PROYECTO Estructuras Puente Levadizo
PROYECTO Estructuras Puente Levadizo
PROYECTO Estructuras Puente Levadizo
Requisitos opcionales:
1. El motor debe pararse al llegar la plataforma arriba y abajo.
2. Ideas de Construcción:
1
Proyecto Estructuras Tecnologia 2º ESO - César Riádigos
Cercha:
Llave de Cruce:
2
Proyecto Estructuras Tecnologia 2º ESO - César Riádigos
Esquema Eléctrico para que el motor se pare al llegar la plataforma arriba y abajo y se enciendan
unas luces a modo de semáforo
Reductor de Velocidad:
1ª Sesión:
Explicar normas de seguridad e higiene en el taller y funciones dentro del grupo.
Ponerle un nombre al grupo. Decidir las responsabilidades de cada componente del grupo,
Levantar acta en el diario de taller.
2ª Sesión:
Presentarles a los alumnos el Proyecto y proporcionarle la documentación del mismo
Cada grupo analiza el problema planteado contestando en su cuaderno preguntas como:
1. ¿Qué materiales utilizarías para realizar el proyecto? ¿Por qué?
2. ¿Qué dimensiones crees que debe tener el proyecto como máximo?
3
Proyecto Estructuras Tecnologia 2º ESO - César Riádigos
3ª y 4ª Sesión:
Búsqueda de Información: internet, libros, proyectos de años anteriores, (hacer parte en casa).
Busca la respuesta a estas preguntas para después ponerlas en la introducción de la Memoria
Técnica:
o ¿Cómo puede una estructura hecha con papel soportar tu propio peso sin romperse?
o Las luces del puente van a ser diodos led, ¿Qué son? ¿Por qué hay que colocarles antes
una resistencia eléctrica?
o Para que la plataforma del puente suba y baje que tiene que hacer el motor?
o Cómo se consigue que un motor eléctrico cambie su sentido de giro?
Propuesta de ideas: Con la información aportada, cada alumno debe realizar un Boceto Individual
(primero lo realizan en su cuaderno, el profesor resuelve dudas, y finalmente cubren el “boceto
individual “ y lo entregan para ser calificado). En el boceto deben aparecer todas las piezas, materiales
a utilizar para cada parte del proyecto, conexiones eléctricas, etc. El boceto se termina en casa.
5ª, 6ª y 7ª Sesión:
Selección de Ideas: Debatir en el grupo las ideas propuestas ( Bocetos) y entre todas realizar una
propuesta final mediante el “croquis de grupo”.
Realizar el Diseño:
o Determinar tamaño y peso.
o Lista de materiales necesarios y quien va a traerlos.
o Realizar Presupuesto.
o Plano General.
7ª Sesión:
Planificar:
o Hojas de Despiece/Proceso: Cada miembro del equipo se responsabiliza de unas piezas del
proyecto(base, plataforma, ….). El profesor observará que cada alumno realice estos dibujos
fundamentales.
o Simula con Crocodrile el sistema reductor de velocidad del puente. Calcula la Relación de
Transmisión de ese mecanismo.. Pon foto y explícalo en la memoria técnica.
o Simula con Crocodrile el circuito eléctrico de las luces del puente. Pon foto y explícalo en la
memoria técnica
8ª Sesión y sucesivas:
Construcción:
o El coordinador establece las tareas en cada sesión en función de la hoja de Proceso.
o Para comenzar la construcción de una pieza los alumnos deberán tener delante la hoja de
Despiece correspondiente a esa pieza.
o Al terminar de construir una pieza se corrige la Hoja de Despiece si es necesario.
Evaluación
o Comprobar que cumple los requisitos planteados y realizar los ajustes necesarios.
o Corregir Plano General y comprobar correcciones en las hojas de Despiece.
o Estudiar posibles mejoras del proyecto.
Divulgación
o Preparar Memoria Técnica.
o Cada grupo presenta el proyecto ante el resto de la clase.
Entregar la memoria técnica y proyecto: Fecha límite / / 20 .
4. Enlaces de interés: