Experiencia 8 Set Trabajar
Experiencia 8 Set Trabajar
Experiencia 8 Set Trabajar
I. DATOS GENERALES
I. E. N° Fe Y Alegría 53
Director de la I. E. Ana Noemí Zúñiga Esteban
Docente Dina Arone Condori, Mónica Solano Samaniego, Néstor Lozano Paucar
Fecha: Del 18 de setiembre al 13 de octubre del 2023
Periodo de ejecución: 4 semanas
Ciclo y grado: V ciclo 5° de primaria)
Áreas Personal Social, Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología, Arte y Cultura y Educación
Religiosa
II PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
En la Institución Educativa Fe y Alegría 53 de la localidad de Huaycán los estudiantes del 5° grado de educación primaria durante su
participación de los simulacros evidencia que aun hay poca conciencia de asumir responsablemente las acciones de prevención para hacer
frente a los desastres naturales que afectan a la comunidad como el sismo y los huaicos vulnerando a sus viviendas y otros servicios;
asimismo su integridad y la de su familia .
Ante esta situación, se preguntan: ¿Qué fenómenos naturales ocurre en tu comunidad? ¿Qué son las medidas de prevención de desastres
naturales ¿ ¿De qué manera se pueden organizar para afrontar la vulnerabilidad de los sismos y otros desastres naturales? ¿Cómo podemos
actuar frente a los fenómenos naturales para procurar el bienestar de nuestra familia y comunidad ¿Qué medidas tomar antes , durante y
después de DE
III EVIDENCIA un fenómeno natural?
APRENDIZAJE
PRODUCTO INTEGRADOR
Estándar para V ciclo P.S : Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar frecuentemente actividades para su
cuidado y al disminuir los factores de vulnerabilidad frente al cambio climático y a los desastres en su
escuela. Utiliza distintas fuentes y herramientas cartográficas y socioculturales para ubicar elementos
en el espacio geográfico y el ambiente, y compara estos espacios a diferentes escalas considerando la
acción de los actores sociales. Explica las problemáticas ambientales y territoriales a partir de sus
causas, consecuencias y sus manifestaciones a diversas escalas.
C Y T: Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que
establece entre: las fuentes de energía o sus manifestaciones con los tipos de cambio que producen en
los materiales; entre las fuerzas con el movimiento de los cuerpos; la estructura de los sistemas vivos
con sus funciones y su agrupación en especies; la radiación del sol con las zonas climáticas de la Tierra y
las adaptaciones de los seres vivos. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución de
problemas relacionados a necesidades y estilos de vida colectivas.
C:
-Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el
registro a partir de su experiencia previa y de alguna fuente de información. Organiza y desarrolla
lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de
algunos tipos de conectores y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las
palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto.
Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto que escribe y explica acerca del uso de algunos
recursos ortográficos según la situación comunicativa.
-Lee diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario
variado. Obtiene información e integra datos que están en distintas partes del texto. Realiza inferencias
locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información
relevante y complementaria para construir su sentido global. Reflexiona sobre aspectos variados del
texto a partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos
textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.
M: Resuelve problemas en los que modela las características y la ubicación de objetos del entorno a
formas bidimensionales y tridimensionales, sus propiedades, su ampliación, reducción o rotación.
Describe y clasifica prismas rectos, cuadriláteros, triángulos, círculos, por sus elementos: vértices,
lados, caras, ángulos, y por sus propiedades; usando lenguaje geométrico. Realiza giros en cuartos y
medias vueltas, traslaciones, ampliación y reducción de formas bidimensionales, en el plano cartesiano.
Describe recorridos y ubicaciones en planos. Emplea procedimientos e instrumentos para ampliar,
reducir, girar y construir formas; así como para estimar o medir la longitud, superficie y capacidad de
los objetos, seleccionando la unidad de medida convencional apropiada y realizando conversiones.
Explica sus afirmaciones sobre relaciones entre elementos de las formas geométricas y sus atributos
medibles, con ejemplos concretos y propiedades.
M RESUELVE PROBLEMAS DE Los múltiplos de un número natural y la Los múltiplos de un número natural y la Ficha aplicativa Los divisores.
CANTIDAD relación entre las cuatro operaciones y sus relación entre las cuatro operaciones y
A
Traduce cantidades a propiedades (conmutativa, asociativa y sus propiedades.
T expresiones numéricas. distributiva).
E •Comunica su
comprensión sobre los El mínimo común múltiplo.
M números y las operaciones. Los múltiplos de un número natural y la Ficha aplicativa
Á •Usa estrategias y Los múltiplos de un número natural y la relación entre las cuatro operaciones y
procedimientos de relación entre las cuatro operaciones y sus sus propiedades.
T estimación y cálculo.
propiedades (conmutativa, asociativa y
I Argumenta afirmaciones distributiva).
sobre las relaciones Representa porciones de un producto Ficha aplicativa Encontramos fracciones
C numéricas y las con fracciones y a identificar sus equivalentes.
A operaciones. Expresa con diversas representaciones y porciones equivalentes.
lenguaje numérico su comprensión de las
fracciones equivalentes.
Establece relaciones y resuelve
Establece relaciones entre datos y acciones de problemas de adición y sustracción de
fracciones homogéneas y heterogéneas. Ficha aplicativa Problemas de Adición y
RESUELVE PROBLEMAS DE dividir la unidad una cantidad en partes
CANTIDAD
sustracción de fracciones
iguales, y las trasforma en expresiones
homogéneas y heterogéneas.
Traduce cantidades a numéricas de fracciones y de adición, Establece relaciones y resuelve
expresiones numéricas. sustracción y multiplicación. problemas de adición y sustracción de Problemas de adición y
•Comunica su fracciones heterogéneas. Ficha aplicativa. sustracción de fracciones
comprensión sobre los
números y las operaciones. Establece relaciones entre datos y acciones de heterogéneas.
•Usa estrategias y dividir la unidad una cantidad en partes
procedimientos de iguales, y las trasforma en expresiones
estimación y cálculo. numéricas de fracciones y de adición,
Argumenta afirmaciones sustracción y multiplicación. Los múltiplos de un número natural y la
sobre las relaciones relación entre las cuatro operaciones y El mínimo común múltiplo.
numéricas y las sus propiedades.
operaciones. Los múltiplos de un número natural y la Ficha aplicativa
relación entre las cuatro operaciones y sus
propiedades (conmutativa, asociativa y Establece estrategias para hallar el área
RESUELVE PROBLEMAS DE de una figura integrada, por figuras
distributiva). Problemas de áreas de figuras
FORMA, MOVIMIENTO Y
geométricas.
LOCALIZACIÓN Ficha aplicativa integradas-108-109
-Modela objetos con Establece relaciones entre las características de
formas geométricas y sus objetos reales o imaginarios, los asocia y
transformaciones. representa con formas bidimensionales y sus
-Comunica su comprensión elementos, así como con su perímetro y
sobre las formas y medidas de la superficie; y con formas
relaciones geométricas.
tridimensionales , sus elementos y su Establece estrategias para hallar el área
-Usa estrategias y capacidad. de una figura sombreada. Resolvemos problemas de áreas
procedimientos para Ficha aplicativa de figuras sombreadas.
orientarse en el espacio. Establece relaciones entre las características de
objetos reales o imaginarios, los asocia y
Argumenta afirmaciones
sobre relaciones representa con formas bidimensionales y sus
geométricas. elementos, así como con su perímetro y
medidas de la superficie; y con formas
tridimensionales , sus elementos y su Establece relaciones y resuelve
RESUELVE PROBLEMAS DE problemas de adición y sustracción de
capacidad.
CANTIDAD fracciones heterogéneas. Problemas de adición y
Ficha aplicativa
Traduce cantidades a sustracción de fracciones
expresiones numéricas. Establece relaciones entre datos y acciones de heterogéneas.
•Comunica su dividir la unidad una cantidad en partes Establece relaciones y compara
comprensión sobre los iguales, y las trasforma en expresiones fracciones de menor a mayor y de mayor
números y las operaciones. numéricas de fracciones y de adición, a menor. Ficha aplicativa Comparación de fracciones.
•Usa estrategias y sustracción y multiplicación.
procedimientos de
estimación y cálculo. Establece relaciones entre datos y acciones de
Argumenta afirmaciones
dividir la unidad una cantidad en partes
sobre las relaciones iguales, y las trasforma en expresiones
numéricas y las numéricas de fracciones y de adición,
operaciones. sustracción y multiplicación.
RESUELVE PROBLEMAS Ficha aplicativa Analizamos los datos para tomar
Predice y analiza y registrar información
DE GESTIÓN DE DATOS decisiones-43-44
en diferentes gráficos para tomar
E INCERTIDUMBRE. decisiones que son importantes para
Predice la mayor o menor frecuencia de un
-Representa datos con nosotros
conjunto de datos, o si la posibilidad de
gráficos y medidas
ocurrencia de un seceso es mayor que otro. Así
estadísticas o
también, explica sus decisiones y conclusiones
probabilísticas.
a partir de la información obtenida con base en
-Comunica su
el análisis de datos.
comprensión de los
conceptos estadísticos .
probabilísticos.
-Usa estrategias y
procedimientos para
recopilar y procesar
datos. .
-Sustenta conclusiones
o decisiones con base
en la información
obtenida.
C Se comunica oralmente en Explica el tema y el propósito comunicativo del Explica sobre que de lo que trata su Lista de cotejo Comunicamos nuestros
su lengua materna texto oral. Distingue lo relevante de lo conocimientos a través de
O historieta de acuerdo a su
- Obtiene información del complementario clasificando y sintetizando la historietas 45-48
información. Establece conclusiones sobre lo
propósito comunicativo.
M texto oral
-Adecúa, organiza y comprendido; para ello, vincula el texto con su Explica sobre que de lo que trata su Comunicamos nuestras
U
desarrolla las ideas de experiencia y el contexto sociocultural en que historieta de acuerdo a su historietas
N forma coherente y se desenvuelve. propósito comunicativo.
I cohesionada.
-Utiliza recursos no
C verbales y paraverbales de
A forma estratégica
-Interactúa
C
estratégicamente con
I distintos interlocutores
Ó -Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
N contexto del texto oral
Escribe diversos tipos Adecúa el texto a la situación comunicativa Adecúa su texto descriptivo de
de textos en su lengua considerando el propósito comunicativo, el Producción de descriptivo de
personas de acuerdo a su propósito Lista de cotejo
materna. tipo textual, así como el formato y el soporte. persona usando adjetivos
• Adecúa el texto a la
comunicativo y su formato.
Mantiene el registro formal e informal; para Ficha de aplicación calificativos.
situación comunicativa. ello, se adapta a los destinatarios y selecciona
• Organiza y desarrolla algunas fuentes de información
las ideas de forma complementaria.
coherente y
cohesionada.
• Utiliza convenciones
del lenguaje escrito de
forma pertinente.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
Los pronombres personales
escrito. Utiliza recursos gramaticales y ortográficos Utiliza e identifica recursos
Lista de cotejo
(por ejemplo, el punto aparte para separar gramaticales de los pronombres
párrafos) que contribuyen a dar sentido a su personales en su producción. Ficha de aplicación
texto, e incorpora algunos recursos textuales
(como uso de negritas o comillas) para reforzar
dicho sentido. Emplea algunas figuras
retóricas, (personificaciones y adjetivaciones)
para caracterizar personas, personajes y
escenarios, o para elaborar patrones rítmicos o
versos libres, con el fin de expresar sus
experiencias y emociones.
Escribimos un texto para
Adecúa y escribe un texto defender nuestros derechos-5-10
Adecúa el texto a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo, el expositivo para defender nuestros
tipo textual, así como el formato y el soporte. derechos de acuerdo a su propósito Lista de cotejo
Mantiene el registro formal e informal; para comunicativo y formato. Ficha de aplicación
ello, se adapta a los destinatarios y selecciona
algunas fuentes de información Escribimos un texto para
complementaria. defender nuestros derechos- 11-
Adecúa el texto a la situación comunicativa Adecúa y escribe un texto 14
considerando el propósito comunicativo, el expositivo para defender nuestros Lista de cotejo
tipo textual, así como el formato y el soporte. derechos de acuerdo a su propósito
Mantiene el registro formal e informal; para Ficha de aplicación
comunicativo y formato.
ello, se adapta a los destinatarios y selecciona
algunas fuentes de información
Producimos una historieta con
complementaria. Lista de cotejo los integrantes de nuestra
familia. 49-54
Ficha aplicativa
Adecúa y escribe una historieta de
Adecúa el texto a la situación comunicativa acuerdo a su el propósito comunicativo y
considerando el propósito comunicativo, el su formato manteniendo su registro.
tipo textual, así como el formato y el soporte.
Mantiene el registro formal e informal; para Lista de cotejo
ello, se adapta a los destinatarios y selecciona
Ficha aplicativa
algunas fuentes de información
complementaria.
Lee diversos tipos de Identifica información explícita, relevante y Identifica información relevante en Ficha aplicativa Leemos un texto descriptivo “El
complementaria que se encuentra en distintas gigante simpático” 55-57
textos escritos en su distintas partes de un texto continuo Lista de cotejo
partes del texto. Selecciona datos específicos e descriptivo.
lengua materna. integra información explícita cuando se
• Obtiene información encuentra en distintas partes del texto con
del texto escrito. varios elementos complejos en su estructura,
así como con vocabulario variado, de acuerdo Leemos un texto discontinuo “El
• Infiere e interpreta
con las temáticas abordadas. mito del guacamayo” 186 -191
información del
texto. Ficha aplicativa
Predice de qué tratará el texto, a partir
Predice de qué tratará el texto, a partir de Lista de cotejo
• Reflexiona y evalúa algunos indicios como subtítulos, colores y
de algunos indicios como títulos e
la forma, el dimensiones de las imágenes, índice, tipo -
imágenes para luego contrastarlo.
contenido y contexto grafía, negritas, subrayado, fotografías,
del texto. reseñas, etc.; asimismo, contrasta la
información del texto que lee.
EDUC Asume la experiencia del Expresa su amor a Dios y al prójimo Expresa su admiración a Santa Rosa Ficha aplicativa Conocemos la historia de Santa
encuentro personal y Rosa de Lima.
. realizando acciones que fomentan el de Lima y la fe a Dios para realizar
comunitario con Dios en su
R proyecto de vida en respeto por la vida humana. sus actividades en la vida.
coherencia con su creencia
E religiosa.
L -Transforma su entorno
I desde el encuentro
personal y comunitario
G con Dios y desde la fe que
profesa.
I
O -Actúa coherentemente
debido a su fe según los
S principios de su conciencia
A moral en situaciones La fe
concretas de la vida.
Participa en espacios de encuentro Participa y reconoce la importancia Ficha aplicativa
Construye su identidad
personal y comunitario con Dios y de tener fe en Dios como miembro
como persona humana, fortalece así su fe como miembro activo activo de su familia e iglesia.
amada por Dios, digna, de su familia, iglesia y comunidad.
libre y trascendente, La sagrada familia
comprendiendo la doctrina
de su propia religión,
abierto al diálogo con las
le son más cercanas. Promueve la convivencia armónica en su Reconoce y promueve la convivencia
entorno más cercano y fortalece su armónica en su entorno más cercano Ficha aplicativa
Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y identidad como hijo de Dios. como lo hizo la sagrada familia.
espiritual como persona
digna, libre y
trascendente.
Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas
de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
EDU. CREA PROYECTOS Realiza creaciones individuales y Utilizar los elementos y técnicas diversas Lista de cotejo Dibujamos la primavera.
DESDE LOS LENGUAJES colectivas, basadas en la observación y en para elaborar un dibujo de actividades
ARTÍSTICOS. el estudio del entorno natural, artístico y que comparto con la familia.
A • Explora y cultural local y global. Combina y propone
experimenta los formas de utilizar los elementos,
R
lenguajes artísticos. materiales, técnicas y recursos
T • Aplica procesos tecnológicos para resolver problemas
I creativos. creativos planteados en su proyecto;
• Evalúa y comunica sus incluye propuestas de artes integradas. Entonamos la canción de San
S procesos y proyectos. Manifiesta su fe a través de entonar una Lista de cotejo
Francisco de Asís.
T canción a San Francisco de Asís.
I APRECIA DE Celebramos y entonamos una
C MANERA CRÍTICA Celebramos y entonamos con alegría una Lista de cotejo canción a San Francisco de Asís.
Identifica y describe los contextos de canción dedicada a San Francisco de Asís.
A MANIFESTACIONES diversas manifestaciones artístico-
ARTÍSTICOS culturales e identifica como el arte cumple
CULTURALES diversas funciones y ayuda a conocer las
-Percibe creencias, los valores o las actitudes de un
manifestaciones artista o una sociedad.
artístico-culturales
-Contextualiza
manifestaciones
artístico-culturales
-Reflexiona creativa y
críticamente sobre
manifestaciones
artístico-culturales. Lista de cotejo
La técnica del estarcido con
CREA PROYECTOS cepillo de dientes.
DESDE LOS LENGUAJES Realiza creaciones individuales y Realiza creaciones a partir de su
ARTÍSTICOS. colectivas, basadas en la observación y en creatividad y observación.
• Explora y el estudio del entorno natural, artístico y
experimenta los cultural local y global. Combina y propone
lenguajes artísticos. formas de utilizar los elementos,
• Aplica procesos materiales, técnicas y recursos
creativos. tecnológicos para resolver problemas
• Evalúa y comunica sus creativos planteados en su proyecto;
procesos y proyectos. incluye propuestas de artes integradas.
¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
Otras observaciones: