000 en Contacto CHINA 180

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

<

Instituto de Estrategia Internacional

根 En Cont@cto
CHINA
廷 Nº 180, agosto de 2023

Ingreso de Argentina
al BRICS
中 Entre el 22 y 24 de agosto se realizó la 15ª Cumbre de
los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) en
Johannesburgo bajo el lema “BRICS y África:

国 asociación para un crecimiento mutuamente


acelerado, un desarrollo sostenible y un
multilateralismo inclusivo”… Pág. 1

En este número:

Ingreso de Argentina al BRICS


Novedades bilaterales
Indicadores económicos
Argentina-China: comercio bilateral
Noticias breves
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Contenidos

Ingreso de Argentina al BRICS 1

Novedades bilaterales 24

Indicadores económicos 27

Argentina-China: comercio bilateral 33

Noticias breves 39

En Cont@cto CHINA
Título de Marca: 2.364.931
Observatorio China
Editora: Sofía E. Mantilla
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Ingreso de Argentina al BRICS


Entre el 22 y 24 de agosto se realizó la 15ª Cumbre de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China,
Sudáfrica) en Johannesburgo bajo el lema “BRICS y África: asociación para un crecimiento
mutuamente acelerado, un desarrollo sostenible y un multilateralismo inclusivo”.

Breve historia de los BRICS


El BRICS es una asociación informal interregional formada por Brasil, Rusia, India, China y
Sudáfrica (ingreso en 2010). No es una zona de libre comercio o unión aduanera, ni un
acuerdo de facilitación de comercio, ni de armonización regulatoria, ni de inversiones ni
una alianza militar.

Inicialmente, el grupo fue conocido como BRIC, término acuñado por Jim O’Neill, director
de Goldman Sachs Asset Management, en su publicación de 2001 “Building Better Global
Economic BRICs”. Allí, destacaba el papel creciente de los países BRIC en el PIB global vis-
à-vis el G7 y su proyección de cara a 2050, el impacto cada vez mayor de decisiones
individuales de los BRIC sobre la economía mundial y la necesidad de reorganizar foros
globales existentes para darles mayor participación. 1

Los cancilleres de los BRIC se reunieron por primera vez en 2006 en paralelo a la Asamblea
General de la ONU donde expresaron interés en profundizar y formalizar la cooperación.
La primera Cumbre formal de líderes se hizo en 2009 en Ekaterimburgo, Rusia, en el
contexto de la crisis financiera global de 2008-09. El comunicado conjunto enfatizaba,
entre otros puntos:2

• Reforma de las instituciones financieras globales para reflejar los cambios en la


economía mundial (mayor representación de países emergentes, incluso en los
liderazgos de los organismos).
• Necesidad de un sistema monetario internacional más “estable, predecible y
diversificado”.
• Apoyo para “un orden mundial multipolar más democrático y justo”.
• Compromiso de cooperación futura.

En 2010 tuvo lugar la incorporación de Sudáfrica, concretando así la inclusión de un país


africano y el paso al acrónimo BRICS.

1
Jim O’Neill. “Building Better Global Economic BRICs”, Goldman Sachs, Global Economics Paper N° 66,
noviembre 2001. Online: https://www.almendron.com/tribuna/wp-content/uploads/2013/04/build-better-
brics.pdf
2
“Joint Statement of the BRIC Countries' Leaders”, BRICS Information Centre, junio 2009. Online:
http://www.brics.utoronto.ca/docs/090616-leaders.html
3
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

En 2014 durante la 6° Cumbre de líderes en Brasil se anunció la creación del Nuevo Banco
de Desarrollo (NDB) (“alternativa al Banco Mundial”) y del Acuerdo de Reservas de
Contingencia (CRA) (“alternativa al FMI”).

En los años siguientes, los BRICS mantuvieron cumbres anuales regulares donde
continuaron discutiendo temas de economía, desarrollo, tecnología y cooperación política.
Sin embargo, el grupo cobró renovado impulso a partir de la invasión rusa de Ucrania en
febrero de 2022 y las sanciones impuestas a Rusia por EEUU y otros países occidentales
que incluyeron el congelamiento de activos rusos en el exterior. Esto se dio en tándem con
el empeoramiento de las tensiones China-EEUU, con China explorando modos de reducir
su exposición a EEUU por eventuales sanciones sobre Taiwán u otros temas sensibles.

En este contexto de “weaponización” del dólar estadounidense, y dado el papel dominante


de EEUU en el sistema SWIFT de pagos internacionales, el objetivo de generar alternativas
financieras y monetarias se vuelve más atractiva especialmente para Rusia y China.
También explica el interés de Irán, que es objeto de sanciones, por incorporarse al grupo.
De esta manera, el grupo BRICS busca proyectarse como contrapeso del G7 y avanzar en el
proceso de desdolarización hacia un mundo multipolar con participación cada vez más
activa de los países del llamado Sur Global.

Algunos indicadores relevantes de los BRICS se presentan a continuación:

• En comparación con los países del G7, la participación de países BRICS en el PIB
global creció de manera significativa en las últimas décadas, sobre todo a partir de
2001 por la por la expansión económica de China.

Participación en el PIB global (1970-2022)


En % del total
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
2022
1980

1988
1986

1992

2020
1982
1984

2010

2016
1990

2012
2014

2018
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
1970
1972
1974
1976
1978

G7 BRICS BRICS nuevos Resto

Fuente: elaboración propia en base a Banco Mundial.


4
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Participación en el PIB de los BRICS (1990-2022)


En % del total
100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

2013
1997

2010

2020
1990

2012
1991
1992

1996

2000

2014

2016

2018
2019

2021
2022
2017
2006

2008
2009

2011

2015
1993
1994

1998
1999

2001
2002
2003
2004
2005

2007
1995

Fuente: elaboración propia en base a Banco Mundial.

• En el año 2022 las economías del G7 representaron el 44% del PIB global, mientras
que los BRICS alcanzaron el 29%. En ambos casos, un solo país explicó la mayor
parte del total: EEUU en el caso del G7 (58%) y China en el caso de los BRICS (70%
con los miembros originales, 62% con los miembros nuevos).

Participación en el PIB global de 2022 (USD corrientes)


En % del total

Resto BRICS
27% 26%

BRICS NUEVOS
3%

G7
44%
Fuente: elaboración propia en base a Banco Mundial.
5
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

PIB de los países G7 y BRICS en 2022


En USD billones, USD corrientes

G7 BRICS BRICS nuevos

Fuente: elaboración propia en base a Banco Mundial.

• En términos de población, los BRICS (incluyendo a los nuevos miembros)


representaron el 46% de la población mundial en 2022. Esto se debe a que India y
China son los dos países más poblados del mundo, con alrededor de 1.400 millones
de habitantes cada uno. En contraste, los países del G7 representan el 10% del total,
siendo EEUU el país con más habitantes (333 millones de personas).

Participación en la población mundial de 2022


En % del total

BRICS
Resto 41%
44%

G7 BRICS NUEVOS
10% 5%
Fuente: elaboración propia en base a Banco Mundial.
6
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Población de los países G7 y BRICS en 2022


En millones de personas

Fuente: elaboración propia en base a Banco Mundial.

• En cuanto al comercio, los países BRICS (sin miembros nuevos) pasaron de


representar el 10% de las exportaciones globales en 2003 al 21% en 2022. Este
aumento se dio principalmente por el ascenso de China que desde principios de
siglo fue superando a Japón, Alemania y EEUU hasta convertirse en el 1° exportador
mundial, representando el 15% del total en 2022. A su vez, China representó el 71%
de las exportaciones de los BRICS en 2022.

• Como contrapartida, los países del G7 pasaron de representar el 42% de las


exportaciones mundiales en 2003 al 28% en 2022, siendo los principales países en
2022 EEUU (8% del total global), Alemania (7%) y Japón (3%).

7
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Exportaciones de G7 y BRICS (2003-2022)


En USD billones

Fuente: elaboración propia en base a TradeMap.

Participación en exportaciones mundiales de 2022


En % del total

Fuente: elaboración propia en base a TradeMap.

• Mirando las importaciones, los BRICS (sin miembros nuevos) pasaron de


representar el 8% del total mundial al 16% en 2022. Esta suba se debió mayormente
a China que en 2022 fue el 2° importador mundial con el 11% del total global. En
particular, China representó el 70% de las importaciones de los BRICS en 2022. En
8
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

simultáneo, los países del G7 pasaron de representar el 47% del total mundial en
2003 al 35% en 2023. Aquí, EEUU se mantiene como principal importador global,
representando el 13% del total en 2022.

Importaciones de G7 y BRICS (2003-2022)


En USD billones

Fuente: elaboración propia en base a TradeMap.

Participación en importaciones mundiales de 2022


En % del total

Fuente: elaboración propia en base a TradeMap.


9
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Hay que tener en cuenta que los BRICS no son un bloque homogéneo, sino que existen
diferencias entre sus sistemas políticos y económicos, tienen distintos pesos dentro del
bloque (con China en un papel protagónico), y las relaciones entre los miembros no están
exentas de tensiones.3

Aquí, el vínculo entre China e India es especialmente importante. Este viene


deteriorándose en los últimos años, con el recrudecimiento de las disputas fronterizas y
tensiones económicas y tecnológicas. Desde 2020 India viene revisando inversiones chinas
y prohibiendo distintas aplicaciones chinas en el país (incluyendo TikTok). Además, decidió
no participar en el acuerdo RCEP impulsado por China. Esto se suma a la inquietud de India
por las relaciones cercanas de China con Pakistán y Sri Lanka en el marco de la iniciativa
de la Franja y la Ruta. Si bien en la 15° Cumbre de los BRICS los presidentes Xi Jinping y
Narendra Modi tuvieron una reunión bilateral con “intercambios sinceros” en los que se
comprometieron a disminuir los choques fronterizos, al cierre de esta publicación estaba
en duda la concurrencia de Xi a la Cumbre de Líderes del G20 a realizarse en Nueva Delhi
en septiembre.4

A continuación, se presentan algunos indicadores relevantes:

• En el caso de la situación política de los países BRICS se observa heterogeneidad


entre los países ya que el grupo está conformado tanto por democracias como por
regímenes autoritarios.

Índice de Democracia Clasificación Libertades


País
The Economist 2022 Freedom House
Brasil Democracia con fallas Libre
Rusia Régimen autoritario No libre
India Democracia con fallas Parcialmente libre
China Régimen autoritario No libre
Sudáfrica Democracia con fallas Libre
Argentina Democracia con fallas Libre
Irán Régimen autoritario No libre
Arabia Saudita Régimen autoritario No libre
Egipto Régimen autoritario No libre
Emiratos Árabes Unidos Régimen autoritario No libre
Etiopía Régimen autoritario No libre
Fuente: The Economist y Freedom House.5

3
John Murphy. “The BRICS Want to Expand. The Case for Skepticism”, Barrons , 29/08/2023. Online:
https://www.barrons.com/articles/the-brics-want-to-expand-the-case-for-skepticism-61f735ea
4
“Xi Jinping won’t attend upcoming G20 meeting in New Delhi: media reports”, South China Morning Post,
01/09/2023. Online: https://www.scmp.com/news/china/article/3233019/xi-jinping-wont-attend-upcoming-
g20-meeting-new-delhi-media-reports
5
“Democracy Index 2022: Frontline democracy and the battle for Ukraine ”, The Economist, consultado en
agosto 2023. Online: https://www.eiu.com/n/campaigns/democracy-index-2022/ ; “Countries and
10
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

• En cuanto a la invasión de Rusia a Ucrania, los países BRICS realizaron las siguientes
votaciones en la Resolución ES-11/1 (Agresión contra Ucrania) en la Asamblea
General de la ONU en marzo de 2022. El texto dice, entre otros puntos que la
Asamblea General “Deplora en los términos más enérgicos la agresión cometida
por la Federación de Rusia contra Ucrania, en contravención del Artículo 2 4) de la
Carta” y “Exige que la Federación de Rusia ponga fin de inmediato al uso de la
fuerza contra Ucrania y se abstenga de recurrir a cualquier otra forma ilícita de
amenaza o uso de la fuerza contra cualquier otro Estado Miembro”. 6

País Votación
Brasil A favor
Rusia En contra
India Abstención
China Abstención
Sudáfrica Abstención
Argentina A favor
Irán Abstención
Arabia Saudita A favor
Egipto A favor
Emiratos Árabes
A favor
Unidos
Etiopía Ausente

• En 2022, China representó el 70% del PIB de los BRICS originales y el 62% del PIB
de los BRICS con los nuevos miembros, el 38% de la población (con miembros
nuevos), y alrededor del 70% de las exportaciones e importaciones (sin miembros
nuevos).

Territories”, Freedom House, consultado en agosto 2023. Online:


https://freedomhouse.org/countries/freedom-world/scores
6
“Resolución aprobada por la Asamblea General el 2 de marzo de 2022 - ES-11/1. Agresión contra Ucrania”,
Aseamblea General de la ONU, marzo 2022. Online: https://documents-dds-
ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N22/293/40/PDF/N2229340.pdf?OpenElement
11
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Participación en el PIB de los BRICS de 2022


En % del total

Fuente: elaboración propia en base a Banco Mundial.

Participación en la población de los BRICS de 2022


En % del total

Fuente: elaboración propia en base a Banco Mundial.

12
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Participación en las exportaciones de los BRICS de 2022


En % del total

Fuente: elaboración propia en base a Trade Map.

Participación en las importaciones de los BRICS de 2022


En % del total

Fuente: elaboración propia en base a Trade Map.

• En su última investigación sobre la imagen global de China, PEW Research realizó


su encuesta en los siguientes países de los BRICS:
13
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Visiones sobre China en países BRICS seleccionados

Fuente: PEW Research.7

Es así que la evolución de las relaciones entre los países del grupo y su capacidad de
articular estrategias comunes determinarán su grado de influencia sobre los asuntos
internacionales en los próximos años.

La 15ª Cumbre de los BRICS


En los meses previos, la 15ª Cumbre de los BRICS fue objeto de debate por sus implicancias
geopolíticas en torno a los temas de desdolarización, creación de una moneda común,
creación de un sistema de pagos común, y expansión del grupo para incluir a más países.
Asimismo, hubo incertidumbre sobre la asistencia del presidente de Rusia, Vladimir Putin,
debido a la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional, entidad de la cual
Sudáfrica es signataria. Finalmente, Putin no asistió de manera presencial, sino virtual.

El tema de la creación de una moneda común finalmente quedó fuera de la agenda, pero
los países sí decidieron seguir cooperando para aumentar el uso de las monedas nacionales
en el comercio y reducir así su dependencia del dólar estadounidense. El comunicado final
indicó: “Creemos que esto mejorará aún más la cooperación entre los países BRICS y
fomentará un mayor diálogo sobre instrumentos de pago para facilitar los flujos
comerciales y de inversión entre los miembros BRICS, así como otros países en desarrollo.
Destacamos la importancia de fomentar el uso de monedas locales en el comercio
internacional y las transacciones financieras entre los BRICS y sus socios comerciales.
También alentamos el fortalecimiento de las redes bancarias corresponsales entre los
países BRICS y la habilitación de liquidaciones en las monedas locales”. 8 Teniendo en

7
Laura Silver, Christine Huang Y Laura Clancy. “China’s Approach to Foreign Policy Gets Largely Negative
Reviews in 24-Country Survey”, PEW Research Center, 27/07/2023. Online:
https://www.pewresearch.org/global/2023/07/27/views-of-china/
8
“Johannesburg II Declaration. BRICS and Africa: Partnership for Mutually Accelerated Growth, Sustainable
Development and Inclusive Multilateralism, Sandton, Gauteng, South Africa”, Ministry of Foreign Affairs of
the Russian Federation, 23/08/203. Online: https://mid.ru/en/foreign_policy/news/1901504/
14
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

cuenta que China, Rusia e India están en fases avanzadas de sus proyectos de moneda
digital con lanzamientos esperados para 2025, es probable que se observe un incremento
en el uso de monedas nacionales en el comercio entre los países del grupo. La creación de
una moneda común es menos probable por el momento dado que los países —que, como
se ha visto, tienen diferencias significativas entre sistemas políticos y estructuras
económicas— tendrían que estar dispuestos a renunciar su soberanía monetaria,
cambiaria y fiscal, y alcanzar consensos para crear instituciones comunes.

En la actualidad, la principal moneda utilizada para realizar pagos internacionales en el


sistema SWIFT es el dólar estadounidense con el 46,5% del total, mientras que el yuan
chino se encuentra en 5° lugar con el 3,06%.

Monedas usadas en pagos internacionales SWIFT (julio 2023)


En % del total

Fuente: SWIFT.9

En paralelo, la moneda principal en las reservas internacionales de los Bancos Centrales


alrededor del mundo es el dólar estadounidense con el 60% del total. El yuan chino se
encuentra en 5° lugar con el 3%.

9
“RMB Tracker – August 2023”, SWIFT, 23/08/2023. Online: https://www.swift.com/our-
solutions/compliance-and-shared-services/business-intelligence/renminbi/rmb-tracker/rmb-tracker-
document-centre
15
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Monedas usadas en reservas internacionales (I-trim-2023)


En % del total

Fuente: FMI.10

En cuanto a la internacionalización del yuan chino, será necesario monitorear la evolución


del uso en torno a los tres ejes que constituyen la definición de una moneda: unidad de
cuenta, medio de intercambio y reserva de valor. Un punto crítico aquí será la
liberalización de la cuenta capital.11

Funciones de una moneda

Fuente: ING.12

Durante 15ª Cumbre, los miembros del BRICS decidieron avanzar en la ampliación del
grupo para convertirse en “BRICS Plus”. Al finalizar el encuentro, el presidente sudafricano

10
“Currency Composition of Foreign Exchange Reserves (COFER), FMI, consultado en Agosto 2023. Online:
https://data.imf.org/?sk=e6a5f467-c14b-4aa8-9f6d-5a09ec4e62a4
11
Barry Eichengreen et al. “Internationalisation of the renminbi and capital account openness”, BCE, junio
2023. Online: https://www.ecb.europa.eu/pub/ire/focus/html/ecb.irebox202306_01~d3f9e5dbdf.en.html
12
“BRICS expansion and the dollar: Would a larger bloc mean faster de-dollarisation?”, ING, 17/08/2023.
Online: https://think.ing.com/reports/brics-expansion-and-the-dollar-would-a-larger-bloc-mean-faster-
dedollarisation/
16
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Cyril Ramaphosa anunció que Argentina había sido seleccionada para convertirse en
miembro pleno del BRICS a partir del 1 de enero de 2024, junto con Arabia Saudita, Egipto,
Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán. La expansión del grupo era incierta dado que se
presentaba el dilema de “tamaño vs. representatividad” para los miembros originales. En
este punto, históricamente China fue siempre el país más favorable a la expansión,
mientras que India, Sudáfrica y Brasil buscaban debatir los criterios de inclusión. De cara a
la 15ª Cumbre del BRICS, más de 40 países expresaron su interés en participar en el grupo
y 22 presentaron su solicitud formal. “Apreciamos el considerable interés mostrado por los
países del Sur Global en ser miembros de BRICS”, afirmó el comunicado.

Países BRICS y nuevas incorporaciones

Fuente: elaborado con MapChart.

El ingreso de Argentina
Al conocerse la noticia sobre el ingreso de Argentina, el presidente Alberto Fernández
difundió un mensaje grabado en el que dijo: “Nos hemos incorporado a la alianza de los
BRICS”, lo que “abre un nuevo escenario para la Argentina”. Explicó que “el difícil contexto
global confiere al bloque una relevancia singular y lo constituye en un referente geopolítico
y financiero”. A nivel comercial, afirmó que permitirá “aumentar la capacidad de
exportación a los países miembros, así como fortalecer nuestras oportunidades

17
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

comerciales con países que mantienen relaciones de segundo orden con ellos, es una
oportunidad que se nos presenta”. Asimismo, indicó que “de ese modo aumentamos
nuestras posibilidades de abrir nuevos mercados, de consolidar los existentes, de favorecer
los flujos de inversión creando empleo, de aumentar las exportaciones y de desarrollar la
aplicación de nuevas y mejores tecnologías”.13

Algunos puntos para considerar sobre el ingreso de Argentina a BRICS son:

Consideraciones sobre el ingreso de Argentina a BRICS


Señal • El ingreso de Argentina al BRICS en la coyuntura actual implica dar una
geopolítica señal de alineación geopolítica con Rusia y China.

• En 2024 Rusia tendrá la presidencia pro tempore del grupo y la 16°


Cumbre de BRICS se realizaría en Kazán, Rusia, en un momento en que
el presidente Vladimir Putin se encuentra con la orden de arresto de la
Corte Penal Internacional y el país es objeto de sanciones por parte de
EEUU y otros estados por la invasión rusa a Ucrania.

• En el marco de las tensiones con EEUU, en los últimos años China ha


tomado un papel más asertivo en el escenario internacional, buscando
incrementar su influencia sobre las instituciones de gobernanza global y
trabajando en su objetivo de internacionalización del renminbi y
desarrollo del sistema CIPS. En este sentido, el BRICS se presenta como
plataforma para avanzar estos objetivos. Recientemente, China ha
propuesto las iniciativas de Desarrollo Global, Seguridad Global y
Seguridad Global y la Iniciativa Global de Seguridad de Datos que
buscaría trabajar en el marco de los BRICS y cuyas implicancias para
Argentina aún no están calibradas.

• A fin de agosto, el Embajador de Argentina en China, Sabino Vaca


Narvaja, publicó una carta en la página web de la Embajada en el que
agradeció a Xi Jinping por el apoyo de China para el ingreso al BRICS que
se convierte en “el ámbito más relevante a nivel mundial”. Indicó que
“será el marco ideal para comenzar a transitar un nuevo camino de
integración, plasmada en las iniciativas de Desarrollo Global, Seguridad
Global y de Civilización Global, que están imbuidas por el espíritu de
comunidad de destino compartido de la humanidad impulsada por el
presidente Xi Jinping”.14

13
“Alberto Fernández: ‘Nos hemos incorporado a la Alianza de los BRICS’”, Cancillería de Argentina,
24/08/2023. Online: https://cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/alberto-fernandez-nos-hemos-
incorporado-la-alianza-de-los-brics
14
CGTN Español - @cgtnenespanol. “Carta de agradecimiento…”, 30/08/2023. Online:
https://twitter.com/cgtnenespanol/status/1696734508475654601/photo/2
18
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

• Dado que las decisiones en BRICS se toman por consenso, Argentina


podría ver subsumida su política exterior a los intereses de países de
mayor peso político y económico, o de países que no son democracias
plenas, incluso en los comunicados finales de las Cumbres.

Falta de • Teniendo en cuenta que BRICS no es un acuerdo comercial, de


información integración económica o de inversiones, sino un grupo informal, no se
han dado a conocer las ventajas concretas esperadas de pertenecer a
BRICS en comparación con las relaciones bilaterales habituales con los
países miembros.

• Al contemplar los créditos que podría otorgar el Nuevo Banco de


Desarrollo (NDB), cabe recordar que i) existe la posibilidad de ingresar al
banco sin entrar al bloque BRICS (caso Uruguay) y ii) el ingreso al NDB
requiere un aporte total de USD 1.000 millones (25% al comienzo) que,
en el caso de Argentina, sería financiado por bonos del Tesoro argentino,
el Fondo de Garantías de ANSES y BCRA.15

Falta de • Por un lado, el ingreso a BRICS podría enviar una señal negativa sobre la
consenso consideración de Argentina como un país confiable para hacer
doméstico “friendshoring”, recibir inversiones o integrarse a cadenas globales de
valor occidentales.

• Por otro lado, dado el calendario electoral de Argentina, el anuncio se


produce a 4 meses del inicio del próximo gobierno y ambos candidatos
más importantes de la oposición se han expresado en contra de ingresar
al BRICS. Si alguno de estos candidatos ganara las elecciones y revirtiera
la decisión de ingresar al BRICS, Argentina proyectará una imagen de baja
confiabilidad hacia los países de ese grupo, en especial, Brasil, China e
India, importantes socios de nuestro país.

− El actual ministro de Economía y candidato a presidente Sergio Massa


(Unión por la Patria) ha mantenido y profundizado la relación con
China durante su gestión. A fines de mayo y principios de junio de
este año, viajó a Shanghái y Beijing donde se renovó el swap de
monedas y firmó el Plan de Cooperación de la Iniciativa de la Franja y
la Ruta, entre otros hechos relevantes.

15
Leandro Renou. “Argentina, a un paso de entrar al banco BRICS”, Página 12, 02/06/2023. Online:
https://www.pagina12.com.ar/554561-argentina-a-un-paso-de-entrar-al-banco-brics ;
Nazarena Lomagno. “Argentina tiene medio pie adentro del banco BRICS y se esperan más anuncios”,
Infobae, 01/06/2023. Online: https://www.ambito.com/economia/argentina-tiene-medio-pie-adentro-del-
banco-brics-y-se-esperan-mas-anuncios-n5736752 ;
Martín Piqué. “Argentina está a un paso de incorporarse al Banco de Desarrollo del Brics”, Télam,
01/06/2023. Online: https://www.telam.com.ar/notas/202306/630022-massa-rousseff.html
19
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

− El 24 de agosto, la candidata Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio)


afirmó en el encuentro de Council of the Americas que “el Presidente
acaba de comprometer a la Argentina a la entrada a los BRICS,
mientras se desarrolla la invasión a Ucrania y, con más razón, junto al
ingreso de Irán, país con el que la Argentina tiene una herida abierta
profunda por los ataques terroristas antisemitas en nuestro territorio
y antiargentinos. Nosotros creemos en un orden internacional basado
en reglas para preservar la paz y el respeto del derecho internacional.
Argentina bajo nuestro gobierno no va a estar en BRICS”. 16
Anteriormente, en el encuentro de Amcham de mayo de 2023, había
dicho que “Nosotros a los BRICS no vamos. Nosotros creemos que el
mundo tiene dos dimensiones. Una dimensión que tiene que ver con
la democracia, con los valores, y eso es el mundo en el que la
democracia es parte de la vida de las sociedades, EEUU, Europa,
Israel, una parte importante de América Latina. Y otro mundo es un
mundo que tiene una mirada más autocrática […] Nosotros vamos a
ser claros en los principios y abiertos en el comercio. Es decir,
comerciar, podemos comerciar con todos los países del mundo, pero
nuestra idea está siempre en lo que podemos llamar
tradicionalmente el mundo occidental”.17

− Por su parte, el candidato Javier Milei (La Libertad Avanza) dijo en una
entrevista en Bloomberg el 16 de agosto: “Nuestros ejes
fundamentales son el libre comercio, la paz, la libertad y alinearnos
con occidente dónde los máximos referentes son Estados Unidos e
Israel. En cuanto a China, serán socios comerciales del sector privado.
Nosotros no hacemos pactos comerciales con comunistas. No
promovería la relación con comunistas, ni con Cuba, ni con
Venezuela, ni con Corea del Norte, ni con China. Asimismo, opinó que
“hay que eliminar el Mercosur”, lo que eventualmente podría
permitir que Uruguay (o Brasil) negocie un acuerdo de libre comercio
con China.18 El 24 de agosto, en el evento del Council of the Americas,
reiteró que “nuestro alineamiento de geopolítica es EEUU e Israel.
Esa es nuestra política internacional. Nosotros no nos vamos a alinear
con comunistas”.19 Ante estas declaraciones, el vocero del ministerio

16
https://www.lanacion.com.ar/politica/patricia-bullrich-en-el-council-of-the-americas-hemos-expuesto-
nuestra-posicion-contraria-al-ingreso-nid24082023/
17
“Streaming EN VIVO | Protagonistas de la próxima Argentina | #AmChamSummit 2023”, AmCham
Argentina, 09/05/2023. Online: https://www.youtube.com/watch?v=ezqF-OTzuw0
18
Jaime Rosemberg. “‘No hago pactos con comunistas’: Milei quiere romper relaciones con China y Brasil
en caso de llegar a la Presidencia”, La Nación, 17/08/2023. Online: https://www.lanacion.com.ar/politica/no-
hago-pactos-con-comunistas-milei-quiere-romper-relaciones-con-china-y-brasil-en-caso-de-llegar-a-
nid17082023/
19
Televisión Pública. “Javier Milei respecto al ingreso de Argentina en el bloque económico BRICS”,
Facebook, 24/082023. Online: https://m.facebook.com/TVPublica/videos/javier-milei-respecto-al-ingreso-
de-argentina-en-el-bloque-econ%C3%B3mico-brics/594457549554138/
20
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

de Relaciones Exteriores de China, Wang Wentao, indicó: “La libertad


es un aspecto importante de los valores comunes de la humanidad y
de los valores socialistas fundamentales. China es un país regido por
la ley. La libertad personal de los ciudadanos chinos, sagrada e
inviolable, está protegida por nuestra Constitución. Bajo el liderazgo
del Partido Comunista de China, China ha creado los dos milagros de
un rápido crecimiento económico y una estabilidad social a largo
plazo, y la gente disfruta de una creciente sensación de felicidad y
seguridad. Creo que si el señor Milei puede venir a China y ver el país
por sí mismo, encontrará una respuesta totalmente diferente a la
pregunta de ‘si el pueblo chino es libre o no y China está a salvo’”.20

• Como antecedentes, cabe mencionar que gobiernos de distintos


signos políticos de Argentina estuvieron presentes en Cumbres
anteriores de los BRICS, pero siempre en calidad de presidencia
temporaria de algún bloque, no como país en sí. En 2014 la presidente
Cristina Fernández de Kirchner asistió como invitada especial a la
Cumbre que se realizó en Brasil por estar ejerciendo en ese momento
la presidencia de UNASUR y en 2017 el presidente Mauricio Macri
viajó a la reunión de Sudáfrica en calidad de presidente pro tempore
del G20 y del MERCOSUR.

Foco en NDB
El Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, por sus siglas en inglés), llamado el “Banco de los
BRICS”, es un banco multilateral de desarrollo fundado en 2014 por los países del grupo
con el objetivo de realizar préstamos para proyectos de infraestructura y desarrollo
sustentable en países emergentes y construir así una alternativa al Banco Mundial y al
dominados por EEUU y otros países occidentales, luego de la falta de avance en las
reformas esperadas en estos organismos. Además de los miembros fundadores, el banco
cuenta con la participación de Bangladesh, Emiratos Árabes Unidos y Egipto, y se señala a
Uruguay como miembro prospectivo.21

La sede principal es en Shanghái, China. Luego se abrieron oficinas regionales en Sudáfrica,


Brasil, Rusia e India. En la actualidad, preside la entidad la expresidente brasileña y aliada
de Lula, Dilma Rousseff.

20
“Foreign Ministry Spokesperson Wang Wenbin’s Regular Press Conference on August 17, 2023”, Ministry
of Foreign Affairs of the People’s Republic of China, 17/08/2023. Online:
https://www.fmprc.gov.cn/eng/xwfw_665399/s2510_665401/2511_665403/202308/t20230817_11128178.html
21
“Members”, New Development Bank, consultado en junio 2023. Online: https://www.ndb.int/about-
ndb/members/
21
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

El capital autorizado inicial fue de USD 100 mil millones, con un capital suscrito inicial de
USD 50 mil millones aportados en partes iguales por los 5 países. En la actualidad, la
entidad ha aprobado 96 proyectos por USD 32,8 mil millones, principalmente vía préstamos
soberanos. Las áreas de mayor actividad han sido infraestructura de transporte y asistencia
de emergencia por Covid-19.

Luego de la invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2022, el NDB anunció en un


comunicado que “en vista de las incertidumbres y restricciones que se están desarrollando,
el NDB ha suspendido las nuevas transacciones en Rusia”.22 Al momento del anuncio, el
NDB tenía 15 proyectos aprobados en Rusia.23 Es así que uno de los objetivos que persigue
el banco con la expansión del BRICS es lograr nuevas fuentes de financiamiento. En este
sentido, resulta más atractivo el ingreso de Arabia Saudita, que tiene calificación crediticia
AAA, que el de Argentina que en términos crediticios es “stand alone”.

Proyectos del NDB en Rusia a marzo 2022

22
“A statement by the New Development Bank”, New Development Bank, 03/03/2022. Online:
https://www.ndb.int/press_release/a-statement-by-the-new-development-bank/
23
“Approved projects” (Russia), New Development Bank. Online:
https://www.ndb.int/projects/list-of-all-projects/approved-
projects/?country_name=4&status_name=undefined#038;status_name=undefined
22
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Novedades bilaterales
Novedades bilaterales Argentina-China
• A principios de agosto, China anunció que retiraría derechos
antidumping y compensatorios del 80,5% que había impuesto sobre
la cebada australiana en mayo 2020 luego de que el gobierno de
Australia solicitara una investigación independiente sobre los
orígenes del Covid-19.
Cambio en el • En su momento, la introducción de estas medidas generó un
mercado de beneficio para la cebada de Argentina, a medida que los
cebada afecta compradores chinos buscaron nuevos proveedores.
a Argentina • En 2021 y 2022 la exportación a China de cebada representó el 70%
del total exportado por Argentina. Ahora, con la normalización de la
situación China-Australia, se espera una disminución significativa en
los despachos al país asiático y un regreso de las ventas a los
destinos tradicionales.24
• En el informe técnico publicado después de la quinta y sexta revisión
del programa con Argentina, el FMI brindó información desconocida
hasta el momento sobre el swap de monedas de nuestro país con
China. En particular, detalló:

− Utilización del swap: a mediados de agosto se habían utilizado USD


3,8 mil millones del segmento de libre disponibilidad de USD 5 mil
millones anunciado en enero de 2023: USD 1,8 mil millones para el
El FMI brinda pago de importaciones, USD 900 millones para el servicio de la
información deuda con los tenedores de bonos y USD 1 mil millones para
sobre el swap recompras al FMI en junio. En cuanto a la activación del segundo
tramo del swap por USD 5 mil millones anunciado por el gobierno, el
FMI indicó que “sigue siendo objeto de discusión”.
− Préstamo puente: sumado a eso, el Banco Popular de China otorgó
un préstamo puente de USD 1,7 mil millones a Argentina para las
recompras al FMI a fines de julio. Este “se reembolsará una vez
concluidas la quinta y la sexta revisiones”, dijo el FMI. 25

24
“Los camellos volverán a comer cebada argentina: China acordó desbloquear el ingreso del producto
australiano”, Bichos de Campo, 04/08/2023. Online: https://bichosdecampo.com/los-camellos-volveran-a-
comer-cebada-argentina-china-acordo-desbloquear-el-ingreso-del-producto-australiano/
25
“Argentina: Fifth and Sixth Reviews Under the Extended Arrangement Under the Extended Fund Facility,
Request for Rephasing of Access, Waivers of Nonobservance of Performance Criteria, Modification of
Performance Criteria and Financing Assurances Review-Press Release; Staff Report; and Statement by the
Executive Director for Argentina”, FMI, Country Report N° 23/312, Agosto 2023. Online:
https://www.imf.org/en/Publications/CR/Issues/2023/08/25/Argentina-Fifth-and-Sixth-Reviews-Under-the-
Extended-Arrangement-Under-the-Extended-Fund-538482
23
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

• La empresa Bactssa (Buenos Aires Container Terminal Services SA),


subsidiaria de la empresa china Hutchinson Ports y concesionaria de
la Terminal 5 del Puerto de Buenos Aires, comunicó el fin del contrato
con la AGP (Administración General de Puertos). Esto se dio en el
marco de la decisión del Ministerio de Transporte de extender las
Puerto concesiones a las Terminales 1 a 4 hasta 2027, prorrogable hasta
Terminal 5 2030, excluyendo a la Terminal 5.
• Desde abril de 2021 la Terminal 5 no recibía buques ni tenía
movimientos de carga, pese a lo cual seguía encargándose de
salarios y cánones. Los trabajadores de Bactssa se distribuirán entre
APM Terminals y Terminales Río de la Plata.26
• A fin de agosto, medios chinos informaron que Brunp Recycling,
empresa china de baterías de litio, realizó la primera inversión
Primera
inversión en directa en yuanes en Argentina, vía el Banco de China, por CNY
428.736 (USD 58.892). La empresa inició actividad en Salta y la
yuanes
inversión se usaría para cubrir costos operativos diarios.27
• El 10 de agosto se anunció el despacho de 2 turbinas Kaplan de 120
MW desde el puerto de Shanghái con destino a Punta Quilla para ser
Despacho de
utilizados en la represa Jorge Cepernic en Santa Cruz. Se estimaba un
turbinas para
tiempo de tránsito de 60 días, aproximadamente.
la represa Jorge
Cepernic • A su vez, se proyecta para 2024 el arribo de las turbinas que serán
usadas en la represa Néstor Kirchner.28
• El 8 de agosto medios informaron que la Dirección General de
Aduanas de Argentina realizó una denuncia a la empresa Liex,
subsidiaria de Zijin Mining, por sobrefacturación de importaciones
(más de USD 5 millones) de maquinarias y equipos para el proyecto
de litio Tres Quebradas en la provincia de Catamarca. 29
Denuncia a • A su vez, el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa,
Liex afirmó que había solicitado a Nación mayor control de las
importaciones por 2 motivos: “uno de ellos por la restricción externa
que tiene el país con respecto de incorporar importaciones que no
sean necesarias, menos aún si están hechas en valores que no
corresponden. Y por otro lado, para evitar las importaciones

26
Ministerio de Transporte. Resolución 502/2023, Boletín Oficial, 31/08/2023. Online:
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/293267/20230901 ;
Agustín Barletti. “Tiene fecha el retiro de Bactssa de la Terminal 5 de Puerto Buenos Aires”, El Cronista,
28/08/2023. Online: https://www.cronista.com/transport-cargo/tiene-fecha-el-retiro-de-bactssa-de-la-
terminal-5-de-puerto-buenos-aires/
27
“El Banco de China realizó la primera inversión directa en yuanes en la Argentina”, Télam, 31/08/2023.
Online: https://www.telam.com.ar/notas/202308/638731-banco-de-china-yuan-inversiones-argentina.html
28
“China envía dos turbinas de 120 MW para una represa hidroeléctrica del río Santa Cruz”, Télam,
10/08/2023. Online: https://www.telam.com.ar/notas/202308/636691-despachan-shangai-dos-turbinas-para-
represa-santa-cruz.html
29
Patricio Eleisegui. “Polémica en el litio: Aduana denuncia a gigante chino por sobrefacturar y es la
segunda minera señalada en Catamarca”, iProfesional, 08/08/2023. Online:
https://www.iprofesional.com/negocios/386580-litio-aduana-denuncia-a-gigante-chino-por-sobrefacturar
24
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

defendiendo, mediante nuestras herramientas, que se contraten más


proveedores locales o nacionales”.30
• El Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones) de Argentina anunció
el llamado a licitación pública para la adjudicación de las bandas
radioeléctricas de provisión de la tecnología 5G, con un plazo de 90
días para la presentación de propuestas. Específicamente, indicó que
se subastará la banda de 3300-3600 MHz en 3 bloques de 100 MHz
por 20 años, en consonancia con los 3 operadores Claro, Telecom y
Movistar, con una recaudación esperada total de USD 1.000
millones. A su vez, los lotes remanentes podrían pasar a Arsat. 31 El
Licitación por titular de Enacom, Claudio Ambrosini, afirmó que, en el marco de las
5G tensiones entre China y EEUU en torno al 5G, la licitación argentina
optó por la “neutralidad tecnológica”. Las tres proveedoras
internacionales posibles en este escenario son Ericsson (Suecia),
Nokia (Finlandia) y Huawei (China).32
• No obstante, la licitación generó inquietud entre las operadoras
locales de telefonía que publicaron un comunicado conjunto
solicitando revisar las condiciones del pliego por considerarlas poco
viables.33

Reunión • El gobierno provincial de Santiago del Estero informó que el


gobernador Gerardo Zamora mantuvo una reunión con
Zamora –
CRRC representantes de la empresa china CRRC Tangshan que expresó
Tangshan interés en el trazado del Tren al Desarrollo.34
• Durante el mes de agosto, comenzaron a llegar al complejo
astronómico El Leoncito en Barreal-Calingasta, provincia de San
Avance del Juan, las primeras piezas del radiotelescopio CART, proyecto
radiotelescopio producto de un acuerdo entre Argentina y China. Se estima que el
CART radiotelescopio comenzará a funcionar en 2024.35

30
“El Ministro de minería confirmó que pidieron mayor control sobre Liex Zijin”, Página 12, 09/08/2023.
Online: https://www.pagina12.com.ar/575805-el-ministro-de-mineria-confirmo-que-pidieron-mayor-control-s
31
https://www.lanacion.com.ar/economia/el-enacom-aprobo-el-pliego-para-la-licitacion-5g-sin-cambios-y-
las-empresas-tendran-un-mes-para-nid28082023/
32
“Argentina saca a concurso la adjudicación de bandas de quinta generación (5G)”, Infobae, 29/08/2023.
Online: https://www.infobae.com/espana/agencias/2023/08/29/argentina-saca-a-concurso-la-adjudicacion-
de-bandas-de-quinta-generacion-5g/
33
María Julieta Rumi. “Críticas: las telefónicas cruzaron al Gobierno y pusieron en duda su participación en
la licitación de 5G”, La Nación, 31/08/2023. Online: https://www.lanacion.com.ar/economia/criticas-las-
telefonicas-cruzaron-al-gobierno-y-pusieron-en-duda-su-participacion-en-la-licitacion-nid30082023/
34
“Zamora recibió a directivos de la firma constructora de trenes CRRC Tangshan”, gobierno de Santiago
del Estero, 11/08/2023. Online: https://sde.gob.ar/2023/08/11/zamora-recibio-a-directivos-de-la-firma-
constructora-de-trenes-crrc-tangshan/
35
https://www.eldestapeweb.com/sociedad/china/arriban-a-san-juan-las-piezas-para-la-instalacion-de-cart-
el-radiotelescopio-chino-argentino-2023931267
25
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Indicadores económicos
Producción industrial

+3,7% interanual en
jul-2023
+4,4% interanual en
jun-2023

+0,01% intermensual
en jul-2023
+0,68% intermensual
en jun-2023

 La producción industrial de China subió un 3,7% interanual en jul-2023, cifra menor a la


esperada, y que siguió a un aumento del 4,4% en el mes anterior.
 En enero-julio 2023, la producción industrial creció un 3,8% interanual.

Ventas minoristas

+2,5% interanual
en jul-2023
+3,1% interanual
en jun-2023

-0,06% intermensual
en jul-2023
+0,24% intermensual
en jun-2023

 Las ventas minoristas de China subieron un 2,5% interanual en jul-2023,


desacelerándose contra el 3,1% registrado en jun-2023 y marcando el valor más débil en
lo que va del año.
 En enero-julio 2023 las ventas minoristas subieron un 7,3% interanual. En particular, las
ventas online de bienes físicos subieron un 10% interanual y representaron el 26,4% de
las ventas totales de bienes de consumo en el país.
26
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Inversión en activos fijos

+3,4% interanual
en ene-jul 2023
+3,8% interanual
en ene-jun 2023

 La inversión en activos fijos de China creció un 3,4% interanual en ene-jul 2023,


continuando la desaceleración de los períodos anteriores.
 La inversión en el sector primario se redujo un leve 0,1% interanual, mientras que en el
sector secundario aumentó un 8,5% y en el terciario un 1,2%. En particular, la inversión
en desarrollo inmobiliario cayó un 8,5%.

Tasa de desempleo urbano

5,3% en jul-2023
5,2% en jun-2023

 La tasa de desempleo urbano de China fue del 5,3% interanual en jul-2023, subiendo 0,1
puntos porcentuales contra el 5,2% registrado en los tres meses anteriores.
 El Buró Nacional de Estadísticas anunció que dejaría de publicar datos de desempleo
diferenciados por edad ya que consideraba necesario realizar ajustes metodológicos. La
decisión generó inquietud por la creciente opacidad de los datos estadísticos en el país.

27
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Cantidad de indicadores económicos públicos del Buró Nacional de Estadísticas

Fuente: Financial Times.36

 En los dos meses anteriores, la tasa de desempleo de los jóvenes (16-24 años) había
marcado récords (20,8% en may-2023 y 21,3% en jun-2023), duplicándose desde el 10-
11% de principios de 2018 cuando empezó a publicarse la serie.
 La meta oficial para 2023 es una tasa de desempleo de “alrededor del 5,5%” y una
creación de “alrededor de 12 millones” de puestos de trabajo. Se estima que este año
habrá 11,58 millones de graduados universitarios que buscarían ingresar al mercado
laboral.

Tasa de desempleo de los jóvenes (Ene-2018 a Jun-2023)

Fuente: SCMP.37

36
“China’s GDP blackout isn’t fooling anyone”, Financial Times, 21/10/2022. Online:
https://www.ft.com/content/43bea201-ff6c-4d94-8506-e58ff787802c
37
“China jobs: halting youth-unemployment data criticised as ‘counterproductive’, worsening
transparency”, South China Morning Post, 15/08/2023. Online: https://www.scmp.com/economy/china-
28
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Tasa de desempleo de los jóvenes en países seleccionados

Fuente: Visual Capitalist.38

Índice de precios al consumidor (IPC)

-0,3% interanual
en jul-2023
0,0% interanual
en jun-2023

+0,2% intermensual
en jul-2023
-0,2% intermensual
en jun-2023

 En jul-2023, el índice de precios de los consumidores (IPC) de China se redujo un 0,3%


interanual, marcando el primer valor negativo desde feb-2021. En jun-2023 se había
mantenido sin cambios.
 Los precios de los productos alimenticios cayeron un 1,7% interanual mientras que los
precios de los productos no alimenticios no mostraron variaciones.

economy/article/3231177/china-jobs-halting-youth-unemployment-data-criticised-counterproductive-
worsening-transparency
38
“Charted: Youth Unemployment in the OECD and China”, Visual Capitalist, 31/08/2023. Online:
https://www.visualcapitalist.com/youth-unemployment-in-oecd-and-
china/#:~:text=Announced%20in%20June%2C%20China's%20youth,data%20for%20the%20near%20fut
ure
29
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Índice de precios al productor (IPP)

-4,4% interanual
en jul-2023
-5,4% interanual
en jun-2023

-0,2% intermensual
en jul-2023
-0,8% intermensual
en jun-2023

 El índice de precios de los productores (IPP) de China, usado como indicador de la


rentabilidad corporativa, se redujo un 4,4% interanual en jul-2023, marcando el 10° mes
consecutivo en terreno negativo. No obstante, fue menor a la caída del 5,4% de jun-2023
que había sido la más pronunciada desde dic-2015.

Exportaciones

USD 281,76 mil millones


en jul-2023
USD 285,32 mil millones
en jun-2023

-14,5% interanual
en jul-2023
-12,4% interanual
en jun-2023
 En jul-2023, las exportaciones de China medidas en dólares cayeron un 14,5% interanual,
marcando la tercera contracción consecutiva y la más profunda desde feb-2020.
 La cifra refleja la debilidad de la demanda externa, con descensos en las ventas a los
principales socios comerciales a excepción de Rusia. El aumento en las ventas de autos,
el sector más dinámico, fue contrarrestado por las bajas en computadoras, metales e
indumentaria.
 En enero-julio 2023, las exportaciones chinas cayeron un 5% interanual contra el mismo
período del año anterior.

30
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Importaciones

USD 201,16 mil


millones en jul-2023
USD 214,7 mil
millones en jun-2023

-12,4% interanual
en jul-2023
-6,8% interanual
en jun-2023

 Las importaciones de China cayeron un 12,4% interanual, la mayor contracción desde


ene-2023, reflejando la debilidad de la demanda doméstica.
 En enero-julio 2023, las importaciones chinas cayeron un 7,6% contra el mismo período
de 2022.

Balanza comercial

La balanza comercial de China registró un superávit de USD 80,6 mil millones en jul-2023,
achicándose con respecto al de USD 102,7 mil millones en jul-2022 debido a que la caída
de las exportaciones (-14,5%) superó a la de las importaciones (-12,4%).

31
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Argentina-China: comercio bilateral


• Exportaciones:
− USD FOB 449 millones en jul-2023 (-39,8% interanual).
− USD FOB 3.159 millones en ene-jul 2023 (-11,5% interanual).

• Importaciones:
− USD CIF 1.320 millones en jul-2023 (-11,2% interanual).
− USD CIF 7.963 millones en ene-jul 2023 (-21,5% interanual).

• Balanza comercial:
− Déficit para Argentina de -USD 871 millones en jul-2023, el mayor saldo negativo
con un país.
− Déficit para Argentina de -USD 4.804 millones en ene-jul 2023, el mayor saldo
negativo con un país en el período.

• Participación:
− En jul-2023 China fue el 4° destino de las exportaciones argentinas (7,4% del total)
y el 2° origen de las importaciones (19,7%).
− En ene-jul 2023 China fue el 2° destino de las exportaciones argentinas (8%) y el 2°
origen de las importaciones (17,8%).

Comercio bilateral Argentina-China. En USD millones.


Exportaciones Importaciones Saldo ∆ % interanual
Período 2022 2023 2022 2023 2022 2023 Expo. Impo.
Ene 369 410 1508 1145 -1139 -735 11,1% -24,1%
Feb 403 405 1271 922 -868 -517 0,5% -27,5%
Mar 480 409 1622 1095 -1142 -686 -14,8% -32,5%
Abr 371 309 1253 967 -882 -658 -16,7% -22,8%
May 587 705 1429 1244 -842 -539 20,1% -12,9%
Jun 616 471 1579 1269 -963 -798 -23,5% -19,6%
Jul 746 449 1487 1320 -741 -871 -39,8% -11,2%
Ago 578 1589 -1.011
Sep 1054 1618 -564
Oct 1609 1501 108
Nov 846 1462 -616
Dic 357 1196 -839
Total 8016 17515 -9499
Fuente: CERA en base a INDEC (ICA). Discrepancias por redondeo.
32
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Comercio Argentina-China, Julio 2022 a Julio 2023. En USD millones.

Fuente: CERA en base a INDEC (ICA).

Fletes de importación por principales zonas económicas. En porcentaje. Julio


2023.

Fuente: INDEC.

33
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Principales exportaciones de Argentina a China. Julio 2023. % del total.

Nota: A partir de marzo de 2018 el INDEC anunció que, por razones de secreto estadístico, sólo informaría
partidas arancelarias que cuenten con 3 o más operadores. En julio de 2023 el 11% de los productos fue
informado a 2 dígitos y el 4% en la categoría de productos no especificados.
Fuente: CERA en base a INDEC.

Principales importaciones de Argentina desde China. Julio 2023. % del total.

Fuente: CERA en base a INDEC.

34
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Exportaciones de Argentina a China por grupo de productos. Mes de julio 2018-


2023. En USD millones.

Fuente: CERA en base a INDEC. Datos sujetos al secreto estadístico.

Importaciones de Argentina desde China por grupo de productos. Mes de julio


2018-2023. En USD millones.

Fuente: CERA en base a INDEC.

35
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Exportaciones de Argentina por destino. Julio 2022 – Julio 2023.


En variación porcentual interanual.

Fuente: CERA en base a INDEC.

Importaciones de Argentina por origen. Julio 2022 – Julio 2023.


En variación porcentual interanual.

Fuente: CERA en base a INDEC.

36
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Valor y cantidad de las exportaciones de Argentina a China, por productos, 2023


En USD millones y variación contra 2022 y 2019.
Expo jul-2023 Var 2023 vs 2019 Var 2023 vs 2022
Productos
(USD Valor Cantidad Valor Cantidad
Carne bovina 148 -7% 54% -45% -17%
Aceite de soja 78 - - -22% -7%
Cebada 68 - - 1669% 1946%
Sorgo 23 - - -45% -40%
Camarones y langostinos11 -3% -6% 27% 0%
Calamares 3 883% 1589% 61% 118%
Cuero 2 0% 2% -55% -23%
Vinos 1 -31% -51% 14% -4%
Nota: Valor (PxQ) y Cantidad (Q).
La categoría “Otros” incluye litio y sorgo.
En las categorías con “-” se exportó cero en el año base, es decir, un incremento infinito.
Fuente: CERA en base a INDEC. Datos sujetos al secreto estadístico.

Valor y cantidad de las importaciones de Argentina a China, por productos, 2023.


En USD millones y variación contra 2022 y 2019.
Impo jul-2023 Var 2023 vs 2019 Var 2023 vs 2022
Productos
(USD millones) Valor Cantidad Valor Cantidad
Celulares y sus partes 142 0% -23% -23% -34%
Computadoras 58 61% -23% 37% 7%
Fertilizantes 34 1652% 1004% 244% 565%
Compuestos heterocíclicos 31 101% 4% -13% -17%
Partes de televisores 28 62% 115% -10% 25%
Motocicletas 26 230% 150% 11% -1%
Glifosato 22 37% -2% -71% -41%
Acumuladores eléctricos 22 393% 163% 145% 48%
Partes de computadoras 19 572% 158% 90% 48%
Otros 888 28% -13%
Fuente: CERA en base a INDEC.

37
CERA – IEI – Observatorio China ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

El 17 de agosto la desarrolladora
Noticias breves inmobiliaria china Evergrande Group se
declaró en bancarrota en Nueva York bajo
el Capítulo 15. La empresa, que para 2018
Viaje de Raimondo a China. A fines de
se había convertido en la firma
agosto, la secretaria de Comercio de
inmobiliaria de mayor valuación a nivel
EEUU, Gina Raimondo, realizó un viaje de
mundial, entró en crisis en 2021 por sus
4 días a China donde se reunió con su
altos niveles de endeudamiento y las
homólogo Wang Wentao, el primer
medidas más restrictivas del gobierno
ministro Li Qiang, y el vicepremier He
chino sobre el sector. En una
Lifeng, entre otros.
presentación reciente, la empresa indicó
que en 2021 y 2022 había perdido USD 81
Raimondo fue la cuarta funcionaria de
mil millones de dinero de accionistas.
alto nivel en viajar a China, luego de las
visitas del enviado especial para el Clima
John Kerry, el secretario de Estado Antony
Blinken y la secretaria del Tesoro Janet
Yellen. A su vez, fue la primera secretaria Nueva agencia dedicada al sector privado.
del Tesoro en viajar a China en 5 años. En el marco de los desafíos económicos
que atraviesa China, el gobierno anunció
En su reunión, Wang y Raimondo la creación de una Oficina de Desarrollo
acordaron crear un Grupo de Trabajo que de la Economía Privada, dependiente de
funcione como mecanismo de consulta la Comisión Nacional de Desarrollo y
para temas económicos y comerciales, Reforma, que tendrá como objetivo
entre otras medidas. No obstante, formular políticas para estimular la
Raimondo indicó que EEUU seguirá expansión del sector privado, realizar el
priorizando su seguridad nacional con el seguimiento de las mismas y establecer
enfoque “corral pequeño, cerca alta”. canales de comunicación con las
empresas.

Novedades del sector inmobiliario. El 5 de


septiembre, la desarrolladora
inmobiliaria china Country Garden La publicación En Cont@cto China
anunció el pago de intereses de dos complementa la información que la CERA
bonos offshore por USD 22,5 millones tras envía a sus socios por vía electrónica y la
un plazo de prórroga de 30 días, evitando que aparece en www.cera.org.ar:
de esta manera la caída en default documentos del Instituto de Estrategia
técnico. Internacional (IEI), En Cont@cto Global, y
el Monitor Comex Argentino.
Durante el último mes, la situación de
Country Garden venía siendo el foco de
atención de los mercados, en el marco de
los desafíos de China en su mercado
inmobiliario. Según Financial Times, los
desarrolladores inmobiliarios del país
enfrentan pagos por USD 38 mil millones
antes de fin de año.
38

También podría gustarte