Notación Descriptiva Ajedrez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Notación descriptiva - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.

org/wiki/Notaci%C3%B3n_descriptiva

Notación descriptiva
La notación descriptiva, en ajedrez, es una nomenclatura utilizada para
denotar y describir las posiciones y movimientos de una partida. Actualmente
está en desuso y se prefiere el sistema algebraico. La FIDE solo admite el uso
oficial de la notación algebraica desde 1981,1 aunque algunas federaciones
como la de Estados Unidos (USCF) admiten aún el uso de la notación
descriptiva.2

Características de este sistema


La notación descriptiva se refiere a una casilla determinada del tablero por la
columna correspondiente a la pieza que la ocupa en la posición natural al
comienzo de la partida, y por la fila (numeradas de 1 a 8), de manera simétrica
para las piezas blancas y negras.

Columnas

Por tanto, debido a la posición inicial de las piezas en el tablero, las columnas
del mismo se llaman, empezando de izquierda a derecha:

Abreviatura
Nombre de la en la
columna notación
descriptiva

Torre dama TD

Caballo dama CD

Alfil dama AD

Dama D

Rey R

Alfil rey AR

Caballo rey CR

Torre rey TR

Sin embargo, si no hay posibilidad de confusión, se utilizan las abreviaturas T,


C y A para las columnas de torre, caballo y alfil. Si hay posibilidad de confusión

1 de 4 07/03/2024, 12:18
Notación descriptiva - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Notaci%C3%B3n_descriptiva

sí debe especificarse si son de torre rey (TR) o torre dama (TD); caballo rey
(CR) o caballo dama (CD) y alfil rey (AR) o alfil dama (AD).

Filas

Para referenciar una fila se recurre a una simple numeración de la fila 1 a la 8,


siendo la número 1 la que está más cerca del jugador, esto es, donde se colocan
las piezas mayores al principio del tablero. Podrá advertirse que, según esto, la
notación para las filas es simétrica para blancas y para negras (cosa que no
ocurre en la notación algebraica), siendo la fila 1 de las blancas la número 8 de
las negras.

Denominación de las piezas y de sus desplazamientos

Para indicarse el movimiento de una


pieza a una casilla determinada se
utiliza la abreviatura natural de cada
pieza (P: peón, C: caballo, A: alfil, D:
dama, R: rey, T: torre) seguida de la
fila y después la columna
correspondientes.

Ejemplo: para indicar el movimiento


del alfil blanco de piezas blancas a la
quinta fila de la columna de caballo de
dama, se escribiría: A5C (se dice 'alfil 5
caballo'). Si hay posibilidad de
confusión de que la columna a la que
se mueva sea la de caballo rey o la de 23. D7D (Notación descriptiva de
caballo dama, se utilizaría A5CD. Este la jugada número 23 de la dama
movimiento sería, en notación blanca que se mueve a la casilla
algebraica, Ab5. marcada por el punto.)

Cuando exista posibilidad de


confusión entre dos mismas piezas, que pudieran ir a la misma casilla, se
indica la columna en la que está la pieza (o la fila, si están en la misma
columna) para distinguirlas y, a continuación, la casilla a la que va, tal como
mencionamos antes.

Ejemplo: si tenemos dos torres blancas, una en 1TD (primera fila de la


columna de la izquierda, desde el punto de vista de las blancas) y otra en 1TR y
queremos mover esta última a 1R, este movimiento se describe como: T(TR)1R
(se dice 'torre que está en torre rey a 1 rey'). En notación algebraica este

2 de 4 07/03/2024, 12:18
Notación descriptiva - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Notaci%C3%B3n_descriptiva

movimiento se escribiría como The1 (en realidad, simplemente se diría Te1 si


solo hay una torre que puede situarse en la casilla e1).

Capturas

Las capturas de piezas se indican mediante el símbolo x. Si no hay confusión


posible, se puede escribir qué pieza captura a cuál. Si hay ambigüedad, se
indica la posición de la pieza que captura o de la pieza capturada de la misma
manera que antes.

Ejemplo: El caballo blanco, que estaba en 3AR, captura al peón negro que
estaba en 5R. Si no hay posibilidad de otro caballo blanco capture un peón, se
puede escribir: CxP (en notación algebraica esto sería Cxe5). Supongamos que
hay otro caballo blanco en 4AD, que también puede capturar el peón. Entonces
escribiríamos C(AR)xP.

Enroques, jaques y coronaciones

Los enroques corto y largo, los jaques y jaque mate y las coronaciones se
escriben igual que en notación algebraica, es decir:

▪ Enroque corto: 0-0


▪ Enroque largo: 0-0-0
▪ Jaque: +
▪ Jaque mate: ++
▪ Coronación: Se describe el movimiento de la pieza que va a coronar, a
continuación, el signo ":" y a continuación, la abreviatura de la pieza en la
que se convierte la pieza que corona.

Movimientos sucesivos en una partida

Igual que en la notación algebraica, la partida se compone de una lista en la


que se describen todas las jugadas realizadas. Cada jugada se describe con su
número de orden; a continuación, el movimiento efectuado por las piezas
blancas y , tras una coma, el movimiento efectuado por las piezas negras.

Ejemplo de los primeros movimientos de una partida en notación descriptiva,


acompañados de la traducción a notación algebraica, entre paréntesis.

1. P4R, P4R (e4, e5)


2. A4AD, A4AD (Ac4, Ac5)

3 de 4 07/03/2024, 12:18
Notación descriptiva - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Notaci%C3%B3n_descriptiva

3. C3AR, C3AD (Cf3, Cc6)


4. P3D, P3D (d3, d6)
5. C3A, D2R (Cc3, De7)
6. 0-0, C3A (0-0, Cf6)
...

Referencias
1. Schiller, Eric, The Official Rules of Chess, 2003, ISBN 978-1-58042-092-1,
p. 25
2. «Rulebook Changes (as of August 2007)» (https://web.archive.org/web/201
50610222821/http://main.uschess.org/content/view/7594/28/). The United
States Chess Federation. Archivado desde el original (http://main.usches
s.org/content/view/7594/28/) el 10 de junio de 2015.

Véase también
▪ Ajedrez
▪ Notación (ajedrez)
▪ Notación algebraica (ajedrez)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Notación_descriptiva&oldid=154162617»

4 de 4 07/03/2024, 12:18

También podría gustarte