Taller Cosmetologia Avanzada-Alumnos
Taller Cosmetologia Avanzada-Alumnos
Taller Cosmetologia Avanzada-Alumnos
Taller
Cosmetología Avanzada
Cosmiatra: Eneida López
Nuestros Servicios:
Estéticos:
@sanarme.terapiasintegrales
Nuestros Servicios:
ANTIENVEJECIMIENTO
Cámara de Ozono.
Holísticos:
@sanarme.terapiasintegrales
@sanarme.terapiasintegrales
Nuestros Servicios:
ENEIDA LOPEZ
1 – Epidermis
2 – Dermis
3 – Hipodermis
4 – pelo
5 – Glándula sebácea
6 – Glandula sudoripara
7 – Musculo Piloerector
Lesión de Piel:
Lesiones elementales en la piel. Son Las
manifestaciones cutáneas objetivas, simples, que se
ven y/o palpan. Por medio de su estudio (localización,
evolución, asociaciones de distintos tipos), es posible
hacer el diagnóstico
COSMIATRÍA:
Es una sub-especialidad de la Dermatología Clínica,
dirigida especialmente al cuidado de la piel y al
manejo de aquellas afecciones que producen
alteraciones estéticas.
DIFERENCIAS ENTRE LA
COSMETOLOGÍA Y LA COSMIATRÍA:
Trabajo de Cosmetologia
Limpiezas profundas
Mini faciales
Nutrición con mascarillas
Rehidrataciones
Antienvejecimiento
Trabajo de Cosmiatria
Acné grado 1 y 2
Manchas
Rejuvenecimiento
Cicatriz
Flacidez
Poros abiertos
Rejuvenecimiento
FUNCIONES DE LA
COSMIATRIA:
Higiene:
La Higiene es la función primordial dentro de la
cosmetología ya que elimina las impurezas, constituidas
por restos de maquillaje , elimina comedones producto
de la degradación oxidativa del sebo y la acción
bacteriana del sudor y elimina células muertas.
Conservadora o preventiva:
Preserva las funciones y estados normales de la piel
mediante cuidados higiénicos: utiliza productos
cosmeceuticos, aparatologia, mesoterapia y quimio
exfoliación
FUNCIONES DE LA
COSMIATRIA:
Correctiva :
Nutrición de la piel, disminuir arrugas, utilizar
técnicas que ayuden a mantener el
funcionamiento de los anexos de la piel utilizando
productos cosmeceuticos, aparatologia, quimio
exfoliación y mesoterapia
Embellecedora o decorativa:
Aplica tratamientos para el embellecimiento de
la piel y sus anexos.
FUNCIONES DE LA
COSMIATRIA:
Correctiva :
Nutrición de la piel, disminuir arrugas, utilizar
técnicas que ayuden a mantener el
funcionamiento de los anexos de la piel,
CORREGIR LESIONES DE PIEL,
armar para ello protocolos.
Embellecedora o decorativa:
Aplica tratamientos para el embellecimiento de
la piel y sus anexos, utilizando la quimio
exfoliación, mesoterapia y aparatología
FUNCIONES DE LA
COSMETOLOGÍA:
HIGIENE
FUNCIONES DE LA
COSMETOLOGÍA:
HIGIENE PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Antes Después
FUNCIONES DE LA
COSMETOLOGÍA:
FUNCIONES DE LA
COSMETOLOGÍA:
COSMIATRIA:
CICATRIZ ATROFICA, MANCHAS,
REJUVENECIMIENTO
4 Sesiones de peeling
1 de glicolico
1 de retinoico
2 de Honey peel.
PRODUCTO COSMECEUTICO:
Entre un cosmético y un fármaco, existe un abismo que es llenado por
productos de aplicación tópica: Productos Cosmeceuticos, modificando la piel
sin modificar la “. Homeostasis”: es un termino griego que alude a la
tendencia del cuerpo a mantener el equilibrio fisiológico compensando su
química.
LIPOSOMAS:
Son partículas de forma esférica formadas por láminas dobles o
múltiples tipo VESICULAS llena de principios activos que por
ruptura de su pared produce una única y completa liberación de
su contenido, pudiendo producir sobre concentraciones del
principio activo.
DEFINICIONES
FOTOACTIVADORES
Es totalmente producido con biotecnología asociada a nanotecnología,
con activos encapsulados que son conducidos a las capas más
profundas de la piel y liberados gradualmente con un sistema
inteligente de distribución dérmica. Este sistema acelera el tratamiento
dermo-estético, potencializando la acción secativa sobre las lesiones
inflamatorias y propiciando acción astringente libre de efecto rebote y
resecamiento. La asociación con el uso de luz de Led, en Longitudes de
onda 450nm a 600nm (led azul, ámbar), produce resultados aún más
eficaces en tratamientos estéticos de pieles acnéicas. Ese poder de
potencialización se debe a la adicción de activos cromóforos, que son
sustancias capaces de absorber radiación (luz), modificando su
molécula original. El mecanismo de acción ocurre por medio de la
penetración de luz, generada por Rayo láser (fotones) en las sustancias
que absorben la luz (cromóforos)..
DEFINICIONES
FOTOACTIVADORES
Esta absorción de fotones produce la bioestimulación del
metabolismo celular y consecuentemente, potencializa los
efectos de la laserterapia y fototerapia cuando está asociada
a dermocosméticos específicos. La alta tecnología empleada
al inédito complejo de activos agrega beneficios que van,
además de la propuesta antiacné. Además de inhibir las
reacciones inflamatorias, corregir y reparar los efectos de la
disfunción. También estimula el proceso de regeneración
celular del tejido y combate la formación de radicales libres,
constituyendo una importante terapia de combate y
reparación del proceso de envejecimiento.
DEFINICIONES
Sus beneficios incluyen:
Acción sebo reguladora.
Acción cicatrizante y anti-inflamatoria.
Reducción de la oleosidad excesiva.
Efecto secativo de las pústulas.
Mejoría en las lesiones de acné Pos- tratamiento en corto tiempo.
Acción antioxidante.
Normalización de a hiperqueratinización cutánea.
Exfoliación suave sin efecto irritante
Higienización profunda de los poros
Estímulo del colágeno y elastina
Renovación celular.
COMPOSICION :
Cromóforos especiales: sustancias capaces de absorber radiación (luz), modificando su
molécula original. Los cuales actúan sobre los activos foto estimulados que, a su vez, son
aquellos cuya estructura química sufre activación/estimulación cuando son expuestos a
radiaciones de longitudes de onda específicos. Resumiendo: los cromóforos absorben la luz,
que a su vez, estimula los activos foto estimulados contenidos en la fórmula.
DEFINICIONES
PEELING .
La palabra PEELING SIGNIFICA:
Peladura. Quitar , Exfoliar, Descamar . comprende aquellos
procedimientos destinados a producir una renovación de las capas
superficiales de la piel con fines estimulantes de la epidermis,
dermis papilar o reticular según el caso El Peeling Químico, llamado
también Quimioexfoliación o quimiocirugía, es un método de
exfoliación de la piel a través de la aplicación de sustancias
químicas. Provoca la destrucción de la epidermis y/o dermis
induciendo la reproducción del colágeno en la regeneración tisular
El peeling consigue una disminución de las arrugas, una piel
rejuvenecida y bien hidratada, con una secreción correcta de grasa
y una buena consistencia y luminosidad.
DEFINICIONES
PEELING .
¿ Es peligroso la quimioexfoliación?
Este es un tema muy controvertido, sin embargo, las
estadísticas demuestran que es peligroso si se realiza sin
conocimiento.
Exfoliantes
Renovadoras
Potenciadoras
Hidratantes
Ácidos químicos
ACIDO
GLICOLICO
Ácido Tartárico
Lo encontramos principalmente
en las uva. Ayuda a aclarar la
piel.
Dirección de cualquier procedimiento
BETAHIDROXIACIDOS (BHA)
HIDROXIACIDOS EN COMBINACION
Se ha observado que si se mezcla los
hidroxiácidos (AHA y BHA) no ofrecen los
beneficios máximos esperados, en relación a si
se usan solos. Actualmente se está
combinando 3 hidroxiácidos, creándose los
trihidroxiácidos (THA) o ácidos de fruta triples.
Por ejemplo,: el ácido glicólico (mono
carboxílico) se combina con el ácido málico (di
carboxílico) y el ácido cítrico (tricarboxílico).
Dirección de cualquier procedimiento
CONTACTACIÓN:
Es el más superficial, ya que el producto no penetra en
absoluto, quedando depositado sobre la epidermis.
NO hay penetración.
El cosmético se encuentra sobre la capa córnea.
PRODUCTOS LIPOSOMADOS
Acidos de molécula fina – penetración media
ABSORCIÓN:
Es la penetración de un cosmético hasta la
dermis y de allí por vía sanguínea a todo el
cuerpo. En este caso la acción de los productos
no es local, como en la simple penetración,
sino general por lo que afecta a todo el
organismo.
Mesoterapia acido glicolico, acido láctico
El proceso de cicatrización activado a partir del daño producido se describe,
por lo general, como una sucesión de eventos independientes. En esencia se
puede entender como un conjunto de cuatro fases solapadas e
interconectadas y dependientes de la activación y de la acción celular que
estimulan el crecimiento, reparación y remodelación del tejido, lo que permite
el restablecimiento de las características físicas, mecánicas y eléctricas que
favorecen las condiciones normales del tejido. Para entender un poco más
este proceso, a continuación se describen las 4 fases referidas:
Fase de coagulación
Fase de proliferación
Es la tercera etapa dentro del proceso de cicatrización, derivada del proceso
de inflamación y precursora de la fase de maduración; se inicia hacia el tercer
día y dura aproximadamente de 8 a 20 días. El objetivo de esta fase es generar
una barrera protectora, con el fin de aumentar los procesos regenerativos y
evitar el ingreso de agentes nocivos; se caracteriza por la activación de dos
grandes procesos: angiogénesis y migración de fibroblastos, los cuales facilitan
la formación de una matriz extracelular
Que se busca formar nueva piel, por ello hay mas formación de fibroblastos,
queratocitos, melanositos, colágeno, elastina, silicio, zinc entre otros
CLASIFICACIÓN DE LA PIEL
SEGÚN
EMULSIÓN EPICUTANEA
PIEL SECA PIEL NORMAL PIEL GRASA
PROPIONIBACTERIUM
CAMBIOS EN EL FOLICULO POR EXCESO DE SEBO
Comedón Abierto:
también conocido como punto negro, es una lesión puntiforme de menos de 3 mm de
diámetro normalmente, cuya pigmentación se debe a la melanina y la oxidación de la
queratina. Su evolución a lesiones de características inflamatorias es rara.
Comedón Cerrado:
el comedón cerrado o punto blanco es una lesión puntiforme del tamaño de una cabeza del
alfiler que representa un aumento del volumen del conducto pilo sebáceo debido a la
distensión causada por la obstrucción ductal.
ACNE GRADO 1
SUPERFICIAL
COMEDINICO: ABIERTO – CERRADO
PUSTULAR CON PAPULAS
ACNE GRADO 2
PAPULOSO, PUSTULOSO,
COMEDONICO.
¿Como lo tratamos?
Toda piel es única, y por tanto no hay una tratamiento pre establecido único el para
Tratamiento de el acné.
Limpieza profunda.
No se utiliza peeling ultrasónico. La corriente estimula el sebo activo.
No se pasa dermopulido si el acné esta activo.
No se masajea por tiempo prolongado. Estimulamos el sebo.
Se basa en terapia de ozono ya que el ambiente de la bacteria es sin oxigeno.
Extracciones de comedones y pustulas. No se toca las pápulas
Mascarillas secantes, fototerapia azul, cierre con peróxido de benzoilo y te de
árbol
Protector solar.
Quimio Exfoliación.
Se comienza con un barrido de células con acido glicolico al 10%
Luego se procede a realizar protocolos con los ácidos: solo se realiza mini facial
Glicolico al 30% - hidratante, conductor
Azelaico secante aclarante
Salicílico queratolitico secante
Retinoico queratolitico secante aclarante
Se utiliza: neutralizante de acido, calmante post glicolico, fotoactivador de acné
Tratamiento en consultorio
Hidratación.
No se utiliza peeling ultrasónico. La corriente estimula el sebo
activo.
No se pasa dermopulido si el acné esta activo.
No se masajea por tiempo prolongado. Estimulamos el sebo.
Se basa en terapia de ozono ya que el ambiente de la bacteria es sin
oxigeno.
Mascarillas secantes, fototerapia azul, cierre con peróxido de
benzoilo y te de árbol
Protector solar.
Electroporador de azeloglicina
Cicatriz atrófica
Mini facial mas dermopulido con silicio y azeloglicina.
Mini facial con dermapen.
¿Como lo tratamos?
APAROTOLOGIA A UTILIZAR
1.ALTA FRECUENCIA
2.OZONO
3. MASCARA LED
4. DERMAPEN
5. MICRODERMOABRACIÓN
6. ELECTROPORADOR
Tratamiento en CASA
DOMICILIACIÓN
Jabon facial con glicolico al 10%, azelaico,
Scrub arcilla
Tónico secante, tónico con salicílico
Mascarilla anti acne, complejo phyto termal
Peróxido de benzoilo, barrocutina, baycuten
Antibiótico si es muy fuerte el acné activo
Aceite ozonizado
Árbol de te
Protector solar
MELASMA
MANCHAS EN LA PIEL
ES UN CAMBIO DE COLOR DE LA PIEL SIN MODIFICACION DE LA SUPERFICIE
NI DE LA CONSISTENCIA. PUEDE SER PIGMENTARIA O VASCULAR
“MIENTRAS MAS SUPERFICIAL SE ACUMULE LA MELANINA SE APRECIARA
MAS EL COLOR MARRON, CUANDO EL PIGMENTO MELANICO SE ACUMULA
EN LA DERMIS, APARECE DE COLOR MAS OSCURO Y AZULADO”
MELANINA:
ES UN PIGMENTO ENDOGENO , ESTA SE ENCUENTRA EN LOS
MELANOCITOS DENTRO DE LOS MELANOSOMAS Y ESTA
INDUCIDO POR LA TIROSINA EN UN PROCESO DENOMINADO
“MELANOGENESIS” DESORDENES PIGMENTA
MELASMA
MELASMA
El paño o melasma también conocido como cloasma o
la "máscara del embarazo" es una hipermelanosis
adquirida de la piel de las mujeres embarazadas, que se
manifiesta en las zonas expuestas al sol, sobre todo en
el rostro. Aunque puede afectar a cualquier persona, el
melasma afecta más a las mujeres, especialmente
cuando se encuentran embarazadas y estas habían
consumido anticonceptivos orales ("la píldora") u
hormonas durante la terapia de reemplazo hormonal.
El melasma también está muy presente entre los
hombres y mujeres descendientes de los nativos
americanos
MELASMA
ZONAS QUE AFECTA
El Melasma es la aparición de
manchas marrones y grises en
zonas expuestas al sol como
mejillas, puente de la nariz,
frente, mentón, y labio
superior
El principal signo del melasma es la hiperpigmentación
de la piel, volviéndose más oscuras, especialmente en los
pómulos, nariz, labios y en la frente. Suele dar picazón
en algunos casos. Estos parches se suelen ir
desarrollando gradualmente. No existen otros síntomas
más que los estéticos.
MELASMA
CAUSAS
No existe una causa conocida, pero se piensa que influyen
decisivamente en su aparición los cambios hormonales
femeninos en los niveles de estrógenos y por la excesiva
exposición al Sol.
La predisposición genética es también un factor
determinante en el desarrollo del melasma.
La aparición del melasma es también más probable en
pacientes con trastornos en la tiroides. Se piensa que la
sobreproducción de los melanóforos (MSH), producido
por el estrés puede ser la causa. También se cree que el
melasma puede ser una reacción alérgica a
medicamentos y cosméticos.
MELASMA
MELASMA
El melasma es usualmente
diagnosticado simplemente con la
vista o con la ayuda de una
lámpara de Wood. Bajo la lámpara
de Wood, el exceso de melanina
en la piel puede ser distinguido
fácilmente.
MELASMA
Se caracterizan por el aumento de la melanina en la
EPIDERMICA membrana basal hasta el estrato corneo, la Pigmentación se
intensifica con la luz de WOOD
Limpieza profunda.
No se utiliza peeling mecánico. Estimula la melanina.
No se utiliza aparatología ni métodos invasivos.
La mesoterapia debe ser respetando la agresión a la dermis
Excelente la electroporación con azeloglicina
Excelente electroporación con liposomado para manchas
Mascarilla de arcilla, colágeno, vitamina c,
Quimio Exfoliación.
Jabón glicolico o kojico.
protocolos con los ácidos: solo se realiza mini facial
Glicolico al 30% - hidratante, conductor
kojico desmanchante
combinados
Fiftico
Se utiliza: neutralizante de acido, calmante post glicolico, fotoactivador de manchas
¿Como lo tratamos?
APAROTOLOGIA A UTILIZAR
1.ALTA FRECUENCIA
2.PEELING ULTRASONICO
3.OZONO
4. MASCARA LED
5. MICRODERMOABRACIÓN
6. ELECTROPORADOR
Tratamiento en CASA
DOMICILIACIÓN
Jabon facial con glicolico al 10%, Kojico, ozono
Scrub arcilla
Tónico calmante o aclarantes
Mascarilla de limon, naranja, arroz,
Crema con esteroide
Aceite ozonizado
Suero de colageno
Crema despigmentante
Protector solar
ENVEJECIMIENTO
ENVEJECIMIENTO
Representa las modificaciones
fisiológicas, irreversibles e
inevitables que genera un cambio a
nivel de la homeostasis. Y se
produce en todos los órganos y
tejidos de los seres vivos
Envejecimiento
ENVEJECIMIENTO CUTANEO
Cronológico de la Edad
El Genético con un inicio Prematuro
El Fotoinducido: Alcohol, dieta
,tabaco,
Stress, entre otros
El Endocrino , con la Menopausia
(Mujer) y andropausia ( Hombre)
Envejecimiento
ARRUGAS / ENVEJECIMIENTO
APARATOLOGIA:
ULTRASONIDO
ALTA FRECUENCIA/MICRODERMOABRASION
GALVANICA/ HIDROMICRODERMOABRASION
LASERTERAPIA : SOFT LASER
DERMAPEN/ MASK LED
RADIOFRECUENCIAS TRIPOLAR O FRACCIONADA
UNIDAD DE OZONO: AGUA OZONIZADA
Tratamiento en CASA
DOMICILIACIÓN
Jabon facial con glicolico al 10%, Leche limpiadora, ozono
Scrub arcilla, gomage
Tónico azulene, rosas, aloe vera,
Mascarilla de colageno, proteina de seda
Crema hidratante con antioxidante y oligoelemetos
Aceite ozonizado
Suero de colageno, anti age, tensora
Protector solar
ALOPECIA
Es la pérdida anormal o rarefacción del cabello, por lo
que el término se considera un sinónimo de calvicie.
Puede afectar al cuero cabelludo o a otras zonas de la
piel en la que existe pelo, como las pestañas, cejas,
axilas, región genital y barba.
La Alopecia puede clasificarse en multitud de grupos,
pero la forma más frecuente es la ALOPECIA
ANDROGENICA, también llamada calvicie común, que es
responsable del 95% de los casos y afecta
principalmente a los varones, menos frecuentemente a
las mujeres, y debe su nombre a que está provocada por
la acción de las hormonas masculinas o andrógenos
sobre el folículo piloso, provocando su miniaturización
progresiva
ALOPECIA
EL PELO:
El pelo humano presenta tres etapas en su desarrollo
normal.
1. La primera y más larga es la fase anágeno (o anágena) o
de crecimiento, que dura entre 2 y 6 años, durante la cual el
pelo crece un centímetro al mes por término medio
2. fase catágeno (o catágena) o de reposo, que dura unos
20 días
3. fase de telógeno (o telógena) o de caída, período que
dura alrededor de 3 meses. Por término medio en un día se
pierden alrededor de 70-101 cabellos, que en condiciones
normales van siendo sustituidos por otros nuevos que
genera el folículo piloso.
ALOPECIA
ANAGENO CATAGENO TELOGENO
ALOPECIA
ALOPECIA
ALOPECIA AREATA
Es un tipo de caída del cabello que ocasiona parches redondos. De
etiología no esclarecida, pero se relaciona con situaciones de estrés,
y en ocasiones puede haber un substrato autoinmune. En muchos
casos esta condición sólo afecta un punto (Alopecia areata
monolocularis) y suele curarse de forma espontánea, pero también
puede extenderse a toda la cabeza (alopecia areata total) o al cuerpo
en su totalidad (alopecia universal). Los folículos pilosos no quedan
destruidos con esta enfermedad, por lo que el pelo suele volver a
crecer, si bien es cierto que son muy frecuentes las recidivas o
recaídas en pacientes que la han sufrido alguna vez. Según algunos
estudios, la presencia de focos infecciosos dentales puede provocar
alopecia areata, con pérdidas de cabello localizadas.
ALOPECIA
ALOPECIA
ALOPECIA DIFUSA
La alopecia difusa consiste en una
pérdida de cabello más o menos intensa,
aguda o crónica, pero reversible y no
localizada en una determinada porción
del cuero cabelludo. Se engloba en esta
denominación varios tipos de alopecia
que pueden corresponder a diversas
causas.
ALOPECIA
¿Como lo tratamos?
Paciente llega a su consulta, le toma sus fotos respectivas. Es una adulto de 39 años, con
manchas en mejilla, sin ninguna otra lesión aparente, es ama de casa y se la pasa en la
computadora. Como hace su historia. Que fototipo? Como es su mato hidrolipidico? Que tipo de
mancha? Cuales serian sus recomendaciones Y cual seria su protocolo?. Para el consultorio y a
domiciliar
SAIRA
Paciente llega a su consulta, le toma sus fotos respectivas. Es un joven de 17 años, estudiante y
beisbolista, practica 4 veces a la semana, no usa protector. Presenta acné, no presenta manchas
y ya se le nota marcas de cicatriz atrofica. Como hace su historia. Que fototipo? Como es su
mato hidrolipidico? Que tipo de acne? Cuales serian sus recomendaciones Y cual seria su
protocolo?. Para el consultorio y a domiciliar
KARINA
Paciente llega a su consulta, le toma sus fotos respectivas mas lampara de wood. Es una adulto
de 45 años, con manchas en mejilla, y cicatriz en mejilla izquierda, es gerente de banco y se la
pasa en la computadora.
Paciente llega a su consulta, le toma sus fotos respectivas. Es una adulto de 45 años, con piel
deshidratada, envejecida, y cicatriz atrofica en mejilla, poros abiertos. Se le pregunto por su
ocupación y refirio que se la pasa en la computadora.