Wilson de Alba Practicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 68

2012

PRACTICAS 1, 2 Y 3 DE LINUX

WILSON DE ALBA COBA


COD. 72150364
GRUPO: 250550_19

Presentado como informE de las Prácticas del curso virtual LINUX al tutor del
CEAD Barranquilla: JOSÉ SANCHEZ REALES
DIRECTOR DE CURSO: MIGUEL ANGEL LÓPEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
ECBTI – TECNOLOGÍA DE SISTEMAS
BARRANQUILLA, NOVIEMBRE DE 2012
PRACTICA N°1

INSTALACION DEL SISTEMA OPERATIVO GNU/LINUX

INTRODUCCION

En el desarrollo de la presente practica, se van a llevar a cabo una secuencia de


actividades que tiene como único resultado esperado, un sistema operativo Linux
instalado y funcionando normalmente en una computadora, con el objetivo de afianzar y
llevar a la práctica los fundamentos teóricos adquiridos en el desarrollo del curso.

El proceso de instalación del sistema operativo Ubuntu, es similar al de los demás sistemas
operativos, consiste inicialmente en cargar unos archivos del sistema ya sea desde una
unidad de CD/DVD o desde una imagen del instalador, una vez ejecutado,
automáticamente inicia un asistente de instalación que efectuara una secuencias de pasos
por si solo antes de proceder a la configuración manual por el usuario tales como la zona
horaria, configuración regional y de idioma, las particiones entre otras que se irán
observando a lo largo del desarrollo de la actividad.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Instalar un sistema operativo Linux sobre una maquina virtual teniendo en consideración
los requerimientos de la máquina para desarrollar la actividad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Planificar los requerimientos de la maquina y/o las consideraciones a tener en cuenta


antes de realizar una instalación de Linux.

Instalar una herramienta de virtualización sobre la cual se va a realizar la instalación del


sistema operativo Ubuntu 10.10.

Desarrollar los procedimientos pactados en la guía de la practica N°1 para obtener los
resultados esperados.

Documentar los resultados obtenidos y realizar un análisis u observaciones acerca de la


práctica.
INTRODUCCION O TEORIA REFERENTE AL TEMA

Ubuntu es un sistema operativo completo basado en GNU/Linux. Su desarrollo está


orientado tanto al ámbito hogareño como al profesional, brindando las herramientas
necesarias para cada tipo de usuario.
Pero lo que se destaca en Ubuntu en su creciente comunidad, construida según la Filosofía
Ubuntu: que el software debe estar disponible gratis, que las herramientas de software
deben ser utilizables por la gente en su idioma local y sin distinguir discapacidades, y que
la gente deberá tener la libertad de personalizar y alterar su software de cualquiera
manera que quiera.

El 8 de julio de 2004, Mark Shuttleworth y la empresa Canonical Ltd. anunciaron la


creación de la distribución Ubuntu. Ésta tuvo una financiación inicial de 10 millones de
dólares (US$). El proyecto nació por iniciativa de algunos programadores de los proyectos
Debian, Gnome porque se encontraban decepcionados con la manera de operar del
proyecto Debian, la distribución Linux sin ánimo de lucro más popular del mundo.

De acuerdo con sus fundadores, Debian era un proyecto demasiado burocrático donde no
existían responsabilidades definidas y donde cualquier propuesta interesante se ahogaba
en un mar de discusiones. Asimismo, Debian no ponía énfasis en estabilizar el desarrollo
de sus versiones de prueba y sólo proporcionaba auditorías de seguridad a su versión
estable, la cual era utilizada sólo por una minoría debido a la poca o nula vigencia que
poseía en términos de la tecnología Linux actual.

Tras formar un grupo multidisciplinario, los programadores decidieron buscar el apoyo


económico de Mark Shuttleworth, un emprendedor sudafricano que vendió la empresa
Thawte a VeriSign, cuatro años después de fundarla en el garaje de su domicilio, por 575
millones de dólares estadounidenses.
Shuttleworth vio con simpatía el proyecto y decidió convertirlo en una iniciativa
autosostenible, combinando su experiencia en la creación de nuevas empresas con el
talento y la experiencia de los programadores de la plataforma Linux. De esta forma nació
la empresa Canonical, la cual se encarga de sostener económicamente el proyecto
mediante la comercialización de servicios y soporte técnico a otras empresas. Mientras los
programadores armaban el sistema, Shuttleworth aprovechó la ocasión para aplicar una
pequeña campaña de mercadotecnia para despertar interés en "la distribución-sin-
nombre" (en inglés: the no-name-distro).
Tras varios meses de trabajo y un breve período de pruebas, la primera versión de Ubuntu
(Warty Warthog) fue lanzada el 20 de octubre de 2004.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Antes de proceder a la instalación de Ubuntu 10.10 se debe comprobar si el ordenador


reúne los requisitos mínimos necesarios para su instalación. No es un sistema, como Vista
o Windows 7, que consuma demasiados recursos de la máquina pero los cada vez
mayores requerimientos del Escritorio Gnome y de las aplicaciones en él instaladas sí que
exigen que tengas un ordenador con prestaciones medias para que el sistema sea rápido y
ágil.

En general, lo recomendable es contar con:

 Un procesador Intel o AMD a 1 Ghz

 Memoria RAM de 512 MB (DDR, DDR2, DDR3, SODIMM, SIMM, etc.)

 Tarjeta gráfica de 16 Mb: sirve una sencilla tarjeta SVGA, y mejor si cuenta con
aceleración gráfica 3D compatible con OpenGL. Si decides trabajar con aplicaciones
de edición de imagen y fotografía, o procesar vídeo, necesitarás una tarjeta gráfica
de calidad.

 Disco duro de 20 GB: el sistema apenas usa 5 GB en la instalación.

Como se puede observar, no se requiere un ordenador de última generación para instalar


Ubuntu 10.10 y, por supuesto, los nuevos equipos y portátiles con procesadores de alta
gama y los demás componentes superan con creces estos requisitos mínimos.

Una vez se determine que el ordenador si cumple con los requerimientos mínimos
establecidos para ejecutar correctamente el sistema operativo Ubuntu 10.10, se puede
proceder a realizar la instalación del sistema operativo en el ordenador, en este caso, se
va a realizar sobre una maquina virtual con el objeto a cumplir las pautas planteadas en la
practica, por lo cual, como primera medida se instalara un virtualizador, para este caso se
utilizara el software vmware que será el canal para poder desarrollar la actividad
satisfactoriamente, a continuación se relaciona una imagen en donde se logra detallar la
interface grafica del software virtualizador de forma detallada.

Una vez instalada la herramienta para virtualizar, se procede a instalar el sistema


operativo sobre esta, se puede hacer a partir de una imagen del sistema operativo o
directamente desde la unidad de cd/dvd, dependiendo del método de instalación, asi se
debe configurar desde la plataforma vmware para que este reconozca la ubicación del
archivo instalador, una vez hecho esto, el programa automáticamente iniciara el proceso
de instalación del sistema operativo Ubuntu 10.10 virtualmente y se debe esperar a que
termine de cargar los archivos del sistema y demás complementos antes de empezar a
darle una configuración personalizada.

En este pantallazo se puede evidenciar que el mismo sistema operativo antes de empezar
el proceso propio de instalarse en el ordenador, evalua algunas especificaciones basicas
con el objeto de efectuar dicha labor asegurandose de no encontrarse con algun
inprovisto que afecte el proceso de instalacion, entre estos estan evaluar el rendimiento
de la maquina, la conexion a la corriente y la conexión a Internet.
RESULTADOS DE LA PRÁCTICA

Primera Parte:

Hardware

DISTRIBUCION DE
PROCESADOR MEMORIA RAM DISCO DURO
LINUX
Marca: Intel Cantidad: 4.00 Gb Modelo: Kingstone data Nombre: Ubuntu
Modelo: Core i5 traveler
Velocidad: 3.10 Ghz Tipo: DDR3 Cantidad: 500Gb Versión: 10.10
Cache: 1922 Cache: 1922

Particiones:
DISPOSITIVO TIPO TAMAÑO Mb USADO Mb
Disco Duro Virtualizado 1.000.000 Mb 0 Mb

Segunda Parte:

1. Instrucción la cual indica el dispositivo desde el cual se bootea.


El equipo se bootea desde una maquina virtual de Vmware Workstation sobre un
equipo físico cuyo sistema operático es Windows 7 Profesional x64

2. Instrucción en la que esta la ubicación y versión archivo del kernel. (/boot/)


Los módulos que se distribuyen con en el kernel están ubicados en el
directorio /lib/modules/version, donde versión es la versión del kernel.
CONCLUSIONES

Partiendo de lo realizado en el presente laboratorio, se puede concluir que el


procedimiento que se ejecuto antes, mediante y después de la instalación del sistema
operativo de Linux (en este caso particular se utilizo la version de Ubuntu 10.10), es muy
similar en secuencias a la instalación de cualquier otro sistema operativo, rompiendo los
paradigmas asociados a Ubuntu de que es un sistema operativo complejo de utilizar, por
otro lado, se evidencian ventajas significativas como los programas y aplicaciones que ya
trae por defecto el sistema operativo, por ejemplo el caso del “Open office”, la cual es muy
similar al paquete de office usado en la plataforma Windows.

Por otro lado, se evidencio de forma explícita la relevancia en capacidades de maquina


con la que se cuenta sobre la cual se va a instalar el sistema operativo, debido a que hay
unos requisitos mínimos estándar establecidos para el correcto funcionamiento de
nuestro equipo, dichas recomendaciones son instauradas por la comunidad desarrolladora
del sistema operativo.
PRACTICA N°2

MANEJO DE COMANDOS EN MODO TEXTO O CONSOLA EN LINUX/UBUNTO 10.10

INTRODUCCION

Los desarrolladores del sistema operativo de Ubuntu, centran su objetivo en sacar una
plataforma con un mínimo de gasto de recurso con un máximo de rendimiento, por lo cual
es fácilmente explicable la razón por la cual la interfaz grafica de Ubuntu se ve limitada en
comparación con la de Windows 7 y vista, que se preocupan mas por mantener un nivel
de apariencia agradable al usuario final aumentando el gasto de recursos de maquina; en
el mismo orden de ideas, Linux Ubuntu implementa en mayor manera la utilización de
comandos buscando agilizar el desarrollo de algunos procesos llevados a cabo por el
usuario, buscando que este ultimo acceda a algunas tareas de forma mas rápida en modo
comando que de igual forma se puede hacer en modo grafico con un numero mayor de
secuencias.

En el desarrollo de la presente practica, se van a realizar procedimientos en los que se


evaluaran los diferentes comandos que implementa Linux/Ubuntu en su sistema
operativo, para esto se debe tener o contar con unos fundamentos básicos en manejo de
modo texto o consola, con el objetivo de afianzar y llevar a la práctica los fundamentos
teóricos adquiridos en el desarrollo del curso.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Evaluar y ejecutar los comandos que se manejan en el sistema operativo Linux/Ubuntu en


el modo texto o consola, simultánea mente ejecutar los mismos procesos en modo grafico
con el objeto de evaluar los resultados obtenidos en la práctica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Consultar los diferentes comandos implementados por Linux para el sistema operativo
Ubuntu 10.10 y documentar sus funcionalidades.

Ejecutar los comandos en el modo texto o consola dentro del ambiente del sistema
operativo Linux/Ubuntu 10.10 y observar los resultados obtenidos.

Documentar el procedimiento en la ejecución de comandos y plasmar evidencia del


desarrollo de la práctica.

Evaluar los resultados obtenidos y documentar las observaciones.


INTRODUCCION O TEORIOA REFERENTE AL TEMA

¿Qué es Ubuntu?

Ubuntu es un sistema operativo desarrollado por la comunidad que es perfecto para


laptops, computadoras de escritorio y servidores. Ya sea que lo utilices en el hogar, en la
escuela o en el trabajo, Ubuntu contiene todas las aplicaciones que puedas necesitar,
desde procesadores de texto y aplicaciones de email, hasta software para servidor web y
herramientas de programación.

Ubuntu es y siempre será libre de costo. No pagas por una licencia de uso. Puedes
descargar, usar y compartir Ubuntu con tus amigos, familiares, escuela o negocios
libremente.

Se publica un nuevo lanzamiento de la versión de escritorio y servidor cada seis meses.


Esto significa que siempre tendrás las más recientes aplicaciones que el mundo del open
source te puede ofrecer.

Ubuntu está diseñado pensando en la seguridad. Consigues actualizaciones de seguridad


libremente por lo menos 18 meses en la versión de escritorio y servidor. Con la versión
con Long Term Support (LTS) tienes soporte por tres añosen la versión de escritorio, y
cinco años en la versión de servidor. No se requiere de pagos extra por la versión LTS,
ponemos lo mejor de nuestro trabajo disponible a todos en los mismos términos libres.
Actualizaciones a la nueva versión de Ubuntu son y siempre serán libres de costo.

Todo lo que necesitas en un CD, que proporciona un entorno de trabajo completo.


Software adicional se puede encontrar online.
El instalador gráfico te permite arrancar y dejar en funcionamiento rápida y fácilmente.
Una instalación standard debe tomar menos de 25 minutos.

Una vez instalado tu sistema está inmediatamente listo-para-usar. En la edición de


escritorio tienes un completo catálogo de aplicaciones para productividad, internet,
aplicaciones de dibujo y gráficos, y juegos.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Para realizar el desarrollo de la práctica, es necesario consultar y documentar los


diferentes comandos utilizados en el entorno de Ubuntu 10.10 de Linux, partiendo de que
este sistema operativo tiene un distintivo ante los demás por ser uno de los que más va
enfocado hacia la utilización de comandos, a continuación, se van a relacionar una gran
mayoría de comandos en modo texto o consola y su equivalente en modo grafico que es el
objetivo de esta práctica.

EQUIVALENCIA DE
TIPO DE COMANDO MODO
EJEMPLO COMANDO EN MODO
COMANDO TEXTO
GRAFICO
COMANDOS Ls- Lista el ls /home/oracle - Lista el -
BASICOS contenido de un contenido del directorio
directorio. “/home/oracle”
Cd - Se utiliza para cd /home/oracle - Se va a Con el puntero nos
moverse entre los “/home/oracle” podemos desplazar a
directorios. cualquier lugar del
entorno grafico.
Mkdir- Se utiliza mkdir /home/oracle - Crea En el escritorio damos
para crear un el directorio click derecho y
directorio. “/home/oracle” seleccionamos “create
folder”.
Rm- Se utiliza para rm /home/oracle/1.txt - Nos vamos hasta el
eliminar archivos Elimina el archivo 1.txt archivo, nos
que se encuentra en posesionamos encima y
“/home/oracle/1.txt” le damos suprimir.
Rmdir- Se utiliza rm /home/oracle Nos vamos hasta el
para eliminar archivo, nos
directorios posesionamos encima y
le damos suprimir.
Mv– Este comando mv ruta_fichero1 Arrastramos el archivo
es utilizado para ruta_fichero2 con click sostenido o
mover y/o cortamos y pegamos en
renombra ficheros la nueva ruta y para
o directorios. renombrar click
derecho sobre el objeto
y seleccionamos
“rename…”
Cp- Se utiliza para cp /home/oracle/1.txt Nos ponemos sobre el
copiar archivos /home - copia el archivo archivo, click derecho y
1.txt “/home/oracle/1.txt” seleccionamos “Copy” y
en el directorio “/home” le damos Click derecho
“paste” en el nuevo
directorio.
EQUIVALENCIA DE
COMANDO MODO
TIPO DE COMANDO EJEMPLO COMANDO EN MODO
TEXTO
GRAFICO
EMPAQUETAR Y Tar- Mientras que zip tar -vcf Le damos click derecho
DESEMPAQUETAR comprime y empaqueta, archivo.tar y seleccionamos
gzip ó bzip2 sólo /fichero1 “Compress..” para
comprimen ficheros, no /fichero2...(fichero comprimir o “Extract
directorios, para eso puede ser here” para
existe tar. Para directorio) descomprimir.
empaquetar
zip– Es utilizado para zip -r fichero.zip Le damos click derecho
comprimir archivos o fichero y seleccionamos
carpetas en formato .zip “Compress..” para
comprimir o “Extract
here” para
descomprimir.

EQUIVALENCIA DE
COMANDO MODO
TIPO DE COMANDO EJEMPLO COMANDO EN MODO
TEXTO
GRAFICO
BUSQUEDA DE Find- Se utiliza para find /home/oracle - En el menú superior del
FICHEROS localizar un type f -name 1.txt - escritorio, desplegamos
archivo/directorio. Busca el archivo la pestaña “Places” y
1.txt en el damos click en “Search
directorio for Files…” y le damos
/home/oracle click a find.
Find name- Busca find /usr -name lilo En el menú superior del
todos los ficheros con –print escritorio, desplegamos
nombre especificado. la pestaña “Places” y
damos click en “Search
for Files…”, le
especificamos un
nombre y le damos
click a find.
whereis ejecutable - whereis find, nos En el menú superior del
Este comando busca busca todos los escritorio, desplegamos
todos los elementos o ejecutables la pestaña “Places” y
archivos ejecutables. damos click en “Search
for Files…”, le
especificamos un
nombre .exe y le damos
click a find.
type comando - Si es un comando -
Muestra la ubicación interno del shell
del comando indicado. mostrará algo así
como: comando is
a shell builtin.

EQUIVALENCIA DE
COMANDO MODO
TIPO DE COMANDO EJEMPLO COMANDO EN MODO
TEXTO
GRAFICO
EDITORES Y Gerp - Muestra las grep / ´cadena/ Nos vamos hasta donde
MANIPULACION DE líneas del archivo que ´archivo está el archivo y le
DATOS contienen la cadena damos doble click o
click derecho open.
More- se utiliza para more Nos vamos hasta el
mostrar de a pantallas /home/oracle/1.txt archivo, le damos click
la información. - muestra el derecho y
contenido del seleccionamos
archivo 1.txt de properties.
una pantalla a la
vez
Nano– Es utilizado para nano En el menú superior del
Leer, crear y editar un escritorio, desplegamos
fichero de texto. la pestaña
“Applications”,
desplegamos
accessories y damos
click en “Text editor”
Vi- Invoca al editor de vi En el menú superior del
archivos (vi=visual) /home/oracle/1.txt escritorio, desplegamos
- Invoca el editor vi la pestaña
para editar el “Applications”,
archivo 1.txt desplegamos
accessories y damos
click en “Text editor”

TIPO DE COMANDO COMANDO MODO EJEMPLO EQUIVALENCIA DE


TEXTO COMANDO EN MODO
GRAFICO
DIVIDIR/UNIR Split– Este comando es split video.mp4 -b
FICHEROS utilizado para dividir un 20MB
archivo en volúmenes
de menor tamaño.
Cat- También utilizado cat Nos vamos hasta donde
usualmente para ver el /home/Oracle/1.txt está el archivo y le
contenido de un - muestra el damos doble click o
archivo. contenido del click derecho open.
archivo 1.txt

EQUIVALENCIA DE
COMANDO MODO
TIPO DE COMANDO EJEMPLO COMANDO EN MODO
TEXTO
GRAFICO
SISTEMA Y Alt+F1 – Despliega el Despliega el menú En el menú superior del
CONFIGURACION: menú de aplicaciones. de aplicaciones escritorio, desplegamos
CONSOLAS la pestaña
VIRTUALES “Applications”.
Alt+F2 – Abre una Abrir menú para -
ventana para ejecutar ejecutar un
una aplicación. comando o
aplicación
Alt+F3
Alt+F4 Cerrar ventana Ir a la parte izquierda
superior y dar click en
la “X”.
Alt+F5 Restaurar tamaño Ir a la parte izquierda
de ventana superior y dar click en
maximizada el boton “[]”.
Alt+F6

EQUIVALENCIA DE
COMANDO MODO
TIPO DE COMANDO EJEMPLO COMANDO EN MODO
TEXTO
GRAFICO
INSTALACION Y Yum – es un paquete yum -y update -- Buscar el archivo
DESINSTALACION administrador de exclude=sendmail ejecutable a instalar,
software, Es una muy dar doble click sobre el
útil herramienta para yum -y update opera y seguir las
instalar, actualizar y firefox instrucciones de
remover paquetes instalación.
Rpm – este comando rpm -ivh
es utilizado para algunpaquete.arc.rpm
instalar o desinstalar
paquetes rpm y para
consultar paquetes
rpm.

EQUIVALENCIA DE
COMANDO MODO
TIPO DE COMANDO EJEMPLO COMANDO EN MODO
TEXTO
GRAFICO
PARADA E INICIO DE Halt– Este comando es Halt
SISTEMA utilizado para detener
el sistema.
Reboot– Este comando reboot En el menú superior
es utilizado para derecho del escritorio,
reiniciar el sistema. le damos click al botón
de encendido y le
damos click en
“restart…”
Init - Es utilizado en -
funciones combinadas init 0 - Apaga la má
para parada e inicio de quina.
sistema. init 1 - Single user
init 6 - Reinicia la m
áquina
Exit- Se utiliza para salir Exit En el modo comando le
de algún programa o damos “Exit” después
del shell. enter y
automáticamente nos
saca del editor.
shutdown- Es utilizado shutdown -t1 -r En el menú superior
en funciones now Reinicia la derecho del escritorio,
combinadas para máquina le damos click al botón
parada e inicio de shutdown -t1 -h de encendido y le
sistema. now Apaga la damos click en “Shut
máquina Down”.

TIPO DE COMANDO COMANDO MODO EJEMPLO EQUIVALENCIA DE


TEXTO COMANDO EN MODO
GRAFICO
PERMISOS, chmod- Se utiliza para chmod 755 Nos vamos hasta el
USUARIOS, GRUPOS cambiar los permisos /home/oracle/1.txt archivo, le damos click
de un archivo - Este cambio da derecho y
todos los permisos seleccionamos
menos el de properties, luego
edición al archivo damos click en
1.txt “permissions” y
podemos modificar los
permisos.
chown– es utilizado chown [-R] usuario
para cambiar el fichero.
propietario de un
fichero o directorio
chgrp- Cambia el grupo chgrp [-R] grupo
de un fichero o fichero
directorio.

EQUIVALENCIA DE
COMANDO MODO
TIPO DE COMANDO EJEMPLO COMANDO EN MODO
TEXTO
GRAFICO
PROCESOS / Kill– Este comando es kill -STOP
PROCESOS ACTIVOS utilizado para parar el numberPID
proceso hasta nuevo
aviso. kill -CONT
NumberPID
Ps- Lista los procesos Muestra los
que están actualmente procesos que más
corriendo. CPU consumen en
tiempo real, así
como la memoria
RAM y swap usada,
entre otra
información
Pstree - Muestra un Pstree
árbol de procesos.
Top - Muestra los Top
procesos que más CPU
consumen en tiempo
real, así como la
memoria RAM y swap
usada, entre otra
información
Fuser Fuser
Lsop lsop

EQUIVALENCIA DE
COMANDO MODO
TIPO DE COMANDO EJEMPLO COMANDO EN MODO
TEXTO
GRAFICO
USO DE DISCO, Mount - En Linux no mount -t
MEMORIA ESTADO existen las unidades A: sistema_de_archivo
DE SISTEMA ni C: sino que todos los dispositivo
dispositivos “cuelgan” nom_directorio.
del directorio raíz /.
Para acceder a un disco
es necesario primero
montarlo, esto es
asignarle un lugar
dentro del árbol de
directorios del sistema.
Umount - Establece la umask a-
máscara de permisos. rwx,u+rw,g+r.
Los permisos con los
que se crean los
directorios y los
archivos por defecto.
Df - Muestra los Df
sistemas de ficheros
montados.
Du - irve para ver lo Du
que me ocupa cada
directorio dentro del
directorio en el que me
encuentro y el tamaño
total.
Free - Muestra Free
información sobre el
estado de la memoria
del sistema, tanto la
swap como la memoria
física.Tambien muestra
el buffer utilizado por
el kernel.
EQUIVALENCIA DE
COMANDO MODO
TIPO DE COMANDO EJEMPLO COMANDO EN MODO
TEXTO
GRAFICO
CONFIGURACION DE Ifconfig -Obtener Ifconfig
RED información de la eth0 192.168.x.x
configuración de red. 255.255.x.x
Route. El comando oute (muestra
route se utiliza para información del
visualizar y modificar la comando route).
tabla de enrutamiento.
netstat- Este comando netstat -
tiene funciones nr - Muestra
distintas realizando la tabla de routing.
combinaciones.
netstat -napt -
Saber qué puertos
tiene abiertos.
n - No resuelve las
direcciones a sus
nombres DNS.

EQUIVALENCIA DE
COMANDO MODO
TIPO DE COMANDO EJEMPLO COMANDO EN MODO
TEXTO
GRAFICO
MANUALES man - Entrega man pwd - Nos da
información sobre el la información en
comando ingresado línea del comando
(man=manual) 'pwd'
EQUIVALENCIA DE
COMANDO MODO
TIPO DE COMANDO EJEMPLO COMANDO EN MODO
TEXTO
GRAFICO
ACCESO W- permite añadir o
eliminar ficheros (no
modificarlos).
Who- Se utiliza para Who
saber quien está Facundo tty7
conectado al sistema. 2012-10-27 15:39
Last– Este comando es last
utilizado para ver los facundo pts/3
últimos usuarios que se localhost Thu
han logueado en el Mar 27 04:07 -
sistema y que 04:07 (00:00)
terminales usaron.
lastlog
Lastb- Este comando es lastb facundo
utilizado si queremos Facundo
conocer los intentos Fri Mar 14 23:11 -
fallidos de login del 23:11 (00:00)
usuario, Ejemplo: el
usuario “facundo”
hacemos.
Faillog – Este Faillog
commando es utilizado Facundo
para visualizar el log de Fri Mar 14 22:11 -
intentos de login 11:16 (00:00)
fallidos
EQUIVALENCIA DE
COMANDO MODO
TIPO DE COMANDO EJEMPLO COMANDO EN MODO
TEXTO
GRAFICO
ENTORNO History- Muestra el 1 cd Desctop
listado de comandos 2 clear
usados por el usuario 3 exit
4 cd Desktop
5 ls
Fc l- Muestra los Fc l
últimos comandos lastlog
usados por el usuario.
Profile
Locate Locate Desktop
Home/user/
prueba1.txt
Home/user/
Folder/prueba2.txt
Loadkeys es
Locatecharmap
Set – Este comando es Set
utilizado para ver las
variables de entorno.
Env - Para ver las Env
variables globales.
Export
pwd- Se utiliza para
saber en que path
estamos trabajando.
EQUIVALENCIA DE
COMANDO MODO
TIPO DE COMANDO EJEMPLO COMANDO EN MODO
TEXTO
GRAFICO
ENVIO DE MENSAJES Write - Permite write [user]
mandar un mensaje a
un usuario conectado
al sistema
Wall- El comando wall, wall
se utiliza para mandar Buenos días a
mensajes a todas las todos
terminales, esto es útil
cuando en el mismo
servidor GNU/Linux
hay varios usuarios
conectados y se les
debe informar de
alguna tarea o
simplemente dar un
mensaje a todos.
Mesg- Muestra el mesg [y | n] = Esta
estado actual de la orden permite al
terminal. usuario habilitar
(mesg [y]) o inhibir
(mesg [n]) el
permiso de
escritura sobre su
terminal
talk– Este comando es
utilizado para
establecer una charla
con otro usuario.
RESULTADOS DE LA PRÁCTICA

Con la realización de esta practica, se puede determinar que en muchos de los casos, para
este sistema operativo, las funciones o comandos especificados pueden en gran manera
facilitar algunas labores, debido a que Linux Ubuntu va enfocado al entorno de desarrollo
y los comandos son pieza fundamental en el mismo; por otro lado, la controversia sobre la
utilidad de los comandos parten de diferentes puntos de vistas, lo que deja claro que para
algunos puede representar una clara ayuda, mientras que para otro tipos de usuarios, el
entorno de comandos y/o líneas de código son menos amigables para labores a los cuales
usualmente tienen necesidad de desempeñar rutinariamente.

Bien es claro que Ubuntu ha ido mejorando su entorno grafico, tratando de llegar a esos
usuarios que aun se resisten al cambio o están en gran medida augustos y bien
familiarizados con la interfaz grafica que viene ofreciendo Windows en sus continuas
evoluciones, por otro lado, no es el caso de Linux, quienes están mas centrado en
minimizar el gasto de recursos de maquina para optimizar el uso de los hardware en
nuestro equipo en lugar de enfocarse en el ambiente grafico, pero hace falta explorar bien
a fondo esta valiosa herramienta que cuenta con grandes modalidades y posibilidades que
se adaptan perfectamente a cualquier tipo de usuario.
CONCLUSIONES

A modo de conclusión, se puede decir que la herramienta Linux, en este caso particular
hablando del sistema operativo Ubuntu 10.10, es una instrumento de trabajo que cuenta
con todas las capacidades para sustentar los requerimientos de los usuarios finales para
desarrollar labores propias que normalmente lo hacen en otras plataforma, como por
ejemplo la mas común Windows; además, se pueden sumar ventajas tales como la
herramienta open office, que es el equivalente a Microsoft office en Windows, a diferencia
que el sistema operativo Ubuntu ya trae incorporada, reduciendo costos relacionados al
tema de licenciamiento de software, entre otras aplicaciones destacables que igualmente
vienen incorporadas.

Si bien es cierto que Linux Ubuntu no es un sistema operativo con una interfaz grafica tan
amigable como lo es Windows, las herramientas que Linux ofrece como la utilización de
comandos para abreviar o mejor, reducir los tiempos de ejecución de algunos procesos
representa una ventaja considerable, por lo cual se puede decir, que Ubuntu de Linux,
cuenta con todo lo que usted necesita para desempeñar sus labores.
PRACTICA N°3

MANEJO DE LA CONSOLA DE COMANDOS, ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS, GESTIÓN DE


HARDWARE, SERVICIOS Y DE REDES A TRAVÉS DE COMANDOS BÁSICOS

INTRODUCCION

La realización de la presente practica, esta enfocada en evaluar y alcanzar un manejo


aceptable del sistema operativo de Linux Ubuntu, en un ambiente laboral que exige mayor
dominio de la herramienta, en este se va a abordar temas como la creación de usuarios a
nivel corporativo, modificaciones de permisos y eliminación de los mismos, realizar
procedimientos de instalación y configuración del hardware de red, configuración de la
misma para tener acceso o navegación a través de internet, instalación de hardware post
la instalación del sistema operativo, entre otros procesos que se evidenciara en el
desarrollo de la actividad.

En el mismo orden de ideas, se hace necesario reiterar que es fundamental tener un


conocimiento en el manejo de comandos y manejo grafico del sistema operativo Linux
Ubuntu para poder ejecutar la practica, a lo largo de la experiencia se irán describiendo
paso a paso el desarrollo de este proceso.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Alcanzar un nivel de competencia óptimo en el manejo de la herramienta de Linux Ubuntu


mediante la ejecución de procesos de instalación y desinstalación de componentes
hardware y software en modo grafico y/o consola.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Consultar bibliográficamente fundamentos prácticos sobre la utilización de comandos


para instalación y desinstalación de hardware y software, y creación de usuarios
incluyendo la modificación de los mismos.

Instalar componentes hardware y software después de instalado el sistema operativo


mediante el modo grafico y el modo consola.

Documentar el proceso paso a paso en el desarrollo de la actividad y reflejar en el las


observaciones adquiridas a lo largo de la practica.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

1. Crear un usuario

a. Gestión de Usuarios: creación de usuarios, cambio de permisos y


eliminación.
b. Como habilitar y deshabilitar los usuarios.
c. Un usuario fue suspendido temporalmente por pedido de la dirección.
Como impedir que este usuario acceda al sistema, manteniendo sus
archivos, correo electrónico y paginas web disponibles en el mundo
exterior.

2. Instalación y configuración del hardware de red

a. Como instalo y configuro una tarjeta de red específicamente Tarjeta


Ethernet.
b. ¿Que opciones deben estar seleccionadas para tener una red Ethernet
funcional?
c. Especificar Marca y modelo de la Tarjeta de Red Instalada
d. ¿Como creo un dominio o grupo de trabajo en red?

3. Configuración de internet

a. ¿Como configurar Linux para un link usando RDSI (ISDN)?


b. Opciones para correcto funcionamiento en el navegador predeterminado.
4. Instalando Hardware después de instalado el Sistema Operativo

a. Instalación y utilización de un CD/RW o DVD/RW


b. Utilización de un CD/RW o DVD/RW para quemar cualquier tipo de
información.
c. Como reproducir películas y DVD
d. ¿Cómo montar y desmontar cualquier dispositivo USB?

5. Administración de procesos: A veces es muy necesario terminar un proceso. Un


proceso es el trabajo ejecutado por una aplicación y se identifica por un numero
llamado PID. Con el fin de matar un proceso tiene que ser root o super-usuario.

a. ¿Cómo terminar un proceso?

6. Administración de servicios: El control de los servicios es muy importante y la


seguridad de su sistema depende de ello. El funcionamiento de los servicios
innecesarios puede comprometer el sistema.

a. ¿Como inicio y paro servicios de NTP – Network Time Protocol?


RESULTADO DE LA PRÁCTICA

1. Crear un usuario

a. Gestión de Usuarios: creación de usuarios, cambio de permisos y


eliminación.

El primer paso para la creación de un usuario, es ir a gestionado de usuarios de


Linux Ubuntu 10.10, en la parte superior del escritorio en la barra de menús,
desplegamos la opción “System” luego se dirige a “Administration” y por último se
da click en “User and Groups”, tal como lo indica la siguiente imagen.
Una vez hecho el paso anterior, se despliega un cuadro donde se relacionan los
usuarios ya existentes y sus respectivas propiedades (Nombre de cuenta, tipo de
cuenta, contraseña), a su vez, permite la creación de otros usuarios tal como se ve
a continuación, pero antes de proceder con la creación, nos va a solicitar
autenticación de un administrador para poder gestionar.
.

Se suministra la contraseña de usuario administrador, posteriormente, solicita la


inserción de los datos del nuevo usuario que se va a crear.
El gestionado de usuario por defecto asigna un permiso de usuario estándar al
nuevo usuario que se ha generado, posterior a la creación, estos permisos pueden
ser modificados efectuando una secuencia de pasos, como se indica a
continuación.
De acuerdo a los requerimientos del usuario nuevo, así pueden ser modificado los
permisos, para el presente ejemplo, al usuario se le van a conceder los permisos de
Administrator, para lo cual se selecciona el usuario, se da click en Change…
correspondiente a “Account type” y se despliega una ventana emergente en donde
se gestionan los permisos.
Seleccionamos el permiso que se va a conceder y posteriormente se da click en OK.
Una vez realizado todo el paso anterior, se ha logrado crear un usuario y
modificado así mismo se modificaron los permisos, ahora, se procederá a eliminar
el usuario totalmente con todos los archivos que haya creado.
Una vez se da click en “Delete”, el gestor de usuario solicitara una contraseña de
usuario administrador para proceder con la eliminación.
En esta ventana emergente, el gestor de usuario de Linux solicita la confirmación
del proceso de eliminación que se va a llevar a cabo.

b. Como habilitar y deshabilitar los usuarios.

Para habilitar o deshabilitar un usuario hay que entrar en el gestor de


cuentas de usuario, seleccionar el usuario que será modificado y
posteriormente dar Click en “Advanced Settings”, una vez se despliega una
ventana emergente, se realiza el procedimiento que se realiza a
continuación.
c. Un usuario fue suspendido temporalmente por pedido de la dirección.
Como impedir que este usuario acceda al sistema, manteniendo sus
archivos, correo electrónico y paginas web disponibles en el mundo
exterior.

Cuando un usuario va a ser suspendido, pero se van a conservar los archivos del
mismo y se le va a permitir el acceso remoto a su correo electrónico y páginas web
en el mundo exterior, se proceden a modificar unos criterios en el gestor de
usuarios como se describe en secuencia a continuación.
2. Instalación y configuración del hardware de red

a. Como instalo y configuro una tarjeta de red específicamente Tarjeta


Ethernet.

Para configurar una tarjeta de red en Linux Ubuntu en primera instancia se


debe entrar a la configuración de red, para lo cual se procede a dar click
derecho en la parte superior derecha de la pantalla, en el icono de conexión de
red y se selecciona la opción “Edit Connections…”, como se ve en la siguiente
imagen.
Una vez hecho el paso anterior, se despliega una ventana emergente donde se ofrecen
una variedad de posibilidades de configuraciones cableada e in-alambricas, se procede a
realizar lo descrito en la siguiente imagen.
En este recuadro se configura la red de acuerdo a las propiedades del tipo de conexión
que se nos esta suministrando, puede ser DHCP Automática o una configuración Ip
estática, para el presente ejemplo se va a proceder a configurar la red de forma manual,
tal como se ve a continuación.
b. ¿Qué opciones deben estar seleccionadas para tener una red Ethernet
funcional?

Para que una tarjeta Ethernet opere correctamente y gestiones el trafico de


red, debe contar con una configuración coherente con la que nos suministra el
proveedor de internet, puede este ser a través de un servidor DHCP para lo
cual no hay que configurar direcciones Ip (o de acuerdo a los criterios de
configuración del proveedor) o bien puede requerir de una configuración de
red manual como se describió en el paso anterior.

c. Especificar Marca y modelo de la Tarjeta de Red Instalada

Para este ejemplo, la tarjeta de red utilizada es Realtek PCIe GBE Family

3. Configuración de internet
a. ¿Cómo configurar Linux para un link usando RDSI (ISDN)?

RDSI proporciona tres tipos de servicios para comunicaciones extremo a


extremo.
1. Circuitos conmutados sobre el canal B: la configuración de red y
protocolos para conmutación de circuitos implican usuario y la red
de establecimiento y cierre de llamadas, y para acceso a las
instalaciones de la red
2. Conexiones permanentes sobre canal B: un periodo de tiempo
indefinido después de la suscripción. No existe establecimiento y
liberación de llamada sobre canal D.
3. Conmutación de paquetes proporcionado por RDSI.

Conector RJ-45 Norma EIA/TIA-568B (la TIA-568A se conecta diferente)


El pinnado arriba indicado, es la conexión utilizada entre el TR1 y el
dispositivo RDSI que se vaya a comunicar. Al TR1, llega un par de hilos desde la
central telefónica, que es por donde viaja la señal digital de comunicación y la
alimentación al propio TR1.

Numeración

Una dirección RDSI puede utilizarse para:

 Identificar un terminal específico dentro de una línea digital RDSI.

 Identificar un punto de acceso al servicio de red en un entorno OSI.

 Identificar un punto de acceso al servicio de red en un entorno no conforme al


modelo OSI.

Numeración (servicios)

Múltiples números de abonados.

Permite que terminales conectados a las redes existentes alcancen


terminales compatibles conectados a un acceso básico en una configuración
tipo bus pasivo.
Requisitos mínimos:

 Se asignará un número a todos los terminales pertenecientes al mismo servicio.

 Se asignará un número distinto a los terminales de los siguientes servicios:

 Telefónico

 Facsímil

 Datos serie V

 Datos en modo paquete

La instalación de un usuario de acceso básico a la RDSI se caracteriza


por la existencia de un equipo de transmisión de red (TR o TR1), que hace de
separación entre la transmisión a dos hilos de TR1 a central telefónica, la
transmisión a cuatro hilos entre TR1 y los equipos terminales (ET o TR2)

Configuraciones de Cableado

 Punto a punto (1 ET)

 Bus pasivo corto (hasta 8 ET's)

 Bus pasivo extendido (hasta 4 ET's)

b. Opciones para correcto funcionamiento en el navegador predeterminado.

Las funciones para el correcto funcionamiento del navegador no dependen


directamente de él, en realidad una correcta configuración de la red
sumada a una correcta instalación del navegador son los únicos
requerimientos.
4. Instalando Hardware después de instalado el Sistema Operativo

a. Instalación y utilización de un CD/RW o DVD/RW

Para la utilización de CD o DVD en el Sistema Operativo Ubuntu de Linux,


solo hay que insertar el CD en la unidad de lectora, este ejecuta una
ventana de Reproducción Automática tal como se indica a continuación.

Para retirar el CD o DVD de forma segura, se le da click derecho en el


escritorio al icono de la unidad y posteriormente se le da Click en “Eject”,
automáticamente el CD o DVD sale de forma segura de la unidad lectora sin
afectar los archivos en el almacenado.
b. Utilización de un CD/RW o DVD/RW para quemar cualquier tipo de
información.

Para quemar información en Linux Ubuntu, el procedimiento es muy similar


al implementado por Windows 7, solo es necesario insertar en la unidad un
CD o DVD en blanco, luego copiar o arrastrar hasta el, los documentos que
se desean quemar, posteriormente se le da Click en la opción “Write to
disc”, y sale una ventana emergente tal como lo muestra la imagen a
continuación.
En esta ventana emergente, se pueden configurar el formato del documento (Archivos o
imagen), si se van a quemar una o más de una copia, además de la velocidad de ejecución
del procedimiento para quemar la información.
c. Como reproducir películas y DVD

Para reproducir un video desde una unidad de CD/DVD o dispositivo USB, el


procedimiento es realmente muy simple, solo hay que insertar el
dispositivo donde este almacenado el archivo multimedia y ejecutarlo,
automáticamente se puede visualizar el video sin mayor percance.

d. ¿Cómo montar y desmontar cualquier dispositivo USB?

Para montar un dispositivo USB en Linux Ubuntu, solo basta insertar el


dispositivo en su respectiva unidad lectora, para el caso de las USB al igual
que la unidad de CD/DVD, tiene reproducción automática para abrir y
explorar los archivos, por otro lado, para retirarla, solo hay que darle Click
derecho sobre el icono de USB que se creó en el escritorio y seleccionar la
opción “Eject” para retirarla de forma segura.
5. Administración de procesos: A veces es muy necesario terminar un proceso. Un
proceso es el trabajo ejecutado por una aplicación y se identifica por un numero
llamado PID. Con el fin de matar un proceso tiene que ser root o super-usuario.

a. ¿Cómo terminar un proceso?

Para terminar un proceso en Linux Ubuntu, inicialmente hay que ver que
procesos se están ejecutando en la maquina, para lo cual abrimos la consola de
Terminal y escribimos el comando ps –aux y luego damos Enter, posterior a
esto, se mostraran en pantalla todos los procesos en ejecución tal como lo
muestra la siguiente imagen.

Posteriormente, una vez sepamos cual va a ser el proceso que se va a matar, se escribe en
la consola terminal, el siguiente comando kill –n, donde “n” corresponde al PID del
proceso que se va a matar y luego se da Enter.
6. Administración de servicios: El control de los servicios es muy importante y la
seguridad de su sistema depende de ello. El funcionamiento de los servicios
innecesarios puede comprometer el sistema.

a. ¿Cómo inicio y paro servicios de NTP – Network Time Protocol?

Una forma muy sencilla de sincronizar el reloj del sistema con cualquier
servidor de tiempo es a través del mandato ntpdate. Se trata de una
herramienta similar a rdate y se utiliza para establecer la fecha y hora del
sistema utilizando NTP. El siguiente ejemplo realiza una consulta
directa NTP, utilizando el mandato ntpdate con la opción -u, para definir se
utilice un puerto sin privilegios, hacia el servidor 0.pool.ntp.org.
Ntpdate –u 0.pool.ntp.org
La opción -u se utiliza cuando hay un cortafuegos que impide la salida
desde el puerto 123/UDP o bien si el servicio ntp está funcionando y
utilizando el puerto 123/UDP.
El manual completo del mandato ntpdate puede consultarse ejecutando lo
siguiente:
Man 8 ntpdate

Archivo de configuración /etc/ntp.conf.


El manual completo para el formato del archivo /etc/ntp.conf puede
consultarse ejecutando lo siguiente:

Man 5 ntp.conf
CONCLUSION

La elaboración de este laboratorio, permitió explorar en mayor dimensión los alcances y


las grandes variedades en herramienta y aplicación que ofrece la herramienta de Linux
Ubuntu 10.10, un sistema operativo con grandes capacidades y en total disposición para
satisfacer las necesidades de todo tipo de usuario o cliente, por otro lado, la preferencia
de evidente de los usuarios por utilizar Windows es evidente, pero la continua mejora de
Linux en Ubuntu, hace valida la posibilidad de cuestionarse sobre cuál será el sistema
operativo más utilizado comercialmente con mayor eficiencia.
BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIA

 Introducción al UNIX Sistema V - McGraw-Hill - 625 págs - Rachel Morgan y Henry


McGilton

 El Libro oficial de Ubuntu - Anaya Multimedia - 464 págs.

 Guía Esencial LINUX - Prentice Hall - (Bueno a nivel de comandos) - 284 págs. John
Ray. (Castellano)

 Aprendiendo a trabajar con Linux - Inforbooks - (Leyendo, un pedazo de tocho) -


732 págs. - Bill Ball.(Castellano)

También podría gustarte