Caso Clínico Trastorno Obsesivo Compulsivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Caso Clínico:

Trastorno
Obsesivo
Compulsivo
Lucía Núñez Avellaneda
Residente 1º año Enfermería de Salud Mental
Índice de contenido
Trastorno Obsesivo Compulsivo. 3

Factores a tener en cuenta. 6

Presentación del caso. 7

Valoración de enfermería 8

Plan de cuidados. 9
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones.

Obsesiones Compulsiones

Pensamientos recurrentes, Comportamientos


impulsos no deseados, repetitivos, normas rígidas,
molestos, r/c ansiedad para disminuir ansiedad.
Qué no es el toc
Obsesión Comprobación

20% 20%

Tiempo y energía
20%
20% Rituales

20%

Condena

Un testimonio sobre TOC: A la María que fui


Factores a tener en cuenta
Causas:
Se desconoce. Las principales teorías son:
Biología: por cambios químicos en el cerebro.
Genética: aunque aún no se han encontrado genes específicos.
Aprendizaje.

Factores de riesgo:
Antecedentes familiares.
Acontecimientos estresantes de la vida.
Otros trastornos de salud mental.

Complicaciones:
Exceso de tiempo en los rituales.
Interferencias con trabajo o estudios.
Problemas sociales.
Mala calidad de vida.
Pensamientos e ideas suicidas.
Presentación del caso:
Varón de 56 años con clínica obsesivo-compulsiva de un año de
evolución. Refiere un aumento de intensidad hasta que se ha hecho
incapacitante, provocando tendencia al aislamiento.
Necesidad de comprobar puertas y luces, afeitarse colocando
objetos en un determinado sitio, tocarse la cara una cantidad de
veces y rezar un número determinado de oraciones antes de llegar a
un lugar.
Los rituales sirven para que su familia no sufra ningún daño.

Antecedentes:
No alergias conocidas.
Cólicos nefríticos de repetición.
Linfoma de Hodgkin.
Cirugía de osteopatía de pubis.
SM: Hermano con esquizofrenia.
Valoración de enfermería:
Patrones de Gordon:
1. Percepción y manejo de la salud:
2. Nutricional-metabólico.
3. Eliminación.
4. Actividad-ejercicio.
5. Sueño-descanso.
6. Cognitivo-perceptivo.
7. Autopercepción-autoconcepto.
8. Rol-relaciones
9. Sexualidad-reproducción.
10. Adaptación-tolerancia al estrés.
11. Valores y creencias.
plan de cuidados:
[00146] Ansiedad r/c [00169] Deterioro de la
estresores m/p confusión y religiosidad r/c ansiedad m/p
expresa preocupación. cuestionamiento de las
creencias religiosas.

[00158] Disposición para mejorar el


afrontamiento m/p expresa deseo
de mejorar la gestión de los
factores estresantes.
[00146] Ansiedad r/c estresores m/p
confusión y expresa preocupación.
NOC [1305] Modificación psicosocial: cambio de vida:
[130501] Establece metas realistas.
[130516] Comparte sentimientos con otros.
[130524] Utiliza técnicas efectivas para la reducción del estrés.

NOC [3009] Satisfacción del paciente/usuario: cuidado psicológico:


[300908] Asesoramiento proporcionado para mejorar el funcionamiento
mental.
[300913] Apoyo para expresar sentimientos.
[300915] Apoyo para identificar vías de afrontamiento al estrés.

NOC [1402] Autocontrol de la ansiedad::


[140203] Disminuye los estímulos ambientales cuando está ansioso.
[140207] Utiliza técnicas de relajación para reducir la ansiedad.
[140209] Refiere incremento de la duración del tiempo entre episodios.
[00169] Deterioro de la religiosidad r/c ansiedad m/p
cuestionamiento de las creencias religiosas.
NOC [2011] Estado de comodidad: psicoespiritual:

[201104] Autoconcepto.
[201106] Afecto tranquilo y calmado.
[201108] Establecer objetivos.

NOC [1201] Esperanza::

[120104] Expresión de razones para vivir.


[120107] Expresión de creencia en sí mismo.
[120112] Establecimiento de objetivos.

NOC [1300] Aceptación: estado de salud:

[120104] Expresión de razones para vivir.


[120107] Expresión de creencia en sí mismo.
[120112] Establecimiento de objetivos.
[00158] Disposición para mejorar el afrontamiento m/p
expresa deseo de mejorar la gestión de los factores
estresantes.
NOC [1862] Conocimiento: manejo del estrés:

[186214] Técnicas de relajación efectivas.


[186221] Beneficios de la oración.
[186223] Beneficios de la música.

NOC [1205] Autoestima:

[120502] Aceptación de las propias limitaciones.


[120514] Aceptación de críticas constructivas.
[120519] Sentimientos sobre su propia persona.

NOC [1806] Conocimiento: recursos sanitarios:

[180602] Cuándo contactar con un profesional sanitario.


[180603] Medidas de urgencia.
[180605] Necesidad de asistencia continuada.
Intervenciones de enfermería (NIC)

NIC [5270] Apoyo emocional

Comentar la experiencia emocional con el paciente.


Animar al paciente a que exprese los sentimientos de ansiedad, ira o tristeza.
Favorecer la conversación o el llanto como medio de disminuir la respuesta emocional.

NIC [4400] Musicoterapia:

Identificar las preferencias musicales del individuo.


Elegir selecciones de música concretas representativas de las preferencias del individuo.
Ayudar al individuo a adoptar una posición cómoda.

NIC [5240] Asesoramiento:

Establecer una relación terapéutica basada en la confianza y el respeto.


Establecer metas.
Fomentar la sustitución de hábitos indeseables por hábitos deseables.
¡Muchas gracias!

También podría gustarte