Portafolio Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Escuela de Psicología
Trabajo equivalente a la prueba escrita para la Asignatura
Salud Mental Comunitaria.
PSG 420 _1718
Universidad abierta para adultos uapa

Nombre
Wandy Arel Vásquez Martínez
Asignatura
Salud mental comunitaria
Tema
Diagnostico comunitario
Facilitadora
Arminia Rosario
ID
100031170
Fecha de entrega
13 de septiembre del 2023
Contenido
Escuela de Psicología.....................................................................................................1
Introducción.........................................................................................................................4
DESCRIPCIÓN DE CADA ASPECTO............................................................................5
I-Presentación.....................................................................................................................5
II-Resultados de Aprendizaje:...........................................................................................7
III-Contenidos abordados:.................................................................................................8
IV-Realiza lo siguiente: Entrevista a tres de tus compañeros y coloca las
informaciones en la siguiente tabla. (Al final coloca las capturas de pantalla de
WhatsApp de esta entrevista, en anexos)....................................................................13
V- Evidencias de los trabajos realizados......................................................................17
VII-Conclusión/experiencia personal:............................................................................21
Conclusión.........................................................................................................................22
VIII-Referencias bibliográficas:.......................................................................................22
Anexos.................................................................................................................................23
Introducción

A continuación, estaremos tratando los diferentes aspectos vistos durante toda la


asignatura y lo aprendido en esta.
DESCRIPCIÓN DE CADA ASPECTO
I-Presentación.

Foto del participante Explica con un mínimo 400


palabras la importancia de
esta asignatura.

Para mí es de gran importancia


esta materia ya que nos
enseña sobre la salud mental
su importancia tanto dentro
como fuera de la comunidad.

Para mí es de gran importancia


ya que La salud mental es un
estado de bienestar mental
que permite a las personas
hacer frente a los momentos de
estrés de la vida, desarrollar
todas sus habilidades, poder
aprender y trabajar
adecuadamente y contribuir
para mejorar mi comunidad

También nos enseña sobre la


motivación para hacer cambios
en nuestra salud mental, La
motivación es la razón del por
qué alguien toma una decisión
o realiza una actividad, esta
sensación puede favorecer
para actuar y conseguir las
metas propuestas. Del mismo
modo, promueve sensaciones
de productividad,
autorrealización y autonomía.

La salud mental incluye el


bienestar emocional,
psicológico y social, y afecta la
forma en que pensamos,
sentimos, actuamos, tomamos
decisiones y nos relacionamos
con las demás personas.

Como futura psicóloga


considero que para
desempeñar mi rol debo de
tener una buena salud mental y
gracias a esta materia tengo
más conocimiento, sobre esta.
Una persona que no tiene una
buena salud mental no sería
acto para desempeñar su
trabajo de manera adecuada
II-Resultados de Aprendizaje:
Nombre de la Unidad Resultados de Aprendizaje
Semana 1 Identificar las características de los
centros comunitarios de salud mental
Aproximaciones teóricas de la salud en cuanto a los servicios que prestan a
mental pacientes psicóticos para implementar
acciones de prevención de la salud
comunitaria en su localidad.

SEMANA II Identifica los casos comunitarios a fin


de seleccionar los modelos de
Intervención en Salud Mental
intervención psicosocial, de acuerdo a
Comunitaria
sus necesidades.
SEMANA III Intervención en Salud Identifica los casos comunitarios a fin
Mental Comunitaria (Continuación) de seleccionar los modelos de
intervención psicosocial, de acuerdo a
sus necesidades
SEMANA IV Salud Mental y Aspectos . Diseña campaña de promoción y
Sociales divulgación de los servicios que se
ofrecen en los establecimientos de
salud comunitaria, según necesidades
y los aspectos culturales para mejorar
el acceso de las personas de la
comunidad.
SEMANA V Salud Mental Aspectos Desarrolla las intervenciones apegado
Jurídicos Éticos a los aspectos jurídicos y éticos
comunitarios valorando la equidad y el
derecho a la salud mental para mejorar
la calidad de vida de las personas en
la comunidad
SEMANA VI Salud Mental en la Mujer . Desarrolla las intervenciones
apegado a los aspectos jurídicos y
éticos comunitarios valorando la
equidad y el derecho a la salud mental
para mejorar la calidad de vida de las
personas en la comunidad.
SEMANA VII Salud Mental y Violencia Desarrolla las intervenciones apegado
a los aspectos jurídicos y éticos
comunitarios valorando la equidad y el
derecho a la salud mental para mejorar
la calidad de vida de las personas en
la comunidad

III-Contenidos abordados:
Título de las unidades Contenidos abordados Aprendizajes
desarrolladas obtenidos
Aproximaciones teóricas 1. La salud mental comunitaria en Aprendí sobre el
de la salud mental dominicana concepto de La
2. Los profesionales de la salud salud mental que
mental comunitaria Es el estado de
3. Concepto de salud y enfermedad equilibrio que debe
mental existir entre las
4. Desarrollo de la efectividad desde personas y el
el punto de vista psicoanalítico entorno socio-
5. Evolución del psiquismo desde el cultural que los
punto de vista del psicoanálisis rodea, incluye el
bienestar
emocional, psíquico
y social e influye en
cómo piensa,
siente, actúa y
reacciona una
persona ante
momentos de
estrés.
Sobre la
enfermedad
mental.

Intervención en Salud 2.1 Acompañamiento Aprendí sobre el


Mental Comunitaria socioeducativo acompañamiento
2.2 Rehabilitación
Socioeducativo que
neuropsicológica
consiste en un
2.3 Psicofarmacología
acompañamiento
2.4 Diagnóstico comunitario
grupal y
Procesos y prácticas
personalizado en el
grupales: Talleres
desarrollo y
organización de las
tareas educativas
diarias, orientando
y dando opciones
para resolver sus
dudas.
SEMANA III Intervención 3.1 Intervención en crisis Aprendí sobre la
en Salud Mental comunitaria importancia de la
Comunitaria 3.2 La motivación para el cambio motivación en la
(Continuación) en la salud mental salud mental tener
3.3 Modelos de rehabilitación una baja
3.4 Grupo de rehabilitación autoestima. la
3.5 Psicoeducación y persona podría
entrenamiento en sentirse incapaz.
habilidades sociales Perder el interés en
actividades
sociales y con esto
perder amistades.
Problemas de salud
mental como la
depresión,
ansiedad entre
otras.
SEMANA IV 4.1 Salud mental, necesidades en la Aprendí sobre la
red social importancia de la
Salud Mental y Aspectos
4.2 Familia y sociedad ante la salud salud mental en la
Sociales mental familia. La familia
4.3 El papel de la religiosidad es una promotora
4.4 El sentido de valorar moral de la salud mental
4.5 Apoyo de la comunidad de fe ya que, a través de
4.6 Ejercicio de la vida espiritual ella, el niño
4.7 Salud mental y crisis adquiere elementos
socioeconómica esenciales para
lograr un óptimo
desarrollo
psicológico y
emocional,
permitiéndole
contar con
herramientas para
evitar alguna
patología mental o
adicción.

SEMANA V Salud Mental 5.1 Psiquiatría y la enfermedad La bioética contrib


Aspectos Jurídicos Éticos mental ante la Ley uye a que las
5.2 Condiciones fundamentales en instituciones
la legislación sobre salud sanitarias
mental intervengan en la
5.3 La alternativa existencial ética resolución de
Salud mental y bioética problemas
de salud que
afectan a los
ciudadanos,
aportando claves e
instrumentos que
permiten hacer
frente a las
decisiones que
rigen las
actuaciones con
mayor sabiduría,
justicia y prudencia.
SEMANA VI 6.1Aspectos psicosociales Tipos de
6.2 Trastornos mentales afecciones
Salud Mental en la Mujer
6.3 Trastornos durante el
 Ansiedad.
embarazo
6.4 Trastornos durante el  Depresión.
puerperio  Trastorno d
e oposición
desafiante.
 Trastorno d
e la
conducta.
 Trastorno p
or déficit de
atención e
hiperactivida
d (TDAH)
 Síndrome de
Gilles de la
Tourette.
 Trastorno o
bsesivo-
compulsivo.
 Trastorno p
or estrés
postraumátic
o.

SEMANA VII Salud 7.1 Causas de la violencia las causas más


Mental y Violencia 7.2 Enfoques de la frecuentes de la
violencia violencia?
 Pobreza y
marginación.
...
 Infraestructu
ra física
precaria. ...
 Violencia Int
rafamiliar. ...
 Presencia de
pandillas
juveniles. ...
 Presencia de
crimen
organizado. .
..
 Presencia de
armas,
drogas y
alcohol. ...
 Presencia
precaria de
autoridad. ...

Foro académico numero Aprendí a


1 identificar el los
trastornos de la
salud mental dentro
de las
comunidades.

Foro académico numero Aprendí sobre Los


2 trastornos de la
salud femenina que
son afecciones
médicas que
afectan
específicamente a
las mujeres y
pueden tener un
impacto
significativo en su
calidad de vida y
bienestar".
Trabajo final

este trabajo fue de


gran aprendizaje
para mi ya que
pude psico educar
a los padres de la
comunidad de
sabaneta y de esta
manera ellos
puedan proteger de
una mejor manera
a sus hijos.

IV-Realiza lo siguiente: Entrevista a tres de tus compañeros y coloca las


informaciones en la siguiente tabla. (Al final coloca las capturas de pantalla de
WhatsApp de esta entrevista, en anexos)

Preguntas Entrevistado1: Entrevistado 2: Nombre y Entrevistado 3:


Nombre y foto foto Nombre y foto
¿Cuáles Juana
eran tus
Carmelina
espectativa
s con esta Santana García
asignatura?
En lo personal
Yeraldin González
era conocer
G
Luisanna Morin Almonte más de la
asignatura y
Como estudiante
Mis expectativas con esta ampliar mis
generalmente
asignatura eran el poder conocimientos
esperaba adquirir
conocer una dimensión
conocimientos más amplia sobre el con los diversos
profundos sobre los concepto de la salud contenidos que
aspectos teóricos y mental aplicado a se trabajaron
prácticos diferentes contextos, en la misma
relacionados con la para poder para ponerlos
salud mental en implementarlos en el práctica en lo
contextos ámbito profesional y personal
comunitarios. personal, como la salud cuando ejercía
Esperaba mental comunitaria, los mi profesión.
comprender los aspectos sociales y
trastornos éticos de la salud mental,
mentales, los salud mental en la mujer
Además en lo
enfoques de y salud mental y
teórico conocer
intervención, las violencia.
más a fondo los
estrategias de
diversos
promoción de la
trastornos
salud mental y la
mentales como
importancia de la
estos afecta a la
atención a nivel
comunidad por
comunitario.il
lo general como
tratar los
mismos en
nuestras
comunidades en
diversas charlas
de
concientización
por medio a
ellas realizar
campañas
relacionadas a
la salud mental
como esta
afecta a
nuestras
comunidades
como se ve
involucradas las
mismas.
¿Cómo fue La experiencia en El cursar esta asignatura Fue gratificante
tu puesto que con
la asignatura de optativa fue una muy
experiencia ella pude
en esta Salud Mental y buena experiencia para conocer salud
asignatura? mental desde
Comunitaria fue mí, ya que me permitió
otro hábito que
enriquecedora y obtener nuevos sería
comunitario
desafiante. Como aprendizajes sobre la
siendo esta la
estudiante puede salud mental y base por la
puedo abordar
explorar temas comunitaria, así como
la salud mental
relacionados con la también realizar en mi
comunidad
prevención de actividades de
como
trastornos importancia para la concientizar a
los demás de
mentales, comunidad, como lo fue
los factores de
intervenciones la charla sobre la salud mental
como tratar con
comunitarias, prevención del abuso
una persona
estrategias de sexual en adolescentes con una
situación mental
promoción de la que impartí durante el
salud mental y la curso. particular.
comprensión de
cómo los factores
sociales, culturales
y económicos
afectan la salud
mental de la
comunidad
¿Cómo te Contribuye Esta asignatura será de Puedo decir que
ayudo en tu
significativamente a gran ayuda en mi lo personal
formación
profesional? mi formación formación profesional, ya puesto que no
profesional, esta que durante el desarrollo estoy
asignatura brinda del curso pude afianzar trabajando
una base sólida mis conocimientos sobre puesto a que
para entender la la misma, así como tema particular
intersección entre también adquirir nuevos es fundamental
la salud mental y aprendizajes que me que sea
los contextos servirán para aplicarlos hablado y
comunitarios. Los tanto en mi vida personal concientizar a
conocimientos como profesional. los miembros de
adquiridos pueden nuestras
ser aplicados en comunidades
entornos ya que, la salud
profesionales para mental es uno
diseñar e de los temas
implementar más vistos
programas de salud actualmente de
mental, abogar por lo cual en
políticas de salud contexto
mental efectivas y comunitario es
colaborar con fundamental
comunidades para abordar ya que,
mejorar su se está
bienestar presenta
emocional. La diversos casos
formación recibida de salud mental
puede contribuir a de los cuales
una comprensión las personas
más holística de la tiene poco
salud y al conocimiento no
desarrollo de sabe como
habilidades tratar con una
necesarias para persona que
trabajar en el padezca en esta
campo de la salud asignatura
mental y podemos
comunitaria. conocer la salud
mental en todos
sus aspectos
como es el caso
del comunitario
podemos aplicar
estrategias por
donde abordar
este tema
particular en
base a charla
de
concientización,
marchas,
programas entre
otros.
Coloca las capturas de pantalla de las entrevistas realizadas a tus compañeros vía
WhatsApp.

V- Evidencias de los trabajos realizados. En este cuadro se presentan cada una


de las actividades solicitadas y realizadas para el logro de las competencias.

Actividades por cada unidad. Captura de pantalla de las


retroalimentaciones recibidas
en las actividades
VII-Conclusión/experiencia personal: En este apartado el participante destaca su
satisfacción con lo aprendido, los resultados y reflexionaran sobre su aprendizaje
en la asignatura dando respuesta a las siguientes interrogantes.

1- ¿Cuáles eran tus expectativas al inicio de la asignatura?

Mis expectativas en esta asignatura era aprender nuevos cocimientos sobre la


salud mental tanto para mi propia salud mental como para psico educar a mi
comunidad.

2- ¿Qué aprendiste en sentido general de la asignatura?

Aprendí los que es el concepto de salud mental, las diferentes técnicas que se
pueden implementar en las comunidades para tratar dichos trastornos, la
importancia de tener una buena salud mental.
3- ¿Con cuáles de las actividades desarrolladas lograste mayor aprendizaje?
Unas de las actividades que logré mas conocimiento fue el trabajo final
sobre el abuso sexual, además de las tareas fueron de gran importancia
todos los temas que se pedían desarrollar y pude aprender de ellos.
4- ¿Qué utilidad tiene esta asignatura, para que te sirve?

Bueno para mi esta asignatura es útil porque te enseña a identificar los distintos
trastornos y a cómo tratarlos también.

5- ¿Cuáles dificultades se te presentaron en la relación de las tareas y cómo


la superaste?
No tuve ningún inconveniente que mencionar.

Conclusión
Es muy importante la salud mental comunitaria porque si la comunidad esta
sana mental mente, es más probable evitar incidentes y problemas entre los
ciudadanos de dicha comunidad. Implementar centros de ayuda en las
comunidades grupales seria de gran importancia, y se verían cambios
radiales en las comunidades.

VIII-Referencias bibliográficas: Redacta las referencias bibliográficas utilizadas en


el desarrollo de la asignatura y este portafolio.

https://eva.uapa.edu.do/pluginfile.php/1098154/mod_resource/content/3/
Validado%20PSC-420%20Salud%20Mental%20Comunitaria%2C%2001-
06%20-05%20.pdf
Anexos

También podría gustarte