1 STEAM Las Formas de La Naturaleza

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Escuela: VASCO DE QUIROGA CCT: 11DPR0592E

Grado: 3 Grupo: A
Nombre del Proyecto Las formas de la naturaleza
Problemática o tema de interés de La mayoría de los alumnos no identifican los nombres de las figuras geométricas, por ello no las relacionan
los alumnos con claridad en naturaleza y cosas de su entorno en el que se desenvuelven diariamente.
Metodología Aprendizaje Basado en la Indagación: Enfoque STEAM (Ciencia, tecnología, ingeniería, artes,
matemáticas): hace referencia a las diferentes formas en las que los científicos estudian el mundo natural y
proponen explicaciones basadas en la evidencia. Las actividades de los alumnos les permiten desarrollar
conocimiento y comprensión de ideas científicas así como entender cómo los científicos estudian el mundo
natural.
Temporalidad 29 de enero al 2 de febrero

Propósito Se pretende que las niñas y los niños identifiquen y analicen críticamente sus relaciones personales, familiares,
comunitarias, así como las de otras sociedades, con los componentes vivos y no vivos de su entorno y de los
ecosistemas que conocen, tanto en su comunidad, en su estado, como en México, desde una perspectiva ética,
histórica y geográfica.

Campos Formativos Contenidos Procesos de Desarrollo y Aprendizaje

Lenguajes Búsqueda y manejo Formula preguntas para realizar la búsqueda de información y las responde
reflexivo de información. luego de localizar la información correspondiente. Emplea los signos de
interrogación al elaborar preguntas.

Saberes y pensamiento Científico Figuras geométricas A partir de retículas de triángulos, cuadrados o puntos, construye, analiza y
y sus características clasifica figuras geométricas a partir de sus lados y su simetría, en particular a
los triángulos; explica los criterios utilizados para la clasificación.
Ética, naturaleza y Sociedades
De lo humano y lo comunitario
Ejes articuladores Inclusión
Pensamiento critico
Secuencia de actividades
Orientaciones Fase 1
Introducción al tema
1: se introduce al tema. Introduciros al tema de modo que los alumnos descubran que se va a tratar este
proyecto.
Comenzaremos hablando de la naturaleza, ‘¿Qué es la naturaleza?
Se aclararán dudas, se centrarán las ideas y participaciones de los alumnos.
Comentar sobre las diversas formas que existen en la naturaleza, ¿Que formas
conocemos y donde las encontramos? ¿a qué se parecen las cosas naturales? De
esta manera llegaremos a relacionar e identificar las formas de la naturaleza que
conozcamos o tengamos a nuestro alcance.
En plenaria.
Hacer una lista en el pizarrón sobre las cosas naturales y su relación con alguna forma
o figura.

Abrir el libro de Proyector Comunitarios en las páginas 132 y 133 para leer la historia
que ahí nos relatan.
En seguida se hablará del producto final que será la elaboración de azulejos decorados
con formas de la naturaleza.

Criterios de evaluación.
Conoce las figuras geométricas conoce y las define.
Reconoce los elementos naturales.
Reconoce y define, ángulos, lados y vértices.
Relaciona las figuras geométricas con elementos naturales y las aplica en sus
actividades.
2. se usan conocimientos previos para generar disonancia En nuestra casa tenemos platos, vasos, algunos utensilios donde encontremos figuras
por las ideas que puedan surgir. de la naturaleza o incluso casa donde el piso tiene figuras y formas de naturaleza.
(comentar)
Entregar un hoja blanca para que dibujen las figuras geométricas que conocen y
escribir el nombre a cada una.
3.se identifica la problemática general a indagar y De manera individual, escribir en el cuaderno 3 ideas que consideres importantes de
establecimiento de preguntas específicas para indagar la las figuras geométricas en la naturaleza. Y por qué lo consideramos importante.
indagación.
Orientaciones Fase 2
Diseño de investigación
4. ¿Qué se va hacer ante cada pregunta de indagación?
¿Quién o quienes la realizaran? ¿Cómo? ¿Cuándo?
¿Dónde? ¿para qué? ¿por qué?

¿para qué nos pueden servir las figuras geométricas de la naturaleza?


A partir de este momento, nos centraremos en las figuras geométricas, basadas en la
naturaleza para decorar utensilios o cosas de nuestro entorno.

En su cuaderno, diseñara un utensilio utilizando figuras geométricas para decorar,


siempre y cuando la decoración sea parte de la naturaleza.
5. Describir, comparar, identificar cambios y estabilidad, Investigar cómo se pueden emplear las figuras geométricas para diseñar piezas de
identifica patrones o regularidades, explicaciones y otros azulejos, platos, hoyas, entro otros artículos.
aspectos que se consideran necesarios. Observar imágenes de artículos de talavera con díselos y adornos geométricos
basados en la naturaleza. Observar y comentar cuales figuras geométricas podemos
identificar.
Resolver la siguiente de la página 135 de su libro proyectos comunitarios.
Al terminar la actividad del libro, por equipos se prestará un tangram para observar las
figuras y sus características de una manera más profunda, analizaremos sus nombres,
cuántos lados tiene, ángulos y vértices.

Explorar en el libro de nuestros saberes los temas; figuras geométricas, lado, vértice y
ángulo para enriquecer nuestro conocimiento en este tema.

En una hoja de máquina realizar distintos dobleces, desdoblarla y observar las líneas
que quedaron marcadas, marcar con plumón las figuras geométricas que se formaron.
Con otro color marcar los vértices y los ángulos que se formaron.
Compartir en el grupo las figuras que les resultaron y sus características.

Orientaciones Fase 3
Organizar y estructurar las respuestas a las preguntas específicas de indagación.
6. se establecen conclusiones relacionadas con la ¿Cuáles con las características de las figuras que encuentran en la naturaleza?
problemática general. Comentar la respuesta
-se analiza, organiza e interpretan datos. En seguida se les presentara un video del origen del talavera en México y el porqué de
-se sintetizan ideas. las figuras que se emplean.
-se clasifican conceptos y explicaciones.
De acuerdo con las características de las figuras que hemos estudiado, los niños harán
un cuento o historia en la que se mencionen las figuras y sus características para su
reconocimiento y estudio.
Leer el cuento “la ciudad de las figuras geométricas” para que se den una idea.

Iniciar la clase dando a


conocer el nombre del
proyecto “Figuras
Geométricas en la
naturaleza” que se trabajara
durante estas dos
semanas.
 Introducirlos al tema, de
manera que ellos mismos
descubran lo que van a
trabajar en este proyecto a
partir de sus propios
conocimientos.
 Abrir libro de proyectos
comunitarios en la pág. 214
en el proyecto “figuras
Geométricas en la
naturaleza”.
 Leer en voz alta el anexo
1 “Saberes de nuestra
comunidad” se
presentará el producto final.
 Interactuar las siguientes
preguntas:
 ¿Conocen las figuras
geométricas?
Después de que ya sabemos que es vértice, ángulo y lado, los alumnos definirán las
características de algunas figuras geométricas que se pegaran en el pizarrón y lo
explicarán.

Orientaciones Fase 4
8. Aplicar las características de las figuras geométricas para realizar un diseño de una de
un azulejo, este azulejo debe tener un diseño de naturaleza, pero con figuras
geométricas.

Traer un molde para hacer un azulejo con yeso,


Ya que tengamos nuestro cuadro de yeso, comenzaremos a pasar el diseño que
previamente se había diseñado, cuando lo tengamos marcado, se va a pintar.
Orientaciones Fase 5
10. Reflexión sobre la experiencia, retroalimentación, Presentar las siguientes preguntas a los alumnos.
metacognición. ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué se me hizo más fácil y que más difícil? Y
¿Por qué? ¿Qué me hizo malta para aprender mejor?
Compartir las respuestas con todo el grupo.
A partir de las respuestas de los alumnos se harán anotaciones y retroalimentación, los
mismos compañeros se encargarán de reintroducir y centrar las respuestas.

11. Evaluación, coevaluación y autoevaluación Autoevaluación


¿Cómo fue tu experiencia con este tema?
¿Qué se te dificulto?
¿Qué crees que debes mejorar en tu trabajo?
¿Cuáles son tus fortalezas en este tema?
Comunica sus resultados, en este caso expondrá su azulejo realizado.

________________________________ _______________________________

Maestra(o) del grupo Vo. Bo. Director(a)

También podría gustarte