Este documento describe la espirometría, una prueba de función pulmonar que mide volúmenes respiratorios para evaluar el tamaño y edad pulmonar de un paciente. Explica conceptos clave como volumen tidal, volumen de reserva inspiratoria, volumen residual y relación volumen-tiempo. También cubre factores que afectan los resultados, como la edad, peso y talla del paciente. Finalmente, enumera otras pruebas especiales usadas para diagnosticar enfermedades respiratorias como la espirometría, difusión
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas2 páginas
Este documento describe la espirometría, una prueba de función pulmonar que mide volúmenes respiratorios para evaluar el tamaño y edad pulmonar de un paciente. Explica conceptos clave como volumen tidal, volumen de reserva inspiratoria, volumen residual y relación volumen-tiempo. También cubre factores que afectan los resultados, como la edad, peso y talla del paciente. Finalmente, enumera otras pruebas especiales usadas para diagnosticar enfermedades respiratorias como la espirometría, difusión
Este documento describe la espirometría, una prueba de función pulmonar que mide volúmenes respiratorios para evaluar el tamaño y edad pulmonar de un paciente. Explica conceptos clave como volumen tidal, volumen de reserva inspiratoria, volumen residual y relación volumen-tiempo. También cubre factores que afectan los resultados, como la edad, peso y talla del paciente. Finalmente, enumera otras pruebas especiales usadas para diagnosticar enfermedades respiratorias como la espirometría, difusión
Este documento describe la espirometría, una prueba de función pulmonar que mide volúmenes respiratorios para evaluar el tamaño y edad pulmonar de un paciente. Explica conceptos clave como volumen tidal, volumen de reserva inspiratoria, volumen residual y relación volumen-tiempo. También cubre factores que afectan los resultados, como la edad, peso y talla del paciente. Finalmente, enumera otras pruebas especiales usadas para diagnosticar enfermedades respiratorias como la espirometría, difusión
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
ESPIROMETRIA
DOLOR EN EL PECHO. INSPIRACION Y ESPIRACION.
Cuando nos enontramos con un paciente con dolor de pecho que En l exalacion dependemos de la exalacion elastica, y la ispiracion cuenta con un electrocardiograma anormal este se relaciona a una depende de interpretacion distinta mediante la fisiologia cardiaca que conocemos. VOLUMENES. ESPIROMETRIA. Volimen tidal/corriente: Es una prueba que mide volumenes, es decir una pruea de funcion Es con el que se esta respirando todo el tiempo, de manera nomal y pulmonar que evalua basciamente la edad pulmonar de un paciente. El en reposo. medir a traves de la rspiracion ermite ver el tamaño del pumon, y - Cuando se hace esfuerzo el volumen corriente aumenta. relacionar este con el tamaño del paciente, para verificar si el tamaño del pulmon que se tiene corresponde al cuerpo. Volumen de reservainspiratoria: Cuando se requiere que el volumen corriente CONCEPTOS Y DEFINICIONES. Normal. Nota: La suma de dos o mas volumenes da capacidades. La normalidad es un termino de estadisicas, esto solo dice la frecuencia de un fenomeno o dato que estamos investigando. Volumen residual: - No dice si existe enfermedad o no. Es el volumen que queda dentro de los pulmones cuando se espira por completo, ya que el pulmon no puede quedr vacio por completo. La normalidad y lo que sale de la frecuencia de normalidad no es una - Todos los volumenes se pueden medir por espirometria menos el similitud de patologia, simplemente se relaciona con un metodo volumen residual. estadistico, nuca comoun estadosano o como un estado de enfermeda. (La capacidad que no podemos medir es la capacidad pulmonar total). Campana de Gaus: Permite ver la frecuencia de un fenomeno, y lo que esta dentro o fuera de la normalidad. RELACION VOLUMEN TIEMPO. Cuando se tiene un volumen pero el tiempo en el que este dura en salir FUNCION DE LA ESPIROMETRIA. del cuerpo puede determinar el flujo, por lo que ayuda a identificar si Permite ver el flujo mecanico, la funcion del flueye y el tamaño de lo existe ibstruccion o no, y el tamaño de esta. ulmones, sin embago no se puede ver el intercambio de gaes, o el equilibrio acido base, sino que se necesitan otros metodos de En la aniobra de pirometria se le expliica al oaciente que tiene que diagnostico. inspirar lo ma que pueda y espirar en la bouila lo mas fuerte y rapida que pueda generando una graficca. Foto. FEV 1 en primer segundo: Mayor del 80% se vacia. - Menos de eso habalmos de proceso obstubtivo. . Nota: John Hutchinson (1846) - Espirometria. Nota: En gente joven usualmente tarda mens de 6 segundos. Apesar de que es una herramienta muy util, no se compara con otros metodos de diagnostco como el electrocardiograma o los rayos x.. RELACION FLUJO VOLUMENT. - Debido a la dimension de las patologias que diagnostica. Permite ver atraves de una grafica si el problema de ostrubcion es intratoracico, de via pequeña, de via grande, etc. Al medir con la espirometria el volumen y resistencia de las via aereas se dviden las partes de dicha via por lo que decimos generaciones desde PROBLEMAS EN LA ESPIROMETRIA. donde inicia la taquea hasta los alveolos. Hay muchos factores que se tiene que tomar en cuentapara que la - El daño de la via aerea inferiror como la inflmaacion, pone enn espirometrie trabaje adeuadamente, como la edd, etnicidad, genero, peso peligro la vida a que este daño estuviera en la traquea. corporal y talla. - Forzosamente se necesita esa informacion del paciente a . Nota: Hay 8 segmentos del lado derecho y 10 del lado izquierdo. dferencia de otros metodos. PRUEBAS ESPECIALES PARA DIAGNOSTICO DE. ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. La epirometria no es solamente del neumologo, e incluso el laboratoio de funcion pulmonar no es unicamente de esta especialidad, aunque en la actualidad los neumologos son los principales en usar esta serie de estudios: - Espirometria. - Difusion pulmonar de monoxido de carbono. - Pletismografia. - PiMax. - Polisomnografia. - Caminata de 6 minutos.