Wilson de Alba Practicas
Wilson de Alba Practicas
Wilson de Alba Practicas
PRACTICAS 1, 2 Y 3 DE LINUX
Presentado como informE de las Prácticas del curso virtual LINUX al tutor del
CEAD Barranquilla: JOSÉ SANCHEZ REALES
DIRECTOR DE CURSO: MIGUEL ANGEL LÓPEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
ECBTI – TECNOLOGÍA DE SISTEMAS
BARRANQUILLA, NOVIEMBRE DE 2012
PRACTICA N°1
INTRODUCCION
El proceso de instalación del sistema operativo Ubuntu, es similar al de los demás sistemas
operativos, consiste inicialmente en cargar unos archivos del sistema ya sea desde una
unidad de CD/DVD o desde una imagen del instalador, una vez ejecutado,
automáticamente inicia un asistente de instalación que efectuara una secuencias de pasos
por si solo antes de proceder a la configuración manual por el usuario tales como la zona
horaria, configuración regional y de idioma, las particiones entre otras que se irán
observando a lo largo del desarrollo de la actividad.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Instalar un sistema operativo Linux sobre una maquina virtual teniendo en consideración
los requerimientos de la máquina para desarrollar la actividad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Desarrollar los procedimientos pactados en la guía de la practica N°1 para obtener los
resultados esperados.
De acuerdo con sus fundadores, Debian era un proyecto demasiado burocrático donde no
existían responsabilidades definidas y donde cualquier propuesta interesante se ahogaba
en un mar de discusiones. Asimismo, Debian no ponía énfasis en estabilizar el desarrollo
de sus versiones de prueba y sólo proporcionaba auditorías de seguridad a su versión
estable, la cual era utilizada sólo por una minoría debido a la poca o nula vigencia que
poseía en términos de la tecnología Linux actual.
Tarjeta gráfica de 16 Mb: sirve una sencilla tarjeta SVGA, y mejor si cuenta con
aceleración gráfica 3D compatible con OpenGL. Si decides trabajar con aplicaciones
de edición de imagen y fotografía, o procesar vídeo, necesitarás una tarjeta gráfica
de calidad.
Una vez se determine que el ordenador si cumple con los requerimientos mínimos
establecidos para ejecutar correctamente el sistema operativo Ubuntu 10.10, se puede
proceder a realizar la instalación del sistema operativo en el ordenador, en este caso, se
va a realizar sobre una maquina virtual con el objeto a cumplir las pautas planteadas en la
practica, por lo cual, como primera medida se instalara un virtualizador, para este caso se
utilizara el software vmware que será el canal para poder desarrollar la actividad
satisfactoriamente, a continuación se relaciona una imagen en donde se logra detallar la
interface grafica del software virtualizador de forma detallada.
En este pantallazo se puede evidenciar que el mismo sistema operativo antes de empezar
el proceso propio de instalarse en el ordenador, evalua algunas especificaciones basicas
con el objeto de efectuar dicha labor asegurandose de no encontrarse con algun
inprovisto que afecte el proceso de instalacion, entre estos estan evaluar el rendimiento
de la maquina, la conexion a la corriente y la conexión a Internet.
RESULTADOS DE LA PRÁCTICA
Primera Parte:
Hardware
DISTRIBUCION DE
PROCESADOR MEMORIA RAM DISCO DURO
LINUX
Marca: Intel Cantidad: 4.00 Gb Modelo: Kingstone data Nombre: Ubuntu
Modelo: Core i5 traveler
Velocidad: 3.10 Ghz Tipo: DDR3 Cantidad: 500Gb Versión: 10.10
Cache: 1922 Cache: 1922
Particiones:
DISPOSITIVO TIPO TAMAÑO Mb USADO Mb
Disco Duro Virtualizado 1.000.000 Mb 0 Mb
Segunda Parte:
INTRODUCCION
Los desarrolladores del sistema operativo de Ubuntu, centran su objetivo en sacar una
plataforma con un mínimo de gasto de recurso con un máximo de rendimiento, por lo cual
es fácilmente explicable la razón por la cual la interfaz grafica de Ubuntu se ve limitada en
comparación con la de Windows 7 y vista, que se preocupan mas por mantener un nivel
de apariencia agradable al usuario final aumentando el gasto de recursos de maquina; en
el mismo orden de ideas, Linux Ubuntu implementa en mayor manera la utilización de
comandos buscando agilizar el desarrollo de algunos procesos llevados a cabo por el
usuario, buscando que este ultimo acceda a algunas tareas de forma mas rápida en modo
comando que de igual forma se puede hacer en modo grafico con un numero mayor de
secuencias.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Consultar los diferentes comandos implementados por Linux para el sistema operativo
Ubuntu 10.10 y documentar sus funcionalidades.
Ejecutar los comandos en el modo texto o consola dentro del ambiente del sistema
operativo Linux/Ubuntu 10.10 y observar los resultados obtenidos.
¿Qué es Ubuntu?
Ubuntu es y siempre será libre de costo. No pagas por una licencia de uso. Puedes
descargar, usar y compartir Ubuntu con tus amigos, familiares, escuela o negocios
libremente.
EQUIVALENCIA DE
TIPO DE COMANDO MODO
EJEMPLO COMANDO EN MODO
COMANDO TEXTO
GRAFICO
COMANDOS Ls- Lista el ls /home/oracle - Lista el -
BASICOS contenido de un contenido del directorio
directorio. “/home/oracle”
Cd - Se utiliza para cd /home/oracle - Se va a Con el puntero nos
moverse entre los “/home/oracle” podemos desplazar a
directorios. cualquier lugar del
entorno grafico.
Mkdir- Se utiliza mkdir /home/oracle - Crea En el escritorio damos
para crear un el directorio click derecho y
directorio. “/home/oracle” seleccionamos “create
folder”.
Rm- Se utiliza para rm /home/oracle/1.txt - Nos vamos hasta el
eliminar archivos Elimina el archivo 1.txt archivo, nos
que se encuentra en posesionamos encima y
“/home/oracle/1.txt” le damos suprimir.
Rmdir- Se utiliza rm /home/oracle Nos vamos hasta el
para eliminar archivo, nos
directorios posesionamos encima y
le damos suprimir.
Mv– Este comando mv ruta_fichero1 Arrastramos el archivo
es utilizado para ruta_fichero2 con click sostenido o
mover y/o cortamos y pegamos en
renombra ficheros la nueva ruta y para
o directorios. renombrar click
derecho sobre el objeto
y seleccionamos
“rename…”
Cp- Se utiliza para cp /home/oracle/1.txt Nos ponemos sobre el
copiar archivos /home - copia el archivo archivo, click derecho y
1.txt “/home/oracle/1.txt” seleccionamos “Copy” y
en el directorio “/home” le damos Click derecho
“paste” en el nuevo
directorio.
EQUIVALENCIA DE
COMANDO MODO
TIPO DE COMANDO EJEMPLO COMANDO EN MODO
TEXTO
GRAFICO
EMPAQUETAR Y Tar- Mientras que zip tar -vcf Le damos click derecho
DESEMPAQUETAR comprime y empaqueta, archivo.tar y seleccionamos
gzip ó bzip2 sólo /fichero1 “Compress..” para
comprimen ficheros, no /fichero2...(fichero comprimir o “Extract
directorios, para eso puede ser here” para
existe tar. Para directorio) descomprimir.
empaquetar
zip– Es utilizado para zip -r fichero.zip Le damos click derecho
comprimir archivos o fichero y seleccionamos
carpetas en formato .zip “Compress..” para
comprimir o “Extract
here” para
descomprimir.
EQUIVALENCIA DE
COMANDO MODO
TIPO DE COMANDO EJEMPLO COMANDO EN MODO
TEXTO
GRAFICO
BUSQUEDA DE Find- Se utiliza para find /home/oracle - En el menú superior del
FICHEROS localizar un type f -name 1.txt - escritorio, desplegamos
archivo/directorio. Busca el archivo la pestaña “Places” y
1.txt en el damos click en “Search
directorio for Files…” y le damos
/home/oracle click a find.
Find name- Busca find /usr -name lilo En el menú superior del
todos los ficheros con –print escritorio, desplegamos
nombre especificado. la pestaña “Places” y
damos click en “Search
for Files…”, le
especificamos un
nombre y le damos
click a find.
whereis ejecutable - whereis find, nos En el menú superior del
Este comando busca busca todos los escritorio, desplegamos
todos los elementos o ejecutables la pestaña “Places” y
archivos ejecutables. damos click en “Search
for Files…”, le
especificamos un
nombre .exe y le damos
click a find.
type comando - Si es un comando -
Muestra la ubicación interno del shell
del comando indicado. mostrará algo así
como: comando is
a shell builtin.
EQUIVALENCIA DE
COMANDO MODO
TIPO DE COMANDO EJEMPLO COMANDO EN MODO
TEXTO
GRAFICO
EDITORES Y Gerp - Muestra las grep / ´cadena/ Nos vamos hasta donde
MANIPULACION DE líneas del archivo que ´archivo está el archivo y le
DATOS contienen la cadena damos doble click o
click derecho open.
More- se utiliza para more Nos vamos hasta el
mostrar de a pantallas /home/oracle/1.txt archivo, le damos click
la información. - muestra el derecho y
contenido del seleccionamos
archivo 1.txt de properties.
una pantalla a la
vez
Nano– Es utilizado para nano En el menú superior del
Leer, crear y editar un escritorio, desplegamos
fichero de texto. la pestaña
“Applications”,
desplegamos
accessories y damos
click en “Text editor”
Vi- Invoca al editor de vi En el menú superior del
archivos (vi=visual) /home/oracle/1.txt escritorio, desplegamos
- Invoca el editor vi la pestaña
para editar el “Applications”,
archivo 1.txt desplegamos
accessories y damos
click en “Text editor”
EQUIVALENCIA DE
COMANDO MODO
TIPO DE COMANDO EJEMPLO COMANDO EN MODO
TEXTO
GRAFICO
SISTEMA Y Alt+F1 – Despliega el Despliega el menú En el menú superior del
CONFIGURACION: menú de aplicaciones. de aplicaciones escritorio, desplegamos
CONSOLAS la pestaña
VIRTUALES “Applications”.
Alt+F2 – Abre una Abrir menú para -
ventana para ejecutar ejecutar un
una aplicación. comando o
aplicación
Alt+F3
Alt+F4 Cerrar ventana Ir a la parte izquierda
superior y dar click en
la “X”.
Alt+F5 Restaurar tamaño Ir a la parte izquierda
de ventana superior y dar click en
maximizada el boton “[]”.
Alt+F6
EQUIVALENCIA DE
COMANDO MODO
TIPO DE COMANDO EJEMPLO COMANDO EN MODO
TEXTO
GRAFICO
INSTALACION Y Yum – es un paquete yum -y update -- Buscar el archivo
DESINSTALACION administrador de exclude=sendmail ejecutable a instalar,
software, Es una muy dar doble click sobre el
útil herramienta para yum -y update opera y seguir las
instalar, actualizar y firefox instrucciones de
remover paquetes instalación.
Rpm – este comando rpm -ivh
es utilizado para algunpaquete.arc.rpm
instalar o desinstalar
paquetes rpm y para
consultar paquetes
rpm.
EQUIVALENCIA DE
COMANDO MODO
TIPO DE COMANDO EJEMPLO COMANDO EN MODO
TEXTO
GRAFICO
PARADA E INICIO DE Halt– Este comando es Halt
SISTEMA utilizado para detener
el sistema.
Reboot– Este comando reboot En el menú superior
es utilizado para derecho del escritorio,
reiniciar el sistema. le damos click al botón
de encendido y le
damos click en
“restart…”
Init - Es utilizado en -
funciones combinadas init 0 - Apaga la má
para parada e inicio de quina.
sistema. init 1 - Single user
init 6 - Reinicia la m
áquina
Exit- Se utiliza para salir Exit En el modo comando le
de algún programa o damos “Exit” después
del shell. enter y
automáticamente nos
saca del editor.
shutdown- Es utilizado shutdown -t1 -r En el menú superior
en funciones now Reinicia la derecho del escritorio,
combinadas para máquina le damos click al botón
parada e inicio de shutdown -t1 -h de encendido y le
sistema. now Apaga la damos click en “Shut
máquina Down”.
EQUIVALENCIA DE
COMANDO MODO
TIPO DE COMANDO EJEMPLO COMANDO EN MODO
TEXTO
GRAFICO
PROCESOS / Kill– Este comando es kill -STOP
PROCESOS ACTIVOS utilizado para parar el numberPID
proceso hasta nuevo
aviso. kill -CONT
NumberPID
Ps- Lista los procesos Muestra los
que están actualmente procesos que más
corriendo. CPU consumen en
tiempo real, así
como la memoria
RAM y swap usada,
entre otra
información
Pstree - Muestra un Pstree
árbol de procesos.
Top - Muestra los Top
procesos que más CPU
consumen en tiempo
real, así como la
memoria RAM y swap
usada, entre otra
información
Fuser Fuser
Lsop lsop
EQUIVALENCIA DE
COMANDO MODO
TIPO DE COMANDO EJEMPLO COMANDO EN MODO
TEXTO
GRAFICO
USO DE DISCO, Mount - En Linux no mount -t
MEMORIA ESTADO existen las unidades A: sistema_de_archivo
DE SISTEMA ni C: sino que todos los dispositivo
dispositivos “cuelgan” nom_directorio.
del directorio raíz /.
Para acceder a un disco
es necesario primero
montarlo, esto es
asignarle un lugar
dentro del árbol de
directorios del sistema.
Umount - Establece la umask a-
máscara de permisos. rwx,u+rw,g+r.
Los permisos con los
que se crean los
directorios y los
archivos por defecto.
Df - Muestra los Df
sistemas de ficheros
montados.
Du - irve para ver lo Du
que me ocupa cada
directorio dentro del
directorio en el que me
encuentro y el tamaño
total.
Free - Muestra Free
información sobre el
estado de la memoria
del sistema, tanto la
swap como la memoria
física.Tambien muestra
el buffer utilizado por
el kernel.
EQUIVALENCIA DE
COMANDO MODO
TIPO DE COMANDO EJEMPLO COMANDO EN MODO
TEXTO
GRAFICO
CONFIGURACION DE Ifconfig -Obtener Ifconfig
RED información de la eth0 192.168.x.x
configuración de red. 255.255.x.x
Route. El comando oute (muestra
route se utiliza para información del
visualizar y modificar la comando route).
tabla de enrutamiento.
netstat- Este comando netstat -
tiene funciones nr - Muestra
distintas realizando la tabla de routing.
combinaciones.
netstat -napt -
Saber qué puertos
tiene abiertos.
n - No resuelve las
direcciones a sus
nombres DNS.
EQUIVALENCIA DE
COMANDO MODO
TIPO DE COMANDO EJEMPLO COMANDO EN MODO
TEXTO
GRAFICO
MANUALES man - Entrega man pwd - Nos da
información sobre el la información en
comando ingresado línea del comando
(man=manual) 'pwd'
EQUIVALENCIA DE
COMANDO MODO
TIPO DE COMANDO EJEMPLO COMANDO EN MODO
TEXTO
GRAFICO
ACCESO W- permite añadir o
eliminar ficheros (no
modificarlos).
Who- Se utiliza para Who
saber quien está Facundo tty7
conectado al sistema. 2012-10-27 15:39
Last– Este comando es last
utilizado para ver los facundo pts/3
últimos usuarios que se localhost Thu
han logueado en el Mar 27 04:07 -
sistema y que 04:07 (00:00)
terminales usaron.
lastlog
Lastb- Este comando es lastb facundo
utilizado si queremos Facundo
conocer los intentos Fri Mar 14 23:11 -
fallidos de login del 23:11 (00:00)
usuario, Ejemplo: el
usuario “facundo”
hacemos.
Faillog – Este Faillog
commando es utilizado Facundo
para visualizar el log de Fri Mar 14 22:11 -
intentos de login 11:16 (00:00)
fallidos
EQUIVALENCIA DE
COMANDO MODO
TIPO DE COMANDO EJEMPLO COMANDO EN MODO
TEXTO
GRAFICO
ENTORNO History- Muestra el 1 cd Desctop
listado de comandos 2 clear
usados por el usuario 3 exit
4 cd Desktop
5 ls
Fc l- Muestra los Fc l
últimos comandos lastlog
usados por el usuario.
Profile
Locate Locate Desktop
Home/user/
prueba1.txt
Home/user/
Folder/prueba2.txt
Loadkeys es
Locatecharmap
Set – Este comando es Set
utilizado para ver las
variables de entorno.
Env - Para ver las Env
variables globales.
Export
pwd- Se utiliza para
saber en que path
estamos trabajando.
EQUIVALENCIA DE
COMANDO MODO
TIPO DE COMANDO EJEMPLO COMANDO EN MODO
TEXTO
GRAFICO
ENVIO DE MENSAJES Write - Permite write [user]
mandar un mensaje a
un usuario conectado
al sistema
Wall- El comando wall, wall
se utiliza para mandar Buenos días a
mensajes a todas las todos
terminales, esto es útil
cuando en el mismo
servidor GNU/Linux
hay varios usuarios
conectados y se les
debe informar de
alguna tarea o
simplemente dar un
mensaje a todos.
Mesg- Muestra el mesg [y | n] = Esta
estado actual de la orden permite al
terminal. usuario habilitar
(mesg [y]) o inhibir
(mesg [n]) el
permiso de
escritura sobre su
terminal
talk– Este comando es
utilizado para
establecer una charla
con otro usuario.
RESULTADOS DE LA PRÁCTICA
Con la realización de esta practica, se puede determinar que en muchos de los casos, para
este sistema operativo, las funciones o comandos especificados pueden en gran manera
facilitar algunas labores, debido a que Linux Ubuntu va enfocado al entorno de desarrollo
y los comandos son pieza fundamental en el mismo; por otro lado, la controversia sobre la
utilidad de los comandos parten de diferentes puntos de vistas, lo que deja claro que para
algunos puede representar una clara ayuda, mientras que para otro tipos de usuarios, el
entorno de comandos y/o líneas de código son menos amigables para labores a los cuales
usualmente tienen necesidad de desempeñar rutinariamente.
Bien es claro que Ubuntu ha ido mejorando su entorno grafico, tratando de llegar a esos
usuarios que aun se resisten al cambio o están en gran medida augustos y bien
familiarizados con la interfaz grafica que viene ofreciendo Windows en sus continuas
evoluciones, por otro lado, no es el caso de Linux, quienes están mas centrado en
minimizar el gasto de recursos de maquina para optimizar el uso de los hardware en
nuestro equipo en lugar de enfocarse en el ambiente grafico, pero hace falta explorar bien
a fondo esta valiosa herramienta que cuenta con grandes modalidades y posibilidades que
se adaptan perfectamente a cualquier tipo de usuario.
CONCLUSIONES
A modo de conclusión, se puede decir que la herramienta Linux, en este caso particular
hablando del sistema operativo Ubuntu 10.10, es una instrumento de trabajo que cuenta
con todas las capacidades para sustentar los requerimientos de los usuarios finales para
desarrollar labores propias que normalmente lo hacen en otras plataforma, como por
ejemplo la mas común Windows; además, se pueden sumar ventajas tales como la
herramienta open office, que es el equivalente a Microsoft office en Windows, a diferencia
que el sistema operativo Ubuntu ya trae incorporada, reduciendo costos relacionados al
tema de licenciamiento de software, entre otras aplicaciones destacables que igualmente
vienen incorporadas.
Si bien es cierto que Linux Ubuntu no es un sistema operativo con una interfaz grafica tan
amigable como lo es Windows, las herramientas que Linux ofrece como la utilización de
comandos para abreviar o mejor, reducir los tiempos de ejecución de algunos procesos
representa una ventaja considerable, por lo cual se puede decir, que Ubuntu de Linux,
cuenta con todo lo que usted necesita para desempeñar sus labores.
PRACTICA N°3
INTRODUCCION
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Crear un usuario
3. Configuración de internet
1. Crear un usuario
Cuando un usuario va a ser suspendido, pero se van a conservar los archivos del
mismo y se le va a permitir el acceso remoto a su correo electrónico y páginas web
en el mundo exterior, se proceden a modificar unos criterios en el gestor de
usuarios como se describe en secuencia a continuación.
2. Instalación y configuración del hardware de red
Para este ejemplo, la tarjeta de red utilizada es Realtek PCIe GBE Family
3. Configuración de internet
a. ¿Cómo configurar Linux para un link usando RDSI (ISDN)?
Numeración
Numeración (servicios)
Telefónico
Facsímil
Datos serie V
Configuraciones de Cableado
Para terminar un proceso en Linux Ubuntu, inicialmente hay que ver que
procesos se están ejecutando en la maquina, para lo cual abrimos la consola de
Terminal y escribimos el comando ps –aux y luego damos Enter, posterior a
esto, se mostraran en pantalla todos los procesos en ejecución tal como lo
muestra la siguiente imagen.
Posteriormente, una vez sepamos cual va a ser el proceso que se va a matar, se escribe en
la consola terminal, el siguiente comando kill –n, donde “n” corresponde al PID del
proceso que se va a matar y luego se da Enter.
6. Administración de servicios: El control de los servicios es muy importante y la
seguridad de su sistema depende de ello. El funcionamiento de los servicios
innecesarios puede comprometer el sistema.
Una forma muy sencilla de sincronizar el reloj del sistema con cualquier
servidor de tiempo es a través del mandato ntpdate. Se trata de una
herramienta similar a rdate y se utiliza para establecer la fecha y hora del
sistema utilizando NTP. El siguiente ejemplo realiza una consulta
directa NTP, utilizando el mandato ntpdate con la opción -u, para definir se
utilice un puerto sin privilegios, hacia el servidor 0.pool.ntp.org.
Ntpdate –u 0.pool.ntp.org
La opción -u se utiliza cuando hay un cortafuegos que impide la salida
desde el puerto 123/UDP o bien si el servicio ntp está funcionando y
utilizando el puerto 123/UDP.
El manual completo del mandato ntpdate puede consultarse ejecutando lo
siguiente:
Man 8 ntpdate
Man 5 ntp.conf
CONCLUSION
Guía Esencial LINUX - Prentice Hall - (Bueno a nivel de comandos) - 284 págs. John
Ray. (Castellano)