Clases Alarmas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

CONOCIMIENTOS DE SISTEMAS DE ALARMAS

PRIMERA UNIDAD: TIPOS DE CONTROLES DE ACCESO TECNOLOGIA


ELECTRONICA:

Un sistema de control de accesos es uno de los pilares imprescindibles del


sistema de seguridad en general, puesto que se encarga de permitir o cancelar
el paso a un espacio protegido con determinados riesgos, y que puedan
originar una amenaza, centrándose en las personas, los vehículos que les
trasladan y los objetos que porten o transporten.
Partiendo de esta premisa se ha establecido una clasificación genérica de los
sistemas de control:
a) Control de acceso de personas
b) Control de accesos vehículos
c) Control del acceso de objetos y materiales.

BANDA MAGNETICA: Es toda aquella banda oscura presente en tarjetas de


crédito.
Esta compuesta por partículas ferromagnéticas incrustadas en una matriz de
resina, que almacenan cierta cantidad de información mediante un código
determinado .
La banda magnética es grabada o leída mediante contacto físico pasándola a
través de una cabeza lectora/escritora gracias al fenómeno de la inducción
magnética.

TARJETAS INTELIGENTES : Las tarjetas inteligentes poseen un chip empotrado


en la propia tarjeta que puede implementar un sistema de seguridad. Además
puede detectar activamente intentos no válidos de acceso a la información
almacenada. Este chip inteligente es el que las diferencia de las simples tarjetas
de crédito.

PROXIMIDAD: Esta tarjeta se utiliza para controlar las entradas y salidas del
personal . Se caracteriza por la transmisión de datos sin contacto. Posee
internamente una antena y no necesita ser insertadas en un lector, ya que el
chip de la tarjeta se comunica con el lector por radiofrecuencia, con un alcance
que varía desde los 2 cms. a 1 metros.
MANOS LIBRES : Es un sistema de control de acceso que mediante tecnología
de radiofrecuencia permite operar de manera automática y sin intervención del
usuario Puertas, Barreras, Portones vehiculares.
SISTEMAS BIOMETRICOS: La biometría es el conjunto de métodos
automatizados de identificación y verificación de la identidad de una persona
viva, basados en una característica física del usuario, tales como la huella
digital, geometría de la mano, retina del ojo, o las características faciales. Este
identificador debe ser almacenado en una base de datos y recuperado para su
comprobación posterior.

Para poder realizar este tipo de identificación, se debe contar con :


a) Un equipamiento tecnológico de última generación.
b) Base de datos establecida con anterioridad
Los dispositivos biométricos tienen cuatro partes principales:

1.- CAPTURA : Lectura de los datos que el usuario a validar presenta. Imagen
digital o analógica de la característica a analizar.
2.- EXTRACCION : De ciertas características de la muestra.
3.- COMPARACION : De las características presentadas con las guardadas en
una base de Datos.
4.- DECISION : Determinar si el usuario que presenta la muestra es válido o
no.

TIPOS DE SISTEMAS BIOMÉTRICOS:

LA HUELLA DACTILAR : Típicamente la huella dactilar de un individuo ha sido un


patrón bastante bueno para determinar su identidad de forma exacta, ya que
está aceptado que dos dedos nunca poseen huellas similares, ni siquiera entre
gemelos o entre dedos de la misma persona.

RECONOCIMIENTO DE LA VOZ : En los sistemas de reconocimiento de voz, no


se intenta reconocer lo que el usuario dice, sino identificar una serie de sonidos
y sus características para decidir si el usuario es quien dice ser.
Para autenticar a un usuario, se debe disponer de ciertas condiciones para el
correcto registro de los datos, como ausencia de ruidos o ecos, idealmente,
estas condiciones han de ser las mismas siempre que se necesite la
autenticación.

LA GEOMETRIA DE LA MANO : Cuando un usuario necesita ser autenticado


coloca su mano sobre un dispositivo lector con unas guías que marcan la
posición correcta para la lectura. Una vez que la mano está correctamente
situada, unas cámaras toman una imagen superior y otra lateral, de las que se
extraen ciertos datos (anchura, longitud, área, determinadas distancias...) en
un formato de tres dimensiones.

VERIFICACIÓN DE PATRONES OCULARES : Estos métodos se suelen considerar


los más efectivos, ya que la probabilidad de coincidencia es casi 0, y además
una vez muerto el individuo los tejidos oculares degeneran rápidamente, lo que
dificulta la falsa aceptación de atacantes que puedan robar este órgano de un
cadáver.
Los modelos de autenticación biométrica basados en patrones oculares se
dividen en dos tecnologías diferentes:

1.- POR LA RETINA DEL OJO.

LA RETINA : Es la capa más interna de las tres capas del globo ocular y es el
tejido fotorreceptor. Es la capa de tejido sensible a la luz que se encuentra en
la parte posterior interna del ojo y actúa como la película en una cámara. La
retina normalmente es de color rojo debido a su abundante suministro de
sangre.

2.-POR EL IRIS DEL OJO.

EL IRIS : El iris es la zona coloreada del ojo, ya sea azul, verde, marrón etc., en
su centro se encuentra la pupila, de color negro; la zona blanca que se
encuentra alrededor se denomina esclerótica.

La principal desventaja de los métodos basados en el análisis de patrones


oculares es su escasa aceptación; el hecho de mirar a través de un binocular (o
monocular), necesario en ambos modelos, no es cómodo para los usuarios, ni
aceptable para muchos de ellos.
Por un lado, los usuarios no se fían de un haz de rayos analizando su ojo, y por
otro un examen de este órgano puede revelar enfermedades o características
médicas que a muchas personas les puede interesar mantener en secreto,
como el consumo de alcohol o de ciertas drogas.

RECONOCIMIENTO FACIAL.
La tecnología de reconocimiento de caras se basa en el análisis de ciertas
características faciales para reconocer a un individuo dentro de una base de
datos previamente confeccionada.
Los equipos de reconocimiento facial permiten la identificación de personas,
por las características de su cara mediante imágenes en tercera dimensión.
Existen varios métodos de reconocimiento basados en la caracterización de
ciertos rasgos que no cambian en una cara:
a) La sección alta de las cavidades oculares.
b) La zona alrededor de las mejillas.
c) Laterales de la boca

SEGUNDA UNIDAD: DETECCION DE INTRUSION

Las alarmas electrónicas son sistemas electrónicos o mecánicos, capaces de


emitir avisos sonoros, visuales o una combinación de ellos .
El objetivo de este tipo de alarmas es alertar sobre la violación de un bien
privado o como respuesta al ejecutar una determinada acción.

UN SISTEMA DE ALARMA ES UN ELEMENTO DE SEGURIDAD PASIVO, Esto


significa que no evitan el ingreso de intrusos, dicho de otra manera, NO
IMPIDEN UN ROBO, pero sí son capaces de anunciar cuando está sucediendo,
cumpliendo así una función disuasiva frente a posibles ilícitos.

ELEMENTOS DE UNA ALARMA ELECTRONICA:

A.- TARJETA ELECTRONICA: Es la parte medular del equipamiento de


seguridad, contiene los circuitos electrónicos que permiten el desarrollo de
cada acción para Lo cual está construida y programada . Cuenta con un
microprocesador, que es el encargado, de controlar automáticamente el
funcionamiento general del sistema de alarma, recogiendo la información
enviada por los distintos detectores y accionando eventualmente los sistemas
de aviso ante la presencia de intrusos en el área protegida.

B.- TECLADO O PANEL DE CONTROL : Es el dispositivo que permitirá efectuar


las programaciones de la Tarjeta Electrónica, así como también realizar el
control del sistema como activación, desactivación, cancelación de zonas, etc.
Dentro de la programación se realizarán eventos tales como programación de
claves, tiempos de entrada y salida, duración de la sirena, y diferentes tipos de
zonas como ser interna y/o perimetral.
C.- FUENTES DE ENERGIA: Son las encargadas de proporcionar la electricidad
pertinente para el buen funcionamiento del sistema, tales como :
1.- Un Transformador 220 VAC / 16 VAC.
Se denomina transformador a un elemento eléctrico que permite aumentar
o
disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna,
manteniendo la
frecuencia.
2.- Una Batería 12 Vcc 6 AH o bién 4 AH:
Estos elementos sirven para proporcionar un sistema de alimentación
eléctrica
propia, ininterrumpida, de manera que ante una falta del suministro
eléctrico de
la red pública (normal o provocado por un ladrón), el sistema de alarma
contra
robo / asaltos, continúe brindando protección en forma absolutamente
normal.

D.- SISTEMAS Y/O MEDIOS DE AVISO: Son aquellos mediante los cuales se
informará la activación de un sistema de alarmas. Se recomienda instalar dos o
más medios de aviso, con objeto de aumentar el grado de seguridad. Es uno de
los elementos imprescindibles de un sistema de alarmas

E.- DETECTORES O SENSORES : Son los componentes básicos del sistema


electrónico de seguridad. Son los iniciadores de la alarma y su función es vigilar
un área determinada, para transmitir una señal a la central, cuando se ha
producido un hecho anormal ó detecta la presencia de intrusos en la propiedad
protegida. Algunos de los más usados son :

E.1- CONTACTOS O CIERRES MAGNETICOS : Este detector sirve para proteger


todos los accesos de la casa que dan al exterior, como las puertas ó ventanas
de uso normal. Pudiendo ser instalados en distintos tipos de aberturas de metal
o de madera, siempre y cuando las mismas no tengan movimiento con el
viento.
Su estructura física es de plástico, compuesto de dos partes de
aproximadamente 5 cm. cada una. Una de ellas, lleva una bobina y un núcleo
para transformarse en un electroimán, previa alimentación (12 VDC) de la
Tarjeta Electrónica.
Funcionan cuando el sistema se encuentra cerrado y se utilizan además en
cortinas metálicas y portones. Los hay de diversos colores: negros, grises,
blancos, etc.

E.2.- DETECTORES O SENSORES DE MOVIMIENTO: Van en la pared


direccionados al lugar vulnerable de la zona que se quiere proteger.
Estos sensores sólo pueden detectar movimiento dentro de las áreas
designadas. Y no pueden discriminar entre intrusos y los que habitan el local o
residencia.
Poseen múltiples rayos de detección y el movimiento no puede ser detectado
en zonas obstruidas que estén cubiertas por estos dispositivos.
La parte de microondas envía una señal desde el sensor hasta el final de su
zona de alcance y luego el rebote de la señal permite confirmar que no hay
intrusos. Al ser interrumpida la señal por una persona o animal, la señal
regresa más rápido y el sensor detecta la anormalidad.

E.3.- SENSOR DE QUIEBRE DE VIDRIO: Es un dispositivo, que convierte la


energía mecánica transmitida por el vidrio al ser golpeado, en impulsos
eléctricos que accionan un circuito integrado el cual activa el sistema de
alarmas. Este elemento se adhiere al vidrio, cubre una superficie de 1,5 mts. de
radio.

E.4.- DISCRIMINADOR DE AUDIO : Es un detector acústico diseñado para captar


las frecuencias del sonido característico que emite un vidrio o cristal al
quebrarse, mediante el uso de un micrófono instalado en el interior del
detector, enviando ante este hecho información a la Tarjeta Electrónica.

E.5.- PULSADOR DE ASALTO: Son especies de interruptores de alta tecnología,


que ante emergencia inmediata, permiten activar el sistema de alarma, en
forma manual y en cualquier momento, aunque el sistema no se encuentre
armado, previa pulsación por el usuario.
Estos dispositivos se instalan en dependencias donde habitualmente se
mantienen grandes sumas de dinero. La unidad sólo puede ser restablecida por
una persona debidamente autorizada y con su correspondiente llave.

E.6.- MONEY CLIP: Es un dispositivo de seguridad para ser ubicados en las


cajas y su uso es por parte de los cajeros ante un acto delictuoso (asalto).
Pueden ser silenciosos o conectados a una sirena. Funcionan con el sistema
abierto.

TERCERA UNIDAD: DETECCION DE INCENDIOS.

Se entiende por detección de incendios al hecho de descubrir y avisar que hay


uno en un lugar determinado. Las características más importante de un
sistema son :
a. La Rapidez : De la Rapidez dependerá la puesta en marcha del Plan
de Emergencia y por lo consiguiente las posibilidades de éxito.
b. La fiabilidad: De la Fiabilidad dependerá el evitar falsas alarmas que
quiten credibilidad y confianza al sistema.

SISTEMAS ELECTRONICO DE DETECCION DE INCENDIOS:

Los sistemas electrónicos permiten detectar y ubicar en forma automática el


inicio de un incendio, como también la puesta en marcha de los dispositivos
que permitan controlar el fuego y por lo consiguiente evitar su propagación.

DETECTORES DE HUMO: Son dispositivos electrónicos, los cuales poseen


internamente un contacto que se activa, Cuando penetra humo en su
cámara de detección.
Se conectan a la tarjeta electrónica, al que envían la señal y del cual reciben la
energía necesaria para su funcionamiento.

DETECTOR DE CALOR: Existen de varios mecanismos de operación, pero


básicamente Son de dos tipos:
1.- Temperatura Fija : Los de temperatura fija se activan cuando la temperatura
ambiente alcanza un nivel predeterminado.
2.- Termovelocimetro : Se activan cuando la temperatura ambiente está
aumentando
a determinada velocidad, aunque no haya alcanzado un valor alto.

ESTACIÓN MANUAL O PALANCA CONTRA INCENDIO : Es un elemento de


activación manual, el cual requiere que alguien detecte el incendio y active el
elemento. Debería encontrarse en todos los edificios públicos y en los lugares
de gran concentración diaria de personas.

DETECTOR DE LLAMA : Los detectores de llamas se usan generalmente en


lugares donde puede presentarse un fuego en forma de llama abierta, en los
cuales la evolución del fuego es rápida.

DETECTOR DE GAS : El gas natural es una fuente de energía que es


comúnmente usada en hogares para cocinar, calefaccionar y calentar agua.
Está compuesto primariamente de metano. Debido a que el metano y, por lo
tanto, el gas natural no tienen ningún olor, la Empresa de gas añade una
"ADVERTENCIA" con olor a huevo podrido (mercaptan o un compuesto similar
a base de sulfuro “cebolla descompuesta”) que puede ser detectado fácilmente
por la mayoría de las personas.

Este detector, utiliza para cumplir su objetivo un dispositivo denominado “Nariz


Electrónica”, diseñado exclusivamente para captar el especial y conocido
“OLOR A GAS”

CUARTA UNIDAD: CIRCUITO CERRADO DE TELEVISION:

Circuito cerrado de televisión o su acrónimo CCTV, que viene del inglés Closed
Circuit Televisión, es una tecnología de vídeo vigilancia visual diseñada para
supervisar un gran número de ambientes y actividades.
Se le denomina circuito cerrado ya que, al contrario de lo que pasa con la
difusión, todos sus componentes están enlazados. Además, a diferencia de la
televisión convencional, este es un sistema pensado para un número limitado
de espectadores.
El circuito puede estar compuesto, por una o más cámaras de vigilancia
conectadas a uno o más monitores de vídeo o televisores, que reproducen las
imágenes capturadas por las cámaras.
Aunque, para mejorar el sistema, se suelen conectar directamente o enlazar
por red otros componentes como vídeos y computadoras.
Estos sistemas incluyen visión nocturna, operaciones asistidas por intermedio
de un computador y detección de movimiento, que facilita al sistema ponerse
en estado de alerta cuando algo se mueve delante de las cámaras.

Un Circuito Cerrado de T. V. básico, debería estar conformado por:

1.- CAMARAS DE VIGILANCIA: Constituyen el elemento base del sistema, ya que


transforman una imagen óptica en una señal eléctrica que se puede transmitir
fácilmente. En un sistema moderno las cámaras que se utilizan pueden estar
controladas en forma remota desde una sala de control, donde se puede
configurar su panorámica, enfoque, inclinación y zoom.
También pueden haber cámaras llamadas Domo o Motorizadas, debido a la
forma de domo invertido.

2.- MEDIOS DE TRANSMISION DE SEÑAL: La señal de vídeo que sale de la


cámara debe llegar en las mejores condiciones posibles al monitor o monitores
correspondientes, para lo cual se emplean:

2.1.- Las líneas de transmisión: deben ser capaces de transportar la señal de


vídeo, con un mínimo de pérdidas, por lo que se utilizan habitualmente cables
de tipo coaxial, adaptados a la impedancia nominal del circuito cerrado de T.V.
(75 ohmios).
2.2.- Los amplificadores de línea: se utilizan para elevar y compensar las
pérdidas, sobre todo en altas frecuencias, de la señal de vídeo, tanto para
alimentar varios monitores, como para realizar transmisiones a mayor distancia
de la que permitiría la longitud de los cables coaxiales.
2.3.- Distribuidores Electrónicos de Video: Se utilizan para enviar una señal de
video a varios Monitores, cuando estos se encuentran bastante alejados

3.- EL MONITOR: Es el equipo reproductor de la imagen creada por la cámara


en la posición de control. Un monitor de CCTV es prácticamente el mismo que
un receptor de televisión excepto que éste no tiene circuito de sintonía. Pero la
característica principal es la durabilidad de su pantalla. Para color las pantallas
más usuales son de 10 y 14 pulgadas.
Es un error suponer que en un monitor mayor se verá mejor; el tamaño de
pantalla debe elegirse solamente en función de la distancia desde la cual se
verán las imágenes.

4.- GRABADORES DE IMAGEN : Son aquellos sistemas que permiten archivar las
imágenes proporcionadas por las cámaras.

4.1.- DVR : que almacenan las imágenes digitalizadas en soportes informáticos.


Un DVR, controla 16 cámaras.

5.-ELEMENTOS DE CONTROL
Son los dispositivos que nos permitirán seleccionar las imágenes que nos
proporcionara cada monitor y poder a la vez controlar cada una de las
diversas cámaras del sistema. Pueden ser de dos tipos:

5.-1.- Selectores de vídeo :


Permiten seleccionar las imágenes provenientes de varias cámaras, tanto para
dirigirlas a un monitor determinado como a un grabador de vídeo. Estos
selectores suelen dotarse con dispositivos de conmutación automática, que
reciben el nombre de secuenciales, aunque siempre debe ser factible la
selección manual.
5.2.- Telemandos de las cámaras motorizadas:
5.2.1.-Telemando de un objetivo zoom motorizado, que permite gobernar a
distancia el zoom, el foco y (si no es auto-iris) el diafragma.
5.2.2.- Telemando del posicionador, que permite cuatro movimientos: arriba,
abajo, izquierda y derecha.
Mecanismos Pan/Tilt
Pan: Paneo
Tilt : Cabeceo
El mecanismo Pan/Tilt permite controlar una cámara a la distancia:
El motor responsable del movimiento de la cámara es llamado cabezal de Pan y
Tilt.
Un cabezal P/T puede ser parte integral de la cámara o puede ser un dispositivo
separado utilizado para proporcionar las funciones de Pan y Tilt a cámaras que
no sean P/T,

USOS TIPICOS DEL CCTV


Aplicaciones de Vigilancia
1.- Observar y grabar robos y actos de violencia. Monitorear: Salas de venta,
edificios de oficinas, Perímetros de edificios, Bodegas y Estacionamiento.
2.- Monitorear áreas críticas donde ocurren actividades poco frecuentes
(respaldos
computacionales, documentación clasificada, cajas fuertes, custodia de
claves y
llaves de seguridad)
3.- Monitorear cajeros en puntos de venta, a fin de reducir fraudes de éstos.

APLICACIONES EN SEGURIDAD:

1.- Permitir que los operadores puedan monitorear áreas donde el ambiente es
peligroso para la vida o salud (Materiales peligrosos, Sustancias tóxicas, etc.)
2.- Monitorear áreas susceptibles de accidentes.
3.- Monitorear residencias, áreas comunes o de alto riesgo a la seguridad de los
Residentes.
4.- Ayudar a la reducción de la dramaticidad de algunos incidentes mediante el
envío oportuno de personal de seguridad, policía, bomberos y personal médico
de urgencia.

QUINTA UNIDAD : CENTRALES DE CONTROL Y DISPOSITIVOS DE


SEÑALIZACION:

DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACION : Son aquellos mediante los cuales se


informará la activación de un sistema de alarmas. Se recomienda instalar dos o
más, con objeto de aumentar el grado de seguridad.
LOS DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACION CUMPLEN UNA DOBLE FUNCIÓN:
1.- Efecto psicológico: hacer huir al intruso.
2.- Anunciar que se ha producido una intrusión en determinado lugar.
Según el lugar y la forma en que ejercen sus funciones, podemos clasificarlos
de la siguiente manera:
Acústicos: Sirenas Exteriores; Sirenas Interiores.
Ópticos : Balizas; Iluminación súbita.
A distancia : Llamada telefónica, Señal de Radiocomunicación.

También podría gustarte