Niif 13

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHA

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

NIIF 13 MEDICIÓN AL VALOR RAZONABLE

RAÚL HUMBERTO RODRÍGUEZ NAVARRETE

Alina Alejandra Vargas Bustillos

Matrícula: 342527

01/03/2024
Esta NIIF:

 Define valor razonable;


 Establece en una sola NIIF un marco para la medición del valor razonable; y
 Requiere información a revelar sobre las mediciones del valor razonable.

Valor razonable

El valor razonable es una medición basada en el mercado, no una medición específica


de la entidad. Para algunos activos y pasivos, pueden estar disponibles transacciones
de mercado observables o información de mercado. Para otros activos y pasivos,
pueden no estar disponibles transacciones de mercado observables e información de
mercado. Sin embargo, el objetivo de una medición del valor razonable en ambos
casos es el mismo -estimar el precio al que tendría lugar una transacción ordenada
para vender el activo o transferir el pasivo entre participantes de mercado en la fecha
de la medición en condiciones de mercado presentes.

Premisas y condiciones del valor razonable

El objetivo de una medición del valor razonable es estimar el precio al que una
transacción ordenada de venta del activo o de transferencia del pasivo tendría lugar
entre participantes de mercado en la fecha de la medición en las condiciones de
mercado presentes. Una medición del valor razonable requiere que una entidad
determine todos los elementos siguientes:

a) El activo o pasivo concreto que es el objeto de la medición (de forma coherente


con su unidad de cuenta).

b) Para un activo no financiero, la premisa de valoración que es adecuada para la


medición (de forma coherente con su máximo y mejor uso).

c) El mercado principal (o mas ventajoso) para el activo o pasivo.


d) Las técnicas de valoración adecuadas para la medición, considerando la
disponibilidad de datos con los cuales desarrollar variables que representen los
supuestos que los participantes de mercado utilizarían al fijar el precio del activo
o pasivo y el nivel de la jerarquía del valor razonable en la que se clasifican las
variables.

Aplicaciones

1. Valor razonable en el reconocimiento inicial

Al determinar si el valor razonable en el reconocimiento inicial iguala el precio de


transacción, una entidad tendrá en cuenta los factores específicos de la transacción y
del activo o pasivo, Por ejemplo, el precio de transacción puede no representar el valor
razonable de un activo o un pasivo en el reconocimiento inicial si se dan cualquiera de
las condiciones siguientes:

a) La transacción es entre partes relacionadas, aunque el precio en una


transacción entre partes relacionadas puede utilizarse como una variable en la
medición del valor razonable si la entidad tiene evidencia de que la transacción
se realizó en condiciones de mercado.

b) La transacción tiene lugar bajo coacción o el vendedor se ve forzado a aceptar el


precio de la transacción. Por ejemplo, ese puede ser el caso si el vendedor está
experimentando dificultades financieras.

c) La unidad de cuenta representada por el precio de transacción es diferente del


de la unidad de cuenta para el activo o pasivo medido a valor razonable.

d) El mercado en el que tiene lugar la transacción es diferente del mercado


principal (o el mercado más ventajoso).
Técnicas de valoración

Enfoque de mercado

El enfoque de mercado utiliza los precios y otra información relevante generada por
transacciones de mercado que involucran activos, pasivos o un grupo de activos y
pasivos idénticos o comparables.

Enfoque del ingreso

El enfoque del ingreso convierte importes futuros (por ejemplo, flujos de efectivo o
ingresos y gastos) en un importe presente único (es decir, descontado). Cuando se
utiliza el enfoque del ingreso, la medición del valor razonable refleja las expectativas
del mercado presentes sobre esos importes futuros.

Técnicas de valor presente

a) Técnicas de Ajuste de la tasa de descuento

b) Técnicas de flujos de efectivo esperados (Valor presente Esperado).

 Método 1. Utiliza los flujos de efectivo esperados ajustados por el riesgo y una
tasa libre de riesgo.

 Método 2. Utiliza flujos de efectivo esperados que no están ajustados por el


riesgo y una tasa de descuento ajustada para incluir la prima de riesgo que
requieren los participantes de mercado.

Información a revelar

Una entidad revelará información que ayude a los usuarios de sus estados financieros
a evaluar los dos elementos siguientes:

a) Para activos y pasivos que se miden a valor razonable sobre una base
recurrente o no recurrente en el estado de situación financiera después del
reconocimiento inicial, las técnicas de valoración y las variables utilizadas para
desarrollar esas mediciones.

b) Para mediciones del valor razonable recurrentes utilizando variables no


observables significativas (Nivel 3), el efecto de las mediciones sobre el
resultado del periodo u otro resultado integral para el periodo.
Referencia

 NIIF 13, Medición al valor razonable

También podría gustarte