Ensayo Instrumentos Financieros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

NIC 32 INSTRUMENTOS FINANCIEROS

En este artículo se brindará un resumen técnico de la NIC 32 que trata de la


presentación e información a revelar de los instrumentos financieros. Es
importante recalcar que este contexto escrito no tiene la aprobación por la junta de
normas internacionales de contabilidad, el único propósito es transmitirle el
mensaje resumido de esta normativa NIC 32.

el objetivo de la NIC 32 consiste en determinar ciertos mecanismos que permitan


considerar y presentar como pasivo y patrimonio a los instrumentos financieros,
además de compensar los activos financieros y los pasivos relacionados al
financiamiento.

según la NIC 1 resumen y análisis, indicaba que la compensación de activos y


pasivos, e ingresos con gastos, se efectuaría siempre y cuando tenga la directriz
de una normativa. por tal motivo, en esta ocasión la NIC 32 si permite la
compensación de estos rubros contables.

los principios establecidos en la NIC 32 complementan a lo reglamentado en la niif


9, niif 7 y la NIC 39, el alcance de la NIC 32 es para todas las empresas que
operan los diferentes tipos de instrumentos financieros, pero excluye a ciertas
operaciones que están apegadas a una normativa específica.

el alcance de esta norma coincide con el de la NIC 39 que trata del reconocimiento
y medición de los instrumentos financieros, ya que ambas se encaminan a una
directriz con el mismo tema en particular. la NIC 32 al igual q otras normativas
internacionales de contabilidad (NIC), determina ciertos términos para su
entendimiento:

los instrumentos financieros, es todo contrato cuya finalidad es generar un activo


financiero dentro de la empresa y crear un pasivo financiero o un instrumento de
patrimonio dentro de otra empresa.
el activo financiero, es cualquier activo que sea efectivo, instrumento patrimonial
de otra empresa, un derecho de contrato y otro propio con la posibilidad de ser
liquidado.
el pasivo financiero, es una obligación que procede de un contrato ya sea por
entrega de dinero u otro activo financiero, así también el intercambio de activos
con pasivos financieros.
presentación de pasivos y patrimonios
la entidad emisora de un instrumento financiero deberá proceder a considerarlo
total o parcialmente, a partir de la fecha de su registro inicial, a un pasivo
financiero, un activo financiero y un instrumento patrimonial, en función del
contenido del contrato y conforme a los criterios establecidos en el mismo.

opciones de liquidación
son los instrumentos financieros que otorgan a las distintas partes la posibilidad de
efectuar una liquidación, se considerarán como un activo o pasivo financiero, salvo
cuando todas las variantes del proceso de liquidación demuestren su carácter
patrimonial.
instrumentos financieros compuestos
la entidad emisora constituida por un instrumento financiero de carácter no
derivado valorará su situación con el fin de establecer la existencia de un pasivo y
de un patrimonio neto. tales contenidos serán considerados por separado según lo
indicado en la presentación de pasivos y patrimonios.

acciones propias en cartera


si una empresa vuelve a adquirir instrumentos de patrimonio propio, se restará el
monto correspondiente a las "acciones de tesorería". en el resultado obtenido por
la venta, compra, emisión o amortización de los instrumentos de patrimonio de la
empresa no se contabilizará una pérdida o ganancia. dichas acciones de tesorería
pueden estar sujetas a adquisición y propiedad por parte de la empresa y otros
agentes económicos consolidados. el pago o la recepción del pago se
reconocerán en el patrimonio neto.
intereses, dividendos, pérdidas y ganancias
estos componentes son reconocidos al final del periodo como gastos o ingresos
(dependiendo el resultado). los repartos realizados a los titulares del instrumento
de patrimonio deberán consignarse directamente por la empresa con cargo a los
fondos propios. los gastos de una operación de patrimonio serán contabilizados en
forma de descuento del mismo.

compensación de activos con pasivos financieros


estos rubros contables se compensarán en conformidad a su informe de situación
financiera, debiendo tener la empresa: un derecho legal que permita compensar
los importes. una intención de liquidación al importe neto. en sujeción a la niif 9, la
contabilidad de una transferencia de un activo financiero que no esté apto para su
baja de cuentas, la empresa no podrá compensar con el pasivo asociado.

También podría gustarte