Prueba Pericial Medico Forense 2
Prueba Pericial Medico Forense 2
Prueba Pericial Medico Forense 2
MEDICO FORENSE
D R A . M A R Í A F E R N A N D A H U E R TA A LV I Z O
DEFINICIÓN
• Por prueba pericial médico forense entendemos aquellas actuaciones que emite un perito
respecto a un hecho concreto que ha de evaluarse en el marco de un proceso judicial
• PERITO sería todo profesional que interviene en un juicio debido a sus especiales
conocimientos.
¿CUÁL ES LA FUNCIÓN?
La opinión de un perito puede ser de gran relevancia:
• Aclarar dudas que se escapan del área de conocimiento de un juez
• Esclarecer las circunstancias en que se ha producido un hecho y, por tanto,
convencer al magistrado sobre unas circunstancias.
• El análisis que realiza el perito queda recogido en un documento que se
llama informe o dictamen pericial.
• Considerado como prueba documental – lo solicita alguna de las partes o el juez
• Se limita a analizar y dar una interpretación técnica y desde el punto de vista
experto de lo que ha ocurrido.
¿QUIÉN LO ELABORA?
• Lenguaje claro
¿EN QUÉ CONSISTE?
• Información personal: datos sobre el perito que realiza la evaluación médica,
datos sobre el sujeto que solicita el informe (el abogado, el tutor legal o el mismo
juez) y datos sobre el sujeto del que se realiza el informe.
• Valoración del daño personal: objeto del informe, relación de los hechos
sucedidos ordenados de forma cronológica, fuentes en las que se basa,
antecedentes y evolución, diagnóstico, nexo de causalidad, exploración y
conclusiones.
• Pericia judicial: dictamen pericial, que es un informe donde también se incluye la
opinión del experto, e incluso sus recomendaciones.
¿QUÉ TIPOS DE PRUEBAS EXISTEN?
• Pruebas de balística.
• Pruebas dactiloscópicas.
• Pruebas psiquiátricas.
• Pruebas de biología forense.
• Pruebas pericias contables o físico-químicas.
REQUISITOS PARA ADMITIR PRUEBAS
PERICIALES
1. Que el peritaje se realice de forma lícita y sin vulnerar las garantías
fundamentales.
2. Que sea una prueba objetiva e imparcial, y que el perito no tenga ningún tipo
de interés en una resolución concreta del litigio.
3. La prueba pericial debe ser relevante o necesaria para acreditar el hecho
correspondiente.
4. Quién lo realice debe ser el idóneo para analizar el hecho o situación de
acuerdo con su formación experta y sus metodologías.
¿QUÉ DEBE CONTENER?
• Fracción VII. Auxiliar a los agentes del Ministerio Público en las funciones de
investigación relativas al servicio médico forense;
• Fracción VIII. Coordinar y supervisar las actividades del servicio médico
forense y elaborar opiniones y dictámenes técnicos que contribuyan al
eficaz desempeño del mismo;
• Fracción IX. Proponer al Procurador la normatividad relacionada con las
funciones y procedimientos del servicio médico forense, y en su caso las
modificaciones procedentes;