos
e.- Haría b, c y d
El diagnóstico inicial más probable sería:
a.- Angiosarcoma
b.- Tuberculosis cutis
c.- Liquen esclero atrófico
d.- Carcinoma Basocelular

e.- Linfoma cutáneo

Dermatologia

106. Factor estrinseco mas importante relacionado con el cáncer


epidermoide
Daño actínico

107. Cuál es la principal lesión de la sífilis primaria


Ulcera chancroide

108. Con respecto al carcinoma espinocepular todo es cierto


excepto

Su potencial metastasico es mayor que del carcinoma basocelular


A la enfermedad de bowen se le considera un carcinoma espinocelular in
situ
E. Entre los factores a tomar en cuenta en el tto figura. Tamaño,
localización y grado de diferenciación histológica
F. Su forma de presentación más común es el tronco
109. Pciente de 12 años que viene a la consulta acompañado del
monitor de un centro de acogida de nuestro barrio por tumefacción
dolores a la palpación de 3 cm de diámetro en zona occipital derecha
del cuero cabelludo. Padece alopecia en dicha zona y 3
adenomegalias de consistencia bastante dura en región cervical
posterir derecha dx de querion de celsio. Que tto sería el más
adecuado?
Griseofulvina x via oral
110. Enfermedades dermatológicas preexistentes que se asocian
con carcinoma epidermoide del pene excepto
Liquen plano
111. La presentación súbita de una placa eritematosa bien delimitada
y caliente en la pierna de una mujer obesa debe hacernos pensar en
primer lugar

Erisipela

112. Cuál es el cáncer cutáneo de cara más frecuente en


adultos mayores

Carcinoma basocelular

113. En cuál de las siguientes localizaciones anatómicas es


más frecuente la ptiriasis versicolor
Pecho y espalda

Varon de 7 años de edad con placa de alopecia en cuero cabelludo, de 3


cm eritema, descamación blaquecina y pelos rotos a distintos niveles leve
pruritode 15 dias de evoluciion causa probable?

Tiña tonsurante

1. Factor limitante fundamental de la absorción cutánea es


A. Glándulas sudoríparas
B. Folículos pilosos
C. Uñas
D. Capa granulosa
E. Capa cornea
2.- Mayor capacidad micotica de las células cutáneas se encuentran en

A. Fibroblastos de la dermis
B. Melanocitos
C. Células de lagerhans
D. Queratinocitos del estrato corneo
E. Queratinocitos del estrato basal
7.- uno de los factores patogénicos esenciales del acné

Colonización de propinebacterium acnés

8.- Carcinoma espinocelular es un

Tumor que produce metástasis


12.- Respecto al cancinoma basocelular señalar la falsa

A. Tumor maligno cutáneo más frecuente


B. Cuando aparece en el labio, suele asentarse sobre la leucoplasia
C. Está constituido por queratinocitos de la capa germinativa dispuestos en
empalizada
D. En su etiología se ha implicado la exposición solar prolongada
13.- Un niño de 4 años presenta desde hace 5 días, pápulas eritematosas en
las mejillas y alrededor de la boca con costras amarillentas brillantes, el dx
más probable es?

A. Dermattis seborreica

B. impetigo
C. Ectima
D. Pénfigo
E. Prurito
14.- un paciente de 30 años consulta una lesión en el pene, consiste en una
ulcera de un centímetro de diámetro indurada, de fondo lompio, no dolorosa
y sin otros síntomas dx probable

A. Sífilis primaria
B. Cancroide
C. Herpes genital
D. Donovanosis
E. Linfogranuloma venéreo
Un hombre de 45 años presenta una placa eritematosa en la cara medial de
la zona proximal del muslo izquierdo. Su diámetro es de 5 cm de bordes
papulosos arciformes con fina descamación y tendencia a la curación central
eldx mas probable es

Tiña cruris

15.-El tratamiento de sarna en un niño de 2 años es

A. Lindano tópico
B. Permetrina tópica
C. Vaselina azufrada tópica
D. Baño con agua y jabón
16.- Cual es el síntoma más importante en la etapa latente de la sífilis

A. Rigidez de nuca
B. No hay síntomas
C. Aortitis
D. Cefalea
17.-Principal agente etiológico que produce carcinoma basocelular
A. Ulceras crónicas
B. enfermedades sistémicas
C. Exposición prolongada al sol
18.-Mujer de 67 años de edad, tratada hace 25 años con mastectomía y
radioterapia por un carcinoma de mama, con seguimiento médico adecuado
sin datos de recurrencia. Desde la intervención quirúrgica ha presentado un
linfedema crónico progresivo. Desde 4-5 meses antes a la valoración
presenta infiltración de las áreas del linfedema apareciendo lesiones
nodulares. Su diagnóstico inicial sería

Linfangiosarcoma

20.-El carcinoma espinocelular es un:

a.- Tumor epitelial premaligno


b.- Tumor localizado preferentemente en áreas fotoexpuestas

c.- Tumor conectivo con abundante disqueratosis.

d.- Un tumor que no produce metástasis

e.- Tumor epitelial benigno

21.- El tumor cutáneo maligno más frecuente es

a.- El carcinoma basocelular

b.- La micosis fungoide

c.- El Sarcoma de Kaposi


d.- El melanoma (Incluyendo todas sus variedades)

e.- El carcinoma espinocelular

El tumor cutáneo maligno más frecuente es

a.- El carcinoma basocelular

b.- El carcinoma espinocelular

c.- La micosis fungoides

d.- El melanoma (Incluyendo todas sus variedades)

e.- El sarcoma de Kaposi

Mujer de 71 años de edad, desde hace 1 año presenta en surco


nasogeniano una lesión sobreelevada, de crecimiento progresivo, que
desde hace unos dos meses presenta una costra en el centro con
sangrado fácil, su diagnóstico más probable sería:

a.- Queratosis seborreica

b.- Melanoma Mailgno

c.- Carcinoma Basocelular

d.- Nevus intradérmico

e.- Angioma

24.- Mujer de 73 años de edad, desde hace al menos un año presenta


estalesión asintomática, de crecimiento progresivo en área parietal. Su
diagnóstico inicial sería:

a.- Carcinoma Basocelular


b.- Carcinoma Espinocelular

c.- Sarcoma de Kaposi

d.- Melanoma
e.- Queratosis Seborreica

No causa eritrodermia:

a.- Psoriasis
b. -Escabiosis
c.- Toxicodermia
d.- Eccema de Contacto
e.- Carcinoma espinocelular

Se ha relacionado la aparición de carcinomas espinocelulares con la


ingesta de:

a.- Plomo

b.- Cobre

c.- Sulfidrilos
d.- Arsénico

e.- Estricnina

Usted esperaría encontrar disqueratosis en

a.- Síndrome de la piel escaldada estafilocócica


b.- El exantema fijo medicamentoso

c.- Psoriasis

d.- Shock tóxico estafilocócico

e.- Carcinoma espinocelular

La localización preferente de las metástasis de los carcinomas


espinocelulares son en:

a.- Cadenas ganglionares locoregionales

b.- Cadenas ganglionares profundas

c.- No provocan metástasis

d.- Hígado

El diagnóstico diferencial básico que se debe establecer con los tumores


anexiales malignos es:

a.- Melanoma
b.- Queratoacantoma
c.- Metástasis de carcinoma interno

d.- Carcinoma Basocelular

e.- Sarcoma de Kaposi

Histológicamente usted diferenciaría un queratoacantoma de un


carcinoma espinoceluar según:

a.- La presencia de atipia citológica

b.- La presencia de queratinización

c.- El tamaño de la lesión

d.- El número de mitosis atípicas

e.- La arquitectura de la lesión.

Clinicamente se aprecia infiltración en

a.- Queratosis actínica


b.- Psoriasis

c.- Enfermedad de Bowen

d.- Infección por Herpes Simple

e.- Carcinoma espinocelular

El riesgo de transformarse en carcinoma espinocelular invasivo de


una queratosis actínica es de:

a.- En un año el 50%.

b.- En un año el 10%

c.- En 10 años el 1%

d.- En 10 años el 10%


e.- En 10 años el 50%

Varón de 68 años de edad, desde hace 1 año presenta esta lesión infiltrada,
lentamente progresiva en

labio inferior. Su diagnóstico inicial debiera ser:

a.- Carcinoma Basocelular


b.- Carcinoma Espinocelular

c.- Queratoacantoma

d.- Queratoacantoma

e.- Queilitis Actínica

107.- En la exploración clínica No presenta lesiones en mucosa

oral

a.- Melanoma

b.- Carcinoma espinocelular


c.- Carcinoma Basocelular

d.- Sarcoma de Kaposi

e.- Adenocarcinoma

Con cual de las siguientes infecciones se debe establecer


diagnóstico diferencial ante un posible

carcinoma espinocelular de lengua:


a.- Herpes simple recurrente

b.- Herpangina

c.- Glositis candiásica atrófica


d.- Tuberculosis
e.- Queilitis comisural estreptocócica

Clínicamente, el diagnóstico diferencial que se debe establecer ante


una queratosis actínica atrófica es:

a.- El melanoma nodular


b.- El carcinoma basocelular morfeiforme

c.- El angioma capilar trombosado

d.- El ulcus rodens


e.- El melanoacantoma

Se puede considerar un carcinoma espinocelular “in situ”

a:

a.- El melanoacantoma

b.- El queratoacantoma
c.- La queratosis seborreica
d.- La enfermedad de Bowen

e.- El léntigo maligno

Varón de 62 años de edad, presenta esta lesión erosiva desde hace 4


meses que sangra con traumatismos

mínimos. Su diagnóstico inicial sería:

a.- Carcinoma Basocelular

b.- Queratosis Seborreica

c.- Carcinoma Espinocelular

d.- Melanoma Maligno

e.- Queratosis Actínica

El tumor cutáneo maligno más frecuente es

a.- La micosis fungoide

b.- El carcinoma espinocelular


c.- El angiosarcoma (Incluyendo todas sus variedades )
d.- El melanoma (Incluyendo todas sus variedades)

e.- El carcinoma basocelular

Varón de 78 años de edad, desde un año antes presenta esta lesión


de crecimiento progresivo en dorso nasal. Su primera impresión
diagnóstica sería:

a.- Melanoma Nodular

b.- Queratosis Actínica


c.- Carcinoma Espinocelular
d.- Carcinoma Basocelular
e.- Sarcoma de Kaposi

En la exploración dermatológica de los carcinomas espinocelulares


esfundamental valorar:

a.- La presencia de costra.

b.-La presencia de erosión.

c.- La presencia de adenopatías.

d.- los tratamientos tópicos empleados previamente. e.-

Todas las anteriores son correctas.

Varón de 63 años de edad, fumador de 20 cigarrillos al día, desde hace 4


meses presenta esta lesión de crecimiento progresivo en labio inferior.
Inicialmente, su diagnóstico de sospecha sería:

a.- Carcinoma Espinocelular

b.- carcinoma Basocelular

c.- Melanoma
d.- Queilitis actínica
e.- Queratosis Seborreica

No presenta lesiones en mucosa oral

a.- Liquen Plano

b.- Pénfigo Vulgar


c.- Sarcoma de Kaposi epidémico

d.- Carcinoma Espinocelular

e.- Carcinoma Basocelular


De las siguientes lesiones cutáneas, ¿Cuál es la más Frecuente?

a.- Carcinoma Basocelular

b.- Carcinoma Espinocelular

c.- Melanoma Maligno

d.- Sarcoma de Kaposi

e.- Linfangiosarcoma

Por Ulcus rodens entendemos:

a. Un tipo de ulcera de origen indeterminado

b. Un tipo de queratoacantoma

c. Un fenómeno alérgico de vasculitis

d. Un tipo de lesión precancerosa

e. Un tipo de carcinoma basocelular

Un varón de 63 años de edad presenta esta lesión de sangrado fácil con


traumatismo mínimo en área retroauricular, Su primer diagnóstico sería:

a.- Queratosis Seborreica

b.- Queratosis Actínica

c.- Enfermedad de Bowen

d.- Carcinoma Espinocelular

* e.- Carcinoma Basocelular

- Los carcinomas basocelulares

a.- Se pueden encontrar en mucosas y epitelios de órganos internos b.-

Crecen rápidamente

c.- Son tumores cutáneos malignos de muy baja frecuencia d.-

Metastatizan precozmente

* e.- Se localizan preferentemente en zonas fotoexpuestas


El diagnóstico diferencial histológico del queratoacantoma debe establecerse con

* a.- El carcinoma espinocelular b.-


El carcinoma basocelular

c.- El melanoma

d.- El Linfoma cutáneo e.-

El quiste epidérmico

Clinicamente se aprecia infiltración en a.-

Liquen plano

b.- Psoriasis
* c.- Carcinoma Basocelular

d.- Infección por Herpes Simple e.-

Queratosis actínica

Varón de 71 años de edad, que desde hace un año presenta esta lesión de
sangrado persistente con mínimo traumatismo. Su primera actitud sería:

* a.- Biopsia cutánea

b.- Cultivo para micobacterias c.-

Cultivo para virus

d.- Cultivo para Hongos e.-

Haría b, c y d

El diagnóstico inicial más probable sería: a.-

Angiosarcoma

b.- Tuberculosis cutis c.-

132.
1. UN QUISTE ES
Una lesión elemental de contenido liquido rodeado por una membrana
2. EL ENGROSAMIENTO DE LA PIEL FORMADA POR PLACAS CON
EXAGERACIÓN DEL RETÍCULO NORMAL Y PIGMENTACIÓN NORMAL
SE DENOMINA
Liquenificacion
3. NIÑO DE 9 MESES DE EDAD, CON EPISODIOS DE
BRONCOESPASMO DE REPETICIÓN, PRESENTA ESTAS LESIONES
PRURIGINOSAS EN CARA. EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE SERÁ.
Dermatitis atópica
4. LA PRESENTACIÓN SÚBITA DE UNA PLACA ERITEMATOSA , BIEN
DELIMITADA Y CALIENTE , EN LA PIERNA DE UNA MUJER OBESA ,
DEBE HACERNOS PENSAR EN PRIMERA EN
Erisipela
5. LA MUPIROCINA ES UTILIZADA POR VIA
ORAL COMO Antiviral
Anti
fúngico
Antibiótico
Todos los anteriores

6. UN PRE- ESCOLAR DE 3 AÑOS PRESENTA PLACAS ERITMETO


DESCAMATIVA PRURIGINOSAS EN MEJILLAS, PLIEGUES ANTE
CUBITALES Y FOSAS POPILARES , REDITIVANTES DE DOS AÑOS DE
EVOLUCIÓN ¿ CUÁL ES EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE?
Dermatitis atópica
7. EL RASPADO METÓDICO DE BROOQ (SIGNO DE LA BUJÍA , SIGNO
DE LA MEMBRANA Y FENÓMENO HEMORRÁGICO DE AUSPTIX) ES
MUY ÚTIL PARA EL DIAGNÓSTICO DE UNA DE ESTAS
ENFERMEDADES
Psoriasis
8. LA VARIEDAD CLÍNICA MÁS SEVERA DEL ACNÉ
VULGAR ES Acné conglobar
9. CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CIERTA EN
RELACIÓN A LA DERMATITIS DE CONTACTO
Son reacciones inflamatorias cutáneas producidas por sustancias que actúan
sobre la piel
Los pacientes con dermatitis atópica desarrollan con mas frecuencia dermatitis
de contacto alérgico
La dermatitis de contacto alérgica representa es la contracción de
hipersensibilidad tipo IV
La dermatitis de contacto irritativa de las manos es la forma más frecuente de
dermatitis de contacto
Todas las anteriores son ciertas
10. EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN EL ACNE SEVERO , NÓDULO
QUÍSTICO O ACNÉ RESISTENTE A LOS ANTIBIÓTICOS ORALES ES:
Acido 13- cisetinoico
11. MUJER DE 32 AÑOS, AMA DE CASA, PRESENTA ERITEMA
PRURIGINOSO, LESIONES DESCAMATIVAS EN LAS MANOS,
ANTECEDENTES DE ASMA BRONQUIAL Y TUBERCULOSIS
PULMONAR EN LA INFANCIA ¿CUÁL ES LA PRESUNCIÓN
DIAGNOSTICA?
Dermatitis de contacto

12. NIÑO DE 3 AÑOS DE EDAD, QUE DESDE HACE 8 DÍAS PRESENTA


ESTAS LESIONES EXUDATIVAS DE COMIENZO ALREDEDOR DE
FOSAS NASALES Y APARECIÉNDOLE POSTERIORMENTE LESIONES
SATELITALES. EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES
Impétigo
13. CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN DE LA
TIÑEA CAPITIS Griseofulvina
14. SEÑALE LO CORRECTO SOBRE
TIÑA CRURIS Es propia del adulto joven
Afecta la cara medial y parte superior de
muslos Tiene su característico borde elevado y
descamativo Todas son correctas
15. PITIRIASIS VERSICOLOR SEÑALE LO
INCORRECTO No hay recidiva después del
tratamiento
16. NO ES MANIFESTACIÓN DE LA SÍFILIS
SECUNDARIA Nariz de silla de montar
17. RESPECTO A LA QUERATOSIS SEBORREICA
, ES CIERTA Es un tumor benigno de queratinocitos
epidérmicos
18. EN RELACIÓN A LAS QUERATOSIS ACTÍNICAS , ES FALSO
Evolución en más de 75% de los casos hacia carcinoma
19. ANTE UNA LESIÓN CUTÁNEA EN LA CARA DE MESES DE
EVOLUCIÓN Y SANGRADO REPETIDO EN EL AFEITADO. SU ACTITUD
SERIA
Realizar biopsia cutánea
20. VARÓN DE 40 AÑOS DE EDAD, EN TRATAMIENTO CON TERAPIA
ANTIRETROVIRAL PARA LA INFECCIÓN HIV DESDE HACE UN AÑO,
DESDE HACE UN MES PRESENTA ESTAS LESIONES PAPULOSAS
UMBILICADAS EN REGIÓN GENITAL. EL DIAGNÓSTICO MÁS
PROBABLE ES
Infección por el virus del
herpes Molluscum
contagiosum
21. LA LOCALIZACIÓN ELECTIVA DE LOS NÓDULOS
ESCABIOTICOS ES Cara
Dedos
Espacios
interdigitales Área
genital
Piernas
22. DEFINA AL QUERION DE CELSIO

23. POR TIÑA INCOGNITO SE


ENTIENDE A Una tiña sin diagnosticar
Una tiña en la que el tratamiento con esteroides altera su morfología
clínica Una tiña con el KOH negativo y el cultivo positivo
Las lesiones residuales de una tiña auto resulta
Una tiña con la tinción de KOH positiva y el cultivo negativo
24. NO SE CONSIDERA UNA ENFERMEDAD PRODUCIDA POR LA
INFECCIÓN POR HONGOS
Pitiriasis versicolor
Candidiasis mucocutane
crónica Micosis fungoide
Pie de atleta
Eccema marginado de hebra
25. EN QUÉ EDAD PREDOMINA EL IMPÉTIGO
Lactanci
a
Infancia
Juventu
d
26. PRODUCTO DE LA DISECACIÓN DE SEROSIDAD ,
SANGRE O PUS Costra
27. COLECCIÓN NO INFLAMATORIA , LIQUIDA SEMISÓLIDA ,
RODEADA POR UN EPITELIO

Quiste
28. TAPÓN DE SEBO QUE OBSTRUYE LA SALIDA DEL CONDUCTO
FOLICULAR

El queloide sobrepasa los bordes originales del traumatismo causante


29. UNO DE LOS FACTORES PATOGÉNICOS
ESENCIALES EN EL ACNÉ Colonización por propiobacterium
acnés
30. EL CARCINOMA
ESPINOACELULAR ES UN Un tumor que
produce metástasis
31. FAVORECE LA INFECCIÓN POR
CÁNDIDA Todas las anteriores son
correctas
32. SE PRESENTA CLÍNICAMENTE COMO PÁPULAS
UMBILICADAS Molluscum contagiosum
33. ES UN PACIENTE CON ACNÉ USTED NO ESPERARÍA ENCONTRAR

Telengiectasias

EXAMEN DE SUPLETORIO DE DERMATOLOGÍA


34. LOS SIGUIENTES FENÓMENOS PUEDEN ESTAR RELACIONADOS A
LA DERMATITIS ATÓPICA , EXCEPTO
Lupus cutáneo crónico
35. SEÑALE LO CORRECTO SOBRE EL ACNÉ
El factor más importante en la patogenia del acné es la seborrea

36. Adolescente de 13 años , pesa 52 kilos , acude a consulta presentando


desde hace una semana y luego de la picadura de insecto , pápulas y
palcas costrosas melicericas en cara y lesiones en la otra mejilla , no
refiere alza térmica , sin signos generales
Dx : IMPETIGO DX DIFERENCIAL TRATAMIENTO: TOPICOS
WARFARINA SISTEMICO DOXICILINA
37. LA ISOTRETINOINA ORAL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN
PACIENTES CON ACNÉ SEVERO , QUE NO RESPONDE O LO HACE
DISCRETAMENTE A LOS TRATAMIENTOS TÓPICOS Y
TETRACICLINAS POR VÍA ORAL .QUE RECOMENDACIÓN Y / O
CONTROL NO ES NECESARIO EN SU ADMINISTRACIÓN?
Si el paciente es hombre, recomendarle el uso de un método anticonceptivo
durante todo el tratamiento y hasta tres meses después de terminarlo
38. PACIENTE FEMENINA DE 18 AÑOS QUE PRESENTAN PÁPULAS ,
PÚSTULAS Y COMEDONES EN FRENTE Y MEJILLAS SIN
TRATAMIENTO PREVIO SIN ANTECEDENTES FAMILIARES DE 3
MESES DE EVOLUCIÓN

39. CUÁLES DE LOS SIGUIENTES FÁRMACOS TÓPICOS SUTILES PARA


EL TRATAMIENTO DEL ACNÉ VULGAR EXCEPTO
Benzoato de
benzoilo
Lindamicina
Eritromicina
Ácido retinoico
40. LA INFLAMACIÓN DEL TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO SE
MANIFIESTA CLÍNICAMENTE POR
Maculas
Pápulas
Nódulos
Vegetacion
es Ulceras
41. CUÁL DE LAS SIGUIENTES LESIONES NO SE MANIFIESTA
COMO MACULA Tatuajes
Equimosis
Manchas de café con
leche Nevus acromico
Habón
42. LAS PLACAS DE PSORIASIS SE CARACTERIZAN
POR PRESENTAR Descamación y exudación

Eritema y escama s
Erosión y
descamación
Eritema y costras
43. EL SIGNO DEL ROCIO HEMORRÁGICO DE AUSPITZ
APARECE ENLa vasculitis
Liquen plano
Psoriasis
Coagulopati
as
Las purpuras cutáneas

44. NO ES UNA LESIÓN DE ACNÉ


 La pústula
 La pápula
 El comedón
 El quiste
 La macula
45. CUÁL DE LOS SIGUIENTES FÁRMACOS TÓPICOS SON
ÚTILES PARA EL TRATAMIENTO DEL ACNÉ VULGAR
 Ácido retinoico
 Peróxido de benzoilo
 Clindamicina
 Eritomicina
 Todas las anteriores

46. CUÁL DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE PSORIASIS SE


CARACTERIZA POR PEQUEÑAS PÁPULAS DE COLOR DE ROSA
ASALMONADO, QUE PREDOMINAN EN EL TRONCO
 Psoriasis pustulosa
 Psoriasis en gotas
 Psoriasis inversa
 Psoriasis eritrodermica
47. EN EL ACNÉ VULGAR, LAS LESIONES TÍPICAS SON
 Superficiales
 Profundas
 Quísticas
 Monomorfas
 Polimorfas
48. AL PRINCIPAL EFECTO COLATERAL DEL TRATAMIENTO DEL ACNÉ
CON VITAMINA A SINTETICA (ISOTRETINOINA)
 Hipercalcemia
 Hipertrigliceridemia
 Hipercolesterolemia
 Hiperglicemia
49. VARÓN DE 16 AÑOS CON ACNÉ INTENSO. ADEMÁS DE TERAPIA
TÓPICA. ¿CUÁL ES EL ANTIBIÓTICO DE MEJOR ELECCIÓN? *
 Cefalexina
 Cotrimoxazol
 Clindamicina
 Oxacilina
 Doxiciclina
50. RESPECTO A LA PSORIASIS. CUAL AFIRMACIÓN NO ES CIERTA
 Es una afección inflamatoria crónica
 Las lesiones se presentan de presencia en áreas de extensión
 Su presentación esta genéticamente determinado
 Es un trastorno cutáneo hipo proliferativo
 La forma clínica de psoriasis guttata es más frecuente en niños
51. ES FALSO RESPECTO A LA DERMATITIS ATÓPICA DEL LACTANTE
 Lesiones eczematosas en las mejillas
 Prurito intenso
 Las lesiones se localizan preferentemente en codos y rodillas
 Es habitual una historia familiar de atopia
 Responde bien a la cortico terapia tópica
52. LA PITIRIASIS ALBA ES UN HALLAZGO CARACTERÍSTICO
 Psoriasis
 Dermatitis seborreica
 Pitiriasis verticolor
 Dermatitis atópica
 Liquen plano
53. LAS PLACAS DE PSORIASIS SE CARACTERIZAN POR PRESENTAR
 Purpura y descamación
 Exudación y descamación
 Eritema y descamación
 Telagiectasias y descamación
 Erosión y descamación

54. FACTOR ESTRINSECO MÁS IMPORTANTE RELACIONADO


CON EL CÁNCER EPIDERMOIDE
Daño actínico

55. CON RESPECTO AL CARCINOMA ESPINOCEPULAR TODO ES


CIERTO EXCEPTO
a. Su potencial metastasico es mayor que del carcinoma basocelular
b. A la enfermedad de bowen se le considera un carcinomaespinocelular in
situ
c. Entre los factores a tomar en cuenta en el tto figura.
Tamaño, localización y grado de diferenciación
histológica
d. Su forma de presentación más común es el tronco

56. PACIENTE DE 12 AÑOS QUE VIENE A LA CONSULTA ACOMPAÑADO


DEL MONITOR DE UN CENTRO DE ACOGIDA DE NUESTRO BARRIO
POR TUMEFACCIÓN DOLORES A LA PALPACIÓN DE 3 CM DE
DIÁMETRO EN ZONA OCCIPITAL DERECHA DEL CUERO
CABELLUDO. PADECE ALOPECIA EN DICHA ZONA Y 3
ADENOMEGALIAS DE CONSISTENCIA BASTANTE DURA EN REGIÓN
CERVICAL POSTERIOR DERECHA DIAGNOSTICADO DE QUERION
DE CELSIO. ¿QUE TRATAMIENTO SERÍA EL MÁS ADECUADO?
Griseofulvina x via oral

57. ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS PREEXISTENTES QUE SE


ASOCIAN CON CARCINOMA EPIDERMOIDE DEL PENE EXCEPTO
Liquen plano

58. LA COSTRA MELICERICA ES UNA CARACTERÍSTICA DE


Impétigo

59. LA PRESENTACIÓN SÚBITA DE UNA PLACA ERITEMATOSA BIEN


DELIMITADA Y CALIENTE EN LA PIERNA DE UNA MUJER OBESA
DEBE HACERNOS PENSAR EN PRIMER LUGAR.
Erisipela

60. CUÁL ES EL CÁNCER CUTÁNEO DE CARA MÁS


FRECUENTE EN ADULTOS MAYORES
+Carcinoma baso celular *

61. EN CUÁL DE LAS SIGUIENTES LOCALIZACIONES


ANATÓMICAS ES MÁS FRECUENTE LA PITIRIASIS
VERSICOLOR
Pecho y espalda
62. VARÓN DE 7 AÑOS DE EDAD CON PLACA DE ALOPECIA EN CUERO
CABELLUDO, DE 3 CM ERITEMA, D.0ESCAMACIÓN BLAQUECINA Y
PELOS ROTOS A DISTINTOS NIVELES LEVE PRURITO DE 15 DÍAS
DE EVOLUCIÓN CAUSA PROBABLE?

Tiña tonsurante

63. LA MAYOR CAPACIDAD MITÓTICA DE LAS CÉLULAS CUTÁNEAS SE


ENCUENTRAN EN
Los fibroblastos de las
dermis Los melanocitos
epidérmicos Las células de
Langerhans
Los queratinocitos del estrato
corneo Los queratinocitos del
estrato basa
64. CUÁL DE LAS SIGUIENTES LESIONES ELEMENTALES
PRIMARIA SE PUEDE APRECIAR POR DISMINUCIÓN DE
COHESIÓN DE LOS DESMOSOMAS
Una
erosión
Una
escama Un
quiste Una
vesícula
65. LA LESIÓN PSORIASICA TÍPICA CARECE DE
Eritema
Borde mal definido
Descamación no
adherente
Sangrado puntiforme tras el
raspado Contorno regular
66. UN LESIÓN NO SOBRE ELEVADA, ORIGINADA POR
EXTRAVASACIÓN VASCULAR, USTED DESCRIBIRÍA COMO
Una vasculitis
Una pápula
Una
infiltración
Una placa
Una macula
67. UN QUELOIDE SE DIFERENCIA DE UNA CICATRIZ HIPERTRÓFICA
EN

El queloide sobrepasa los bordes originales del traumatismo cutáneo


68. LOS SIGUIENTES SON CRITERIOS MAYORES DE
DERMATITIS ATÓPICA. RESPUESTA ÚNICA
i. IgE aumentada , xerosis y familiar con atopia
ii. Prurito , distribución característica y morfología , crónica
iii. Edad precoz de inicio, dermatitis de pies y
manos, re actividad, cutánea
iv. Evolución influenciada por factores
ambientales, dermografismo, pitiriasis alba
69. CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA RESPECTO
AL TRATAMIENTO DEL ACNÉ
v. los antibióticos más empleados por vía tópica son la
eritromicina y la clindamicina
vi. el tratamiento antibiótico oral se basa
principalmente en tetraciclinas
vii. el preferible un tratamiento prolongado con
antibiótico oral que tratamientos breves y
consecutivos
viii. las tetraciclinas están contraindicadas en niños y embarazada
ix. el peróxido de benzoilo se utiliza exclusivamente por vía oral
70. FASE CRONOLÓGICA DE LA DERMATITIS AGUDA QUE EMPIEZA EN
LA CARA, PREDOMINA EN LAS MEJILLAS, RESPETA EL TRIÁNGULO
CENTRAL DE LA CARA, HAY ERITEMA , PÁPULAS Y DERMATITIS
AGUDA

Selecciones una de la siguiente respuesta posible

Fase escolar
Fase del lactante
Fase del adulto Ninguna
71. LAS LESIONES DE PSORIASIS DE LOCALIZAN PREFERENTEMENTE
EN:
Superficies de extensión de extremidades (codos y rodillas)
72. EN LA PSORIASIS SE PUEDE ENCONTRAR LAS SIGUIENTES
MANIFESTACIONES CLÍNICAS: EXCEPTO (SOLO UNA
RESPUESTA)
Corona Seborreica
73. LOS SIGUIENTES SON CRITERIOS MAYORES DE
DERMATITIS ATÓPICA: RESPUESTA ÚNICA:
2Prurito, distribución característica y morfología,
crónico
74. LAS PLACAS DE PSORIASIS SE CARACTERIZAN POR
PRESENTAN:
Eritema y descamación
75. CUÁL DE LOS SIGUIENTES PROCESOS ES EL MÁS
DECISIVO EN LA METODOLOGÍA DIAGNÓSTICO DE LAS
DERMATITIS DE CONTACTO:

La anamnesis
76. LA DERMATITIS ATÓPICA DEL LACTANTE:
a. Se presentan antes de los tres meses
b. Es muy pruriginosa
c. Afecta la cara
d. Las respuestas a y son correctas

77. CUÁL ES EL SIGUIENTE TRATAMIENTO SISTÉMICO NO ESTÁ


INDICADO EN LA PSORIASIS
Corticoides orales
78. CUÁL DE LAS SIGUIENTES SON AFIRMACIONES DE LA
PSORIASIS
La forma clínica de presentación más frecuente es la eritrodermica
79. LOS SIGUIENTES FACTORES PUEDEN PROVOCAR UN
BROTE DE PSORIASIS EXCEPTO:
Factores hormonales
80. AL PRINCIPAL EFECTO COLATERAL DEL TRATAMIENTO DELACNÉ
CON VITAMINA A SINTÉTICA(ISOTRETINOINA)ES:
Doxiciclina
81. VARÓN DE 16 AÑOS CON ACNÉ INTENSO. ADEMÁS DE
TERAPIA TÓPICA. CUÁL ES EL ANTIBIÓTICO DE ELECCIÓN
Hipertrigliceridemia

82. LA DERMATITIS ATÓPICA DEL LACTANTE


se presenta antes de los tres meses de
edad es muy pruriginosa
afecta la cara
las respuestas b y c son correctas

83. En el acné vulgar , las lesiones típicas son


 Superficiales
 Profundas
 Quísticas
 Monomorfas
 Polimorfas
84. Al principal efecto colateral del tratamiento del acné con
vitamina a sintetica (isotretinoina)
 Hipercalcemia
 Hipertrigliceridemia
 Hipercolesterolemia
 Hiperglicemia
85. Varón de 16 años con acné intenso. además de terapia
tópica. cuál es el antibiótico de mejor elección
 Cefalexina
 Cotrimoxazol
 Clindamicina
 Oxacilina
 Doxiciclina
86. Respecto a la psoriasis. Cual afirmación no es cierta
 Es una afección inflamatoria crónica
 Las lesiones se presentan de presencia en áreas de extensión
 Su presentación esta genéticamente determinado
 Es un trastorno cutáneo hipo proliferativo
 La forma clínica de psoriasis guttata es más frecuente en niños
87. La pitiriasis alba es un hallazgo característico
 Psoriasis
 Deramtitis seborreica
 Pitiriasis verticolor
 Dermatitis atópica
 Liquen plano

SEGUNDA PRUEBAN DE DERMATOLOGIA SEPTIMO D 05-02-19

88. CUAL DE LAS SIGUIENTE QUE TIENE PEOR PRONÓSTICO:

) QUERATOSIS ACTINICA

) CRCINOMA BASOCELULAR

) QUERATOSIS SEBORREICA

) NEVO MELANOCITICO

) CACINOMA ESPINOCELULAR

89. ¿CUAL ES EL TUMOR MALIGNO DE PIEL MAS FRECUENTE?

) MELANOMA

) QUERATOACANTOMA

) CARCINORMA ESPINOCELULAR

) ENFERMEDAD DE BOWEN

) CARCINOMA BASOCELULAR

90. UN PACIENTE DE 65 AÑOS PRESENTA UN TUMOR DE 5MM


DE DIAMTRO CON BORDES PERLADOS UBICADO EN EL ALA
NASA EVOLUCION .¿CUAL ES EL DIAGNOSTICO MAS
PROBABLE?

) CARCINOMA ESPINOCELULAR

) MELANORMA
) QUERATOSIS SE BORREICA

) QUERATOSIS ACTINICA

91. CUAL ES EL FACTOR QUE SUPONE UNA RIESGO MENOS


ELEVADO

) NUMERO ELEVADO DE NEVUS

) ANTECENDENETE FAMILIARES DE MELANOMA

) MELANOMA PREVIO

) NEVUS ATIPICOS

) INMUNOSUPRESION POR TRASPIANTE

92. LOS TUMORES REALES EN LA


NEUROFIBROMATOSIS DE VON RECKLINGHAUSEN
SON:
 Neuromas cutáneas
 Neurofibromas
 Neurilemomas
 Fibromas cutáneos
 Acrocordones
93. La eritroplasia de Queyrat
 es una forma superficial de carcinoma basocelular
 es un carcinoma in situ de las mucosas
 histológicamente carece de criterio de malignidad
 las lesiones se reponen con el tiempo
 todas las anteriores son correctas
94. En relación con el Carcinoma basocelular, ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones no es cierta?:
 no se desarrolla en las mucosas
 no ocasiona metástasis
 puede tener pigmento
 aparece sobre piel sana
 siempre es único
95. Cuál de los siguientes tumores cutáneos se caracteriza por tener
un crecimiento rápido y un sangrado fácil

Queratosis seborreica

Granuloma piógeno

Quiste triquelemal

Queratoacantoma

Siringoma

96. Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación a los


carcinomas basocelulares?
 Son los tumores cutáneos malignos más frecuentes de la piel
 Se presentan con más frecuencia en edades tardías de la vida
 Excepcionalmente producen metástasis
 Las áreas donde predominan son las foto expuestas
 Todas las anteriores son correctas

97. Cuál de los siguientes tumores cutáneos se caracteriza por tener


un crecimiento rápido y un sangrado fácil

Queratosis seborreica

Granuloma piógeno

Quiste triquelemal

Queratoacantoma

Siringoma

98. Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación a los


carcinomas basocelulares?
 Son los tumores cutáneos malignos más frecuentes de la piel
 Se presentan con más frecuencia en edades tardías de la vida
 Excepcionalmente producen metástasis
 Las áreas donde predominan son las foto expuestas
 Todas las anteriores son correctas
99. La eritroplacia de Queyrat se localiza espacialmente en

La región subungueal

El glande

La región subingual

La conjuntiva

El cuero cabelludo

100. Uno de los siguientes datos es el factor predictivo de


supervivencia más importante en el melanoma maligno en estadio I,
es decir melanoma localizado sin invasión ganglionar. Señálelo:
o Edad del paciente
o Subtipo histológico o celular
o Localización del melanoma
o Grosor del tumor (índice o nivel de Bresiow)
o Tipo de piel
101. Zona en que predomina la aparición de carcinoma basocelular,
excepto
o Dorso de la nariz
o Mejillas
o Parpados
o Extremidades inferiores
102. Tratamiento más eficaz para carcinoma basoceluar?
o Quirúrgico
o Quimioterapia
o Radioterapia
o Legrado
103. En la relación con el Carcinoma basocelular, ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones no es cierta?:

No se desarrolla en las mucosas


No ocasiona metástasis

Puede tener pigmento

Aparece sobre piel sana


Siempre es único

104. con las queratosis actínicas?

-. Se tratan con nitrógeno líquido

-. Pueden degenerar un carcinoma espinocelular

-. En su génesis interviene la susceptibilidad racial

-. En su génesis interviene el tiempo de exposición al sol

-. Son lesiones precancerosas infrecuentes


105. Cual de las siguientes lesiones elementales primarias se puede
aspirar por disminución de la cohesion de los desmosomas
A. Erosión
B. Escama
C. Quiste
D. Vesícula

106. UN QUELOIDE SE DIFERENCIA DE UNA CICATRIZ


HIPERTRÓFICA EN

El queloide sobrepasa los bordes originales del traumatismo cutáneo


107. RESPECTO AL CANCINOMA BASOCELULAR SEÑALAR LA FALSA
Tumor maligno cutáneo más frecuente
Cuando aparece en el labio, suele asentarse sobre la leucoplasia
Está constituido por queratinocitos de la capa germinativa dispuestos en
empalizada En su etiología se ha implicado la exposición solar prolongada
108. UN NIÑO DE 4 AÑOS PRESENTA DESDE HACE 5 DÍAS,
PÁPULAS ERITEMATOSAS EN LAS MEJILLAS Y ALREDEDOR DE LA
BOCA CON COSTRAS AMARILLENTAS BRILLANTES, EL DX MÁS
PROBABLE ES?
Dermattis
seborreica impetigo
Ectima
Pénfig
o
Prurito
109. un paciente de 30 años consulta una lesión en el pene, consiste en
una ulcera de un centímetro de diámetro indurada, de fondo lompio, no
dolorosa y sin otros síntomas dx probable
Sífilis
primaria
Cancroide
Herpes
genital
Donovanosis
Linfogranuloma venéreo
110. Cual es el síntoma más importante en la etapa latente de la sífilis
Rigidez de
nuca No hay
síntomas
Aortitis
Cefalea
111. -PRINCIPAL AGENTE ETIOLÓGICO QUE PRODUCE CARCINOMA
BASOCELULAR
Ulceras crónicas
enfermedades sistémicas
Exposición prolongada al
sol
112. MUJER DE 67 AÑOS DE EDAD, TRATADA HACE 25 AÑOS
CON MASTECTOMÍA Y RADIOTERAPIA POR UN CARCINOMA DE
MAMA, CON SEGUIMIENTO MÉDICO ADECUADO SIN DATOS DE
RECURRENCIA. DESDE LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA HA
PRESENTADO UN LINFEDEMA CRÓNICO PROGRESIVO. DESDE 4-
5 MESES ANTES A LA VALORACIÓN PRESENTA INFILTRACIÓN DE
LAS ÁREAS DEL LINFEDEMA APARECIENDO LESIONES
NODULARES. SU DIAGNÓSTICO INICIAL SERÍA

Linfangiosarcoma
113. SE PUEDE CONSIDERAR UN CARCINOMA ESPINOCELULAR “IN
SITU” A :
La queilitis actínica
114. EL CARCINOMA ESPINO
CELULAR ES UN:

a.- Tumor epitelial premaligno

b.- Tumor localizado preferentemente en áreas fotoexpuestas c.- Tumor


conectivo con abundante disqueratosis.
d.- Un tumor que no produce metástasis e.- Tumor epitelial benigno
115. MUJER DE 71 AÑOS DE EDAD, DESDE HACE 1 AÑO
PRESENTA EN SURCO NASOGENIANO UNA LESIÓN SOBRE
ELEVADA, DE CRECIMIENTO PROGRESIVO, QUE DESDE HACE
UNOS DOS MESES PRESENTA UNA COSTRA EN EL CENTRO CON
SANGRADO FÁCIL, SU DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE SERÍA:
a.- Queratosis
seborreica

b.- Melanoma
Mailgno

c.- Carcinoma
Basocelular
d.- Nevus intradérmico
e.- Angioma
116. MUJER DE 73 AÑOS DE EDAD, DESDE HACE AL MENOS UN
AÑO PRESENTA ESTA LESIÓN ASINTOMÁTICA, DE CRECIMIENTO
PROGRESIVO EN ÁREA PARIETAL. SU DIAGNÓSTICO INICIAL
SERÍA:
a.- Carcinoma Basocelular
b.- Carcinoma
Espinocelular c.- Sarcoma
de Kaposi
d.- Melanoma
e.- Queratosis Seborreica
117. NO CAUSA
ERITRODERMIA: a.- Psoriasis
b. -Escabiosis
c.- Toxicodermia
d.- Eccema de Contacto
e.- Carcinoma espinocelular
118. USTED ESPERARÍA ENCONTRAR
DISQUERATOSIS EN a.- Síndrome de la piel escaldada
estafilocócica
b.- El exantema fijo medicamentoso
c.- Psoriasis
d.- Shock tóxico estafilocócico
e.- Carcinoma espinocelular
119. LA LOCALIZACIÓN PREFERENTE DE LAS METÁSTASIS
DE LOS CARCINOMAS ESPINOCELULARES SON EN:
a.- Cadenas ganglionares locoregionales b.- Cadenas ganglionares profundas
c.- No provocan metástasis d.- Hígado
120. EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL BÁSICO QUE SE DEBE
ESTABLECER CON LOS TUMORES ANEXIALES MALIGNOS ES:

a.- Melanoma
b.- Queratoacantoma
c.- Metástasis de carcinoma
interno d.- Carcinoma
Basocelular
e.- Sarcoma de Kaposi
121. HISTOLÓGICAMENTE USTED DIFERENCIARÍA UN
QUERATOACANTOMA DE UN CARCINOMA ESPINOCELUAR
SEGÚN:
a.- La presencia de atipia citológica b.- La presencia de queratinización c.- El
tamaño de la lesión d.- El número de mitosis atípicas

e.- La arquitectura de la lesión.


122. El riesgo de transformarse en carcinoma espino celular
invasivo de una queratosis actínica es de:

a.- En un año el 50%. b.- En un año el 10% c.- En 10 años el 1%


d.- En 10 años el 10%
e.- En 10 años el 50%
123. VARÓN DE 68 AÑOS DE EDAD, DESDE HACE 1 AÑO
PRESENTA ESTA LESIÓN INFILTRADA, LENTAMENTE
PROGRESIVA EN LABIO INFERIOR. SU DIAGNÓSTICO INICIAL
DEBIERA SER:
a.- Carcinoma Basocelular
b.- Carcinoma
Espinocelular c.-
Queratoacantoma
d.-
Queratoacantoma
e.- Queilitis
Actínica

124. EN LA EXPLORACIÓN CLÍNICA NO PRESENTA LESIONES EN


MUCOSA ORAL
a.- Melanoma
b.- Carcinoma
espinocelular c.-
Carcinoma Basocelular
d.- Sarcoma de Kaposi
e.- Adenocarcinoma
125. CON CUÁL DE LAS SIGUIENTES INFECCIONES SE DEBE
ESTABLECER DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL ANTE UN POSIBLE CARCINOMA ESPINOCELULAR DE
LENGUA:
a.- Herpes simple recurrente
b.- Herpangina
c.- Glositis candiásica atrófica
d.- Tuberculosis
e.- Queilitis comisural estreptocócica
126. Clínicamente, el diagnóstico diferencial que se debe
establecer ante una queratosis actínica atrófica es:

a.- El melanoma nodular


b.- El carcinoma basocelular
morfeiforme c.- El angioma capilar
trombosado
d.- El ulcus rodens
e.- El melanoacantoma
127. Se puede considerar un carcinoma espinocelular
“in situ” a: a.- El melanoacantoma b.- El queratoacantoma

c.- La queratosis seborreica


d.- La enfermedad de Bowen
e.- El léntigo maligno
128. VARÓN DE 62 AÑOS DE EDAD, PRESENTA ESTA LESIÓN
EROSIVA DESDE HACE 4 MESES QUE SANGRA CON
TRAUMATISMOS MÍNIMOS. SU DIAGNÓSTICO INICIAL SERÍA:
a.- Carcinoma Basocelular
b.- Queratosis Seborreica

c.- Carcinoma Espinocelular d.- Melanoma


Maligno e.- Queratosis Actínica
129. EL TUMOR CUTÁNEO MALIGNO MÁS
FRECUENTE ES a.- La micosis fungoide

b.- El carcinoma espinocelular


c.- El angiosarcoma (Incluyendo todas sus
variedades ) d.- El melanoma (Incluyendo
todas sus variedades)

e.- El carcinoma basocelular


130. VARÓN DE 78 AÑOS DE EDAD, DESDE UN AÑO ANTES
PRESENTA ESTA LESIÓN DE CRECIMIENTO PROGRESIVO EN
DORSO NASAL. SU PRIMERA IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA SERÍA:
a.- Melanoma Nodular
b.- Queratosis Actínica
c.- Carcinoma
Espinocelular d.-
Carcinoma Basocelular
e.- Sarcoma de Kaposi
131. En la exploración dermatológica de los carcinomas
espinocelulares es fundamental valorar:
a.- La presencia de costra. b.- La presencia de erosión.
c.- La presencia de adenopatías.
d.- los tratamientos tópicos empleados
previamente. e.- Todas las anteriores son
correctas.

132. VARÓN DE 63 AÑOS DE EDAD, FUMADOR DE 20 CIGARRILLOS


AL DÍA, DESDE HACE 4 MESES PRESENTA ESTA LESIÓN DE
CRECIMIENTO PROGRESIVO EN LABIO INFERIOR. INICIALMENTE, SU
DIAGNÓSTICO DE SOSPECHA SERÍA:
a.- Carcinoma
Espinocelular b.-
carcinoma Basocelular c.-
Melanoma
d.- Queilitis actínica
e.- Queratosis Seborreica

133. NO PRESENTA LESIONES EN


MUCOSA ORAL a.- Liquen Plano b.- Pénfigo
Vulgar
c.- Sarcoma de Kaposi
epidémico d.- Carcinoma
Espinocelular

e.- Carcinoma Basocelular


134. De las siguientes lesiones cutáneas, ¿Cuál es la más Frecuente?
a.- Carcinoma Basocelular
b.- Carcinoma
Espinocelular c.-
Melanoma Maligno
d.- Sarcoma de Kaposi

135. Linfangiosarcoma Por Ulcus rodens entendemos:


Un tipo de ulcera de origen indeterminad
e.. Un tipo de carcinoma basocelular
136. Un varón de 63 años de edad presenta esta lesión de
sangrado fácil con traumatismo mínimo en área retroauricular, Su
primer diagnóstico sería:

a.- Queratosis Seborreica b.- Queratosis


Actínica c.- Enfermedad de Bowen
d.- Carcinoma Espinocelular
e.- Carcinoma Basocelular
137. Los carcinomas basocelulares

a.- Se pueden encontrar en mucosas y epitelios de órganos internos b.-


Crecen rápidamente c.- Son tumores cutáneos malignos de muy baja
frecuencia d.- Metastatizan precozmente e.- Se localizan preferentemente en
zonas fotoexpuestas
138. El diagnóstico diferencial histológico del queratoacantoma debe
establecerse con
a.- El carcinoma
espinocelular b.- El
carcinoma basocelular c.- El
melanoma
d.- El Linfoma
cutáneo e.- El quiste
epidérmico

139. Clinicamente se aprecia


infiltración en a.- Liquen plano b.- Psoriasis
c.- Carcinoma Basocelular
d.- Infección por Herpes
Simple e.- Queratosis
actínica
140. Varón de 71 años de edad, que desde hace un año presenta
esta lesión de sangrado persistente con mínimo traumatismo. Su
primera actitud ser
a.- Biopsia cutánea
b.- Cultivo para
micobacterias c.- Cultivo
para virus

d.- Cultivo para Hongos e.- Haría b, c y d


141. EL DIAGNÓSTICO INICIAL MÁS
PROBABLE SERÍA: a.- Angiosarcoma

b.- Tuberculosis cutis


c.- Liquen esclero
atrófico d.- Carcinoma
Basocelular e.- Linfoma
cutáneo
142. FACTOR EXTRÍNSECO MAS IMPORTANTE RELACIONADO
CON EL CÁNCER EPIDERMOIDE

Daño actínico

143. MAYOR CAPACIDAD MICOTICA DE LAS CÉLULAS CUTÁNEAS SE


ENCUENTRAN EN
Fibroblastos de la
dermis Melanocitos
Células de lagerhans
Queratinocitos del estrato
corneo
E. Queratinocitos del estrato basal
144. Un hombre de 45 años presenta una placa eritematosa en la cara
medial de la zona proximal del muslo izquierdo. Su diámetro es de 5 cm
de bordes papulosos arciformes con fina descamación y tendencia a la
curación central el dx mas probable es
Tiña cruris
145. El tratamiento de sarna en un niño de 2
años es Lindano tópico
Permetrina tópica
Vaselina azufrada
tópica Baño con agua
y jabón

146. Cual es el síntoma más importante en la etapa latente de la sífilis


A.Rigidez de nuca

B. No hay
síntomas Aortitis

Cefalea
Principal agente etiológico que produce carcinoma
basocelular Ulceras crónicas
enfermedades sistémicas

Exposición prolongada al sol


147. Mujer de 67 años de edad, tratada hace 25 años con mastectomía y
radioterapia por un carcinoma de mama, con seguimiento médico adecuado
sin datos de recurrencia. Desde la intervención quirúrgica ha presentado un
linfedema crónico progresivo. Desde 4-5 meses antes a la valoración
presenta infiltración de las áreas del linfedema apareciendo lesiones
nodulares. Su diagnóstico inicial sería
Linfangiosarcoma
148. RESPECTO AL CANCINOMA BASOCELULAR SEÑALAR LA FALSA
Tumor maligno cutáneo más frecuente

Cuando aparece en el labio, suele asentarse sobre la leucoplasia


Está constituido por queratinocitos de la capa germinativa dispuestos en
empalizada En su etiología se ha implicado la exposición solar prolongada
149. Un niño de 4 años presenta desde hace 5 días, pápulas
eritematosas en las mejillas y alrededor de la boca con costras amarillentas
brillantes, el dx más probable es?
A.Dermattis seborreica

B. impetigo
Ectima
Pénfigo
Prurito

150. un paciente de 30 años consulta una lesión en el pene, consiste en


una ulcera de un centímetro de diámetro indurada, de fondo lompio, no
dolorosa y sin otros síntomas dx probable
Sífilis primaria
151. El fenómeno de Koebner es característico de la siguiente entidad:
Psoriasis Vulgar
Necrobiosis lipoídica
Acne comedónico
Lupus discoide
Morfea

152. El eccema irritativo de contacto se presenta más


frecuentemente en
.- Adolescentes con acné
.- Ancianos con fotoenvejecimiento
.- Lactantes con infección respiratoria de vías altas
.- Neonatos con diarrea
.- Adultos jóvenes con pitisisis versicolor

¿Cuál de las siguientes opciones se correlaciona mejor con el cuadro


clínico de una dermatitis de contacto alérgica crónica?
a) Eritema, microvesículas y rezumación
b) Eritema, descamación y dolor
c) Liquenificación, prurito e hiperpigmentación
d) Liquenificación, dolor y eritema
e) Hipopigmentación, pápulas, pústulas y luego costras

El eccema alérgico de contacto producido enla falange distal del


dedo de una costurera se debería de interpretarinicialmente como:
a.- Sensibilización a parafenilendiamina
b.- Sensibilización a Cromo
c.- Sensibilización a Cobalto
d.- Sensibilización a Seda
e.- Sensibilización a Níquel

Un paciente de 19 años, consulta por aparición de múltiples placas


eritematosas, descamativas en el tórax, abdomen y extremidades, sin
compromiso de palmas ni plantas. Las lesiones son de color rosado
claro, con descamación fina abundante y de tamaño entre 4 y 12 mm.
Refiere haber sido tratado con penicilina hace 2 semanas, por
amigdalitis. El diagnóstico más probable es:
a) Eritema multiforme
b) Pitiriasis rosada
c) Exantema eritematoso secundario a penicilina
d) Psoriasis guttata
e) Eritema nodoso

Se reconocen como funciones de la piel : Respuesta única


a) Termoregulación, inmunoprotección, desecación.
b) Barrera, reservorio de células madre, balance hídrico.
c) Fotoprotección, producción de vitamina C, barrera.
d) Termoregulación, producción de vitamina D, cicatrización.
e) Bronceado, reparación de ADN, producción de vitamina B5

Un quiste es
.- Una colección líquida de detritus celulares
.- Una lesión elemental secundaria
.- Una lesión elemental de contenido líquido rodeado por una membrana
.- Una lesión evolutiva tumoral
- Un término arcaico que no se debiera utilizar en las descripciones
dermatológicas

¿Cuál de las siguientes lesiones cutáneas NO es una lesión sólida?


a. Pápula
b. Nódulo
c. Escama
d. Placa
e. Habón
Cuáles de los siguientes fármacos tópicos son útiles para el
tratamiento del acné vulgar
a. Ácido retinoico
b. peróxido de benzoilo
c. clindamicina
d. eritromicina
e. todos los anteriores

El engrosamiento de la piel formando placas con exageración del


retículo normal ypigmentación normal se denomina
Costra
.
Placa.
.Liquenificació
n. Atrofia.
Esclerosis

La isotretinoina oral es el tratamiento de elección en pacientes con acné


severo, que no responde o lo hace discretamente a los tratamientos
tópicos y tetraciclinas por víaoral. ¿Qué recomendación y/o control NO
es necesario en su administración?:
a) Si el paciente es mujer, solicitar un test de embarazo antes de iniciar el
tratamiento y recomendarle la utilización de al menos un método
anticonceptivo seguro, durante todo el tratamiento y hasta un mes después de
terminarlo.
b) Si el paciente es hombre, recomendarle el uso de un método
anticonceptivo durante todo el tratamiento y hasta tres meses después
de terminarlo.
c) Controlar la función hepática y los niveles de triglicéridos y colesterol.
d) Recomendarle que evite el sol.
Las dermatosis endógenas suelen presentar una
distribución a.- Central
b.-
Axial c.-
Acral
d.-
Periorificial
e.- Simétrica

El acné esteroideo se caracteriza por ser


.- Comedoniano
.- Nódulo-quístico
.- Persistente
.- Monomorfo
.- Conglobata

Todos los siguientes son máculas,


excepto:

Seleccione una:
a. Mancha café con leche

b. Equimosis

c. Goma

d. Tatuaje

La variedad clínica más severa del acné vulgar es:

Seleccione una:
a. Acné conglobata

b. Acné nodular

c. Acné papulopustuloso

d. Acné comedónico

e. Acné excoriado

El herpes simple recurrente oral está producido más frecuentemente por


a.- Herpes Varicela
Zoster b.- Herpes simple
tipo 1
c.- Herpes simple
tipo 2 d.- Herpes tipo
8

El tratamiento de elección para la sífilis en una


embarazada es:a.- Penicilna–benzatina
b.-
Eritromicina
c.-
Clindamicina
d.-
Tetraciclinas
e.-
Metronidazol

El molluscum contagiosum afecta


predominatemente a a.- Niños
b.-
Inmunodeprimidos
c.- Pastores de
cabras
d.- Son correctas la respuesta a y b
e. -Son correctas las repuestas a, b , y c.

Respecto al Carcinoma espino celular marque las respuestas correctas:


a) Bajo riesgo de aparición en cicatrices de quemaduras
b) La Enf.Bowen es un CEC in situ
c) El tratamiento de elección es el curetaje y
electrodisecación.
d ) Poco metastasis

1. Cuál de los siguientes factores no está producido por el Streptococus


pyogenes
a. Celulitis
b. Fasceitis necrotizante
c. Impétigo ampolloso
d. Ectima
e. Erisipela
2. Cuál de los siguientes procesos suele originarse a partir de una puerta de
entrada banal como una tiña pedis interdigital

a. Querion de Celso
b. Impetigo ampolloso
c. Erisipela
d. Ectima
e. Fasceitis necrotizante

3. ¿Cuál de los siguientes enunciados es cierto con relación al impétigo


vulgar?

a. Es una complicación de la celulitis


b. Afecta frecuentemente el tronco y las extremidades
c. Se caracteriza por presentar ampollas grandes
d. Su contagiosidad es mínima
e. Es producida por Streptococcus pyogenes y Staphylococcus aureus

4. El hongo Malasezia furfur se relaciona con el desarrollo de:

a. Balanopostitis
b. Vulvovaginitis
c. Pitiriasis versicolor
d. Tiña capitis
e. Perionixis

5. El desarrollo de una placa de alopecia en un niño de inicio brusco, de


crecimiento centrífugo, con tracción de los pelos indolora y escamas, es
sugestiva de:

a. Tiña capitis
b. Tricotilomania
c. Alopecia cicatricial
d. Alopecia areata
e. Morfea

6. Con respecto al carcinoma espinocelular todo es cierto, excepto:

a. Su potencial metástasico es mayor que el de carcinoma basocelular


b. A la enfermedad de Bowen se le considera un carcinoma espinocelular in
situ
c. Entre los factores a tomar en cuenta en el tratamiento figuran: tamaño,
localización y grado de diferenciación histológica
d. Su forma de presentación más común es en el tronco

7. Es un factor predisponente para carcinoma basocelular

a. Rayos X
b. Exposición prolongada al sol
c. Ulceras crónicas
d. Todas son correctas

8. Presenta metástasis:

a. Enfermedad de Bowen
b. Queratosis actínica
c. Melanoma Lentiginoso Acral
d. Eritroplasia

El molluscum contagiosum afecta predominatemente a:

a. Niños
b. Inmunodeprimidos
c. Pastores de cabras
d. Son correctas la respuesta a y b
e. Son correctas las repuestas a, b, y c.

Respecto al CARCINOMA BASOCELULAR cuál de las siguientes afirmaciones


es incorrecta:
a. Tumor de piel más frecuente
b. Frecuente en mucosa de labios
c. Se origina de las células basaloides en los folículos pilosos
d. Muy baja posibilidad de metástasis.
Respecto al carcinoma Basocelular cuál de las siguientes afirmaciones es
incorrecta:
a) Tumor de piel más frecuente
b) Frecuente en mucosa de labios
c) Se origina de las células basaloides en los folículos pilosos
d) Muy baja posibilidad de metástasis

Pregunta 1
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
. La induración hipodérmica, sólida, palpable más que visible, corresponde a:
a. Una pápula
b. Un nódulo
c. Un tubérculo
d. Un tumor

a.
Un tubérculo

b.
Un nódulo

c.
Una pápula

d.
Un tumor

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los estratos de la epidermis se compone de una sola hilera de
queratinocitos?
. Estrato córneo
. Estrato granuloso
. Estrato espinoso
. Estrato basal .

a.
Estrato espinoso

b.
Estrato granuloso

c.
Estrato córneo

d.
Estrato basal .

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En que patología de las siguientes estaría indicado realizar un test de KOH (examen
directo con hidroxido potasico)
. Herpes simple
. Herpes zoster
. Dermatitis atópica
. Tiña corporis
. Dermatitis seborreica

a.
Tiña corporis

b.
Dermatitis seborreica

c.
Herpes zoster

d.
Dermatitis atópica

e.
Herpes simple

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
.¿Cuál No es cierto en relación a los queratinocitos?
. Sintetiza una serie de queratinas
. Forma la capa córnea
. Sufre un proceso de progresiva maduración y diferenciación
. Protege mecánicamente la piel
Represente el 90% de las células de la epidermis

a.
Protege mecánicamente la piel

b.
Represente el 90% de las células de la epidermis

c.
Forma la capa córnea

d.
Sintetiza una serie de queratinas

e.
Sufre un proceso de progresiva maduración y diferenciación

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En que patología de las siguientes estaría indicado realizar un test de KOH (examen
directo con hidroxido potasico)
. Herpes simple
. Herpes zoster
. Dermatitis atópica
. Tiña corporis
.
a.
Dermatitis atópica

b.
Herpes simple

c.
Dermatitis atópica

d.
Tiña corporis

e.
Herpes zoster

Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes lesiones cutáneas elementales al resolverse, dejan
escleroatrófia o cicatriz?
. Pápula
. Mácula
. Tubérculos
. Habón
. Excoriación

a.
Tubérculos

b.
. Excoriación

c.
Habón

d.
. Pápula
e.
Mácula

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La isotretinoína es un fármaco que se emplean por vía oral para tratar el acné en
algunos pacientes. ¿Cuál delas siguientes respuestas es FALSA?:
)Puede elevar los niveles séricos de colesterol y triglicéridos.
)Produce casi siempre una importante sequedad de piel y mucosa.
)Es teratógeno y por ello es obligatorio que las mujeres que lo tomen realicen una
anticoncepción durante al menos 1años después de finalizado el tratamiento.
)Puede alterar el proceso de cicatrización de las heridas y facilitar la aparición de queloides.
)Se han dado casos de hipertensión endocraneal asociados a esta medicación

a.
Es teratógeno y por ello es obligatorio que las mujeres que lo tomen realicen una anticoncepción
durante al menos 1años después de finalizado el tratamiento.

b.
Puede alterar el proceso de cicatrización de las heridas y facilitar la aparición de queloides.

c.
Produce casi siempre una importante sequedad de piel y mucosa.

d.
)Puede elevar los niveles séricos de colesterol y triglicéridos.

e.
Se han dado casos de hipertensión endocraneal asociados a esta medicación
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Puede alterar el proceso de cicatrización de las heridas y facilitar la aparición de queloides.

Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Variedad de acné que se presenta principalmente en región esternal y por ende a
formar cicatrices hipertróficas.
. Acné vulgar
. Acné estrogenico
. Acné queloideo
. Acné conglobata

a.
Acné queloideo

b.
Acné conglobata

c.
Acné estrogenico

d.
Acné vulgar
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
Acné queloideo

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La aparición de un pliegue extra de piel por debajo del párpado inferior es una
característica de:
)Dermatitis seborreica
)Rosácea
.)Pitiriasis rosada
)Dermatitis atópica.
)Eccema de contacto
a.
Dermatitis seborreica

b.
)Dermatitis atópica.

c.
Eccema de contacto

d.
Pitiriasis rosada

e.
)Rosácea
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
)Dermatitis atópica.

Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
.- La dermatitis atópica del lactante
a.- Se presenta antes de los tres meses de edad
b.- Es muy pruriginosa
c.- Afecta la cara
d.- Las respuestas a y b son correctas
e.- Las respuestas b y c son correctas.

a.
Se presenta antes de los tres meses de edad

b.
Es muy pruriginosa

c.
Las respuestas a y b son correctas
d.
Afecta la cara

e.
Las respuestas b y c son correctas.
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
Las respuestas b y c son correctas.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cuales de los siguientes fármacos tópicos son útiles para el tratamiento del acné
vulgar
Acido Retinoico
Peróxido de Benzoilo
Clindamicina
Eritromicina
Todos los anteriores

a.
Todos los anteriores

b.
Eritromicina

c.
Peróxido de Benzoilo

d.
Clindamicina

e.
Acido Retinoico
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Todos los anteriores

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
.- El molluscum contagiosum afecta predominatemente a
.- Niños
.- Inmunodeprimidos
.- Pastores de cabras
.- Son correctas la respuesta a y b
. -Son correctas las repuestas a, b , y c.

a.
Son correctas la respuesta a y b

b.
Pastores de cabras

c.
Son correctas las repuestas a, b , y c.

d.
- Niños

e.
Inmunodeprimidos
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Son correctas la respuesta a y b

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Es un factor predisponente para carcinoma basocelular
) Rayos X
) Exposición prolongada al sol
) Ulceras crónicas
) Todas son correctas

a.
Todas son correctas

b.
Ulceras crónicas

c.
Rayos X

d.
Exposición prolongada al sol

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Exposición prolongada al sol

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Respecto al CARCINOMA BASOCELULAR cuál de las siguientes afirmaciones es
incorrecta:
a) Tumor de piel más frecuente
b) Frecuente en mucosa de labios
c) Se origina de las células basaloides en los folículos pilosos
d) Muy baja posibilidad de metástasis .

a.
Tumor de piel más frecuente

b.
Muy baja posibilidad de metástasis .
c.
Se origina de las células basaloides en los folículos pilosos

d.
Frecuente en mucosa de labios

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Frecuente en mucosa de labios

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Presenta metástasis:
.- Enfermedad de Bowen
.- Queratosis actínica
.- Melanoma Lentiginoso Acral
.- Eritroplasia

a.
Melanoma Lentiginoso Acral

b.
Queratosis actínica

c.
Enfermedad de Bowen

d.
Eritroplasia
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Melanoma Lentiginoso Acral

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
.- Con respecto al carcinoma espinocelular todo es cierto, excepto:

-Su potencial metástasico es mayor que el de carcinoma basocelular


-A la enfermedad de Bowen se le considera un carcinoma espinocelular in situ
-Entre los factores a tomar en cuenta en el tratamiento figuran: tamaño, localización y grado
de diferenciación histológica
-Su forma de presentación más común es en el tronco

a.
Su potencial metástasico es mayor que el de carcinoma basocelular

b.
A la enfermedad de Bowen se le considera un carcinoma espinocelular in situ

c.
Su forma de presentación más común es en el tronco

d.
-Entre los factores a tomar en cuenta en el tratamiento figuran: tamaño, localización y grado de
diferenciación histológica
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
Su forma de presentación más común es en el tronco

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
: ¿Cuál es tratamiento de elección de la tinea capitis?
a. Tetraciclina
b. Eritromicina
c. Ketoconazol
d. Anfotericin B
e. Griseofulvina

a.
Ketoconazol

b.
Anfotericin B

c.
Griseofulvina

d.
Eritromicina

e.
Tetraciclina

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
- Pitiriasis versicolor señale lo incorrecto
-Afecta todo el tegumento
-Con el KOH (estudio micológico directo) hacemos el diagnóstico
-En el examen microscópico se ven levaduras
-Su tratamiento es tópico y oral
-No hay recidiva después del tratamiento

a.
-Con el KOH (estudio micológico directo) hacemos el diagnóstico

b.
-En el examen microscópico se ven levaduras

c.
-Su tratamiento es tópico y oral

d.
No hay recidiva después del tratamiento
e.
-Afecta todo el tegumento

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La presentación súbita de una placa eritematosa, bien delimitada y caliente, en la
pierna de una mujer obesa, debe hacernos pensar en primer lugar en:
) erisipela
) herpes simplex
) celulitis por Haemophilus influenzae
) antrax
) psoriasis

a.
psoriasis

b.
antrax

c.
celulitis por Haemophilus influenzae

d.
herpes simplex
) celulitis por Haem

e.
erisipela

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
.- Niño de 3 años de edad, que desde hace 8 días presenta estas lesiones exudativas
de comienzo alrededor de fosas nasales y apareciéndole posteriormente lesiones
satélites. El diagnóstico más probable es :
.- Candidiasis
.- Dermatomicosis
.- Borreliosis
.-Forunculosis
- Impétigo

a.
Forunculosis

b.
Borreliosis

c.
Dermatomicosis

d.
Impétigo

e.
Candidiasis

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0 sobre 1

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La mupirocina es utilizada por vía oral como:
. Antiviral.
. Antifúngico.
. Antibiótico.
. Todos los anteriores.
. Ninguno de los anteriores

a.
Antibiótico.
b.
Ninguno de los anteriores

c.
Antifúngico.

d.
Antiviral.

e.
Todos los anteriores.

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
.- Con respecto a la epidermis podemos afirmar:

- La replicación de los queratinocitos se realiza en la capa córnea


- Los queratinocitos de la capa córnea carecen de núcleo
- Es un epitelio ricamente vascularizado
- La producción de pigmento se realiza en las células de Langerhans

a.
Es un epitelio ricamente vascularizado

b.
La producción de pigmento se realiza en las células de Langerhans

c.
La replicación de los queratinocitos se realiza en la capa córnea

d.
Los queratinocitos de la capa córnea carecen de núcleo

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Los queratinocitos de la capa córnea carecen de núcleo
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cual de las siguientes glándulas se caracteriza por un mecanismo de secreción apocrino

Glandulas sebaceas localizadas en areola


Glandulas sebáceas localizadas a nivel folicular en cara
Glandulas sudoríparas localizadas en axila
Glándulas sudoríparas localizadas a nivel palmar
Glándulas sebáceas localizadas a nivel labial

a.
Glandulas sebaceas localizadas en areola

b.
Glandulas sudoríparas localizadas en axila

c.
Glándulas sudoríparas localizadas a nivel palmar

d.
Glandulas sebáceas localizadas a nivel folicular en cara

e.
Glándulas sebáceas localizadas a nivel labial
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Glandulas sudoríparas localizadas en axila

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La psoriasis, señale la correcta:
-Generalmente predomina en pliegues
-No afecta piel cabelluda
-La complicación más frecuente es la eritrodermia y la artritis
-El metotrexate está contraindicado en su tratamiento

a.
El metotrexate está contraindicado en su tratamiento

b.
Generalmente predomina en pliegues

c.
No afecta piel cabelluda

d.
La complicación más frecuente es la eritrodermia y la artritis

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La complicación más frecuente es la eritrodermia y la artritis
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
.- La pérdida de sustancia provocada por el rascado se denomina:
a. Excoriación
b. Fisura
c. Erosión
d. Úlcera
e. Exulceración

a.
Úlcera

b.
Fisura

c.
Erosión

d.
Excoriación

e.
Exulceración
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Excoriación

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
.- Se reconocen como funciones de la piel : Respuesta única
a) Termoregulación, inmunoprotección, desecación.
b) Barrera, reservorio de células madre, balance hídrico.
c) Fotoprotección, producción de vitamina C, barrera.
d) Termoregulación, producción de vitamina D, cicatrización.
e) Bronceado, reparación de ADN, producción de vitamina B5

a.
Fotoprotección, producción de vitamina C, barrera.

b.
Barrera, reservorio de células madre, balance hídrico.

c.
Termoregulación, producción de vitamina D, cicatrización.

d.
Bronceado, reparación de ADN, producción de vitamina B5

e.
Termoregulación, inmunoprotección, desecación.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Termoregulación, producción de vitamina D, cicatrización.
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las desmogleinas son proteínas que estan involucradas en:
Función de los melanocitos
Función de las células de langerhans
Función de la membrana basal
Función de las células de merkel
Función de la unión intercelular

a.
Función de las células de langerhans

b.
Función de la unión intercelular

c.
Función de la membrana basal

d.
Función de las células de merkel

e.
Función de los melanocitos
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Función de la unión intercelular

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes lesiones cutáneas NO es una lesión elemental primaria?
a. Mácula
b. Pápula
c. Vesícula
d. Ampolla
e.- Úlcera

a.
Vesícula

b.
Úlcera

c.
Ampolla

d.
Pápula

e.
Mácula
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Úlcera

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una lesión cutanea sobreelevada causada por edema de la dermis, que evoluciona en
menos de 24 horas ser denomina:
a. Placa
b. Pápula
c. Habón
d. pústula
e. tubérculo

a.
pústula

b.
Placa
c.
Pápula

d.
Habón

e.
tubérculo
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Habón

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La induración hipodérmica, sólida, palpable más que visible, corresponde a:
a. Una pápula
b. Un nódulo
c. Un tubérculo
d. Un tumor
e. Una pústula

a.
Una pápula

b.
Un nódulo

c.
Un tubérculo

d.
Un tumor

e.
Una pústula
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Un nódulo

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
) El hidroxido de potasio, se utiliza como agente queratolítico en una de las siguientes
técnicas diagnósticas:
Estudio de enfermedades bacterianas
Estudio de dermatofitosis
Signo de Auspitz
Diascopia
Test de Tzank

a.
Diascopia

b.
Signo de Auspitz

c.
Test de Tzank

d.
Estudio de enfermedades bacterianas

e.
Estudio de dermatofitosis

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Estudio de dermatofitosis
La induración hipodérmica, sólida, palpable más que visible, corresponde a:

a. Un tubérculo
b. Un nódulo
c. Un tumor
d. Una pústula
e. Una pápula

Feedback
The correct answer is:
Un nódulo

Question 2
Complete

.- Se reconocen como funciones de la piel : Respuesta única

a. Fotoprotección, producción de vitamina C, barrera.


b. Barrera, reservorio de células madre, balance hídrico.
c.a) Termoregulación, inmunoprotección, desecación.
d. Termoregulación, producción de vitamina D, cicatrización
Feedback
The correct answer is:
Termoregulación, producción de vitamina D, cicatrización

Question 3
Complete

 Los siguientes enunciados sobre la queratina son ciertos, excepto:

a.Da resistencia a la piel


b. Da color a la piel
c.Sirve como una capa protectora
d.Hace a la piel impermeable
e. Se encuentra en la epidermis
Feedback
The correct answer is:
Da color a la piel

Question 4
Complete
.- Es una lesión caduca:

Pápula
b. placa
c. Escama
d.Nódulo
Feedback
The correct answer is:
Escama

Question 5
a.Función de la unión intercelular
b.Función de los melanocitos
c.Función de las células de langerhans
d.Función de las células de merkel
e.Función de la membrana basal
Feedback
The correct answer is:
Función de la unión intercelular
.Cuál de las siguientes manifestaciones cutáneas suele acompañar a la atopia?
a.Congestión facial.

b.Perniosis.

c.Piel seca.

d.Onicodistrofia

e.Alopecia.

Feedback
Respuesta correcta

The correct answer is:

Piel seca.
Cuales de los siguientes fármacos tópicos son útiles para el tratamiento del acné vulgar
Ácido retinoico
Peróxido de Benzoilo
Clindamicina
Eritromicina
Todos los anteriores
Respuesta incorrecta.
The correct answer is:
Todos los anteriores

La dermatitis atópica no se asocia con


a.- Queilitis
b.- Eczema numular
c.- Dermatitis Plantar Juvenil
d.- Liquenificación genital
e.- Manchas café con leche
Respuesta correcta
The correct answer is:
Manchas café con leche

.- No es una lesión del acné


a.- La pústula
b.- La pápula
c.- El comedón
d.- El quiste
e.- La mácula
Respuesta correcta
The correct answer is:
La mácula

.- La dermatitis atópica del lactante


a.- Se presenta antes de los tres meses de edad
b.- Es muy pruriginosa
c.- Afecta la cara
d.- Las respuestas a y b son correctas
e.- Las respuestas b y c son correctas.
Respuesta correcta
The correct answer is:
Las respuestas b y c son correctas.
La psoriasis, señale la correcta:
a.

Generalmente predomina en pliegues

b.

El metotrexate está contraindicado en su tratamiento

c.

No afecta piel cabelluda

d.

La complicación más frecuente es la eritrodermia y la artritis

Feedback
Respuesta correcta

The correct answer is: La complicación más frecuente es la eritrodermia y la artritis

.- La pérdida de sustancia provocada por el rascado se denomina:


Erosión

b.

Exulceración

c.

Excoriación

d.

Úlcera

e.

Fisura
Feedback
Respuesta correcta

The correct answer is:

Excoriación

.- Con respecto a la epidermis podemos afirmar:

a.

Los queratinocitos de la capa córnea carecen de núcleo

b.

La replicación de los queratinocitos se realiza en la capa córnea

c.

Es un epitelio ricamente vascularizado

d.

La producción de pigmento se realiza en las células de Langerhans


Feedback
Respuesta correcta

The correct answer is:

Los queratinocitos de la capa córnea carecen de núcleo

Las desmogleinas son proteínas que estan involucradas en:

a.

Función de la membrana basal

b.
Función de las células de langerhans

c.

Función de los melanocitos

d.

Función de las células de merkel

e.

Función de la unión intercelular


Feedback
Respuesta incorrecta.

The correct answer is:

Función de la unión intercelular

La induración hipodérmica, sólida, palpable más que visible, corresponde a:

a.

Un tubérculo

b.

Un tumor

c.

Una pápula

d.

Un nódulo
e.

Una pústula
Feedback
Respuesta incorrecta.

The correct answer is:

Un nódulo

¿Cuál de las siguientes lesiones cutáneas NO es una lesión elemental primaria?


Ampolla

b.

Úlcera

c.

Mácula

d.

Vesícula

e.

Pápula
Feedback
Respuesta correcta

The correct answer is:

Úlcera

.- Se reconocen como funciones de la piel : Respuesta única


a) Termoregulación, inmunoprotección, desecación.
b) Barrera, reservorio de células madre, balance hídrico.
c) Fotoprotección, producción de vitamina C, barrera.
d) Termoregulación, producción de vitamina D, cicatrización.
e) Bronceado, reparación de ADN, producción de vitamina B5
Respuesta incorrecta.
The correct answer is:
Termoregulación, producción de vitamina D, cicatrización.

Una lesión cutanea sobreelevada causada por edema de la dermis, que evoluciona en
menos de 24 horas ser denomina:
a. Placa
b. Pápula
c. Habón
d. pústula
e. tubérculo
Respuesta incorrecta.
The correct answer is:
Habón

Cual de las siguientes glándulas se caracteriza por un mecanismo de secreción apocrino

Glandulas sebaceas localizadas en areola


Glandulas sebáceas localizadas a nivel folicular en cara
Glandulas sudoríparas localizadas en axila
Glándulas sudoríparas localizadas a nivel palmar
Glándulas sebáceas localizadas a nivel labial
Respuesta correcta
The correct answer is:
Glandulas sudoríparas localizadas en axila

El hidroxido de potasio, se utiliza como agente queratolítico en una de las siguientes técnicas
diagnósticas:
Estudio de enfermedades bacterianas
Estudio de dermatofitosis
Signo de Auspitz
Diascopia
Test de Tzank
Respuesta correcta
The correct answer is:
Estudio de dermatofitosis
. ¿Cuál es el diagnóstico más probable de un deportista moreno de 19
años con pequeñas manchas blancas en pecho y espalda que han
aparecido en verano durante un viaje a un pais tropical?:

a.
Pitiriasis alba.

b.
Vitiligo.

c.
Lepra indeterminada

d.
Pitiriasis versicolor.

- El tratamiento del ántrax cutáneo consiste en:


- antibióticos y anti-inflamatorios
-drenaje amplio y antibióticos
-calor local y antibióticos
-drenaje amplio y anti-inflamatorios
-curación, calor local y anti-inflamatorios

-TOPOGRAFÍA MÁS FRECUENTE DEL IMPÉTIGO:

a.
Extremidades superiores

b.
Manos y pies

c.
Genitales

d.
Cara

e. Extremidades inferiores
¿En cuál de las siguientes localizaciones anatómicas es más frecuente
la Pitiriasis Versicolor?

a.
Codos y rodillas.

b.
cuello

c.
Grandes pliegues

d.
Dorso de manos y pies

e.
Pecho y espalda

¿Cuál de los siguientes fármacos NO esta indicado en el tratamiento


de la tiña capitis?

a.
Itraconazol

b.
Fluconazol

c.
. Griseofulvina

d.
Nistatina

e.
Terbinafina

.- El diagnóstico diferencial de síndrome de úlcera genital incluye los


siguientes, excepto:
a.
Herpes genital

b.
Infección por gonococo

c.
Chancro blando

d.
Sífilis primaria
.- Respecto al CARCINOMA ESPINOCELULAR marque las respuestas
correctas:

a.
La Enf.Bowen es un CEC in situ

b.
Bajo riesgo de aparición en cicatrices de quemaduras

c.
El tratamiento de elección es el curetaje y electrodisecación.

d.
La radaicion UVA Y UVB no influyen en su patogenesis .

.- Con respecto al carcinoma espinocelular todo es cierto, excepto:

a.
Entre los factores a tomar en cuenta en el tratamiento figuran: tamaño, localización y grado de
diferenciación histológica

b.
Su forma de presentación más común es en el tronco
c.
A la enfermedad de Bowen se le considera un carcinoma espinocelular in situ

d.
Su potencial metástasico es mayor que el de carcinoma basocelular

La eritroplasia de Queyrat se localiza especialmente en

a.
La región sublingual

b.
El cuero cabelludo

c.
El glande

d.
La conjuntiva

e.
La región subungueal

- Con respecto al carcinoma basocelular todo es cierto:

a.
La variedad superficial puede confundirse con lesiones benignas.

b.
-La variedad más frecuente es la nódulo ulcerativa

c.
-La radiación ultravioleta juega un papel importante en su etiología

d.
Todas son correctas

e.
La cirugía es la técnica de elección en el tratamiento.
RESPUESTAS. EXAMEN FINAL DE DERMATOLOGÍA SEPT A

1. Neoplasia maligna que se origina en los melanocitos dérmicos, epidérmicos o


mucosas: melanoma maligno
2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación a los carcinomas
basocelulares?: predominan en áreas foto expuestas
3. Es un tumor benigno de la epidermis: acrocordón
4. Factor extrínseco más importante relacionado con el cáncer epidermoide.
Daño actínico
5. Cuál es la principal lesión de la sífilis primaria. Ulcera chancroide
6. Estadíos de la sífilis primaria: primaria, secundaria, latente y terciaria
7. Carcinoma espinocelular produce metástasis
8. No presenta metástasis: enfermedad de Bowen
9. Sobre el herpes simple. Señale lo correcto: establecen su latencia en las neuronas de
los ganglios dorsales
10. Cuál de las siguiente que tiene peor pronóstico: carcinoma espinocelular
11. Subraye el tumor maligno de piel más frecuente: carcinoma basocelular
12. Un paciente de 65 años presenta un tumor de 5 mm de diámetro con bordes
perlados ubicado en el ala nasa: carcinoma espinocelular
13. En relación con el carcinoma basocelular, ¿cuál de las siguientes afirmaciones
es cierta? No ocasiona metástasis
14. Uno de los siguientes datos es el factor predictivo de supervivencia más
importante en el melanoma maligno en estadio. Señálelo: tipo de piel
15. Zona en que predomina la aparición de carcinoma basocelular: dorso nasal, mejillas,
parpados
16. Señale el tratamiento más eficaz para carcinoma basocelular: quimioterapia
17. Tumores cutáneos de crecimiento rápido y sangrado fácil: granuloma piógeno
18. La dermatitis atópica no se asocia con: manchas café con leche
19. Son criterios mayores de dermatitis atópica: prurito , distribución característica y
morfología , crónica
20. Con respecto al carcinoma espinocelular todo es cierto excepto. Su forma de
presentación más común es el tronco
2 2 WENDY ELIZABETH TAPIA MERINO 

Área personal  Mis cursos  DERMATOLOGIA - 7B  DERMATOLOGIA  SEGUNDA PRUEBA DE DERMATOLOGIA SEGUNDO
INTERCICLO

Comenzado el sábado, 27 de febrero de 2021, 20:05


Estado Finalizado
Finalizado en sábado, 27 de febrero de 2021, 20:11
Tiempo empleado 5 minutos 54 segundos
Calificación 4 de 5 (80%)

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Es un factor predisponente para carcinoma basocelular


) Rayos X
) Exposición prolongada al sol
) Ulceras crónicas
) Todas son correctas

a. Ulceras crónicas
b. Todas son correctas
c. Rayos X
d. Exposición prolongada al sol

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Exposición prolongada al sol


/
Pregunta 2 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Presenta metástasis:
.- Enfermedad de Bowen
.- Queratosis actínica
.- Melanoma Lentiginoso Acral
.- Eritroplasia

a. Enfermedad de Bowen
b. Melanoma Lentiginoso Acral
c. Eritroplasia
d. Queratosis actínica

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Melanoma Lentiginoso Acral

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Respecto al CARCINOMA BASOCELULAR cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta:


a) Tumor de piel más frecuente
b) Frecuente en mucosa de labios
c) Se origina de las células basaloides en los folículos pilosos
d) Muy baja posibilidad de metástasis .

a. Tumor de piel más frecuente


b. Muy baja posibilidad de metástasis .
c. Se origina de las células basaloides en los folículos pilosos
d. Frecuente en mucosa de labios

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Frecuente en mucosa de labios


/
Pregunta 4 Incorrecta Puntúa 0 sobre 1

.- Con respecto al carcinoma espinocelular todo es cierto, excepto:

-Su potencial metástasico es mayor que el de carcinoma basocelular


-A la enfermedad de Bowen se le considera un carcinoma espinocelular in situ
-Entre los factores a tomar en cuenta en el tratamiento figuran: tamaño, localización y grado de diferenciación histológica
-Su forma de presentación más común es en el tronco

a. Su forma de presentación más común es en el tronco


b. -Entre los factores a tomar en cuenta en el tratamiento figuran: tamaño, localización y grado de diferenciación histológica
c. Su potencial metástasico es mayor que el de carcinoma basocelular
d. A la enfermedad de Bowen se le considera un carcinoma espinocelular in situ

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
Su forma de presentación más común es en el tronco


/
Pregunta 5 Correcta Puntúa 1 sobre 1

.- El molluscum contagiosum afecta predominatemente a


.- Niños
.- Inmunodeprimidos
.- Pastores de cabras
.- Son correctas la respuesta a y b
. -Son correctas las repuestas a, b , y c.

a. Son correctas la respuesta a y b


b. Inmunodeprimidos
c. Pastores de cabras
d. - Niños
e. Son correctas las repuestas a, b , y c.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Son correctas la respuesta a y b

◄ PRIMERA PRUEBA MENSUAL DE DERMATOLOGIA SEGUNDO INTERCICLO

Ir a...
EXAMEN FINAL DE DERMATOLOGIA SEPT B ►


/
2 2 WENDY ELIZABETH TAPIA MERINO 

Área personal  Mis cursos  DERMATOLOGIA - 7B  DERMATOLOGIA  EXAMEN INTERCICLO DE DERMATOLOGIA

Comenzado el sábado, 19 de diciembre de 2020, 12:05


Estado Finalizado
Finalizado en sábado, 19 de diciembre de 2020, 12:20
Tiempo empleado 14 minutos 45 segundos
Calificación 9 de 10 (90%)

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1 sobre 1

.- La pérdida de sustancia provocada por el rascado se denomina:


a. Excoriación
b. Fisura
c. Erosión
d. Úlcera
e. Exulceración

a. Erosión
b. Excoriación
c. Úlcera
d. Exulceración
e. Fisura

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Excoriación

/
Pregunta 2 Correcta Puntúa 1 sobre 1

.- Con respecto a la epidermis podemos afirmar:

- La replicación de los queratinocitos se realiza en la capa córnea


- Los queratinocitos de la capa córnea carecen de núcleo
- Es un epitelio ricamente vascularizado
- La producción de pigmento se realiza en las células de Langerhans

a. La producción de pigmento se realiza en las células de Langerhans


b. Es un epitelio ricamente vascularizado
c. Los queratinocitos de la capa córnea carecen de núcleo
d. La replicación de los queratinocitos se realiza en la capa córnea

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Los queratinocitos de la capa córnea carecen de núcleo

/
Pregunta 3 Correcta Puntúa 1 sobre 1

) El hidroxido de potasio, se utiliza como agente queratolítico en una de las siguientes técnicas diagnósticas:
Estudio de enfermedades bacterianas
Estudio de dermatofitosis
Signo de Auspitz
Diascopia
Test de Tzank

a. Diascopia
b. Signo de Auspitz
c. Estudio de dermatofitosis
d. Test de Tzank
e. Estudio de enfermedades bacterianas

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Estudio de dermatofitosis

/
Pregunta 4 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Las desmogleinas son proteínas que estan involucradas en:


Función de los melanocitos
Función de las células de langerhans
Función de la membrana basal
Función de las células de merkel
Función de la unión intercelular

a. Función de las células de merkel


b. Función de las células de langerhans
c. Función de los melanocitos
d. Función de la membrana basal
e. Función de la unión intercelular

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Función de la unión intercelular

/
Pregunta 5 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Cual de las siguientes glándulas se caracteriza por un mecanismo de secreción apocrino

Glandulas sebaceas localizadas en areola


Glandulas sebáceas localizadas a nivel folicular en cara
Glandulas sudoríparas localizadas en axila
Glándulas sudoríparas localizadas a nivel palmar
Glándulas sebáceas localizadas a nivel labial

a. Glandulas sudoríparas localizadas en axila


b. Glándulas sudoríparas localizadas a nivel palmar
c. Glándulas sebáceas localizadas a nivel labial
d. Glandulas sebáceas localizadas a nivel folicular en cara
e. Glandulas sebaceas localizadas en areola

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Glandulas sudoríparas localizadas en axila

/
Pregunta 6 Correcta Puntúa 1 sobre 1

La induración hipodérmica, sólida, palpable más que visible, corresponde a:


a. Una pápula
b. Un nódulo
c. Un tubérculo
d. Un tumor
e. Una pústula

a. Una pápula
b. Un tumor
c. Un tubérculo
d. Una pústula
e. Un nódulo

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Un nódulo

Pregunta 7 Incorrecta Puntúa 0 sobre 1

La psoriasis, señale la correcta:


-Generalmente predomina en pliegues
-No afecta piel cabelluda
-La complicación más frecuente es la eritrodermia y la artritis
-El metotrexate está contraindicado en su tratamiento

a. El metotrexate está contraindicado en su tratamiento


b. Generalmente predomina en pliegues
c. La complicación más frecuente es la eritrodermia y la artritis
d. No afecta piel cabelluda

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: La complicación más frecuente es la eritrodermia y la artritis

/
Pregunta 8 Correcta Puntúa 1 sobre 1

Una lesión cutanea sobreelevada causada por edema de la dermis, que evoluciona en menos de 24 horas ser
denomina:
a. Placa
b. Pápula
c. Habón
d. pústula
e. tubérculo

a. Pápula
b. tubérculo
c. Placa
d. Habón
e. pústula

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Habón

/
Pregunta 9 Correcta Puntúa 1 sobre 1

.- Se reconocen como funciones de la piel : Respuesta única


a) Termoregulación, inmunoprotección, desecación.
b) Barrera, reservorio de células madre, balance hídrico.
c) Fotoprotección, producción de vitamina C, barrera.
d) Termoregulación, producción de vitamina D, cicatrización.
e) Bronceado, reparación de ADN, producción de vitamina B5

a. Termoregulación, producción de vitamina D, cicatrización.


b. Fotoprotección, producción de vitamina C, barrera.
c. Termoregulación, inmunoprotección, desecación.
d. Bronceado, reparación de ADN, producción de vitamina B5
e. Barrera, reservorio de células madre, balance hídrico.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Termoregulación, producción de vitamina D, cicatrización.

/
Pregunta 10 Correcta Puntúa 1 sobre 1

¿Cuál de las siguientes lesiones cutáneas NO es una lesión elemental primaria?


a. Mácula
b. Pápula
c. Vesícula
d. Ampolla
e.- Úlcera

a. Mácula
b. Ampolla
c. Vesícula
d. Pápula
e. Úlcera

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Úlcera

◄ SEGUNDA PRUEBA MENSUAL DE DERMATOLOGIA

Ir a...
PRIMERA PRUEBA MENSUAL DE DERMATOLOGIA SEGUNDO INTERCICLO ►

/
2 2 WENDY ELIZABETH TAPIA MERINO 

Área personal  Mis cursos  DERMATOLOGIA - 7B  DERMATOLOGIA  PRIMERA PRUEBA MENSUAL DE DERMATOLOGIA
SEGUNDO INTERCICLO

Comenzado el viernes, 22 de enero de 2021, 07:05


Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 22 de enero de 2021, 07:11
Tiempo empleado 5 minutos 48 segundos
Calificación 2 de 5 (40%)

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1 sobre 1

. La aparición en dos hermanos de 1 y 3 años de edad de lesiones en la cara, de inicio en la nariz, de una semana
de evolución, que se extienden progresivamente y están constituidas por erosiones superficiales cubiertas de una
costra amarillenta, ¿Qué diagnóstico le sugiere?
- Celulitis facial
- Impétigo vulgar
- Foliculitis facial
- Erisipela

a. Celulitis facial
b. Erisipela
c. Impétigo vulgar
d. Foliculitis facial

/
Pregunta 2 Incorrecta Puntúa 0 sobre 1

Cuál afirmación es cierta en relación con el impétigo ampollar?


a. Es causado por Staphylococcus aureus
b. Es causado por Streptococcus pyogenes y Staphylococcus aureus
c. Es más frecuente en los adultos jóvenes
d. Se caracteriza por ampolla pequeñas periorificiales
e. Compromete gravemente es estado general.

a. Compromete gravemente es estado general.


b. Es más frecuente en los adultos jóvenes
c. Es causado por Streptococcus pyogenes y Staphylococcus aureus
d. Se caracteriza por ampolla pequeñas periorificiales
e. Es causado por Staphylococcus aureus

Pregunta 3 Incorrecta Puntúa 0 sobre 1

.- No se considera una enfermedad producida por la infección por hongos


a.- Pitiriasis Versicolor
b.- Candidiasis Mucocutánea Crónica
c.- Micosis Fungoide
d.- Pie de atleta
e.- Eccema marginado de Hebra.

a. Candidiasis Mucocutánea Crónica


b. Micosis Fungoide
c. Pie de atleta
d. Eccema marginado de Hebra.

e. Pitiriasis Versicolor

/
Pregunta 4 Correcta Puntúa 1 sobre 1

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta relacionada a la erisipela?


a) El inicio es insidioso y progresivo
b) Es una inflamación profunda del tejido celular subcutáneos
c) Infección aguda del tejido celular superficial bien delimitada y sobreelevada
d) Escasos síntomas generales
e) Generalmente es bilateral, afecta predominantemente las piernas

a. Generalmente es bilateral, afecta predominantemente las piernas


b. Infección aguda del tejido celular superficial bien delimitada y sobreelevada
c. Escasos síntomas generales
d. ) El inicio es insidioso y progresivo
e. Es una inflamación profunda del tejido celular subcutáneos

Pregunta 5 Incorrecta Puntúa 0 sobre 1

¿A qué se llama impetiginación?


a) A la generalización del impétigo
b) A la reinfección de la lesiones
c) A la aparición de síntomas generales
d) A las complicaciones del impétigo
e) A la infección de una enfermedad preexistente

a. A la reinfección de la lesiones
b. A las complicaciones del impétigo
c. A la infección de una enfermedad preexistente

d. A la generalización del impétigo


e. A la aparición de síntomas generales

◄ EXAMEN INTERCICLO DE DERMATOLOGIA

Ir a...
SEGUNDA PRUEBA DE DERMATOLOGIA SEGUNDO INTERCICLO ►
/
/
2 2 WENDY ELIZABETH TAPIA MERINO 

Área personal  Mis cursos  DERMATOLOGIA - 7B  DERMATOLOGIA  SEGUNDA PRUEBA MENSUAL DE DERMATOLOGIA

Comenzado el viernes, 11 de diciembre de 2020, 07:05


Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 11 de diciembre de 2020, 07:11
Tiempo empleado 5 minutos 50 segundos

Pregunta 1 Finalizado Puntúa como 1

L a dermatitis atópica se asocia con:


a. Dermatitis plantar juvenil
b. Dermatitis numular
c. Eczema del pezón
d. Neurodermatitis genital
e. Todas las anteriores

a. Dermatitis numular
b. Neurodermatitis genital
c. Todas las anteriores
d. Dermatitis plantar juvenil
e. Eczema del pezón

Respuesta incorrecta.


/
Pregunta 2 Finalizado Puntúa como 1

El primer factor en la etiopatogenia del acné vulgar es:


a. Inflamatorio: liberación de ácidos grasos libres
b. Hormonal: acción de los andrógenos
c. Bacteriano: presencia de Propionibacterium acnes
d. Mecánico: hipercornificación del ostium folicular
e. Psicológico

a. Hormonal: acción de los andrógenos


b. Psicológico
c. Inflamatorio: liberación de ácidos grasos libres
d. Bacteriano: presencia de Propionibacterium acnes
e. Mecánico: hipercornificación del ostium folicular

Respuesta incorrecta.

Pregunta 3 Finalizado Puntúa como 1

En el acné vulgar, las lesiones típicas son:


a. Superficiales
b. Profundas
c. Quísticas
d. Monomorfas
e. Polimorfas

a. Polimorfas
b. . Profundas
c. Superficiales
d. Quísticas
e. Monomorfas

Respuesta incorrecta.


/
Pregunta 4 Finalizado Puntúa como 1

L a variedad clínica más severa del acné vulgar es:


a. Acné comedónico
b. Acné papulopustuloso
c. Acné excoriado
d. Acné nodular
e. Acné conglobata

a. Acné conglobata
b. Acné comedónico
c. Acné papulopustuloso
d. Acné nodular
e. Acné excoriado

Respuesta incorrecta.

Pregunta 5 Finalizado Puntúa como 1

Es falso respecto a la dermatitis atópica del lactante:


a. Lesiones eczematosas en las mejillas
b. Prurito intenso
c. Las lesiones se localizan preferentemente en codos y rodillas
d. Es habitual una historia familiar de atopia
e. Responde bien a la corticoterapia tópica.

a. Prurito intenso
b. Es habitual una historia familiar de atopia
c. Lesiones eczematosas en las mejillas
d. Las lesiones se localizan preferentemente en codos y rodillas
e. Responde bien a la corticoterapia tópica.

Respuesta correcta

◄ PRUEBA MENSUAL DE DERMATOLOGIA SEPT B

Ir a... 
EXAMEN INTERCICLO DE DERMATOLOGIA ► /
EXAMEN INTERCICLO DE DERMATOLOGIA ►


/
1. En que patología de las siguientes estaría indicado realizar un
test de KOH (examen directo con hidroxido potasico)

a.
Herpes zoster

b.
Herpes simple

c.
Dermatitis atópica

d.
Tiña corporis

e.
Dermatitis seborreica

2. La dermatitis atópica del lactante


a.- Se presenta antes de los tres meses de edad
b.- Es muy pruriginosa
c.- Afecta la cara
d.- Las respuestas a y b son correctas
e.- Las respuestas b y c son correctas.

a.
Las respuestas b y c son correctas.

b.
Se presenta antes de los tres meses de edad

c.
Las respuestas a y b son correctas

d.
Es muy pruriginosa

e.
Afecta la cara
Feedback
Respuesta incorrecta.
The correct answer is:
Las respuestas b y c son correctas.

3.- Niño de 3 años de edad, que desde hace 8 días presenta estas
lesiones exudativas de comienzo alrededor de fosas nasales y
apareciéndole posteriormente lesiones satélites. El diagnóstico más
probable es :
.- Candidiasis
.- Dermatomicosis
.- Borreliosis
.-Forunculosis
- Impétigo

a.
Impétigo

4. Presenta metástasis:
.- Enfermedad de Bowen
.- Queratosis actínica
.- Melanoma Lentiginoso Acral
.- Eritroplasia

a.
Eritroplasia

b.
Melanoma Lentiginoso Acral

c.
Enfermedad de Bowen

d.
Queratosis actínica
Question 1 Correct Mark 1 out of 1

La induración hipodérmica, sólida, palpable más que visible, corresponde a:


a. Una pápula
b. Un nódulo
c. Un tubérculo
d. Un tumor
e. Una pústula

a. Un tubérculo
b. Una pápula
c. Un tumor
d. Un nódulo
e. Una pústula

Respuesta correcta
The correct answer is:
Un nódulo
Question 2 Correct Mark 1 out of 1

¿Cuál de las siguientes lesiones cutáneas NO es una lesión elemental primaria?


a. Mácula
b. Pápula
c. Vesícula
d. Ampolla
e.- Úlcera

a. Vesícula
b. Ampolla
c. Úlcera
d. Mácula
e. Pápula

Respuesta correcta
The correct answer is:
Úlcera
Question 3 Correct Mark 1 out of 1

.- Se reconocen como funciones de la piel : Respuesta única


a) Termoregulación, inmunoprotección, desecación.
b) Barrera, reservorio de células madre, balance hídrico.
c) Fotoprotección, producción de vitamina C, barrera.
d) Termoregulación, producción de vitamina D, cicatrización.
e) Bronceado, reparación de ADN, producción de vitamina B5

a. Termoregulación, inmunoprotección, desecación.


b. Barrera, reservorio de células madre, balance hídrico.
c. Bronceado, reparación de ADN, producción de vitamina B5
d. Termoregulación, producción de vitamina D, cicatrización.
e. Fotoprotección, producción de vitamina C, barrera.

Respuesta correcta
The correct answer is:
Termoregulación, producción de vitamina D, cicatrización.
Question 4 Correct Mark 1 out of 1

.- Con respecto a la epidermis podemos afirmar:

- La replicación de los queratinocitos se realiza en la capa córnea


- Los queratinocitos de la capa córnea carecen de núcleo
- Es un epitelio ricamente vascularizado
- La producción de pigmento se realiza en las células de Langerhans

a. Los queratinocitos de la capa córnea carecen de núcleo


b. La producción de pigmento se realiza en las células de Langerhans
c. Es un epitelio ricamente vascularizado
d. La replicación de los queratinocitos se realiza en la capa córnea

Respuesta correcta
The correct answer is:
Los queratinocitos de la capa córnea carecen de núcleo
Question 5 Correct Mark 1 out of 1

Cual de las siguientes glándulas se caracteriza por un mecanismo de secreción apocrino

Glandulas sebaceas localizadas en areola


Glandulas sebáceas localizadas a nivel folicular en cara
Glandulas sudoríparas localizadas en axila
Glándulas sudoríparas localizadas a nivel palmar
Glándulas sebáceas localizadas a nivel labial

a. Glandulas sebáceas localizadas a nivel folicular en cara


b. Glándulas sebáceas localizadas a nivel labial
c. Glándulas sudoríparas localizadas a nivel palmar
d. Glandulas sudoríparas localizadas en axila
e. Glandulas sebaceas localizadas en areola

Respuesta correcta
The correct answer is:
Glandulas sudoríparas localizadas en axila
Question 6 Correct Mark 1 out of 1

) El hidroxido de potasio, se utiliza como agente queratolítico en una de las siguientes técnicas diagnósticas:
Estudio de enfermedades bacterianas
Estudio de dermatofitosis
Signo de Auspitz
Diascopia
Test de Tzank

a. Test de Tzank
b. Signo de Auspitz
c. Estudio de dermatofitosis
d. Diascopia
e. Estudio de enfermedades bacterianas

Respuesta correcta
The correct answer is:
Estudio de dermatofitosis
Question 7 Correct Mark 1 out of 1

Una lesión cutanea sobreelevada causada por edema de la dermis, que evoluciona en menos de 24 horas ser
denomina:
a. Placa
b. Pápula
c. Habón
d. pústula
e. tubérculo

a. Placa
b. Pápula
c. pústula
d. tubérculo
e. Habón

Respuesta correcta
The correct answer is:
Habón
Question 8 Correct Mark 1 out of 1

La psoriasis, señale la correcta:


-Generalmente predomina en pliegues
-No afecta piel cabelluda
-La complicación más frecuente es la eritrodermia y la artritis
-El metotrexate está contraindicado en su tratamiento

a. No afecta piel cabelluda


b. La complicación más frecuente es la eritrodermia y la artritis
c. El metotrexate está contraindicado en su tratamiento
d. Generalmente predomina en pliegues

Respuesta correcta
The correct answer is: La complicación más frecuente es la eritrodermia y la artritis
Question 9 Correct Mark 1 out of 1

Las desmogleinas son proteínas que estan involucradas en:


Función de los melanocitos
Función de las células de langerhans
Función de la membrana basal
Función de las células de merkel
Función de la unión intercelular

a. Función de las células de langerhans


b. Función de los melanocitos
c. Función de la membrana basal
d. Función de las células de merkel
e. Función de la unión intercelular

Respuesta correcta
The correct answer is:
Función de la unión intercelular
Question 10 Incorrect Mark 0 out of 1

.- La pérdida de sustancia provocada por el rascado se denomina:


a. Excoriación
b. Fisura
c. Erosión
d. Úlcera
e. Exulceración

a. Úlcera
b. Excoriación
c. Erosión
d. Exulceración
e. Fisura

Respuesta incorrecta.
The correct answer is:
Excoriación

◄ SEGUNDA PRUEBA DE DERMATOLOGIA SEPT A

Jump to...
PRIMERA PRUEBA MENSUAL DE DERMATOLOGIA SEGUNDO INTERCICLO SEPT A ►
Question 1 Incorrect Mark 0.00 out of 1.00

.- La dermatitis atópica del lactante


a.- Se presenta antes de los tres meses de edad
b.- Es muy pruriginosa
c.- Afecta la cara
d.- Las respuestas a y b son correctas
e.- Las respuestas b y c son correctas.

a. Las respuestas b y c son correctas.


b. Se presenta antes de los tres meses de edad
c. Las respuestas a y b son correctas
d. Es muy pruriginosa
e. Afecta la cara

Respuesta incorrecta.
The correct answer is:
Las respuestas b y c son correctas.


Question 2 Correct Mark 1.00 out of 1.00

Cuales de los siguientes fármacos tópicos son útiles para el tratamiento del acné vulgar
Acido Retinoico
Peróxido de Benzoilo
Clindamicina
Eritromicina
Todos los anteriores

a. Peróxido de Benzoilo
b. Clindamicina
c. Acido Retinoico
d. Eritromicina
e. Todos los anteriores

Respuesta correcta
The correct answer is:
Todos los anteriores


Question 3 Correct Mark 1.00 out of 1.00

La aparición de un pliegue extra de piel por debajo del párpado inferior es una característica de:
)Dermatitis seborreica
)Rosácea
.)Pitiriasis rosada
)Dermatitis atópica.
)Eccema de contacto

a. )Dermatitis atópica.
b. Eccema de contacto
c. Dermatitis seborreica
d. )Rosácea
e. Pitiriasis rosada

Respuesta correcta
The correct answer is:
)Dermatitis atópica.


Question 4 Correct Mark 1.00 out of 1.00

La isotretinoína es un fármaco que se emplean por vía oral para tratar el acné en algunos pacientes.
¿Cuál delas siguientes respuestas es FALSA?:
)Puede elevar los niveles séricos de colesterol y triglicéridos.
)Produce casi siempre una importante sequedad de piel y mucosa.
)Es teratógeno y por ello es obligatorio que las mujeres que lo tomen realicen una anticoncepción durante al
menos 1años después de finalizado el tratamiento.
)Puede alterar el proceso de cicatrización de las heridas y facilitar la aparición de queloides.
)Se han dado casos de hipertensión endocraneal asociados a esta medicación

a. Es teratógeno y por ello es obligatorio que las mujeres que lo tomen realicen una anticoncepción durante al menos
1años después de finalizado el tratamiento.
b. Produce casi siempre una importante sequedad de piel y mucosa.
c. Se han dado casos de hipertensión endocraneal asociados a esta medicación
d. )Puede elevar los niveles séricos de colesterol y triglicéridos.
e. Puede alterar el proceso de cicatrización de las heridas y facilitar la aparición de queloides.

Respuesta correcta
The correct answer is:
Puede alterar el proceso de cicatrización de las heridas y facilitar la aparición de queloides.


Question 5 Incorrect Mark 0.00 out of 1.00

Variedad de acné que se presenta principalmente en región esternal y por ende a formar cicatrices
hipertróficas.
. Acné vulgar
. Acné estrogenico
. Acné queloideo
. Acné conglobata

a. Acné vulgar
b. Acné conglobata
c. Acné queloideo
d. Acné estrogenico

Respuesta incorrecta.
The correct answer is:
Acné queloideo

◄ PRUEBA MENSUAL DE DERMATOLOGIA

Jump to...
EXAMEN INTERCICLO DE DERMATOLOGIA ►


Question 2 Correct Mark 1.00 out of 1.00

. La induración hipodérmica, sólida, palpable más que visible, corresponde a:


a. Una pápula
b. Un nódulo
c. Un tubérculo
d. Un tumor

a. Un nódulo
b. Un tubérculo
c. Un tumor
d. Una pápula

Question 3 Correct Mark 1.00 out of 1.00

En que patología de las siguientes estaría indicado realizar un test de KOH (examen directo con
hidroxido potasico)
. Herpes simple
. Herpes zoster
. Dermatitis atópica
. Tiña corporis
.

a. Dermatitis atópica
b. Dermatitis atópica
c. Herpes zoster
d. Herpes simple
e. Tiña corporis
Question 4 Incorrect Mark 0.00 out of 1.00

.¿Cuál No es cierto en relación a los queratinocitos?


. Sintetiza una serie de queratinas
. Forma la capa córnea
. Sufre un proceso de progresiva maduración y diferenciación
. Protege mecánicamente la piel
Represente el 90% de las células de la epidermis

a. Represente el 90% de las células de la epidermis


b. Forma la capa córnea
c. Sufre un proceso de progresiva maduración y diferenciación
d. Sintetiza una serie de queratinas
e. Protege mecánicamente la piel

Question 5 Correct Mark 1.00 out of 1.00

¿Cuál de los estratos de la epidermis se compone de una sola hilera de queratinocitos?


. Estrato córneo
. Estrato granuloso
. Estrato espinoso
. Estrato basal .

a. Estrato granuloso
b. Estrato basal .
c. Estrato espinoso
d. Estrato córneo
Question 6 Incorrect Mark 0.00 out of 1.00

¿Cuál de las siguientes lesiones cutáneas elementales al resolverse, dejan escleroatrófia o cicatriz?
. Pápula
. Mácula
. Tubérculos
. Habón
. Excoriación

a. . Excoriación
b. Mácula
c. Tubérculos
d. Habón
e. . Pápula

◄ Avisos Jump to...

SEGUNDA PRUEBA DE DERMATOLOGIA SEPT A ►


Question 2 Correct Mark 1 out of 1

- Pitiriasis versicolor señale lo incorrecto


-Afecta todo el tegumento
-Con el KOH (estudio micológico directo) hacemos el diagnóstico
-En el examen microscópico se ven levaduras
-Su tratamiento es tópico y oral
-No hay recidiva después del tratamiento

a. No hay recidiva después del tratamiento


b. -Afecta todo el tegumento
c. -Con el KOH (estudio micológico directo) hacemos el diagnóstico
d. -Su tratamiento es tópico y oral
e. -En el examen microscópico se ven levaduras

Question 3 Incorrect Mark 0 out of 1

La mupirocina es utilizada por vía oral como:


. Antiviral.
. Antifúngico.
. Antibiótico.
. Todos los anteriores.
. Ninguno de los anteriores

a. Antiviral.
b. Todos los anteriores.
c. Antifúngico.
d. Ninguno de los anteriores
e. Antibiótico.
Question 4 Correct Mark 1 out of 1

La presentación súbita de una placa eritematosa, bien delimitada y caliente, en la pierna de una mujer
obesa, debe hacernos pensar en primer lugar en:
) erisipela
) herpes simplex
) celulitis por Haemophilus influenzae
) antrax
) psoriasis

a. antrax
b. celulitis por Haemophilus influenzae
c. psoriasis
d. erisipela
e. herpes simplex
) celulitis por Haem
Question 5 Correct Mark 1 out of 1

: ¿Cuál es tratamiento de elección de la tinea capitis?


a. Tetraciclina
b. Eritromicina
c. Ketoconazol
d. Anfotericin B
e. Griseofulvina

a. Ketoconazol
b. Tetraciclina
c. Anfotericin B
d. Griseofulvina
e. Eritromicina

◄ EXAMEN INTERCICLO DE DERMATOLOGIA

Jump to...
SEGUNDA PRUEBA DE DERMATOLOGIA SEGUNDO INTERCICLO ►
Question 2 Correct Mark 1.00 out of 1.00

Respecto al CARCINOMA BASOCELULAR cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta:


a) Tumor de piel más frecuente
b) Frecuente en mucosa de labios
c) Se origina de las células basaloides en los folículos pilosos
d) Muy baja posibilidad de metástasis .

a. Muy baja posibilidad de metástasis .


b. Frecuente en mucosa de labios
c. Tumor de piel más frecuente
d. Se origina de las células basaloides en los folículos pilosos

Respuesta correcta
The correct answer is:
Frecuente en mucosa de labios


Question 3 Incorrect Mark 0.00 out of 1.00

.- Con respecto al carcinoma espinocelular todo es cierto, excepto:

-Su potencial metástasico es mayor que el de carcinoma basocelular


-A la enfermedad de Bowen se le considera un carcinoma espinocelular in situ
-Entre los factores a tomar en cuenta en el tratamiento figuran: tamaño, localización y grado de diferenciación
histológica
-Su forma de presentación más común es en el tronco

a. Su forma de presentación más común es en el tronco


b. -Entre los factores a tomar en cuenta en el tratamiento figuran: tamaño, localización y grado de diferenciación
histológica
c. A la enfermedad de Bowen se le considera un carcinoma espinocelular in situ
d. Su potencial metástasico es mayor que el de carcinoma basocelular

Respuesta incorrecta.
The correct answer is:
Su forma de presentación más común es en el tronco


Question 4 Correct Mark 1.00 out of 1.00

.- El molluscum contagiosum afecta predominatemente a


.- Niños
.- Inmunodeprimidos
.- Pastores de cabras
.- Son correctas la respuesta a y b
. -Son correctas las repuestas a, b , y c.

a. - Niños
b. Son correctas la respuesta a y b
c. Inmunodeprimidos
d. Pastores de cabras
e. Son correctas las repuestas a, b , y c.

Respuesta correcta
The correct answer is:
Son correctas la respuesta a y b


Question 5 Correct Mark 1.00 out of 1.00

Es un factor predisponente para carcinoma basocelular


) Rayos X
) Exposición prolongada al sol
) Ulceras crónicas
) Todas son correctas

a. Ulceras crónicas
b. Todas son correctas
c. Exposición prolongada al sol
d. Rayos X

Respuesta correcta
The correct answer is:
Exposición prolongada al sol

◄ PRIMERA PRUEBA MENSUAL DE DERMATOLOGIA SEGUNDO INTERCICLO SEPT A

Jump to...
EXAMEN FINAL DE DERMATOLOGIA SEPTIMO A ►


Las desmogleinas son proteínas que estan involucradas en:
Función de los melanocitos
Función de las células de langerhans
Función de la membrana basal
Función de las células de merkel
Función de la unión intercelular

a.
Función de las células de merkel

b.
Función de las células de langerhans

c.
Función de la membrana basal

d.
Función de los melanocitos

e.
Función de la unión intercelular
Retroalimentación
La respuesta correcta es:
Función de la unión intercelular

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
.- Es una lesión caduca:
a.- Pápula
b.- placa
c.- Nódulo
d.- Escama

a.
Escama
b.
Nódulo

c.
Pápula

d.
- placa
Retroalimentación
La respuesta correcta es:
Escama

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
. La induración hipodérmica, sólida, palpable más que visible, corresponde a:
a. Una pápula
b. Un nódulo
c. Un tubérculo
d. Un tumor
e. Una pústula

a.
Un tumor

b.
Un nódulo

c.
Un tubérculo

d.
Una pústula

e.
Una pápula
b. Un nódulo
Retroalimentación
La respuesta correcta es:
Un nódulo

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
.- Se reconocen como funciones de la piel : Respuesta única
a) Termoregulación, inmunoprotección, desecación.
b) Barrera, reservorio de células madre, balance hídrico.
c) Fotoprotección, producción de vitamina C, barrera.
d) Termoregulación, producción de vitamina D, cicatrización

a.
a) Termoregulación, inmunoprotección, desecación.

b.
Termoregulación, producción de vitamina D, cicatrización

c.
Barrera, reservorio de células madre, balance hídrico.

d.
Fotoprotección, producción de vitamina C, barrera.
Retroalimentación
La respuesta correcta es:
Termoregulación, producción de vitamina D, cicatrización

Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

• Los siguientes enunciados sobre la queratina son ciertos, excepto:


A) Hace a la piel impermeable
B) Sirve como una capa protectora
C) Da color a la piel
D) Se encuentra en la epidermis
E) Da resistencia a la piel

a.
Se encuentra en la epidermis

b.
Hace a la piel impermeable

c.
Da resistencia a la piel

d.
) Sirve como una capa protectora

e.
Da color a la piel
Retroalimentación
La respuesta correcta es:
Da color a la piel

Pregunta 1
Incorrecta

Puntúa 0 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
.- No es una lesión del acné
a.- La pústula
b.- La pápula
c.- El comedón
d.- El quiste
e.- La mácula

a.
El comedón

b.

La mácula

c.

La pápula

d.

La pústula

e.

El quiste

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es:

La mácula

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Cuales de los siguientes fármacos tópicos son útiles para el tratamiento del
acné vulgar
Ácido retinoico
Peróxido de Benzoilo
Clindamicina
Eritromicina
Todos los anteriores
a.

Todos los anteriores

b.

Peróxido de Benzoilo

c.

Eritromicina

d.

Ácido retinoico

e.

Clindamicina
Retroalimentación
Respuesta correcta

La respuesta correcta es:

Todos los anteriores

Pregunta 3
Incorrecta

Puntúa 0 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
.Cuál de las siguientes manifestaciones cutáneas suele acompañar a la atopia?
- Piel seca.
- Congestión facial.
- Onicodistrofia
- Perniosis.
- Alopecia.
a.

Onicodistrofia

b.

Perniosis.

c.

Alopecia.

d.

Piel seca.

e.

Congestión facial.
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es:

Piel seca.

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
.- La dermatitis atópica no se asocia con
a.- Queilitis
b.- Eczema numular
c.- Dermatitis Plantar Juvenil
d.- Liquenificación genital
e.- Manchas café con leche
a.

Dermatitis Plantar Juvenil

b.

Liquenificación genital

c.

Queilitis

d.

Manchas café con leche

e.

Eczema numular
Retroalimentación
Respuesta correcta

La respuesta correcta es:

Manchas café con leche

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
.- La dermatitis atópica del lactante
a.- Se presenta antes de los tres meses de edad
b.- Es muy pruriginosa
c.- Afecta la cara
d.- Las respuestas a y b son correctas
e.- Las respuestas b y c son correctas.

a.

Las respuestas a y b son correctas

b.

Se presenta antes de los tres meses de edad

c.

Afecta la cara

d.

Es muy pruriginosa

e.

Las respuestas b y c son correctas.

Retroalimentación
Respuesta correcta

La respuesta correcta es:

Las respuestas b y c son correctas.


-TOPOGRAFÍA MÁS FRECUENTE DEL IMPÉTIGO:
a) Extremidades superiores
d)Genitales
b) Extremidades inferiores
e)Manos y pies
c) Cara

a.

Extremidades superiores

b.

Cara
c.

Genitales

d.

Manos y pies

e.

Extremidades inferiores

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes fármacos NO esta indicado en el tratamiento de la tiña
capitis?
a. Griseofulvina
b. Nistatina
c. Terbinafina
d. Itraconazol
e. Fluconazol

a.

Nistatina

b.

Fluconazol

c.
Itraconazol

d.

Terbinafina

e.

. Griseofulvina

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
. ¿Cuál es el diagnóstico más probable de un deportista moreno de 19 años con
pequeñas manchas blancas en pecho y espalda que han aparecido en verano
durante un viaje a un pais tropical?:
Vitiligo.
Pitiriasis alba.
Pitiriasis versicolor.
Lepra indeterminada

a.

Vitiligo.

b.

Lepra indeterminada

c.

Pitiriasis versicolor.

d.

Pitiriasis alba.
Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿En cuál de las siguientes localizaciones anatómicas es más frecuente la
Pitiriasis Versicolor?
Codos y rodillas.
Dorso de manos y pies
Pecho y espalda
cuello
. Grandes pliegue

a.

Dorso de manos y pies

b.

Grandes pliegues

c.

cuello

d.

Codos y rodillas.

e.

Pecho y espalda

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
- El tratamiento del ántrax cutáneo consiste en:
- antibióticos y anti-inflamatorios
-drenaje amplio y antibióticos
-calor local y antibióticos
-drenaje amplio y anti-inflamatorios
-curación, calor local y anti-inflamatorios

a.

curación, calor local y anti-inflamatorios

b.

drenaje amplio y antibióticos

c.

drenaje amplio y anti-inflamatorios

d.

antibióticos y anti-inflamatorios

e.

-calor local y antibióticos


.- Respecto al CARCINOMA ESPINOCELULAR marque las respuestas correctas:
a) Bajo riesgo de aparición en cicatrices de quemaduras
b) La Enf.Bowen es un CEC in situ
c) El tratamiento de elección es el curetaje y electrodisecación.
d. La radaicion UVA Y UVB no influyen en su patogenesis .
a.

La radaicion UVA Y UVB no influyen en su patogenesis .

b.

La Enf.Bowen es un CEC in situ

c.

Bajo riesgo de aparición en cicatrices de quemaduras

d.

El tratamiento de elección es el curetaje y electrodisecación.

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
.- Con respecto al carcinoma espinocelular todo es cierto, excepto:

-Su potencial metástasico es mayor que el de carcinoma basocelular


-A la enfermedad de Bowen se le considera un carcinoma espinocelular in situ
-Entre los factores a tomar en cuenta en el tratamiento figuran: tamaño, localización y
grado de diferenciación histológica
-Su forma de presentación más común es en el tronco

a.

Su potencial metástasico es mayor que el de carcinoma basocelular

b.

A la enfermedad de Bowen se le considera un carcinoma espinocelular in situ

c.
Su forma de presentación más común es en el tronco

d.

Entre los factores a tomar en cuenta en el tratamiento figuran: tamaño, localización y grado de
diferenciación histológica

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La eritroplasia de Queyrat se localiza especialmente en


La región subungueal
El glande
La región sublingual
La conjuntiva
El cuero cabelludo

a.

La región subungueal

b.

La conjuntiva

c.

El cuero cabelludo

d.

La región sublingual
e.

El glande

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

.- Con respecto al carcinoma basocelular todo es cierto:

-La variedad más frecuente es la nódulo ulcerativa


-La radiación ultravioleta juega un papel importante en su etiología
-La variedad superficial puede confundirse con lesiones benignas.
-La cirugía es la técnica de elección en el tratamiento.
-Todas son correctas

a.

-La radiación ultravioleta juega un papel importante en su etiología

b.

La cirugía es la técnica de elección en el tratamiento.

c.

La variedad superficial puede confundirse con lesiones benignas.

d.

Todas son correctas

e.
-La variedad más frecuente es la nódulo ulcerativa

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
.- El diagnóstico diferencial de síndrome de úlcera genital incluye los siguientes,
excepto:
-Sífilis primaria
-Chancro blando
-Herpes genital
-Infección por gonococo

a.

Herpes genital

b.

Sífilis primaria

c.

Chancro blando

d.

Infección por gonococo


1. Con respecto al carcinoma espinocelular todo es cierto, excepto:
a) Su forma de presentación más común es en el tronco
2. La psoriasis, señale la correcta:
b) La complicación más frecuente es la eritrodermia y la artritis
3. El tratamiento de elección en el acné severo, nódulo quístico o acné resistente a los
antibióticos orales es:
c) Ácido 13-cisretinoico (isotretinoína)
Question 2 Incorrect Mark 0 out of 1

. En relación al acné marque el enunciado incorrecto con x?


a) Los endógenos aumenta los estimulan los folículos pilocebaceos.
b) en el tratamiento siempre deben incluir antibióticos sistémicos.
c) debe de evitarse el exceso de carbohidratos.
d) el componente etiopatologico más importante es la inflamación.
e) la manipulación de las lesiones favorece las secuelas permanentes.

a. debe de evitarse el exceso de carbohidratos.


b. la manipulación de las lesiones favorece las secuelas permanentes.
c. en el tratamiento siempre deben incluir antibióticos sistémicos.
d. Los endógenos aumenta los estimulan los folículos pilocebaceos.
e. el componente etiopatologico más importante es la inflamación.

Question 3 Incorrect Mark 0 out of 1

.Cuál de las siguientes manifestaciones cutáneas suele acompañar a la atopia?


- Piel seca.
- Congestión facial.
- Onicodistrofia.
- Perniosis.
- Alopecia.

a. Alopecia.
b. Onicodistrofia
c. Perniosis.
d. Piel seca.
e. Congestión facial.

/
Question 4 Incorrect Mark 0 out of 1

Un pre-escolar de 3 años presenta placas eritemato-descamativas pruriginosas en mejillas, pliegues


antecubitales y fosas poplíteas, recidivantes, de dos años de evolución. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?
) Psoriasis
) Dermatitis de contacto
) Dermitis atópica
) Dermatitis seborreica
) Sarna

a. Dermitis atópica
b. Dermatitis de contacto
c. Sarna
d. Psoriasis
e. Dermatitis seborreica

/
Question 5 Incorrect Mark 0 out of 1

Patogenia del acné


.Producida por la malassezia furfur
.Prolifera con el calor o humedad
. Las lesiones se localizan preferentemente en la espalda
. Existe hiperqueratosis de las paredes del conducto
.Todas las anteriores
Ninguna

a. todas son correctas


b. Producida por la malassezia furfur
c. Existe hiperqueratosis de las paredes del conducto
d. Las lesiones se localizan preferentemente en la espalda
e. ninguna es correcta
f. .Prolifera con el calor o humedad

◄ PRUEBA MENSUAL DE DERMATOLOGIA

Jump to...
EXAMEN INTERCICLO DE DERMATOLOGIA SEPT C ►

/
Question 2 Correct Mark 1 out of 1

.- La pérdida de sustancia provocada por el rascado se denomina:


a. Excoriación
b. Fisura
c. Erosión
d. Úlcera
e. Exulceración

a. Fisura
b. Excoriación
c. Erosión
d. Exulceración
e. Úlcera

Respuesta correcta
The correct answer is:
Excoriación

/
Question 3 Correct Mark 1 out of 1

.- Con respecto a la epidermis podemos afirmar:

- La replicación de los queratinocitos se realiza en la capa córnea


- Los queratinocitos de la capa córnea carecen de núcleo
- Es un epitelio ricamente vascularizado
- La producción de pigmento se realiza en las células de Langerhans

a. Es un epitelio ricamente vascularizado


b. La replicación de los queratinocitos se realiza en la capa córnea
c. Los queratinocitos de la capa córnea carecen de núcleo
d. La producción de pigmento se realiza en las células de Langerhans

Respuesta correcta
The correct answer is:
Los queratinocitos de la capa córnea carecen de núcleo

/
Question 4 Correct Mark 1 out of 1

) El hidroxido de potasio, se utiliza como agente queratolítico en una de las siguientes técnicas diagnósticas:
Estudio de enfermedades bacterianas
Estudio de dermatofitosis
Signo de Auspitz
Diascopia
Test de Tzank

a. Signo de Auspitz
b. Test de Tzank
c. Diascopia
d. Estudio de enfermedades bacterianas
e. Estudio de dermatofitosis

Respuesta correcta
The correct answer is:
Estudio de dermatofitosis

/
Question 5 Correct Mark 1 out of 1

Una lesión cutanea sobreelevada causada por edema de la dermis, que evoluciona en menos de 24 horas
ser denomina:
a. Placa
b. Pápula
c. Habón
d. pústula
e. tubérculo

a. Habón
b. pústula
c. Placa
d. tubérculo
e. Pápula

Respuesta correcta
The correct answer is:
Habón

/
Question 6 Correct Mark 1 out of 1

¿Cuál de las siguientes lesiones cutáneas NO es una lesión elemental primaria?


a. Mácula
b. Pápula
c. Vesícula
d. Ampolla
e.- Úlcera

a. Ampolla
b. Pápula
c. Mácula
d. Vesícula
e. Úlcera

Respuesta correcta
The correct answer is:
Úlcera

/
Question 7 Correct Mark 1 out of 1

La induración hipodérmica, sólida, palpable más que visible, corresponde a:


a. Una pápula
b. Un nódulo
c. Un tubérculo
d. Un tumor
e. Una pústula

a. Una pústula
b. Un tumor
c. Un tubérculo
d. Un nódulo
e. Una pápula

Respuesta correcta
The correct answer is:
Un nódulo

/
Question 8 Correct Mark 1 out of 1

Cual de las siguientes glándulas se caracteriza por un mecanismo de secreción apocrino

Glandulas sebaceas localizadas en areola


Glandulas sebáceas localizadas a nivel folicular en cara
Glandulas sudoríparas localizadas en axila
Glándulas sudoríparas localizadas a nivel palmar
Glándulas sebáceas localizadas a nivel labial

a. Glándulas sebáceas localizadas a nivel labial


b. Glándulas sudoríparas localizadas a nivel palmar
c. Glandulas sebaceas localizadas en areola
d. Glandulas sebáceas localizadas a nivel folicular en cara
e. Glandulas sudoríparas localizadas en axila

Respuesta correcta
The correct answer is:
Glandulas sudoríparas localizadas en axila

/
Question 9 Correct Mark 1 out of 1

.- Se reconocen como funciones de la piel : Respuesta única


a) Termoregulación, inmunoprotección, desecación.
b) Barrera, reservorio de células madre, balance hídrico.
c) Fotoprotección, producción de vitamina C, barrera.
d) Termoregulación, producción de vitamina D, cicatrización.
e) Bronceado, reparación de ADN, producción de vitamina B5

a. Termoregulación, producción de vitamina D, cicatrización.


b. Termoregulación, inmunoprotección, desecación.
c. Barrera, reservorio de células madre, balance hídrico.
d. Bronceado, reparación de ADN, producción de vitamina B5
e. Fotoprotección, producción de vitamina C, barrera.

Respuesta correcta
The correct answer is:
Termoregulación, producción de vitamina D, cicatrización.

/
Question 10 Correct Mark 1 out of 1

Las desmogleinas son proteínas que estan involucradas en:


Función de los melanocitos
Función de las células de langerhans
Función de la membrana basal
Función de las células de merkel
Función de la unión intercelular

a. Función de las células de langerhans


b. Función de los melanocitos
c. Función de las células de merkel
d. Función de la unión intercelular
e. Función de la membrana basal

Respuesta correcta
The correct answer is:
Función de la unión intercelular

◄ SEGUNDA PRUEBA MENSUL DE DERMATOLOGIA SEPT C

Jump to...
PRIMERA PRUEBA DE DERMATOLOGIA SEGUNDO INTERCICLO ►

/
Question 2 Incorrect Mark 0 out of 1

Cual de los siguientes procesos suele originarse a partir de una puerta de entrada banal como una tiña pedis
interdigital
-Ectima
-Impetigo ampolloso
-Erisipela
-Fasceitis necrotizante
-Querion de Celso

a. Querion de Celso
b. Impetigo ampolloso
c. Erisipela
d. -Ectima
e. Fasceitis necrotizante

Question 3 Correct Mark 1 out of 1

Cuál de los siguientes enunciados es cierto con relación al impétigo vulgar?


a. Es una complicación de la celulitis
b. Afecta frecuentemente el tronco y las extremidades
c. Se caracteriza por presentar ampollas grandes
d. Su contagiosidad es mínima
e. Es producida por Streptococcus pyogenes y Staphylococcus aureus

a. Es producida por Streptococcus pyogenes y Staphylococcus aureus


b. Su contagiosidad es mínima
c. Afecta frecuentemente el tronco y las extremidades
d. Se caracteriza por presentar ampollas grandes
e. Es una complicación de la celulitis

/
Question 4 Correct Mark 1 out of 1

el hongo Malasezia furfur se relaciona con el desarrollo de


Balanopostitis
Vulvovaginitis
Pitiriasis versicolor
Tiña capitis
Perionixis

a. Vulvovaginitis
b. Pitiriasis versicolor
c. Perionixis
d. Tiña capitis
e. Balanopostitis

Question 5 Correct Mark 1 out of 1

El desarrollo de una placa de alopecia en un niño de inicio brusco, de crecimiento centrífugo, con tracción de
los pelos indolora y escamas, es sugestiva de
Tiña capitis
Tricotilomania
Alopecia cicatricial
Alopecia areata
Morfea

a. Tiña capitis
b. Morfea
c. Alopecia areata
d. Tricotilomania
e. Alopecia cicatricial

◄ EXAMEN INTERCICLO DE DERMATOLOGIA SEPT C


/
Question 2 Correct Mark 1 out of 1

Es un factor predisponente para carcinoma basocelular


) Rayos X
) Exposición prolongada al sol
) Ulceras crónicas
) Todas son correctas

a. Ulceras crónicas
b. Rayos X
c. Todas son correctas
d. Exposición prolongada al sol

Respuesta correcta
The correct answer is:
Exposición prolongada al sol

/
Question 3 Correct Mark 1 out of 1

Presenta metástasis:
.- Enfermedad de Bowen
.- Queratosis actínica
.- Melanoma Lentiginoso Acral
.- Eritroplasia

a. Queratosis actínica
b. Eritroplasia
c. Melanoma Lentiginoso Acral
d. Enfermedad de Bowen

Respuesta correcta
The correct answer is:
Melanoma Lentiginoso Acral

/
Question 4 Correct Mark 1 out of 1

.- El molluscum contagiosum afecta predominatemente a


.- Niños
.- Inmunodeprimidos
.- Pastores de cabras
.- Son correctas la respuesta a y b
. -Son correctas las repuestas a, b , y c.

a. Inmunodeprimidos
b. Son correctas las repuestas a, b , y c.
c. Son correctas la respuesta a y b
d. - Niños
e. Pastores de cabras

Respuesta correcta
The correct answer is:
Son correctas la respuesta a y b

/
Question 5 Incorrect Mark 0 out of 1

Respecto al CARCINOMA BASOCELULAR cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta:


a) Tumor de piel más frecuente
b) Frecuente en mucosa de labios
c) Se origina de las células basaloides en los folículos pilosos
d) Muy baja posibilidad de metástasis .

a. Se origina de las células basaloides en los folículos pilosos


b. Tumor de piel más frecuente
c. Frecuente en mucosa de labios
d. Muy baja posibilidad de metástasis .

Respuesta incorrecta.
The correct answer is:
Frecuente en mucosa de labios

◄ PRIMERA PRUEBA DE DERMATOLOGIA SEGUNDO INTERCICLO

Jump to...
EXAMEN FINAL DE DERMATOLOGIA SEPT C ►

También podría gustarte