Prueba Pericial Medico Forense 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

PRUEBA PERICIAL

MEDICO FORENSE
D R A . M A R Í A F E R N A N D A H U E R TA A LV I Z O
DEFINICIÓN

• Por prueba pericial médico forense entendemos aquellas actuaciones que emite un perito
respecto a un hecho concreto que ha de evaluarse en el marco de un proceso judicial

• PERITO sería todo profesional que interviene en un juicio debido a sus especiales
conocimientos.
¿CUÁL ES LA FUNCIÓN?
La opinión de un perito puede ser de gran relevancia:
• Aclarar dudas que se escapan del área de conocimiento de un juez
• Esclarecer las circunstancias en que se ha producido un hecho y, por tanto,
convencer al magistrado sobre unas circunstancias.
• El análisis que realiza el perito queda recogido en un documento que se
llama informe o dictamen pericial.
• Considerado como prueba documental – lo solicita alguna de las partes o el juez
• Se limita a analizar y dar una interpretación técnica y desde el punto de vista
experto de lo que ha ocurrido.
¿QUIÉN LO ELABORA?

• Elaborado por un especialista médico con conocimientos especializados en el que se recoge un


diagnóstico sobre lesiones, secuelas y estado de salud del paciente, todo ello con objeto de
servir de medio de prueba en un proceso judicial que permita dictar una resolución o
veredicto justo.

• Lenguaje claro
¿EN QUÉ CONSISTE?
• Información personal: datos sobre el perito que realiza la evaluación médica,
datos sobre el sujeto que solicita el informe (el abogado, el tutor legal o el mismo
juez) y datos sobre el sujeto del que se realiza el informe.
• Valoración del daño personal: objeto del informe, relación de los hechos
sucedidos ordenados de forma cronológica, fuentes en las que se basa,
antecedentes y evolución, diagnóstico, nexo de causalidad, exploración y
conclusiones.
• Pericia judicial: dictamen pericial, que es un informe donde también se incluye la
opinión del experto, e incluso sus recomendaciones.
¿QUÉ TIPOS DE PRUEBAS EXISTEN?

• Pruebas de balística.
• Pruebas dactiloscópicas.
• Pruebas psiquiátricas.
• Pruebas de biología forense.
• Pruebas pericias contables o físico-químicas.
REQUISITOS PARA ADMITIR PRUEBAS
PERICIALES
1. Que el peritaje se realice de forma lícita y sin vulnerar las garantías
fundamentales.
2. Que sea una prueba objetiva e imparcial, y que el perito no tenga ningún tipo
de interés en una resolución concreta del litigio.
3. La prueba pericial debe ser relevante o necesaria para acreditar el hecho
correspondiente.
4. Quién lo realice debe ser el idóneo para analizar el hecho o situación de
acuerdo con su formación experta y sus metodologías.
¿QUÉ DEBE CONTENER?

• La descripción de la persona, objeto o cosa que se ha estudiado y la forma y estado en que


estaba.
• La relación de todas las operaciones que se han practicado y su resultado.
• Los medios científicos y técnicos que se han validado para emitir el dictamen.
• La conclusión a la que llega el perito.
MANUAL DE SERVICIOS PERICIALES
• Prueba científica.
• Su objeto son los hechos controvertidos. Su finalidad es auxiliar a las
autoridades peticionarias en la percepción de los hechos, para deducir las
consecuencias jurídicas.
• Se caracteriza por:
• Esta elaborada por una persona ajena al proceso con conocimientos
específicos en una materia, ciencia, o arte que la justicia no posee.
• El informe pericial no aporta hechos, ni pruebas nuevas, sólo ayuda a conocer,
interpretar y esclarecer lo ocurrido.
Tiene la finalidad de asesorar y llevar al juez a la convicción de la veracidad de
los hechos ocurridos que tiene que juzgar, mediante:

• La explicación de los hechos sucedidos y su naturaleza.


• La explicación de las consecuencias de los hechos o de cómo se han
producido.
• Los dictámenes no se recaban, ni se proporcionan de un modo genérico, sino
con referencia a un supuesto de hecho determinado.
• Las apreciaciones y juicios de valor expresados en un dictamen pericial no
deben trascender en rigor del «plano estrictamente médico forense».
CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS
PENALES SECCIÓN II PRUEBA PERICIAL
• Artículo 368. Prueba pericial Podrá ofrecerse la prueba pericial cuando,
para el examen de personas, hechos, objetos o circunstancias relevantes
para el proceso, fuere necesario o conveniente poseer conocimientos
especiales en alguna ciencia, arte, técnica u oficio.
• Artículo 369. Título oficial Los peritos deberán poseer título oficial en la
materia relativa al punto sobre el cual dictaminarán y no tener impedimentos
para el ejercicio profesional, siempre que la ciencia, el arte, la técnica o el oficio
sobre la que verse la pericia en cuestión esté reglamentada; en caso contrario,
deberá designarse a una persona de idoneidad manifiesta y que
preferentemente pertenezca a un gremio o agrupación relativa a la actividad
sobre la que verse la pericia. No se exigirán estos requisitos para quien declare
como testigo sobre hechos o circunstancias que conoció espontáneamente,
aunque para informar sobre ellos utilice las aptitudes especiales que posee en
una ciencia, arte, técnica u oficio.
• Artículo 370. Medidas de protección En caso necesario, los peritos y otros
terceros que deban intervenir en el procedimiento para efectos probatorios,
podrán pedir a la autoridad correspondiente que adopte medidas tendentes a
que se les brinde la protección prevista para los testigos, en los términos de la
legislación aplicable.
LEY ORGÁNICA DE LA PROCURADURÍA
GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE
TAMAULIPAS
• ARTICULO 8°.- La Procuraduría tendrá las siguientes
atribuciones:

• Fracción XIV. Dirigir, planificar, evaluar y coordinar el


servicio médico forense;
• ARTICULO 25. El Director de Servicios Periciales tendrá las siguientes
atribuciones:

• Fracción VII. Auxiliar a los agentes del Ministerio Público en las funciones de
investigación relativas al servicio médico forense;
• Fracción VIII. Coordinar y supervisar las actividades del servicio médico
forense y elaborar opiniones y dictámenes técnicos que contribuyan al
eficaz desempeño del mismo;
• Fracción IX. Proponer al Procurador la normatividad relacionada con las
funciones y procedimientos del servicio médico forense, y en su caso las
modificaciones procedentes;

También podría gustarte