0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas26 páginas

Investigación Final

Este documento presenta una investigación sobre el uso del sistema Aspel NOI para mejorar el proceso de pago de nómina en una microempresa. El objetivo es analizar los beneficios de automatizar este proceso mediante un sistema de nómina. La investigación evaluará tres aspectos: la eficacia del cálculo de remuneraciones, la eficiencia del proceso de pago y el cumplimiento de obligaciones fiscales y laborales. El estudio se basa en una microempresa que usa Aspel NOI.

Cargado por

ytkykxpyf9
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas26 páginas

Investigación Final

Este documento presenta una investigación sobre el uso del sistema Aspel NOI para mejorar el proceso de pago de nómina en una microempresa. El objetivo es analizar los beneficios de automatizar este proceso mediante un sistema de nómina. La investigación evaluará tres aspectos: la eficacia del cálculo de remuneraciones, la eficiencia del proceso de pago y el cumplimiento de obligaciones fiscales y laborales. El estudio se basa en una microempresa que usa Aspel NOI.

Cargado por

ytkykxpyf9
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

Instituto Tecnológico de Toluca

INVESTIGACIÓN:
“MEJORA DEL PROCESO DE PAGO DE NÓMINA MEDIANTE EL USO
DE ASPEL NOI EN UNA MICROEMPRESA”

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESRIAL

TALLER DE INVESTIGACIÓN I
GRUPO 173800

PRESENTA:
GARATACHIA VELAZQUEZ DIANA
FIERRO FUENTES DAISY
RAMÍREZ ROJAS JUAN ALBERTO
REZA JUVERA SHAIEL
ZEPEDA RAMIREZ LESLIE

NOMBRE DEL DOCENTE:


TATIANA PLATA CARDOSO

METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, NOVIEMBRE DE 2023


Introducción

El proceso de pago de nómina es una de las tareas más importantes para cualquier
empresa, ya que implica el cálculo y el pago de las remuneraciones a los
trabajadores. En las microempresas, este proceso puede ser particularmente
desafiante, debido a las limitaciones de recursos y personal.

El uso de un sistema de nómina automatizado puede ayudar a las microempresas


a mejorar este proceso en varios aspectos. En primer lugar, los sistemas de nómina
automatizados pueden ayudar a garantizar que el cálculo de las remuneraciones
sea correcto y preciso. Esto es importante para cumplir con las obligaciones fiscales
y laborales. En segundo lugar, los sistemas de nómina automatizados pueden
ayudar a ahorrar tiempo y esfuerzo al personal encargado de este proceso. Esto
puede liberar recursos para que se dediquen a otras tareas más estratégicas.

En este trabajo de investigación se analizará el impacto del uso de Aspel NOI en el


proceso de pago de nómina en una microempresa. Aspel NOI es un sistema de
nómina líder en el mercado mexicano, que ofrece una amplia gama de funciones
para automatizar este proceso.

El objetivo de esta investigación es identificar los beneficios del uso de Aspel NOI
en el proceso de pago de nómina en una microempresa. Para ello, se analizarán los
siguientes aspectos:

• Eficacia del cálculo de las remuneraciones: ¿El sistema de nómina


automatizado garantiza que el cálculo de las remuneraciones sea correcto y
preciso?
• Eficiencia del proceso de pago: ¿El sistema de nómina automatizado
ayuda a ahorrar tiempo y esfuerzo al personal encargado de este proceso?
• Cumplimiento de las obligaciones fiscales y laborales: ¿El sistema de
nómina automatizado ayuda a la empresa a cumplir con sus obligaciones
fiscales y laborales?
La investigación se basará en un estudio de caso de una microempresa que utiliza
Aspel NOI. Se recopilarán datos a través de entrevistas a los empleados
encargados del proceso de pago de nómina, así como a través de la revisión de
documentos y registros.

Los resultados de esta investigación contribuirán a comprender el impacto del uso


de sistemas de nómina automatizados en las microempresas.
Índice
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA..................................................................................................... 1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................................... 3
OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................ 4
OBJETIVO ESPECÍFICOS ..................................................................................................................... 4
JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................................... 4
MARCO TEÓRICO .................................................................................................................................. 5
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................. 5
DESARROLLO ................................................................................................................................................ 6
CONCLUSIONES ........................................................................................................................................... 16
HIPÓTESIS ............................................................................................................................................ 16
BOSQUEJO DE MÉTODO. .................................................................................................................. 16
UNIVERSO Y OBTENCIÓN DE LA MUESTRA. ................................................................................................. 16
DETERMINACIÓN DEL TIPO DE ESTUDIO. ..................................................................................................... 17
SELECCIÓN, DISEÑO Y PRUEBA DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. ........................ 17
PLAN DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL TRABAJO DE CAMPO............................................ 19
PLAN DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ..................................................................... 19
PLAN DE PRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS RESULTADOS .......................................................................... 19
CRONOGRAMA ............................................................................................................................................. 20
PRESUPUESTO ............................................................................................................................................. 20
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 20
Antecedentes del problema
El pago de nómina es una actividad fundamental para cualquier empresa, ya sea
grande o pequeña. En el caso de las microempresas, este proceso puede ser
especialmente complejo y laborioso, ya que suelen contar con un número reducido
de empleados y recursos limitados.

En México, las microempresas representan el 99,8% del total de empresas en el


país. Estas suelen contar con un número reducido de empleados, entre 1 y 10. Por
ello, el proceso de pago de nómina puede ser especialmente complejo y laborioso.

En el proceso tradicional de pago de nómina en las microempresas, el contador o


administrador de la empresa debe realizar todos los cálculos y tareas necesarios de
forma individual. Estos cálculos incluyen el salario base, las prestaciones, las
deducciones y los impuestos.

Este proceso manual puede conllevar una serie de problemas y desafíos, como:

• Errores: El cálculo manual de la nómina puede ser susceptible de errores, lo


que puede generar problemas con los empleados y con las autoridades
fiscales.
• Pérdida de tiempo: El proceso manual de pago de nómina puede ser muy
laborioso, lo que puede consumir mucho tiempo y recursos del personal de
la empresa.
• Inflexibilidad: El proceso manual de pago de nómina puede ser inflexible, lo
que dificulta el ajuste a cambios en la legislación laboral o en las condiciones
de los empleados.
El proceso de pago de nómina debe ser hecho en el tiempo correspondido, ya que
esto sirve como motivación a los empleados, evitando que exista insatisfacción por
no recibir su pago a tiempo. Existen diversas herramientas que hacen de este
proceso más rápido, sencillo y confiable.

En caso de incumplir con el pago de nómina, el patrón puede afrontar diversas


consecuencias.

1
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) puede imponer multas
por incumplimiento de las leyes de nómina, que pueden ir desde los 20 hasta
los 350 salarios mínimos (desde 1,600.00 hasta los 28,014.00 pesos
mexicanos), dependiendo de la norma que haya sido violada por el
empleador. (Rrenearmenta, 2023).

Existen diversas empresas cuyo proceso pago de nómina sigue siendo manual, lo
cual les genera conflictos organizacionales, ya que, como se mencionó
previamente, este método es propenso a una gran variedad de errores.

Aspel NOI es una aplicación digital que permite a las empresas automatizar su
control sobre la nómina, ofreciendo un cálculo exacto de las percepciones y
deducciones de los trabajadores. Este sistema está preparado para emitir los
Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) correspondientes por cada
recibo de nómina.

Actualmente, las empresas tienen la obligación de emitir los recibos de nómina


electrónicos haciendo uso del CFDI 4.0. Aspel NOI permite a empresas de servicio,
de comercio e industriales llevar a cabo este proceso con las actualizaciones
correspondientes de acuerdo a la normas que se les imponen.

Este sistema tiene diversas divisiones, entre las cuales se encuentran el cálculo de
nómina, reportes, consultas, afore e IMSS, hojas de cálculo, expedientes del
trabajador, modulo fiscal, pago electrónico de nómina, proceso de nómina y
utilerías.

La aplicación ofrece la automatización del proceso del pago de nómina en las


empresas, permitiendo incluso exportar la información desde NOI a Excel, .txt,
HTML o XML.

Los problemas del proceso de pago de nómina en las microempresas pueden tener
un impacto negativo en la organización, tanto en términos de la satisfacción de los
empleados como de la eficiencia operativa. El uso de un sistema informático como
Aspel NOI puede ayudar a las microempresas a mejorar su proceso de pago de
nómina y a reducir los riesgos asociados a este proceso.

2
Planteamiento del problema
En el contexto actual de las microempresas, la gestión eficiente de los recursos y la
optimización de los procesos internos se han vuelto esenciales para garantizar su
competitividad y sostenibilidad. Uno de los procesos fundamentales en la
administración de una microempresa es el pago de nómina, que involucra una serie
de cálculos, retenciones y trámites legales que deben realizarse de manera precisa
y oportuna para garantizar la satisfacción de los empleados y el cumplimiento de las
obligaciones fiscales y laborales.

En este sentido, la mayoría de las microempresas aún se apoyan en métodos


tradicionales, como hojas de cálculo y sistemas manuales, para gestionar el proceso
de pago de nómina. Esta metodología, a menudo, se traduce en una carga
administrativa significativa, mayor propensión a errores, retrasos en los pagos y
dificultades para mantenerse al día con los cambios en las regulaciones fiscales y
laborales. La implementación de sistemas de software especializados, como Aspel
NOI, se presenta como una solución potencial para mejorar la eficiencia y precisión
de este proceso.

Un error en el pago de nómina puede conllevar a consecuencias económicas y/o


legales para la empresa, por lo cual es importante evitar estos imprevistos durante
el proceso.

Sin embargo, existe una falta de evidencia empírica que respalde los beneficios de
la adopción de Aspel NOI o herramientas similares en microempresas en el contexto
local. Además, las características específicas de las microempresas, como recursos
limitados y estructuras organizativas más pequeñas, pueden presentar desafíos
únicos en la implementación exitosa de este tipo de sistemas. Por lo tanto, surge la
necesidad de investigar a fondo el impacto de la implementación de Aspel NOI en
la gestión de nómina de una microempresa, identificar los obstáculos y
oportunidades, y evaluar si esta tecnología puede ser una solución efectiva para
mejorar la eficiencia y precisión en el proceso de pago de nómina.

3
Objetivo general
Demostrar la efectividad del uso de la aplicación Aspel NOI en una microempresa
para eficentar el proceso de pago de nómina.

Objetivo específicos
• Identificar los problemas y desafíos del proceso de pago de nómina en una
microempresa.
• Evaluar la eficacia del sistema Aspel NOI para automatizar el proceso de
pago de nómina.
• Proponer recomendaciones para la mejora del proceso de pago de nómina
mediante el uso del sistema Aspel NOI.

Justificación
Esta investigación se lleva a cabo por la necesidad de mejorar la eficiencia y la
eficacia del proceso de pago de nómina en las microempresas. El sistema Aspel
NOI es una herramienta que puede ayudar a las microempresas a alcanzar este
objetivo.

La busqueda de mejora del proceso de pago de nómina puede liberar recursos para
otras tareas importantes. Las microempresas suelen tener recursos limitados, por
lo que es importante que utilicen sus recursos de manera eficiente. El sistema Aspel
NOI puede ayudar a las microempresas a reducir el tiempo que se tarda en procesar
la nómina, lo que puede contribuir al desarrollo de nuevos productos o servicios.

El pago de nómina es un costo significativo para las microempresas. El sistema


Aspel NOI puede ayudar a las microempresas a reducir los costos de procesamiento
de la nómina, lo que puede mejorar la rentabilidad de las empresas y asi; evitar
errores y costos adicionales.

La implementación de una aplicación digital para automatizar el proceso de pago de


nómina prevee a las empresas de pérdida de tiempo, errores de cálculo y de estar
desactualizadas sobre las últimas modificaciones a las normas fiscales y laborales
sobre este proceso.

4
Las empresas deben hacer uso de las herramientas proporcionadas por las nuevas
tecnologías para tener un mayor rendimiento en sus procesos, por lo cual se busca
demostrar que esta aplicación cumple con las características necesarias, así como
el fácil acceso a sus funciones para evitar errores en pago de nómina.

Añadido a lo anterior, el uso de estas aplicaciones permite a las empresas tener un


mayor control sobre los pagos a sus trabajadores, obteniendo un cálculo exacto de
acuerdo a las percepciones y deducciones de cada recibo de nómina individual.

Esta investigación se propone abordar estas cuestiones y proporcionar una


comprensión más sólida de la viabilidad y beneficios potenciales de utilizar Aspel
NOI en una microempresa para la gestión de nómina. Además, se analizarán los
factores organizativos, tecnológicos y humanos que pueden influir en el éxito de
esta implementación, con el objetivo de brindar recomendaciones concretas para
las microempresas interesadas en mejorar su proceso de pago de nómina mediante
la adopción de tecnologías similares.

Se busca demostrar la eficiencia de la aplicación digital Aspel NOI para la


automatización del proceso de pago de nómina en una microempresa, usando esta
herramienta digital para medir los cambios que se presenten en la empresa a través
de su uso, así como las ventajas y desventajas que demuestre la misma durante
este proceso.

Los resultados de la investigación proporcionarán información valiosa a las


microempresas que estén considerando la implementación de la aplicación Aspel
NOI.

Marco teórico
Introducción
El pago de nómina es un proceso administrativo que consiste en calcular y pagar
los salarios y prestaciones de los empleados de una empresa. Es un proceso
fundamental para el funcionamiento de cualquier empresa, ya que permite
garantizar el pago de los trabajadores a tiempo y en las condiciones establecidas.

5
En las microempresas, el pago de nómina, por lo general, es un proceso manual, lo
que puede generar errores, retrasos y un aumento de los costes administrativos. El
uso de un software de nómina puede ayudar a las microempresas a automatizar
este proceso, mejorando su eficiencia y reduciendo los costes.

Desarrollo
BBVA (2023) menciona:

Para saber qué es una microempresa es necesario considerar que esta


definición cambia entre países y la describen las instituciones económicas de
cada nación basándose en su contexto.

En México, las microempresas son negocios que operan con menos de


10 trabajadores. Generalmente funcionan de forma local, ofreciendo sus
productos y servicios a personas cercanas a su centro de operación.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 37%


de las personas que trabajan en México están empleadas en una
microempresa. Además, este tipo de emprendimiento aporta el 15% del
Producto Interno Bruto, según la Secretaría de Economía.

Complementando la información anterior, Siigo Aspel considera:

Los 4 principales retos que presentan las microempresas para lograr sus
objetivos son:

Recursos económicos y gestión de costos:

Uno de los mayores problemas es la dificultad para conseguir


financiamiento debido al tamaño de la empresa y a la falta de historial
crediticio. A esto se le suma la poca experiencia para la gestión de sus
costos, ocasionando que la pyme tenga más gastos que ingresos o
inversiones.

La mejor forma de sobrellevar esta situación es informarse sobre los


créditos que se ofrecen a las pymes así como de los programas y fondos
específicos para este tipo de empresas. Adicionalmente, mantener un

6
registro de costos del negocio tenga facilitará la realización de análisis que
puedan identificar gastos innecesarios o dispensables.

Limitación tecnológica:

Es probable que las microempresas todavía no estén bien establecidas


o sus ingresos sean poco estables, esto ocasiona una limitante para la
inversión en tecnologías que ayuden a la eficiencia operativa.

Sin embargo, actualmente existen numerosas opciones tecnológicas en


el mercado, desde softwares administrativos y contables gratis hasta
suscripciones mensuales o anuales de bajo costo. Así que puedes realizar
una investigación exhaustiva y aprovechar las pruebas gratuitas de estos
sistemas para familiarizarte y asegurarte de cuál es la mejor solución a tu
problema.

Cumplimientos legales:

Las regulaciones gubernamentales e impuestos pueden ser una


complicación para las microempresas, puesto que, sin importar su tamaño,
todos los negocios deben cumplir con las obligaciones legales y no siempre
existen los recursos financieros para cumplir con todos los lineamientos.

Para esta situación lo más importante es mantenerse bien informado


ante qué necesitas cumplir, evitando sanciones o multas, desde conocer los
impuestos a pagar hasta el régimen con el que te das de alta ante el SAT y,
si es necesario, busca asesoría profesional. La implementación de un
software administrativo y contable también puede ser una gran solución,
gracias a que suelen estar actualizados con las regulaciones fiscales
vigentes; por ejemplo, Siigo Nube, es un software que te ayudará a mantener
en orden tu contabilidad, finanzas y gestión administrativa.

México es un mercado sumamente importante para el sector de


servicios contables. En 2020, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
reportó que hay más de 4 millones de micro, pequeñas y medianas
empresas, y que estas aportan el 52% del PIB; sin embargo, las regulaciones

7
contables requieren de profesionales y soluciones que les permitan operar
apegados a las reglas y haciendo los procesos lo más sencillos posibles.

De acuerdo a Santander:

Una nómina es el pago de un salario. Se trata de un documento que la


empresa entrega al trabajador en el que recogen el sueldo que recibe a
cambio del trabajo realizado, las retenciones que se le practican y otras
percepciones económicas adicionales.

La nómina sirve de justificante de que el trabajador ha percibido su


sueldo y también de que se han realizado los pagos correspondientes a la
Seguridad Social del trabajador y las retenciones del IRPF.

Las nóminas se pueden clasificar de diferentes maneras, según la


periodicidad del pago, según el tipo de personal y según circunstancias
especiales. En este último caso se incluyen horas extras, pagas
extraordinarias prorrateadas o aquellas en las que se contempla una baja por
enfermedad.

Cualquier nómina debe incluir una información básica sobre la empresa,


el trabajador y sus retribuciones económicas, detallando también las bases
de cotización del empleado y las bases del IRPF y especificando las
aportaciones del empresario. Estos datos se distribuyen en varias partes: el
encabezado, los devengos, las deducciones, el líquido a percibir y el bloque
de sello y firmas, siguiendo un modelo oficial de recibo individual de salarios
aprobado por el Gobierno.

El proceso de pago de nómina consiste en calcular y pagar los salarios


y prestaciones de los empleados de una empresa. Se puede dividir en las
siguientes etapas:

Cálculo de salarios: En esta etapa, se calcula el salario bruto de cada


empleado, teniendo en cuenta la base salarial, las horas extras, las
comisiones y otros conceptos salariales.

8
Cálculo de prestaciones: En esta etapa, se calculan las prestaciones de
los empleados, como el aguinaldo, las vacaciones, el seguro social y otros
conceptos prestacionales.

Emisión de cheques o transferencias: En esta etapa, se emiten los


cheques o transferencias para pagar a los empleados.

De acuerdo a los Centros de Integración Juvenil, A.C. (2022), el encargado del pago
de nómina debe:

Supervisar la alimentación y el control del Subsistema Integral de Nóminas


con todos los movimientos que afecten la nómina quincenal de los empleados
de la Institución, ya sea personal de base o eventual, las altas, bajas,
promociones, cambios y pago de suplencias realizadas.

La página web, Facturo Por Ti (2023), menciona:

Actualmente, la automatización en procesos empresariales ofrece una serie


de ventajas y beneficios. En el tema de nóminas también sucede, por lo que
las empresas buscan, cada vez más, un buen sistema de nómina.

Este software es una parte importante en el control de una empresa y


debe tener una combinación perfecta entre la nómina, la administración de
recursos humanos y el control de asistencia.

Un sistema configurado adecuadamente ayuda a las empresas,


indistintamente de su tamaño, a cumplir con las leyes fiscales y otras
regulaciones financieras para minimizar los costos.

Todo sistema de nómina automatiza y mantiene en orden todos los


pagos a los empleados.

Por ello, un buen sistema de nómina empresarial debe ser fiable, flexible
y fácil de configurar. Además, debe garantizar que se cumplan las normativas
fiscales y ayudar a simplificar las tareas y contribuir a que el personal
administre los flujos de nómina

9
Maldonado (2023) menciona:

Un software de nómina es una herramienta digital que permite a las empresas


automatizar los procesos de pagos de salarios y realizar otras tareas
relacionadas de una manera más eficiente.

Para lograrlo, solo tienen que configurar e ingresar toda la información


de los empleados, para que el programa ejecute la nómina y genere informes
de gestión de manera precisa. Considerando todas las variables de
información como pagos de salud, pensión, periodos de vacaciones,
ausencias e incluso deducciones fiscales e impuestos.

De acuerdo a Hcmfront:

La mejora del proceso de nómina mediante el uso de software especializado,


como Aspel NOI, es una estrategia valiosa para empresas de todos los
tamaños, incluyendo microempresas. A continuación, se presenta un marco
teórico que explora los fundamentos y beneficios de utilizar Aspel NOI en una
microempresa para optimizar la gestión de nóminas:

Gestión de Nominas en Microempresas:

Las microempresas, por lo general, tienen un número limitado de


empleados, pero la gestión de nóminas sigue siendo esencial. Esto implica
la generación de recibos de pago, cálculo de impuestos y deducciones,
registro de horas trabajadas, entre otras tareas. La precisión y la eficiencia
en esta área son críticas para el cumplimiento normativo y la satisfacción de
los empleados.

Aspel NOI:

Aspel NOI es un software de nómina ampliamente utilizado en México


que brinda soluciones para la gestión eficiente de nóminas. Ofrece
herramientas para calcular sueldos, generar recibos electrónicos, gestionar
impuestos y mantener un registro detallado de la información de los
empleados. Su uso en microempresas aporta beneficios significativos.

10
Beneficios de Aspel NOI en Microempresas:

Ahorro de Tiempo: El proceso manual de nómina es laborioso y


propenso a errores. Aspel NOI automatiza muchos de los cálculos, lo que
ahorra tiempo y reduce la posibilidad de errores.

Cumplimiento Normativo: El software se mantiene actualizado con las


regulaciones fiscales y laborales vigentes, lo que garantiza el cumplimiento
normativo y reduce el riesgo de sanciones.

Generación de Reportes: Aspel NOI permite generar informes


detallados que facilitan la toma de decisiones basadas en datos. Esto es
valioso para el análisis financiero y la planificación.

Seguridad de Datos: La información confidencial de los empleados se


almacena de manera segura, reduciendo el riesgo de pérdida de datos o
acceso no autorizado.

Facilidad de Uso: Aspel NOI está diseñado para ser accesible incluso
para personas sin experiencia en nóminas. Esto lo hace adecuado para
microempresas con recursos limitados.

Proceso de Implementación:

La implementación de Aspel NOI en una microempresa generalmente


implica las siguientes etapas:

Identificación de necesidades y requisitos específicos.

Selección de la edición adecuada de Aspel NOI según el tamaño y las


necesidades de la empresa.

Instalación y configuración del software.

Capacitación del personal en el uso de la herramienta.

Integración con otros sistemas contables y de recursos humanos si es


necesario.

11
Monitoreo y soporte continuo.

Evaluación y Medición de Resultados:

La mejora del proceso de nómina debe medirse en términos de


eficiencia, precisión y cumplimiento normativo. Se pueden realizar
evaluaciones periódicas para garantizar que el software cumpla con las
expectativas y se ajusta a los cambios en el entorno normativo.

Consideraciones Éticas y Legales:

Es importante enfatizar la importancia de proteger la privacidad de los


datos de los empleados y cumplir con todas las regulaciones de privacidad y
seguridad de datos aplicables.

En conclusión, la implementación de Aspel NOI en una microempresa


puede transformar la gestión de nóminas, mejorando la eficiencia, reduciendo
errores y asegurando el cumplimiento normativo. Esto, a su vez, contribuye
a la satisfacción de los empleados y a la salud financiera de la empresa. Sin
embargo, es esencial realizar una evaluación adecuada de las necesidades
y seguir buenas prácticas en la gestión de datos para aprovechar al máximo
esta herramienta.

García (2022) afirma lo siguiente:

Aspel NOI es un sistema de nómina integral especializado en automatizar los


aspectos importantes de la nómina. Gracias a su versatilidad se obtendrá un
cálculo exacto de las deducciones y percepciones de los trabajadores.

Aspel NOI se adapta a las necesidades específicas de cada empresa


además de estar adaptado a las legislaciones fiscales y laborales vigentes.

De acuerdo a Siigo estas son las operaciones que se pueden realizar con ayuda de
Aspel NOI:

• Administrar la información de todos los colaboradores desde el panel “Nómina


del trabajador”.

12
• Registrar aportaciones y movimientos en el SUA e IDSE.
• Capturar incidencias.
• Usar el catálogo de los pagos y descuentos más utilizados.
• Configurar las bases gravables.
• Programar movimientos.
• Emitir recibos de nómina electrónicos CFDI 4.0 individual o masivamente.
• Realizar la dispersión conectando con portales bancarios de forma segura.
• Desglosar automáticamente el pago de vacaciones.
• Timbrar recibos de forma masiva mientras se realizan otros procesos de
nómina.
• Visualizar el detalle del CFDI de nómina, antes de su emisión, desde la
consulta de recibos.
• Agilizar el traspaso de acumulados entre nóminas.
• Generar diversos documentos personalizados, como cartas, contratos y
constancias laborales a través de sencillas plantillas en Microsoft Word.
• Obtener el reporte de proyección SAR e INFONAVIT con los cambios en el
cálculo de amortización del crédito.
• Visualizar la información correspondiente tras el proceso del finiquito en el
recibo del colaborador.
• Localizar información de interés con ayuda de la barra de búsqueda.
• Interactuar con la App NOI Asistente para llevar registro de las incidencias del
personal desde la nube.
• Realizar el envío automático del XML al depósito de documentos para
asociarlos a la contabilidad.
• Generar consultas y reportes con datos clave.
El problema de investigación que se plantea en este trabajo es el siguiente:

¿Cómo mejorar el proceso de pago de nómina en una microempresa de Toluca


mediante el uso del sistema Aspel NOI?

Este problema se justifica por los siguientes motivos:

13
El pago de nómina es una actividad fundamental para cualquier empresa, pero en
el caso de las microempresas, este proceso puede ser especialmente complejo y
laborioso.

La automatización del proceso de pago de nómina puede ofrecer una serie de


ventajas, como la reducción de errores, la mejora de la eficiencia y el ahorro de
tiempo.

El sistema Aspel NOI es una solución informática que puede


automatizar el proceso de pago de nómina.

La fiscalización, envío de cartas invitación, revisiones de gabinete y


vigilancia profunda por parte de la autoridad fiscal, será el común
denominador durante el 2023 en México.

Ante esta situación, las pequeñas empresas que cuenten con


herramientas tecnológicas que les ayuden a llevar un orden en su
contabilidad electrónica, su situación fiscal y financiera; así como la
planeación de sus gastos, podrán enfrentar de mejor forma esta situación.

En la actualidad contar con un software de gestión empresarial no es


un lujo, sino una necesidad indispensable para las Pymes y en la medida en
la que estas crezcan, las soluciones que requerirán serán cada vez más
robustas.

Por tal motivo, aquí te presentamos un decálogo de por qué es


importante migrar tus operaciones a un software administrativo y contable en
este 2023:

1. Permite tener un mejor control operativo, contable y financiero


de la empresa.
2. Brinda la oportunidad de llevar un registro exacto en los
ingresos acumulados, deducciones de gastos, aprovechamientos de
estímulos fiscales y acreditamientos.
3. Facilita ubicar proveedores, inventarios, deudas, y antigüedad
de saldos.

14
4. Con esta herramienta reforzarás el uso de la versión 4.0 del
CFDI que entra en operación en abril de 2023.
5. Ayuda a detectar empresas que facturan operaciones
simuladas.
6. Facilita acciones a tomar en caso de tener una revisión por la
autoridad.
7. Representa un gasto menor, en comparación con el costo
beneficio que genera para las empresas.
8. Disminuye riesgos tecnológicos.
9. Ayuda a la rentabilidad del negocio.
10. Permite llevar un historial del pago de impuestos.
Contar con un área contable, sólida y fuerte en las empresas a la par
del uso de herramientas tecnológicas de software administrativo y contable,
hace que las compañías tengan su situación financiera, económica y fiscal
sana y al día. Incluso existen soluciones como Aspel COI que permiten
identificar cuando se contabilizan gastos, de una empresa que factura
operaciones simuladas.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),


en la actualidad la esperanza de vida de una Pyme es de 7.8 años, pero una
de las causas de alta mortalidad tiene que ver con una mala administración
y la falta de herramientas tecnológicas que automaticen estos procesos y les
brinden tranquilidad y crecimiento sostenible.

El costo beneficio de tener una herramienta tecnológica que permite


automatizar muchas operaciones deriva en ahorros en pago de impuestos,
actualizaciones, multas o recargos. Pues, el no usarlas, muchas veces trae
consigo pagos no previstos o inconsistencias al no tener claridad en la
información, y eso cuesta mucho a las pymes. Por ello el uso de herramientas
tecnológicas es clave.

Microempresarios, startups, emprendedores o incubadoras deben


sensibilizarse de la importancia de contar con software avanzado, ya que por

15
muy pequeño que sea un negocio, siempre va a requerir especialistas
fiscales o contables.

Conclusiones
El pago de nómina es un proceso fundamental para el funcionamiento de cualquier
empresa. En las microempresas, el uso de un software de nómina puede ayudar a
mejorar la eficiencia y reducir los costes asociados a este proceso.

La investigación se centrará en evaluar el impacto del uso de Aspel NOI en el


proceso de pago de nómina de una microempresa de servicios. Se espera que los
resultados de la investigación muestren que Aspel NOI puede ayudar a las
microempresas a mejorar el proceso de pago de nómina en varias maneras, como
la reducción de errores, el aumento de la eficiencia y la reducción de los costes.

Hipótesis
La implementación de Aspel NOI en una microempresa mejora significativamente el
proceso de pago de nómina al reducir errores, aumentar la eficiencia y la precisión
en el cálculo de sueldos y prestaciones.
Esta hipótesis se basa en la suposición de que la adopción de un software
especializado como Aspel NOI en una microempresa optimizará el proceso de pago
de nómina en varios aspectos, incluyendo la automatización de cálculos, la
disminución de errores humanos y una gestión más eficiente de las obligaciones
fiscales y laborales. La investigación podría buscar evidencia empírica que respalde
esta afirmación a través de la comparación de indicadores de rendimiento anterior
y el cambio después de la implementación del software.

Bosquejo de método.
Universo y obtención de la muestra.
Jefe de Recursos Humanos de microempresas que hayan implementado el sistema
Aspel NOI para llevar a cabo su proceso de pago de nómina en Metepec.
La muestra será adecuada, es decir, se seleccionarán aquellas microempresas cuyo
sistema de pago de nómina. Se seleccionarán

16
Determinación del tipo de estudio.
Esta investigación tendrá un enfoque cuantitativo.

Se busca demostrar cómo el uso de la aplicación Aspel NOI hace más eficiente el
proceso de pago de nómina en una microempresa, por lo cual se deben tomar datos
duros en cuenta.

Los aspectos que pueden demostrar cómo la aplicación ha mejorado este proceso
son el tiempo que se tarda la empresa en hacer el cálculo de nómina individual, la
reducción de errores de cálculo, la seguridad de sus formatos, los respaldos de los
mismos, entre otros.

En los resultados de la investigación se deberán evaluar los aspectos anteriores


para demostrar qué tan eficiente ha sido el uso de la aplicación de acuerdo al uso
que se le da dentro de la empresa respecto a los métodos de elaboración que esta
tendría anterior a la implementación de la app en el departamento correspondiente.

Selección, diseño y prueba del instrumento de recolección de


información.
El instrumento de recolección más adecuado para esta investigación son las
encuestas, por este medio se evaluará la utilidad del sistema a partir de su
implementación y la mejora de su proceso de pago de nómina.
La encuesta que se utilizará en esta investigación es la siguiente:

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=JSqKWqoh6EKbhCmd2Vd
87Tpnjob9vKNIlL1TeBgEXdlUNUROWkpBRlc2VUtYUlhXRTVQM0E1SVFPVy4u

Esta encuesta cuenta con 6 preguntas, las preguntas que se encontrarán en ella
son:

Nombre de la empresa
2.¿Existe mayor precisión en los pagos de nómina?

No
3.¿Elabora su pago de nómina con mayor rapidez?

17

No
4.¿Tiene una mayor facilidad para cumplir con sus obligaciones fiscales?

No
5.En una escala del 1 al 5, donde 1 es "Muy insatisfecho" y 5 es "Muy satisfecho",
¿cuál es tu nivel de satisfacción con Aspel NOI?
1
2
3
4
5
6.¿Recomendarías el uso de Aspel NOI a otras microempresas?

No
Para esta investigación, será de ayuda también la elaboración de una entrevista, la
cuál se debe realizar al encargado del pago de nómina de la microempresa, con el
objetivo de conocer a detalle los cambios dentro del proceso de pago de nómina a
partir de la implementación del sistema, dando pie a la obtención de resultados
específicos y objetivos de acuerdo a lo demostrado.
Las preguntas que se realizarán en esta entrevista son:
1. ¿Qué tareas realizas actualmente en el proceso de pago de nómina?
2. ¿Cuánto tiempo dedicas a cada tarea?
3. ¿Qué dificultades o problemas encuentras en el proceso actual?
4. ¿Consideras que el proceso actual es eficiente?
5. ¿Has considerado utilizar un software de nómina?
6. ¿Qué software de nómina conoces?
7. ¿Qué ventajas y desventajas consideras que tiene el software Aspel NOI?
8. ¿Crees que el uso de Aspel NOI ha mejorado el proceso de pago de nómina?
9. ¿Qué cambios crees que se podrían realizar en el proceso actual para
mejorarlo?

18
10. ¿Qué beneficios ha aportado el uso de Aspel NOI a la microempresa?
Plan de recolección de la información para el trabajo de campo
Para la recolección de infromación en esta investigación, las encuestas serán
enviadas por medios de contacto digitales, como el correo electrónico a las
microempresas que participen en esta investigación para la obtención de
resultados. Los datos recopilados serán proporcionados por las herramientas
estadísticas de Microsoft Forms, medio por el cuál se realizarán las preguntas a los
encuestados.
La entrevista, por otro lado, será realizada de manera presencial al encargado del
pago de nómina de la microempresa.
Para obtener resultados de mayor objetividad dentro de esta investigación, los
resultados de las estrategias se evaluarán durante un periodo contable de la
microempresa, usualmente trimestral, lo cuál contemplaría el pago de seis
quincenas a partir de la implementación del sistema.
Plan de procesamiento y análisis de la información
Los resultados de esta investigación serán analizados desde un punto de vista
cuantitativo, tomando en cuenta aspectos como la reducción en el tiempo dedicado
al proceso de pago de nómina, la disminución de errores y la facilidad de los cálculos
a partir de la implementación del sistema.
Tomando en cuenta los periodos propuestos para esta investigación, se
representarán los resultados y los cambios que estos generen en la empresa
durante cada periodo del pago de nómina.
Plan de presentación gráfica de los resultados
Los resultados podrán ser plasmados en una gráfica lineal por cada aspecto a
evaluar dentro de la empresa.
La reducción de tiempo en el proceso del pago de nómina será representado
mediante una gráfica de barras, la cual permitirá la demostración de los resultados
de una manera sencilla y clara.
La reducción de los errores en el pago de nómina se puede representar usando una
gráfica lineal, por medio de la cual se demostrará la eficiencia y precisión del sistema
durante la elaboración de sus cálculos.

19
De igual manera, se puede realizar una proyección sobre el ahorro de tiempo a
futuro para la elaboración de este proceso, mediante un pronóstico lineal que
demuestre el nivel óptimo al cual puede llegar la empresa en este proceso.
Cronograma
Periodos: Semanales 1 2 3 4 5 6 7 8
Implementación del sistema
Pago de nómina
Elaboración de encuesta
Elaboración de entrevista
Análisis de resultados
Evaluación de estrategias
Entrega de resultados

Presupuesto
Monto
Recurso
Tipo Categoria Descripcion Semestral
Recursos
Infraestructura $6,000
disponibles Equipo Laptop
Internet Para investigacion $3,300
Hojas para la impresion
$80
Papel de borradores
Para funcionamiento de
$600
Luz las herramientas
Recuersos
Materiales Para la impresion de
necesarios $2,200
Impresora borradores
Tinta Para la impresora $500
Viaticos Transporte $300
Sistema ASPEL Contratacion de
$2,568
NOI sofware
Total $15,548

Referencias
BBVA MEXICO & BBVA. (2023, 14 septiembre). ¿Qué es una
microempresa? BBVA México. https://www.bbva.mx/educacion-
financiera/creditos/caracteristicas-microempresas.html

20
Calderón, F. (2021). El impacto del uso de software de nómina en las
microempresas. Revista de Administración y Finanzas, 16(2), 31-46.
doi:10.25116/raf.n2021.16.2.003
Cruz, M. A. G. (2022, 26 septiembre). ¿Qué es Aspel NOI? - Zoho Partner México
TecFull Desarrollo de negocios y soluciones cloud. Zoho Partner México
Tecfull Desarrollo de negocios y soluciones Cloud. https://tecfull.com/que-es-
aspel-noi/
González, C., & Sánchez, A. (2022). Beneficios del uso de software de nómina para
las microempresas. Revista de Contabilidad y Finanzas, 17(1), 57-70.
doi:10.25116/rcf.n2022.17.1.005
El mejor sistema de nómina en línea para empresas. (2023, 24 abril). Facturo Por
ti. https://www.facturoporti.com.mx/sistema-de-
nomina/#:~:text=El%20sistema%20de%20n%C3%B3mina%20asegura,las
%20prestaciones%20de%20cada%20empleado
Evolve-it. (2022, 24 enero). ¿Cuál es la importancia de un sistema de nómina? |
B1Pro. B1Pro. https://www.evolve-it.com.mx/cual-es-la-importancia-de-un-
sistema-de-nomina/
Hcmfront. (s. f.). Descubre los beneficios de tener una nómina
automatizada. https://home.hcmfront.com/blog/descubre-los-beneficios-de-
tener-una-nomina-automatizada
Los retos de las pymes en México y cómo superarlos. (s. f.).
Aspel. https://www.aspel.com.mx/blog/administracion-empresas/retos-de-
pymes-en-mexico-como-superarlos
Maldonado, C. (2023). Ventajas y desventajas de software de
nómina. Runa. https://runahr.com/mx/recursos/nomina/ventajas-y-
desventajas-de-software-de-nomina-en-empresas/
NOI, automatiza los procesos administrativos de tu
negocio. (s. f.). https://telmex.com/web/negocios/aspel-
noi#:~:text=Aspel%20NOI%20automatiza%20el%20control,de%20los%20re
cibos%20de%20n%C3%B3mina.&text=%C2%A1Pon%20orden%20en%20t
u%20Negocio%20con%20Aspel%20NOI!

21
Noticias 2022. (2022, 10 febrero). Aspel. https://www.aspel.com.mx/detalles-
2022?mes=Febrero&page=296&title=aspel-lider-mexicano-de-software-
para-pymes-se-une-a-siigo
Noticias 2023. (s. f.). Aspel. https://www.aspel.com.mx/detalles-
2023?mes=Enero&page=431&title=10-razones-para-migrar-a-software-
administrativo-y-contable-en-2023
Rrenearmenta. (2023). Fundamento legal de la nómina en México. Sesame
HR. https://www.sesamehr.mx/blog/legislacion-del-pago-de-nomina-en-
mexico/#:~:text=Multas%20e%20infracciones.,sido%20violada%20por%20e
l%20empleador.
Santander, B. (s. f.). ¿Qué es una nómina y qué partes la conforman? Banco
Santander. https://www.bancosantander.es/glosario/nomina
Sistema de Nómina Integral para empresas | Aspel NOI. (s. f.).
Aspel. https://www.aspel.com.mx/noi?pag=beneficios

22

También podría gustarte