Trabajo Final Electronica 1.5
Trabajo Final Electronica 1.5
Trabajo Final Electronica 1.5
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
¿Cuál es la función del MIL?
1
¿Como funciona el sistema de diagnóstico?
2
¿Cómo se controla el motor de gasolina mediante ECM?
3
Describa el funcionamiento del sistema EFI
4
Describa el funcionamiento del sistema ESA
5
Describa el funcionamiento de la marcha mínima del motor
6
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Su función principal es alertar al conductor sobre la presencia de una condición que puede afectar
el funcionamiento del automóvil o las emisiones de escape. Cuando la luz se enciende, es necesario
realizar un diagnóstico para identificar la causa del problema y tomar las acciones necesarias para
resolverlo. Ignorar la luz MIL puede llevar a problemas mayores y costosos, por lo que es
importante atenderla a tiempo y consultar con un mecánico calificado para su revisión.
El sistema verifica el estado de todos los sensores involucrados en las emisiones, por ejemplo, el
sistema de inyección o la entrada de aire al motor. Cuando se detecta algún fallo, el sistema
informa al conductor a través del encendido de una luz de advertencia.
Al mismo tiempo, el sistema OBD genera un código de error que ha de ayudar a los talleres a
conocer el lugar de la avería, el tipo de fallo y la solución de este. Así, este código está compuesto
por cinco dígitos, que se traducen de la siguiente manera.
El primer dígito es una letra, P, B, C o U, que corresponde, respectivamente, a Electrónica de
Motor y Transmisión, Carrocería, Chasis o No definido.
El segundo indica la organización responsable de definir el dígito, pudiendo ser 0 (código común a
todas las marcas) o 1 (código del fabricante de tu coche).
El tercer dígito corresponde a una función específica de tu automóvil. Así, 0 es sistema
electrónico completo; 1 y 2, control del aire y combustible; 3, sistema de encendido; 4, control
emisión auxiliar; 5, control de velocidad y ralentí; 6, ECU y entradas y salidas; y 7, transmisión.
Finalmente, el cuarto y quinto dígito están relacionados con el fallo específico del vehículo.
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
El control del motor de gasolina mediante el ECM (Engine Control Module, por sus siglas en inglés)
se lleva a cabo a través de un proceso continuo de monitoreo y ajuste de diferentes parámetros.
El ECM es una unidad de control electrónica que recibe información de varios sensores colocados
en diferentes partes del motor y del sistema de admisión y escape. Estos sensores proporcionan
datos sobre la temperatura del motor, la velocidad del cigüeñal, la cantidad de aire que entra al
motor, la posición del acelerador, entre otros.
Con base en la información recibida, el ECM toma decisiones en tiempo real para ajustar la
cantidad de combustible que se inyecta en los cilindros, el momento de encendido de las bujías y
otros parámetros de funcionamiento del motor. Esto se hace con el objetivo de optimizar la
eficiencia, el rendimiento y las emisiones del motor.
Además de controlar la mezcla de aire y combustible, el ECM también puede gestionar otros
sistemas del vehículo, como el control de emisiones, el sistema de enfriamiento y el sistema de
transmisión automática, entre otros.
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
El sistema ESA (Avance electrónico de la chispa) es un sistema que utiliza la ECU del motor para
determinar el ajuste del encendido en base a las señales procedentes de diversos sensores. La
ECU del motor calcula el ajuste del encendido utilizando el ajuste del encendido óptimo
almacenado en la memoria para que se ajuste a las condiciones del motor, y después envía la señal
de encendido al dispositivo de encendido. El ajuste del encendido óptimo se determina
básicamente utilizando el régimen del motor y la masa del aire de admisión (presión del colector).
mantiene cuando no estamos acelerando. Para asegurar un funcionamiento suave y estable en esta
condición, el motor cuenta con un sistema de control de ralentí. Este sistema utiliza una
computadora especial (ECU) que recibe información de diferentes sensores para ajustar la
cantidad de aire y combustible que entra al motor. Cuando dejamos de acelerar, la ECU abre una
válvula para permitir que una pequeña cantidad de aire y combustible entre al motor y así
mantenerlo funcionando de manera estable sin acelerar. Si hay algún problema en este sistema, el
motor podría funcionar de manera inestable o incluso apagarse cuando está en reposo. Por lo
tanto, es importante mantener el sistema en buen estado para un funcionamiento óptimo del
motor.
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
INFORME TECNICO SOBRE FALLAS EN EL Usar el equipo de
VEHICULO protección personal
antes de realizar
Fecha:27/07/2023 cualquier trabajo.
Cliente: Juanito alcachofa
Vehículo: Renault Logan/ 2019/ gasolinero Antes de iniciar
cualquier inspección,
Resumen de diagnóstico: El vehículo con motor asegúrese de que el
a gasolina que llegó al concesionario tiene vehículo esté apagado y
problemas de rendimiento, como una aceleración las llaves estén fuera del
deficiente y la activación del testigo de revisión encendido.
de motor en el tablero. Al escanear el sistema, se
encontraron múltiples códigos de error, lo que Utilice equipos de
indica la presencia de diversas fallas. Es protección personal
necesario realizar una revisión minuciosa para adecuados, como guantes
identificar y solucionar los problemas y gafas de seguridad,
específicos. especialmente al
manipular sustancias
Descripción de posibles fallas: químicas o realizar
Código de error P0171: Sistema de mezcla tareas que puedan
demasiado delgada. generar riesgos.
Código de error P0300: Fallo de encendido
aleatorio detectado. Evite trabajar bajo el
Código de error P0120: Problema de vehículo sin usar un
funcionamiento del sensor de posición del soporte de seguridad o
acelerador. elevador apropiado.
limpieza o sustancias
Código de error P0300: químicas usadas,
Verificar las bujías y reemplazarlas si están siguiendo las normas de
desgastadas o dañadas. manejo de residuos
Inspeccionar los cables de las bujías y la bobina peligrosos.
de encendido en busca de daños o problemas de Siga las indicaciones del
conexión. fabricante del vehículo
Realizar una prueba de compresión del motor para realizar pruebas y
para identificar problemas en los cilindros. diagnósticos específicos.
Código de error P0120:
Comprobar el sensor de posición del acelerador Consulte el manual de
y sus conexiones eléctricas. servicio y las guías
Limpiar o reemplazar el sensor de posición del técnicas
acelerador si está sucio o defectuoso. correspondientes.
Verificar el cableado y las conexiones del sensor
para detectar posibles problemas de Utilice equipos de
continuidad. diagnóstico y escaneo
que estén actualizados y
Conclusión: sean compatibles con el
Luego de hacer las revisiones correspondientes modelo y año del
al vehículo, se observó defectos en los siguientes vehículo.
componentes.
Código de error P0171: Se hizo las pruebas Verifique que las piezas
correspondientes a los inyectores de de repuesto y
combustible, durante estas pruebas se observo componentes utilizados
que uno de los inyectores se encontraba cumplan con las
obstruida especificaciones del
La obstrucción de los inyectores pudo afectar la fabricante o normas de
correcta pulverización del combustible en la calidad reconocidas.
cámara de combustión, lo que disminuyo la
potencia del motor y provoco una aceleración
deficiente.
Código de error P0300:
Durante la revisión a las bujías se encontró que
una de estas se encontraba desgastada por lo
que tuvo que reemplazarse.
Nota:
La falta de una chispa adecuada puede disminuir
la eficiencia de la combustión en los cilindros, lo
que se traduce en una pérdida de potencia del
motor y una aceleración más lenta.
Código de error P0120:
Durante la inspección relacionado a este código,
se observo que el sensor de posición de
acelerador se encontraba defectuoso.
Esto pudo haber afectado negativamente la
aceleración del vehículo y causar una
aceleración deficiente.
Nota:
Si el sensor de posición del acelerador está
defectuoso, puede enviar señales incorrectas o
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Recomendaciones:
9
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Sensores:
Sensor de oxígeno (O2): Mide la cantidad de oxígeno
en los gases de escape para ajustar la mezcla de
combustible y aire.
Sensor de temperatura del motor: Mide la temperatura
del refrigerante del motor para regular la inyección de
combustible y la gestión del encendido.
Sensor de posición del acelerador (TPS): Detecta la
posición del pedal del acelerador para controlar la
cantidad de combustible inyectado.
Sensor de presión del colector (MAP): Mide la presión
del aire en el colector de admisión para calcular la
carga del motor y ajustar la inyección de combustible.
Sensor de velocidad del vehículo (VSS): Mide la
velocidad del vehículo para diversas funciones, como el
control de la transmisión y el velocímetro.
Sensor de posición del cigüeñal (CKP): Detecta la
posición del cigüeñal para sincronizar la inyección y el
encendido.
Sensor de posición del árbol de levas (CMP): Detecta
la posición del árbol de levas para sincronizar la
10
TRABAJO FINAL DEL CURSO
inyección y el encendido.
Actuadores:
Inyectores de combustible: Suministran la cantidad
adecuada de combustible a cada cilindro del motor.
Bobinas de encendido: Generan la chispa para
encender la mezcla de combustible y aire en cada
cilindro.
Válvula de mariposa): Regula la cantidad de aire que
ingresa al motor en función de la posición del pedal del
acelerador.
Válvula de recirculación de gases de escape (EGR):
Recircula una porción de los gases de escape para
reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx).
Válvula de control de ralentí: Regula la cantidad de
aire que ingresa al motor para mantener la velocidad
de ralentí estable.
Válvula de control de purga del sistema EVAP:
Controla la purga del sistema de control de emisiones
EVAP.
Válvula de control de emisiones evaporativas: Regula
la liberación de vapores de combustible almacenados
en el sistema EVAP.
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
11
TRABAJO FINAL DEL CURSO
12
TRABAJO FINAL DEL CURSO
13
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LISTA DE RECURSOS
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Escáner
Vehículo Renault logan
Maquina de limpieza de inyectores
Multímetro
Osciloscopio
Manómetro de presión de combustible
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Gata hidráulica
Caballetes
Juego de dados y llaves
Maneral de fuerza
Extensión de maneral
5. MATERIALES E INSUMOS
Juego de bujías
Productos para limpiar inyectores
Sensor de posición de acelerador
Trapo industrial
14