Inst. Sanitarias Trabajo
Inst. Sanitarias Trabajo
Inst. Sanitarias Trabajo
FACULTAD DE INGENIERÍA
NUCLEO-BARCELONA
PISCINAS
Profesor: Luis Rodríguez Integrantes:
INTRODUCCIÓN...................................................................................................4
Piscina...................................................................................................................5
Losa de fondo.................................................................................................... 5
Muros perimetrales.............................................................................................6
Viga de corona...................................................................................................6
Artículo. 556.....................................................................................................10
Artículo 567......................................................................................................12
Artículo 576......................................................................................................12
Artículo 600......................................................................................................13
Artículo 601......................................................................................................13
Artículo 604………………………………………………………………............... 15
Artículo 587......................................................................................................15
Artículo 592......................................................................................................15
Artículo 586......................................................................................................16
P á g i n a 2 | 20
Artículo 603……………………………………………………………..……………16
Artículo 606……………………………………………………………..……………17
Artículo 607......................................................................................................17
Artículo 641……………………………………………………………..……………17
CONCLUSIÓN.....................................................................................................18
BIBLIOGRAFIA....................................................................................................20
P á g i n a 3 | 20
INTRODUCCIÓN
La palabra piscina viene del latín piscis "pez" y originalmente se utilizaba para
designar pozos para peces de agua dulce o salada. También se utilizó para designar
los depósitos de agua conectados a los acueductos. Los primeros cristianos utilizaron
peces para la limpieza del agua, puesto que se comían las larvas de insectos, y de ahí
viene el nombre.
para aprovechar sus beneficios sin tener que recurrir a ríos, lagos, océanos u otros
medios naturales. Las piscinas pueden tener características y tamaños muy diversos,
como: losa de fondo, muros perimetrales y una viga de corona y los secundarios, entre
función de la obtención del agua para ser tratada. Finalmente aunado a esto, se
presentan artículos de la Gaceta Oficial 4044, los cuales hacen referencia al diseño y
P á g i n a 4 | 20
cálculos, funcionamiento, control y limpieza adecuadas, para lo que requiere una
piscina.
Piscina
decorativos. Conocida en algunos países como pileta o alberca, la piscina permite que
Desde el punto de vista estructural una piscina se compone de tres partes: losa
Aceras
Escaleras
Bancas
Revestido
Lavapiés
P á g i n a 5 | 20
Losa de fondo
rigidez entre otras, típicamente son construidas de concreto, formando en una sola
descarga continúa, es armada según los requerimientos del caso a resolver con barras
Muros perimetrales
fondo. Los muros soportan las presiones del agua, sismo y terreno además de dar la
respectiva forma al volumen del líquido. Las paredes deben poseer la rigidez e
impermeabilidad necesaria según sean los requerimientos del caso. En vista de la gran
Paredes mixtas
Otros materiales
P á g i n a 6 | 20
Viga de corona
Para dar una integridad estructural a la piscina se construye una viga corona que
destacar que esta viga no tiene la función de acera para la piscina, ya que, anchos
bañistas al salir de la piscina, este debe cumplir con características como superficie
viga posea estarán determinadas por el correspondiente diseño estructural según las
cargas.
P á g i n a 7 | 20
Partes básicas de una piscina
superficie del agua, para la aspiración por ellos, se conectan varios desde el
del agua para conectar en ella la manguera del limpiafondos manual, que envía
válvulas, o una válvula selectora, sirve para realizar las operaciones de filtrado,
Contadores de agua: Uno mide el agua que entra cada día en la piscina, otro
mide el agua que es recirculada cada día para saber si la instalación cumple los
P á g i n a 9 | 20
pueden servir para conducir el agua de llenado de la piscina procedente de la
sustituyen los skimmers por un canal perimetral que recoge el agua que desborda la
piscina, por esta razón a este método también se le conoce como desbordante.
Es necesario aclarar que pueden existir piscinas las cuales contengan ambos
P á g i n a 10 | 20
DISEÑO SEGÚN G.O 4044
Artículo. 556
necesarias.
planta de tratamiento y demás obras, con los detalles necesarios para apreciar
Artículo 567
condiciones:
P á g i n a 12 | 20
a. No estar expuesta a la contaminación con polvo, humo y otras sustancias
indeseables.
de aguas servidas.
d. El terreno será firme, capaz de soportar todas las cargas previstas en el diseño.
Artículo 576
calculará en base a 2 m², como mínimo por bañista. El área obtenida se incrementará
Área (según Art. 576) x Profundidad Media (la suma de la menor y la mayor
dividido por 2)
Artículo 600
Tiempo de Recirculación:
Artículo 601
Tiempo de Recirculación:
horas.
Para piscinas:
piscina.
P á g i n a 14 | 20
Q= V/t (m3/h)
Artículo 604
V=Q/S; S=3.14*D2/4;
No debe ser mayor a 50m/s, mientras menor sea, mayor calidad de filtrado.
Recomendada= 40m/s.
Dónde:
D= Diámetro del filtro en metros. (Dato del Proveedor o Cálculo deseable según
Velocidad Requerida)
Artículo 587
Toda piscina tendrá por lo menos un punto de drenaje en el sitio más profundo,
que permita vaciarla fácilmente en su totalidad. Las aberturas se cubrirán con rejas o
P á g i n a 15 | 20
parrillas, que no puedan ser removidas fácilmente por los bañistas. El área útil de las
rejas del fondo será como mínimo cuatro veces el área del tubo de descarga, la
velocidad máxima del agua que pase a través de ellas será de 0,65 m/seg. La
mm.
Artículo 592
Limpieza:
Toda piscina pública deberá contar con un sistema de limpieza por aspiración.
Dicho sistema podrá funcionar con la bomba de circulación o con una unidad de
bombeo separada, la cual podrá ser fija o móvil. Las aguas provenientes de las
tuberías de aspiración deberán pasar por la trampa de pelos antes de llegar al equipo
Artículo 586
Cada entrada de agua se diseñará con un orificio ajustable o con llave individual,
requeridas.
o a la planta de tratamiento.
Artículo 606
instalarse de manera que pueda indicar tanto el gasto de circulación como el de lavado
de los filtros. Los gastos se indicarán en litros por segundo y el medidor deberá
P á g i n a 17 | 20
colocarse en un punto donde pueda ser fácilmente observado y donde la turbulencia en
Artículo 607
bombeo, la cual deberá ser resistente a la corrosión y estar diseñada de manera que
Artículo 641
renovación total de las aguas de la piscina con agua fresca proveniente de la fuente de
estas normas.
CONCLUSIÓN
P á g i n a 18 | 20
Debemos considerar la importancia del equilibrio del agua para disfrutar del baño
condicionado por la alcalinidad y la dureza del calcio. Esto resulta determinante para
También es necesario vigilar el nivel de alcalinidad, que son sales que actúan
como reguladores del pH; si este nivel es más alto puede provocar la aparición de
también las condiciones físicas que permitan mantener las mismas, sin poner en riesgo
su alcance los productos necesarios para que su piscina no pase de ser un centro de
piscina se ajusta a unos criterios y medidas, por lo que es importante diseñarla para el
llenado necesario.
P á g i n a 19 | 20
No obstante, son muchos los incidentes que pueden aparecer en una piscina,
como que la bomba no aspira, el motor no funciona, los chorros no salen con fuerza, el
sencillo solucionarlos, solamente hay que determinar qué sucede y dónde está el fallo.
BIBLIOGRAFIA
https://definicion.de/piscina/
P á g i n a 20 | 20
Mora, G.A. Manual para el diseño y construcción de piscinas residenciales y
https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/6181/informe-
disenoyconstrucciondepiscinas.pdf
http://ocw.bib.upct.es/pluginfile.php/5933/mod_resource/content/1/
TEMA_PISCINAS.pdf
https://cosasdepiscina.wordpress.com/2015/04/06/hidraulica-de-una-piscina/
P á g i n a 21 | 20