Clases Radio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y ENLACE

PRIMERA UNIDAD: RADIOCOMUNICACIONES.

A.- PROPAGACION DE ONDAS ELECTROMAGNETICAS

Una onda electromagnética es la forma de propagación de la radiación electromagnética a través del


espacio, y sus aspectos teóricos están relacionados con la forma de onda. Las ondas electromagnéticas
no necesitan de un medio material para propagarse; es decir, pueden desplazarse por el vacio.

RADIOFRECUENCIA “RF”
Se denomina Radiofrecuencia u Ondas de radio, a las ondas electromagnéticas que pueden ser
transmitidas. La frecuencia es el número de ciclos, oscilaciones o vibraciones que se producen en un
segundo. Su unidad es el ciclo por segundo c/sg. o Hertz. Todas se propagan en el vacío a una velocidad
constante, muy alta (300.0000 km/s) pero no infinita. Gracias a ello podemos enterarnos de un suceso
que ocurre a miles de kilómetros prácticamente en el instante de producirse.

PROPAGACION DE ONDAS RADIOELECTRICAS:


Existen varios mecanismos por los cuales puede propagarse las ondas de radio desde una antena
transmisora hasta la receptora. Estas, para las radiocomunicaciones, se pueden clasificar en:

1.- ONDA IONOSFÉRICA : PROPAGACIÓN IONOSFÉRICA (HF - High Frequency)


La onda ionosférica es la que permite las comunicaciones a larga distancia de todos los tipos, mediante
la reflexión o refracción de las ondas de radio en la ionosfera. Con este tipo de propagación, se alcanzan
distancias aproximadas de 4000 kms.
1.a.- Reflexión: Es cuando una onda choca con un conductor y el movimiento de cargas
en el conductor hace que la onda rebote (como la luz en un espejo).
1.b.- Refracción: Es cuando la onda avanza por un medio que tiene distinta velocidad
de propagación , lo que afecta a su dirección curvándose o desviándose levemente
(efecto visible por ejemplo al introducir parcialmente un lápiz en el agua.)

2.- ONDA TROPOSFÉRICA: PROPAGACION TROPOSFERICA V.H.F. ( Very High Frequency)


Este modo de propagación comúnmente utilizado en VHF, hace que dicha señal tenga un alcance mayor
que el meramente visual; es decir, a medida que se propaga la onda, su dirección de avance se trata de
seguir la curvatura de la tierra.

3.- PROPAGACION TERRESTRE : PROPAGACION UHF


Para las frecuencias de este tipo, igual se utiliza como medio de propagación la troposfera, claro que con
equipos distintos y tecnología superior.
Uno de los servicios UHF más conocidos por el público son los canales de televisión y la transmisión y
recepción para teléfonos celulares
Para propagar señales UHF a una distancia más allá de la línea de vista se usa un repetidor.

4.- PROPAGACION MICROONDAS


▪ Se denomina así la porción del espectro electromagnético que cubre las frecuencias entre
aproximadamente 3 Ghz y 300GHZ.
▪ Los sistemas de microondas son usados en enlaces de televisión, en multienlaces telefónicos y
general en redes con alta capacidad de canales de información.
▪ Las microondas atraviesan fácilmente la ionosfera y son usadas también en comunicaciones por
satélites.

B.- FRECUENCIAS UTILIZADAS EN RADIOCOMUNICACIÓN

EL ESPECTRO DE FRECUENCIA : Se conoce como espectro radioeléctrico al margen donde están


comprendidos todos los sistemas de radiocomunicaciones, como son los de comunicaciones marítimas,
de radiodifusión, los de servicios públicos, aeronáuticos, aficionados, etc.
Su distribución en chile, está normada por el Plan General de Uso del Espectro Radioeléctrico.
Las Frecuencias para un uso reglamentario, son autorizadas por la SubTel. Las más usadas en
comunicaciones radiales son:

HF : DE 3 A 30 MHZ = ALTA FRECUENCIA


VHF : DE 30 A 300 MHZ = MUY ALTA FRECUENCIA
UHF : DE 300 A 3000 MHZ = ULTRA ALTA FRECUENCIA
SHF : DE 3 A 30 GHZ = SUPER ALTA FRECUENCIA.

C.- POTENCIA Y SENSIBILIDAD

1.- POTENCIA : Se dice que potencia, es la capacidad para producir trabajo.


Potencia, es el efecto eléctrico que nos permitirá enviar nuestra comunicación a través de un medio de
propagación, a mayor o menor distancia. También influye el tipo de antena, la altura de la torre y su
ubicación.
2.- SENSIBILIDAD : Es la propiedad de un Receptor de determinar cuando una señal en la salida
( Parlante ), corresponde a ruido o audio.

D.- ANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISION

1.- ANTENA : Es un elemento mecánico de longitud perfectamente definido, colocado al final de la línea
de transmisión y que tiene la función de irradiar al espacio la señal producida por el equipo emisor (TX), y
en el caso receptor (RX) el de captar y concentrar las señales hacia este último.
Existen diversos tipos para cada uno de los sistemas. También se conocen como irradiantes y su
objetivo es convertir la potencia de salida de un transmisor en ondas de radio. Tanto la forma como la
ubicación que tenga la antena, son determinantes en la calidad de la transmisión. En consecuencia,
podemos definir dos tipos de antenas:
1.- Verticales.
2.- Horizontales
2.- LINEAS DE TRANSMISION :Es un par de conductores que permiten la transferencia de una señal
desde una fuente de carga, y cuyo comportamiento depende de la frecuencia, del medio y de la
distancia.
En los equipos de Radio el Cable que lo conecta con la antena.
En telefonía, el cable que va desde la compañía al domicilio.

E.- EQUIPOS Y ACCESORIOS DE UN SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES


Un Sistema de Telecomunicaciones , es el Conjunto de Equipos Técnicos que permiten realizar
comunicaciones a grandes distancias por medio de una señal de preferencia electromagnética, por ser
las señales mas aptas para ser transmitidas a largas distancias por cualquier medio de Transmisión. Un
Sistema de telecomunicaciones en su condición más básica deberá estar conformado por :

EQUIPOS TERMINALES: Separados uno de otros, por grandes distancias. Deben transformar la señal
original, normalmente acústica , en una señal eléctrica y viceversa, adecuando dicha señal al medio de
transmisión usado para ello.

MEDIOS DE TRANSMISIÓN: Es la parte del Sistema de Telecomunicaciones que se encarga de hacer llegar
la señal eléctrica desde el equipo Terminal de Origen, al equipo de Destino.
FÍSICO : Metálico, No Metálico NO FÍSICO : Aire

UTILIZACIÓN DE ESTOS ENLACES: Los Sistemas de V.H.F., son utilizados en equipos Fijos, Móviles y
Portátiles, alcanzando los primeros, en un enlace simple, distancias hasta de 50 Kms y las Portátiles
aproximadamente hasta 20 Kms., lo anterior gracias a las Antenas de buena Ganancia .

E.1. TIPOS Y MEDIOS DE COMUNICACION

E.1.1.- TELEFONO: El teléfono, es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir


conversación por medio de señales eléctricas. En la actualidad pueden ser a través de un medio guiado o
no. El teléfono, fue creado en conjunto por Alexander Graham Bell en 1877.

E.1.2.- EL FAX : Es un equipo electrónico, que permite enviar copias de textos e imágenes a la distancia,
utilizando para ello líneas telefónicas. El nombre FAX, viene del latín Fac simile, que quiere decir igual.

E.1.3.- EL COMPUTADOR: Es un Equipo Electrónico que realiza complejas tareas con gran precisión y a
alta velocidad, bajo la dirección de un programa de instrucciones guardado en su memoria. El
computador es capaz de :
● Captar información

● Codificar la Información

● Procesar la Información

● Decodificar la Información

● Comunicar la información
E.1.4.- LA INTERNET : La Internet es el resultado tecnológico de la Guerra Fría. Su inicio fue en el año
1969. En la Word Wide Web o Malla mundial de páginas, esperan que alguien visite una de los 800
millones de ellas que existen.

E.1.5.- EL CORREO ELECTRONICO : Es el envió de mensajes de un usuario a otro, utilizando para ellos
equipos computacionales, siendo su símbolo internacional la Letra ARROBA @. Que proviene del árabe.
Los estudiosos consideran que el primer correo de la historia lo envió Samuel Morse el 24 de mayo de
1844.
E.1.6.- G.P.S. GLOBAL POSITIONS SISTEMS : Primer sistema de navegación basado en satélites. Entra
en servicio en 1965. Diseñado para uso militar.
En los años 60, los departamentos de Defensa, Transporte y la Agencia Espacial Norteamericana,
desarrollaron un sistema de ubicación basado en satélites.
En la actualidad su uso esta en la Navegación aérea, Terrestre, Naval, Deportiva, etc.

E.2.- EQUIPOS DE RADIO


E.2.1.- LA RADIO : Un equipo de radiocomunicaciones , es una tecnología que posibilita la transmisión
y Recepción de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Estas ondas, no requieren
un medio físico de transporte, por lo que pueden propagarse tanto a través del aire como del espacio
vacío.
Un Equipo de Radiocomunicaciones es un TRANSCEPTOR.

E.2.2.- ESTACION REPETIDORA : Un repetidor es un conjunto transmisor-receptor capaz de recibir y


transmitir simultánea y automáticamente una señal de radio, logrando así ampliar el rango de
comunicación confiable del equipo que empleamos para transmitir. La efectividad de la repetidora
depende del lugar donde está instalada y su altura sobre el nivel promedio del terreno.
Para dar una idea de las relaciones de cobertura podemos considerar que un equipo portátil de uso
manual con un watt de potencia tiene un radio de 2 a 5 Km, y si operamos a través de una repetidora el
alcance será de 30 a 100 Km.
Una estación repetidora opera en lo que se denomina "operación dúplex", es decir recibe en una
frecuencia y transmite en otra.

E.2.3.- ESTACION BASE : Es un transceptor , instalado en un lugar fijo, predeterminado, alimentados con
fuente de Poder, Celdas Solares y/o batería de respaldo, normalmente con antena de Ganancia de 6 DB,
montada sobre Torre o Mástil metálico, con lo cual se podría cubrir distancias sobre los 50 Kms.

E.2.4.- EQUIPOS MOVILES: Utilizados en vehículos de apoyo, alimentados con la Batería del mismo, con
antena de 3 DB, con base magnética o perforada, pueden cubrir distancias del orden de los 50 KMS.

E.2.5.- EQUIPOS PORTATILES : De uso personal, los hay de distintas marcas y modelos, con gran
variedad accesorios y funciones, tales como Sistemas Manos Libres, Micrófono de Solapa y Sistema VOX,
se alimentan con batería incorporada y deben transportarse en la mano o sujetos al cinturón., pueden
cubrir distancias superiores a los 15 KMS.
F.- BATERIAS Y ENERGIA DE RESPALDO :

CONSERVACIÓN DE LA BATERÍA : Todas las Baterías pueden causar daños a la propiedad y/o quemaduras
si un material conductor como por ejemplo, Joyas, Llaves o Cadenas, hacen contacto con los terminales
expuestos.
El material conductor podría producir un cortocircuito y ponerse muy caliente. Manipule con cuidado las
baterías cargadas, especialmente cuando las lleve dentro de un bolsillo o envase que contenga objetos
metálicos.

CARGA DE LA BATERÍA : Para una buena carga.


1.-Apague el Equipo de Radio
2.- Conecte el Cargador al Transformador y este a la red de energía Eléctrica
3.- Introduzca la Radio en el compartimiento de carga. Apagada se asegura que la
Batería se cargue al máximo de su capacidad
4.- No efectué transmisiones mientras procede a la carga de la Batería
5.- Retire el Equipo, transcurrida 12 horas si es primera carga. Posteriores cargas
dependerán del tipo de cargador si es RÁPIDO: 1 HORA LENTO :12 HORAS
6.- Deberán tomarse las medidas para evitar cortocircuitos externos a la batería. Un
objeto extraño metálico entre los contactos de la batería pueden provocar un daño
permanente o crear un riesgo de incendio.

EFECTO MEMORIA DE UNA BATERÍA : Esta situación puede producirse por el hecho de que la batería sea
sometida a una sobrecarga continua por periodos prolongados de tiempo o por la repetición de poca
DESCARGA y CARGA. Un tipo más común de efecto memoria es provocado por el hecho de someter a la
batería a ciclos suaves de trabajo.
Por Ejemplo, si la batería es operada de tal manera de qua en forma repetida se recarga cuando ha
entregado solo el 50 % de su capacidad, esta puede llegar a quedar temporalmente inactiva mostrando
un descenso brusco en la entrega de voltaje y en su capacidad para acumular carga.

CARACTERÍSTICAS DE LAS COMUNICACIONES


Sencillez y rapidez: Comunicaciones claras, precisas y cortas, con lo cual se obtiene ahorro de tiempo y
material.
Privacidad: Se logra mediante el uso de claves en las comunicaciones.
OPERATIBILIDAD DE LAS COMUNICACIONES
● Cada Empresa o Servicio debe trabajar en la frecuencia asignada.

● Toda comunicación no puede interrumpir a otra.

● Al hablar debe hacerlo en forma calmada, precisa y sin apresuramiento.

● Toda comunicación debe estar libre de improperios y groserías.

● Se debe hablar a una distancia no superior a cinco cms. con voz normal.

ASPECTOS LEGALES
Decreto Nº 45 del 26 de abril de 1984, de la Subsecretaria de Telecomunicaciones, del cual se extraen los
siguientes artículos
ART 4°: Para instalar una Estación de Radio, debe obtener autorización.
ART 36°: Para instalar una Estación de Radio hay que registrarla en la Subsecretaria de
Telecomunicaciones.
ART 48°: Prohibido usar vocabulario que ofenda a la moral y a las buenas costumbres.
ART 53°: Las estaciones de radio no deberán transmitir en frecuencias que no sean las autorizadas.

OPERACIÓN DE EQUIPOS FIJOS Y MÓVILES

LLAMADAS Y RESPUESTAS:
Para establecer contacto con otro equipo, se debe nombrar al cual llama, seguido de la palabra
"DE", a continuación la identificación del que efectúa la llamada.
MÓVIL 10 = EQUIPO AL CUAL SE LLAMA
"DE“ = PALABRA "DE"
CENTRAL = EQUIPO QUE EFECTÚA LA LLAMADA
INDICACIONES DE OPERACIÓN
Para cada Modelo de Equipo, existe una función de operación, la cual indica el estado de
funcionamiento mediante un autochequeo de la radio.
Al encender el Equipo este emite por el parlante un tono corto, indicando que se encuentra en buen
estado de operación, en cambio si el tono es de 05 segundos de duración, indica que la radio no esta
operando en buen estado, y por lo tanto necesita ser revisada por personal especializado.

PARA ENCENDER LA RADIO:


Gire hacia la derecha la perilla de ENCENDIDO/APAGADO/VOLUMEN, hasta que haga CLIK, se escuchara
un tono corto de autochequeo, indicando que se encuentra en buen estado. Se iluminaran aquellos
LEDS que indican el último estado en que se encontraba la Radio.

PARA RECIBIR :
Regule el volumen girando la perilla ENCENDIDO/VOLUMEN hacia la derecha, media vuelta equivale al
50 % del volumen de salida de audio.
Seleccione el canal adecuado para trabajar presionando el botón CHANNEL, cada vez que presione ese
botón, el Equipo cambiara de canal.
Una vez seleccionado, el equipo queda en modo de RECEPCIÓN, el LED indicador se encenderá de color
verde.

PARA TRANSMITIR:
Efectúe la llamada solo si el canal se encuentra desocupado. No transmita si hay otra estación en el
Canal.
Cuando el canal de Trabajo se encuentre libre, presione el botón PTT del micrófono, El LED indicador del
canal que se encontraba de color verde , se iluminara de color rojo, como indicación que el Equipo esta
en Función de Transmitir y permanecerá en esta condición hasta que se libere el PTT.
Mantenga el micrófono a unos 5 CMS de su boca y hable a nivel normal de voz.

OPERACIONES PRELIMINARES.
Antes de transmitir, cada estación tomará las precauciones necesarias para asegurarse de que sus
emisiones no causarán interferencias a las comunicaciones que se estén realizando.
Siempre se debe "escuchar antes de transmitir". Si fuese probable causar interferencia, la estación
esperará a que se produzca una detención apropiada en la transmisión que pudiere perturbar

OPERACIÓN DE EQUIPOS PORTÁTILES


Los modelos antes señalados cumplen las demandas de las condiciones ambientales mas exigentes, a la
vez proveen comunicaciones efectivas y confiables en el tiempo, a un costo adecuado.
Los equipos cumplen con todas las Normas Militares, relativas a baja y alta presión, baja y alta

ENCENDIDO:
Gire a la derecha la perilla de ENCENDIDO/APAGADO/VOLUMEN, se escuchara un tono de autoprueba
"CLICK", lo que señala que el equipo se encuentra en condiciones de ser utilizado.

SELECTOR DE CANALES:
Este permite seleccionar el canal a operar, girándola hacia la derecha o izquierda, hasta acceder al canal
deseado. Tiene tantas posiciones como canales el Equipo.
INTERRUPTOR PTT:
Cuando este interruptor es presionado y mantenido en esa posición, el Equipo pasa a modo de
Transmisión, cuando la presión es liberada, se regresa a modo de Recepción.

LED INDICADOR :
UN DIODO EMISOR DE LUZ INDICA
ROJO CONTINUO = TRANSMISIÓN NORMAL
ROJO INTERMITENTE = BATERÍA CON POCA CARGA
VERDE INTERMITENTE = CANAL OCUPADO APAGADO:
Gire la perilla ENCENDIDO/APAGADO VOLUMEN, hacia la izquierda hasta que escuche un chasquido que
señala el fin de las funciones del equipo.

RECIBIR UNA LLAMADA:


● Encienda la Radio

● Ajuste el volumen

● Seleccione Canal de Trabajo

● La Radio esta en condición de recibir llamadas

ENVIAR UNA LLAMADA:


● Encienda la Radio

● Seleccione el Volumen deseado

● Use la perilla Selector de Canales para elegir el canal de trabajo

● Mantenga la radio en posición vertical, presione el botón para Transmitir (PTT) y hable a una
distancia de 2,5 a 5 cm. de distancia del micrófono. El micrófono, se ubica en el interior y en la
parte frontal de la Radio.
● Suelte el Botón PTT, cuando haya terminado de hablar.

● Las llamadas deben ser cortas, soltando el PTT. Si esto no ocurre en un tiempo superior al
MINUTO, el Radio entrara en forma automática en Función de Recepción.

PRECAUCIONES OPERACIONALES

BATERÍAS:
No reinstale ni recargue baterías en lugares señalados como potencialmente peligros, podrían
originarse incendios o explosiones al producirse chispas durante la instalación o desinstalación de
dichas baterías.

ANTENAS:
No use la Radio sea esta Fija, Móvil o Portátil que no tenga conectada su antena.
No use la Radio portátil que tenga la antena dañada. Si una antena en mal estado hace contacto con la
piel, podría producir una quemadura menor.
No use la antena como medio de transporte de su equipo de radio.

OBLIGACIONES Y/O FUNCIONES


Mantenga comunicación periódica con los puestos de vigilancia y control.
Al recibir llamadas Radiales y/ o Telefónicas, regístrelas en el libro de novedades.
Efectúe inventario de los equipos de comunicación.
Mantenga limpio los equipos y el lugar de trabajo en orden y aseado.

SEGUNDA UNIDAD : COMUNICACIÓN Y ENLACE.

A.- CONCEPTO DE COMUNICACION


La comunicación, es una relación entre un emisor y un receptor, a través de un mensaje que es
transmitido con un código de signos, por un canal o medio determinado y todo ello condicionado por un
contexto o circunstancias ambientales.

B.- ELEMENTOS BASICOS DE UNA COMUNICACIÓN


Para que sea posible comunicarse es necesario que funcionen todos los factores que intervienen en el
acto comunicativo.
Todos estos factores son necesarios al proceso de comunicación.
1.- EMISOR : Persona que emite el mensaje.
2.- RECEPTOR : Persona que recibe el mensaje.

3.- CANAL : Medios que utilizan el emisor y el receptor para ponerse en contacto.
a.- Directos: Voz, Gestos.
b.- Indirectos: Radio, Teléfono, Fax, e´mail.
4.- CODIGO : Normas y Reglas establecidas para transmitir un mensaje.
5.- CONTEXTO : Entorno ambiental, sicológico, social y humano que condicionan el
hecho de la comunicación ya sea facilitándola o entorpeciéndola.

C.- PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN.

El hombre se comunica donde esté y en la condición en que se encuentre. No hay ningún


comportamiento humano que no signifique algo.

OMNIPRESENTE: Todo el mundo se comunica siempre. El ser humano se comunica donde esté y en la
condición en que se encuentre.
INEVITABLE :No hay ningún comportamiento humano que no signifique algo. Incluso el silencio tiene
significado. No es posible no comunicar.
IRREVERSIBLE: Una vez que se comunica un mensaje, aunque sea de una manera no consciente, queda
grabado para siempre. No se puede borrar.
PREDECIBLE: Las personas no se comunican al azar. Siempre tienen algún propósito. El hombre utiliza
esta condición de la comunicación para coordinarse y producir trabajo.
PERSONAL : Cada persona percibirá e interpretará una situación de comunicación de acuerdo a sus
propios intereses.
CONTINUA: Según los autores no hay principio ni final. Toda comunicación tiene historia y futuro.
ABARCA CONTENIDO Y RELACIONES INTERPERSONALES: Cada evento de comunicación ocurre en
relación al contenido del mensaje y a las relaciones interpersonales de los individuos participantes.
CLARIDAD: Los involucrados deben ser capaces de compartir signos y significados semejantes. De
manera que existan los elementos para su entendimiento.

D.- TIPOS DE COMUNICACIÓN


Los humanos somos seres sociales por naturaleza y, por lo tanto, tenemos la necesidad de relacionarnos
con los demás, adoptando múltiples formas. Las más importantes son la comunicación verbal y la
comunicación no verbal.

D.1.- COMUNICACIÓN VERBAL

La comunicación verbal puede realizarse de dos formas:

ORAL : A través de signos orales y palabras hablada. Hay múltiples formas de comunicación oral.
Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de
las formas más primarias de la comunicación.

ESCRITA: Por medio de la representación gráfica de signos. Las formas de comunicación escrita
también son muy variadas y numerosas (ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti,
logotipos...).

Para interpretar correctamente los mensajes orales y escritos es necesario conocer el código,
que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje.

D.2.- COMUNICACIÓN NO VERBAL

Los Psiquiatras y Psicólogos han reconocido hace ya mucho tiempo, que la forma de moverse de una
persona proporciona indicaciones sobre su carácter, sus emociones y sus reacciones hacia la gente que
lo rodea. Por lo consiguiente nos encontramos ante la comunicación no verbal.
Para este tipo de Comunicación es necesario tener en cuenta tres criterios básicos :

1.- POSTURA CORPORAL: Se define por la disposición de aceptar a otro . El movimiento del cuerpo
puede transmitir energía y dinamismo durante la interacción. ( Mientras hablamos realizados diversos
movimientos con nuestro cuerpo.)
2.- LOS GESTOS: Son los movimientos corporales propios de las articulaciones, principalmente los
realizados con las manos, brazos y cabeza. Se han identificado o clasificado cinco tipos de gestos :
2. A.- Gestos emblemáticos: Son señales emitidas intencionalmente. Su significado es específico y
muy claro, ya que el gesto representa una o un conjunto de palabras bien conocidas.
Ejem.: - Agitar la mano en despedida.
- Pulgar arriba O. K.
2.B.- Gestos Ilustrativos : Se producen durante la comunicación verbal y sirven para ilustrar lo que se
esta diciendo. Son gestos unidos al lenguaje y no tiene significado traducible.
Ejem: - El Tamaño de una casa.
- El estatura de la mujer.
3.C.- Gestos que expresan Estados Emotivos: Mediante éste tipo de gestos, se expresa la ansiedad o
tensión del momento.
Ejem. muecas de dolor, triunfo y alegría.
2.D.- Gestos reguladores de la Interacción : Son movimientos producidos por quien habla y por quien
escucha.
Ejem. Darse la mano en el saludo o la despedida.
2. E .- Gestos de Adaptación : Son gestos utilizados para manejar emociones que no queremos expresar.
Ejem. Pasarse los dedos por el cuello de la camisa cuando nos sentimos ahogados.

3.- LA EXPRESION FACIAL : Es el medio más importante para expresar emociones y estados de ánimo.
Ej : Alegría, Tristeza, Asco, Molestia, Temor e Interés.

3.A.- LA MIRADA : Cumple varias funciones en la interacción.


- Regula el acto comunicativo.
- Fuente de información.
- Expresar emociones.
3.B.- LA SONRISA : Se utiliza para expresar simpatía, alegría o felicidad.

D. 3.- LA COMUNICACION EN LA EMPRESA : Además de servir para la necesaria coordinación de las


actividades profesionales y operativas, la comunicación en la empresa es necesaria para :
Evitar el aislamiento del trabajador.
Evitar el aislamiento que suele suponer la especialización ( Ignorar lo que otros hacen)

D.3.1.-TIPOS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA


● Interna

● Externa

● Escrita

● Oral

● Formal

● Informal

● La Publicidad

● Las relaciones Públicas

También podría gustarte