Tema 1. Introducción A La Contabilidad
Tema 1. Introducción A La Contabilidad
Tema 1. Introducción A La Contabilidad
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
CONCEPTO DE CONTABILIDAD
Según Daniel Ayaviri García, describe el Concepto de Contabilidad como: “La Ciencia y/o
técnica que enseña a clasificar y registrar todas las transacciones financieras de un
negocio o empresa para proporcionar informes que sirven de base para la toma de
decisiones sobre la actividad” .
Por otro lado según McGraw-Hill conceptualiza: “La contabilidad como un sistema de
información, cuya finalidad es ofrecer a los interesados información económica sobre una
entidad. En el proceso de comunicación participan los que preparan la información y los
que la utilizan”.
En resumen:
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD
a) Registrar:
las fuentes (orígenes) y la aplicación de todos los recursos que maneja una entidad
económica
Características
Los usuarios de la contabilidad se dividen en dos: internos que comprenden a los
socios, dueños, gerentes, jefes y trabajadores; externos que se refieren a las
entidades financieras, gobierno, clientes, proveedores, acreedores y sociedad.
La información contable debe ser confiable, oportuna y útil, que permita reflejar la
situación real y verdadera de la empresa.
NORMAS CONTABLES
Toda transacción, operación o movimiento que realiza una empresa debe enmarcarse en la
normativa contable vigente. La normativa se divide en dos: normas contables técnicas y
normas contables legales.
a. Principio fundamental o postulado básico, que encamina todos los hechos de los
contadores y sirve como sustento para el principio general y normas particulares.
b. Principio general está constituido por conceptos básicos que fundamentan la
conformación de los estados financieros.
c. Las normas particulares están constituidas por reglas específicas para aspectos
singulares que son requeridas con el fin de elaborar los estados financieros.
El principio fundamental o postulado básico es la equidad entre los intereses opuestos debe
ser una preocupación constante en contabilidad, puesto que los que se sirven o utilizan los
datos contables pueden encontrarse ante el hecho de que sus intereses particulares se hallan
en conflicto. De este se desprende que los estados financieros deben prepararse de tal modo
que reflejen con equidad, los distintos intereses en juego empresa dada.
LA EMPRESA
Tipos de empresas
Según su naturaleza
Industrial: Son aquellas empresas que transforman la materia prima en producto
terminado, para su posterior comercialización. Se dividen en:
Según su organización
Unipersonales: Son aquellas empresas que tienen un solo dueño, el cual es responsable de
las obligaciones de la empresa.
Sociedades: Son aquellas empresas que tienen dos o mas dueños. Según el Código de
Comercio se dividen en: anónima, responsabilidad limitada, colectiva, comandita simple,
comandita por acciones y accidental.
Ministerio de Impuestos
trabajo nacionales
Administradora de Gobierno
fondos de pensiones municipal
Caja de salud
Fundempresa
Impuestos nacionales
Gobierno municipal
Ministerio de trabajo
Importancia de la contabilidad
Finalmente, mencionar sin la contabilidad se tendría el riesgo al tomar una decisión debido
a que se desconoce los movimientos económicos realizados y puede que se tome acciones
de forma equivocada y lleve a generar pérdidas monetarias.
Art. 25, 36, 37, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 47, 49, 52
1 Fundempresa
2 Impuestos nacionales
3 Gobierno municipal
4 Caja de salud
Administradora de
5
fondos de pensiones
6 Ministerio de trabajo
Otros (SENASAG,
7 CÁMARAS DE
COMERCIO, etc.)