Examen Final Peritaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Decreto Ejecutivo 575 del 21 de julio de 2004 Acreditada

mediante Resolución No 15 del 31 de octubre de 2012

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS


LICENCIATURA EN CONTABILIDAD

Peritaje e informe pericial

Tema:

Examen

Nombre del Discente:


Yalaska Mendez 8-979-658

Profesora:

Ilka Holt

Fecha de entrega:

07 de agosto del 2023


I PARTE
• Qué medio de prueba el Juez utiliza para que le sirve para juzgar.
El medio de prueba que utiliza el Juez para adquirir experiencia que le sirva para
juzgar son las pruebas. Las pruebas son indispensables en todo proceso y sin ellas
no puede darse condena alguna.

• Quien nombra a los Peritos de Parte


el nombramiento de los Peritos de Parte puede ser a solicitud de alguna de las
partes o de oficio por el Juez, dependiendo de las circunstancias del caso

• Los peritos antes de comenzar su labor pericial que tiene que hacer
Antes de comenzar su labor pericial, el Perito debe realizar una serie de actividades
como entrevistarse con el demandante, agraviado, reclamante, trabajador, y con el
demandado, inculpado, empleador, para aclarar ciertos puntos oscuros y obtener
información relevante para la pericia.

• Porque es subrogado el Perito.


en caso de que sin justificación retarde la presentación de su dictamen o no
concurra a la audiencia de pruebas, según lo establecido en el artículo 270 del
Código de Procedimiento Civil.

II PARTE
• El Registro de Peritos Judiciales quien lo controla
es administrado por la Corte Superior de Justicia de cada Distrito Judicial, y es el
Administrador de la Corte Superior de Justicia quien expide las constancias
respectivas de inscripción de los profesionales Peritos registrados en el REPEJ.

• Mencione 3 diferencias entre Perito y Testigo.


1. El Perito es una persona competente en determinada materia de conocimientos y
es llamado por el Juez para que emita dictamen sobre algún punto por dilucidar en
el juicio, mientras que el Testigo es una persona que declara sobre hechos que ha
percibido directamente con sus sentidos.
2. El Perito es un experto en una materia específica y su testimonio se basa en su
conocimiento y experiencia, mientras que el Testigo puede ser cualquier persona
que tenga información relevante sobre los hechos del caso.
3. El Perito es nombrado por el Juez y su testimonio es considerado una prueba de
exigencia indirecta, mientras que el Testigo puede ser presentado por cualquiera de
las partes y su testimonio es considerado una prueba de exigencia directa.
• Elaborar informes o dictámenes periciales, es la labor del Perito
es una de las principales labores del Perito. El informe pericial es el documento que
emite el Perito de parte o consultor técnico a solicitud de cualquiera de las partes. El
documento escrito incluye la expresión de la opinión del Perito sobre los asuntos
sometidos a sus conocimientos y es elevado al Juzgador para el esclarecimiento o
dilucidación de algún hecho.

III PARTE
• Mencione los medios de prueba por los cuales el Juez obtiene
experiencia que le sirva para juzgar.
Las pruebas son los medios por los cuales el Juez obtiene experiencia que le sirva
para juzgar. Las pruebas son indispensables en todo proceso y sin ellas no puede
darse condena alguna.

• Que técnicas utiliza el Perito en el examen pericial


utiliza diversas técnicas en el examen pericial, las cuales se pueden agrupar en
cinco grupos de técnicas y catorce técnicas propiamente dichas. Los cinco grupos
de técnicas son:
1. Técnicas Oculares: comparación o compulsa, observación, inspección, rastreo.
2. Técnicas Verbales: indagación.
3. Técnicas Escritas: análisis de estudio, conciliación, confirmación.
4. Acción de Revisión: comprobación, computación, totalización, verificación,
revisión selectiva.
5. Acción Combinada: examen

• Mencione 4 prácticas que el Perito Contable realiza para realizar su


labor pericial.
realiza una serie de prácticas para realizar su labor pericial, entre ellas se pueden
mencionar las siguientes:
1. Juramentación: Antes de recibir el expediente y los documentos, libros si los
hubiere, el Perito debe cumplir con la diligencia de la juramentación, que está
normada por el Código Procesal Civil. En caso de no presentarse a este acto, el
Perito será considerado como rehusado, procediéndose a nombrar otro Perito según
el Código Procesal Civil Art. 289
2. Lectura y estudio del expediente: El Perito debe leer y estudiar el expediente
para conocer los hechos y circunstancias del caso, así como los documentos y
pruebas que se hayan presentado 3. Determinar el objetivo de la pericia: El Perito
debe determinar el objetivo de la pericia, es decir, el alcance y los límites de su
trabajo pericial, para lo cual debe tener en cuenta las preguntas que se le hayan
formulado y las cuestiones que deba resolver
4. Planificar el trabajo a desarrollar: El Perito debe planificar el trabajo a desarrollar,
estableciendo los procedimientos y técnicas que utilizará para llevar a cabo su labor
pericial, así como el tiempo y los recursos necesarios para ello.

• Los dictámenes y/o informe parcial serán motivados y acompañados de


que.
deben ser motivados y acompañados de los documentos, libros y demás elementos
que hayan servido de base para su elaboración, así como de los cálculos y
operaciones que haya realizado

• El dictamen pericial será explicado en la audiencia de prueba por


quienes o por quien-
El dictamen pericial será explicado en la audiencia de prueba por el Perito que lo
haya elaborado, quien deberá responder a las preguntas que le formulen las partes
y el Juez, y aclarar cualquier duda que se presente respecto a su contenido.

IV PARTE
• Los Peritos que, sin justificación retarden la presentación de su
dictamen o no concurran a la audiencia de pruebas que ocurrirá.
podrán ser sancionados con multa no menor a tres ni mayor de diez unidades de
referencia Procesal, sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal a que hubiere
lugar. En este caso, el dictamen pericial será materia de una audiencia especial

• A quienes se comunicará el nombramiento de Peritos.


Ministerio Público y a las partes

• Donde es observado los dictámenes periciales.


Los dictámenes periciales pueden ser observados en la audiencia

• Quienes pueden tachar a los peritos.


Las partes pueden impugnar la actuación de un perito mediante la recusación, que
es la acción por la cual se impide la actuación de un perito por estar impedido
legalmente . En la vía penal, el inculpado puede tachar a los peritos por las mismas
causas que a los testigos

También podría gustarte