Cosmetologia Intensiva 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 128

Curso profesional

de cosmetología
Que es una cosmetologa?

El rol de la cosmetóloga y alcances de la profesión La cosmetología se puede entender


como el arte y la ciencia de embellecer la piel sana. Una cosmetóloga profesional es una
persona con conocimientos relacionados a la anatomía del cuerpo humano y de la piel, así
como cuestiones netamente físicas, químicas, cosméticas, estéticas y psicoestéticas, es una
persona capacitada en diagnosticar y tratar biotipos y foto-tipos faciales, es también un
profesional capacitado desde nuestras necesidades internas como el área de nutrición
hasta cuidados estético y cosmético.

antediciéndose como cuidados cosmético la aplicación de cualquier sustancia o


preparado con el fin exclusivo o principal de Limpiar, perfumar, modificar aspecto, proteger
y mantenerlas en buen estado.
y cuidados estéticos donde vamos a estudiar diversos aspecto que engloban la belleza
Los aspectos relacionados:
-la belleza que es el conjunto de perfecciones que desencadena nuestra imaginación. La
belleza es subjetiva podemos observarla en paisajes, objetos e incluso en sabores y olores.
En esta profesión se utilizan diversos protocolos
relacionados con la biología de la piel, llegando a
rehabilitar o regenerar estas células.

Esta profesión requiere actualizarse constantemente, ya


que la industria cosmética integra formulaciones y
técnicas con mucha frecuencia para ofrecer soluciones o
contrarrestar las alteraciones cutáneas que afectan a la
estética de las personas
PIEL

 La piel es la frontera del organismo con el medio externo.

 Su función primordial es la adaptación y la conexión del


individuo con el medio ambiente.

 Se considera el órgano de mayor superficie (puede


alcanzar entre 1,2-2 m2) y es también el órgano de mayor
peso ya que puede llegar a pesar hasta 4Kg..
4
5
Capas de la piel
6
Capas de la piel
1 Epidermis
7
Celulas de la epidermis

La epidermis, como capa más externa


que vemos y tocamos, nos protege
frente a toxinas, bacterias y pérdida de
líquidos. Consta de 5 subcapas de
células llamadas queratinocitos. Estas
células, producidas en la capa basal
más interna, migran hacia la superficie
de la piel madurando y
experimentando una serie de cambios

8
Sub capas de la epidermis

• La capa basal es la primera capa


de estratos (la más profunda) que se
encuentra en la epidermis, es en la única
donde hay presencia de melanocito

• Estrato granuloso: en esta


• Estrato espioso: capa se inicia el proceso
estrato formado por de queratinización. Las
queratinocitos en células contienen unos
multiplicación lenta. gránulos que tiñen
Contineen de 2 a 6 intensamente, rellenos de
capas de células. una sustancia
llamada queratohialina,
necesaria para la
producción de queratina.
Estrato espinoso

Estrato lúcido: los queratinocitos del estrato lúcido son Capa córnea: la más superficial de la epidermis está
diáfanos y se encuentran agrupados. Carecen de núcleo formada por células escamosas muertas, planas y
y el citoplasma está lleno de una sustancia gelatinosa, delgadas que se desprenden continuamente, siendo
la eleidina, que se transformará en queratina. La eleidina sustituídas por otras.
es muy rica en lipoproteínas y cumple la función de
impedir la entrada o salida de agua El proceso por el cual las células más profundas de la
epidermis se llenen de queratina y se desplacen hacia
la superficie de la piel se denomina queratinización.
En algunas enfermedades, el proceso de
queratinización aumenta anormalmente produciendo
una hiperqueratosis, caracterizada por un piel gruesa,
poco elástica que se agrieta con facilidad
Celulas de la epidermis

 Queratinocitos
 Melanocitos
 Celulas de Langerhans
 Celulas de Merkelk,

11
Queratinocitos
Forman la cubierta protectora de la epidermis.
fabrican una proteína
llamada
Los queratina.
queratinocitos son las células predominantes (80%-
90%) de la epidermis, la capa más superficial de la piel.
Contienen una proteína muy dura que se
llama queratina, la cual estimula el crecimiento
de células epiteliales en la piel
Estas células se originan en el estrato epidérmico basal y
migran al estrato córneo, la parte más externa, donde se
aplanan perdiendo sus núcleos.

Las dos principales funciones de los queratinocitos son:


Producir queratina, la principal proteína estructural de la epidermis.
Participan en la barrera contra el agua en la epidermis. 12
12
13

Melanocitos

Su principal función es la producción de melanina


que tiene importancia en la protección contra los
rayos solares. En situaciones normales los melanocitos
se disponen a nivel de la capa basal epidérmica y
contactan con los queratinocitos por medio de sus
dendritas, existe un melanocito por cada 4 o 10 Son de origen nervioso, poseen
queratinocitos. El color de la piel depende de los prolongaciones dentriticas que se
melanocitos, según su actividad sitúan en la capa más profunda de
la epidermis.
14

melanina

Los melanocitos epidérmicos producen y secretan el


pigmeno llamado melanina, que protege al
organismo de efectos deletéreos de la radiación
UV no ionizante.

El color de la piel depende de la actividad de estas


Los melanocitos están relacionados
células. La melanina puede ser de eumelanina (color con algunas condiciones como los
marrón parduzco) o feomelanina (pigmento rojo melasmas y enfermedades como
amarillento).
el vitiligo o el melanoma.
Células de
Langerhans
Son células procedentes de
la médula ósea que migran
hasta la epidermis, tienen
una función fagocitaria y se
dice que son también
presentadoras de antígenos
a los linfocitos participando
en reacciones de
hipersensibilidad.
15
15
Células de Merkel

Son células que actúan


como receptores del tacto y
se sitúan en las capas básales
de la epidermis.

16
16
2
Dermis 17
Dermis

 Parte de la piel que está

situada por debajo de la


epidermis y se halla separado
de ella por la "unión dermo-
epidermica".

18
Dermis

Es como una maya esponjosa


donde se sitúan numerosas
fibras asociadas a una matriz
intercelular o sustancia
fundamental y con escasos
elementos celulares propios.
Estructura de soporte de la piel
que proporciona resistencia y
elasticidad. 19
Estructura de la Dermis

 Dermis Papilar:
Contiene papilas dérmicas que elevan la
capa profunda de las dermis posee
terminaciones nerviosas y una gran
vascularización capilar

 Dermis Reticular: aquí encontramolos


haces de colageo y fibras elásticas que
se disponen en foam de entramado o
reticulado 20
Estructura de la Dermis

ELEMENTOS HISTOLOGICOS

 POBLACION CELULAR: fibroblastos, PMN, células


plasmáticas y mastocitos.
 FIBRAS: Colágeno, elastina

21
3
Hipodermis
22
23
Hipodermis o Tejido Celular
Subcutaneo

Está localizado por debajo de la


dermis reticular y está constituido
por tejido adiposo que están
inmersos en una maya fibrosa, por
lo tanto según esta disposición se
habla de lóbulos adiposos.
4
Anexos Cutaneos
24
25
Anexos Cutáneos

 Glándulas Sudoríparas
 Glándulas Sebáceas
 Pelos
 Uñas
26
Anexos Cutáneos: Glándulas
Sudoríparas

 Ecrinas: producen sudor y se


encuentran en casi toda la superficie
de la piel ceptos en lasmucosas

 Apocrinas son glándulas sudoripada


modificadas que se encuentran en las
axilas , en la region genital y área
perinial
27
Anexos Cutáneos: Glándulas
Sudoríparas

 Ecrinas
- Sudor
- Composición: Agua, cloruro sódico,
cloruro potásico, urea, aminoácidos,
ácido láctico, proteínas, glucosa,
inmunoglobulinas, histaminas.
- Ph de aproximadamente 4,2-5,5.
28
Anexos Cutáneos: Glándulas
Sudoríparas

 Apocrinas

- Eliminan parte de su citoplasma


- Esta formada por agua, es rica en
grasa.
- Ph Neutro o ligeramente alcalino.
29
Anexos Cutáneos: Glándulas
Sebáceas

- Producto de secreción es el sebo


- Cada pelo lleva asociada entre una y
cuatro glándulas sebáceas.
30
Anexos Cutáneos: Pelos
31
Anexos Cutáneos: Folículo
Pilosebáceo

 Folículos pilares

 Folículos lanugo

 Folículos sebáceas
32
Anexos Cutáneos: Folículo
Pilosebáceo

Folículos pilares:

 Implantación profunda.

 Casi atrofiada la
glándula sebácea.
33
Anexos Cutáneos: Folículo
Pilosebáceo

Foliculos lanugo:

 Propias del vello del cuerpo

 Pelo delgado, glándula


sebácea grande
34
Anexos Cutáneos: Folículo
Pilosebáceo

Foliculos sebaceas:

 Frecuente en cara.

 Pelo atrofiado, la
cavidad esta ocupada
por filamento seborreico
5
Funciones de la piel
35
36
Funciones de la piel

1. Termorregulación
2. Barrera física
3. Control de sensaciones
4. Acción inmunitaria
5. Reservorio de sangre
6. Síntesis de sustancias
6
Estudio e identificación de los

tipos de piel
37
38
Clasificación de los tipos de piel

1.- Según la Epidermis:

Piel gruesa:

 Estrato corneo bien desarrollado


 Aspecto tosco
 Poros dilatados
 Color opaco amarillento
39
Clasificación de los tipos de piel

1.- Según la Epidermis:

Piel delgada:

 Estrato corneo fino


 Superficie uniforme
 Poros poco visibles
 Color sonrosado traslucido
40
Clasificación de los tipos de piel

2.- Según la Dermis:

Piel Tónica:

 Presenta tensión y elasticidad

Piel Flácida:

 Ha perdido su elasticidad
41
Clasificación de los tipos de piel

2.- Según las secreciones:

Manto hidrolipidico
42
Clasificación de los tipos de piel:
Manto Hidrolipidico

La emulsión epicutánea o manto hidrolipídico es


la emulsión formada por el agua procedente de
las glándulas sudoríparas y el ambiente, junto con
los lípidos de las glándulas sebáceas y de la capa
córnea.

Es una película que recubre el estrato córneo,


ayudando al mantenimiento de la función de
barrera.
43
Clasificación de los tipos de piel:
Manto Hidrolipidico

Según la fase contínua de la emulsión resultante,


se forman emulsiones de fase externa acuosa
(O/W) u oleosa (W/O), en función de los cuales
clasificaremos los distintos tipos de piel
Manto 44
Hidrolipidico TIPOS DE O/W O/W W/O
EMULSION SECA NORMAL GRASA

EPIDERMIS FINA NORMAL GRUESA

SECRECION
ESCASA MEDIA ALTA
SEBACEA

TAMAÑO
PEQUEÑO NORMAL GRANDE
DEL PORO
Factores que condicionan la 45
composición y tipo de manto
hidrolipidico
 Constitucionales: Propios del individuo.
 Localización corporal: Frente, Piernas…por la
cantidad de glándulas sebáceas presentes.
 Edad: Al envejecer disminuyen los niveles de
secreción sebácea y el estrato córneo se
vuelve más seco y tiende a agrietarse.
Factores que condicionan la 46
composición y tipo de manto
hidrolipidico
 Sexo: existe una influencia de
la hormonas sexuales sobre las
secreciones.
 Ambientales: agentes
ambientales externos pueden
modificar el aspecto de la
piel.
47
Manto hidrolipidico: Piel Grasa

Piel Grasa:

 Mayor actividad de
las glandulas
sebaceas
48
Manto hidrolipidico: Piel Grasa

Piel Grasa Seborreica:


 Generalmente individuos latinos

Piel Grasa Deshidratada:


 La secreción sebácea modifica su composición

Piel Grasa Asfictica:


 Por uso erróneo de productos cosméticos
49
Manto hidrolipidico: Piel Grasa
50
Manto hidrolipidico: Piel Seca

Piel Seca:

 Disminución del
contenido de agua
en el estrato corneo
51
Manto hidrolipidico: Piel Seca

La perdida de agua se debe a:

 Disfunciones fisiologicas
 Disminucion de la secrecion sebacea
 Agentes Externos
52
Manto hidrolipidico: Piel Alipidica

 Disminución en el nivel lipídico de la secreción sebácea.


 Menor protección
53
Manto hidrolipidico: Piel Alipidica
 Color blanco rosado
 Espesor fino.
 Aspecto mate y marchito.
 Poros cerrados e imperceptibles a simple vista.
 Tacto áspero
 Fácil descamación.
 Tendencia a presentar arrugas.
 Resiste muy mal los cambios climáticos.
54
Manto hidrolipidico: Piel Alipidica

 Las glándulas sebáceas y sudoríparas se encuentran disminuidas de


volumen.
 Toleran mal los jabones.
 Se broncea con dificultad.
 No suele tener comedones.
 Pérdida de elasticidad.
 La sensibilidad a los agentes externos favorece la aparición de
enrojecimientos y descamaciones.
55
Manto hidrolipidico: Piel Deshidratada
Déficit de agua en el estrato corneo
 Tacto áspero.
 Piel con espesor fino.
 Aspecto mate, sin brillo.
 Gran tendencia a las arrugas y
a que se infecten los poros
(granos).
 Tolera muy mal los jabones.
56
Manto hidrolipidico: Piel Deshidratada
Déficit de agua en el estrato corneo Broncea difícilmente.
 Fácil descamación.
 Mala adaptabilidad a los cambios
climáticos.
 Piel muy sensible, que se irrita con
facilidad
 Sensación de tirantez.
 No suele presentar comedones.
57
Manto hidrolipidico: Piel Normal

Piel Normal:

 Manto
correctamente
formado
58
Manto hidrolipidico: Piel Normal
 Color rosado uniforme.
 Tacto muy suave, aterciopelado. Propio de
pieles jóvenes.
 Espesor fino.
 Lisa, sin arrugas y elástica.
 Flexible, tónica.
 Bien irrigada.
59
Manto hidrolipidico: Piel Normal

 Poros cerrados y pequeños.


 No hay presencia de aspectos poco estéticos
como manchas, poros abiertos o líneas tirantes.
 Tiene una superficie lubricada y humedecida.
 Presenta una buena tolerancia a los jabones.
 Broncea al sol en exposiciones normales y
controladas.
60
Manto hidrolipidico: Piel Mixta

 La distribución de glándulas sebáceas y


glándulas sudoríparas no es homogénea
 Alterna las características de una piel
seca y una piel grasa en condiciones de
normalidad.
61
Manto hidrolipidico: Piel Sensible

 Reacciona frente a estímulos a los que


una piel normal no reacciona.
 Sufre sensaciones de incomodidad
como calor, tirantez, enrojecimiento o
prurito, y es frágil, clara y sujeta a

enrojecimientos difusos y/o patologicos.


62
Manto hidrolipidico: Piel Sensible

¿A que se debe su alta


reactividad?

 Protección cutánea insuficiente.


 Reactividad alérgica.
 Problemas microcirculatorios,
7
Fototipo cutaneo
63
64
FOTOTIPO CUTANEO

El fototipo es la capacidad de adaptación al sol


que tiene cada persona desde que nace, es decir,
el conjunto de características que determinan si
una piel se broncea o no, y cómo y en qué grado
lo hace. Cuanto más baja sea esta capacidad,
menos se contrarrestarán los efectos de las
radiaciones solares en la piel.
Su clasificación oscila entre I y VI según LA ESCALA FITZPATRICK

Una clasificación numérica para el color de piel desarrollada en 1975


porThomas B. Fitzpatrick, un dermatólogo de la Universidad de
Harvard, como un procedimiento de clasificar la respuesta de los
diferentes tipos de piel a laluz ultravioleta(UV).

Posteriormente la clasificación fue actualizada para incluir los


tipos de piel distintos de la piel "blanca". [3][4]Sigue siendo la
herramienta más utilizada en la investigación
dermatológica sobre el color de la piel
66
FOTOTIPO CUTANEO
DESCRIPCION DE LA67PIEL

PIEL GRUESA
1 EPIDERMIS
PIEL DELGADA
I IV

3 FOTOTIPO II V

PIEL TONICA III VI


2 DERMIS
PIEL FLACIDA
DESCRIPCION DE LA
68
PIEL
NORMAL

O/W ALIPIDICA
SECA
DESHIDRATADA
4 MANTO
HIDROLIPIDICO
W/O 185,244
SEBORREICAusers

GRASA DESHIDRATADA

ASFICTICA
QUÍMICA COSMÉTICA

 Ciencia que se encarga de


diseño, desarrollo,
formulación y control de
calidad de los productos
cosméticos, fármacos y
cosmecéuticos.
Cosmético
• la acción del cosmético es superficial y sus componente no están formulados para penetrar
profundamente y que tegan acción sistemica
.

Fármacos:
• productos utilizado para prevenir o tratar enfermedades, están previstos para afectar estructura o función del
organismo. se administra de forma endovenosa o de forma mas profunda
.

Cosmecéuticos:
• Cosmecéuticos: fusión entre los productos cosméticos y farmacología, con ingredientes biológicamente
activos con fines estéticos, al mismo tiempo tienen una alta capacidad bioquímica sobre la piel
p 71

• Caja: presentación, método de uso,


restricciones y codificaciones legales
Elementos
externos

• En base del cosmético: según su uso


será el dispensado ( atomizador, o
succionador de cantidad exacta sin
Elementos contaminar el resto
internos • ingredientes
• Ingrediente: usualmente están dispuesto
según el porcentaje en la formula del 72
producto
• Ingredientes INCI: listado de ingredientes
internacionales en ellos encontramos las
lista de compuesto químicos

un *Al lado de algún ingrediente indica que


es de origen ecológico

** indica que es una sustancia


potencialmente alergena

• e indica avalado por la unión que es un


producto avalado por la unión europea

• El embace destapado nos habla de


cuanto dura el producto después de
abierto
Cosmeticos según su funcion

higiene hidratantes proteccion

• Leches • Cremas • Filtros solares


limpiadoras hidratantes
• Gel • Cremas
• Emulsiones humectantes
• Tonicos • serum
• exfoliantes
Comesticos para
la higuiene
74
75
Emulsiones limpiadoras

Las emulsiones limpiadoras son muy


utilizadas porque eliminan fácilmente la
suciedad de la piel junto con el
maquillaje y otros restos de cosméticos;
tienen alto porcentaje de agua, lo que
proporciona una consistencia muy
fluida

Modo de uso: se aplica directamente


en la piel realizando movimiento
circulares hacia afuera de abajo hacia
arriba
76
Leches limpiadoras

Vienen para todos los tipos de


piel . Pero la mayoría de las
veces se utilizan para pieles
secas o sensibles ya que tiene
mayor proporción en fase
oleosa.
Es importante saber que las
leches limpiadoras no son
desmaquillantes
77
Geles limpiadores

 Algunos pueden
contener altos
contenidos de alcohol.
Ideal para pieles grasas,
las peles mixtas deben
tratarse como pieles
grasas ya que la porción
oleosa del rostro siempre
es predominante
78
Lociones limpiadoras

Exiten para todo tipo de piel. Hay 3 tipo.


 Acuosa
 Oleosa
 Bifasicas

También esta las aguas micelar que son especificas


para limpiar pero o sirven como tónico:
79
tónicos

 Son ideales para


después de realizar una
limpieza ya que regulan
el ph de a piel , es
calmante y ayuda a
cerrar los poros. Se
recomienda aplicar a
baja temperatura o
pulverizados. La mayoría
contiene alcohol.
80
exfoliante

Según la capa de la piel


•Superficiales: van dirigido al estrato cornio
•Medio: cuando sobrepasa el estrato cornio
•Profundo: cuando llegan a los estratos profundos dela
epidemis
composición
•Físicos: crema y gel
•Químicos: alfa hidroxiácidos y beta hidroxiácidos
Comesticos para
la hidratacion
81
82
mascarillas

Una mascarilla facial es un producto cosmético de textura normalmente


cremosa o pastosa, que se aplica de manera ocasional sobre el rostro con el
objetivo de mejorar el estado de salud de la piel

Este producto, al ser aplicado sobre la piel, debe permanecer unos minutos
formando una capa o máscara (de ahí su nombre) para que pueda realizar
su efecto limpiador o reparador, y posteriormente es retirado.
Los componentes de una mascarilla facial van a ser variables, dependiendo
del tipo de mascarilla que se trate. Podemos encontrar, pues, mascarillas
formadas por minerales, o mascarillas formadas por productos orgánicos
vegetales.
83
Mascarillas de arcillas

 Este tipo de mascarilla facial se compone,


principalmente, de arcilla. Existen diferentes tipos
de arcillas, y las más empleadas suelen ser
la arcilla roja y el caolín, las cuales se deben
mezclar con agua (o pueden venir ya
preparadas) previamente para poder ser
aplicadas sobre el rostro.
 Por lo general, el tiempo de aplicación de las
mascarillas de arcilla es de entre 15 y 20 minutos.
 Además de arcilla, se incluyen sales que
permiten estimular la circulación sanguínea del
rostro, lo cual sirve para realizar un mayor aporte
de nutrientes
84

blanca Principalmente para pieles sensibles y tiene


propiedades hidratantes

verdes Ideales para pieles grasas con propiedades de

roja Ideales para pieles secas y maduras tiene


propiedades antioxidantes

rosada Se puedes utilizar en todo tipo de piel y tiene


propiedades humectante
85
Macarillas de alginato

mascarillas de Alginatos son mascarillas coloidales que se


preparan al agua en el momento del uso. A medida que el agua
se absorbe se forman una película plástica que se retira de la piel
una vez que ésta se evapora. Además de los alginatos para ser
más plásticas llevan otros geles, carboximetilcelulosa, gelatina.
No tienen sustancias grasas, el resto de su composición son
sustancias humectantes, o tensores.
Las Mascarillas de Alginatos permiten una óptima penetración
de los principios activos dejando la piel suave y limpia. Son
mascarillas de gran efectividad compuestas a base de alginatos
que contienen algas vegetales marinas ricas en proteínas, sales
minerales, oligoelementos y vitaminas. Al ser tan cubrientes,
realizan una osmosis que permite penetrar los principios activos.
Gracias a la concentración de algas y su composición en
minerales se mezclan en 2 fases una de polvo y otra de agua,
una vez expuestas se van gelificando y permiten retirarlas de una
sola piez
86
Las mascarillas peel off

Las mascarillas peel off han ido perdiendo popularidad con el paso
de los años por diversos motivos, entre los que se encuentran la
irrupción en el mercado cosmético de nuevos productos con
mejores propiedades.
Estas mascarillas consisten en un gel que se aplica sobre el rostro, y
transcurrido el tiempo que indica el fabricante se puede retirar
como una especie de piel.
Este método presenta ciertos inconvenientes, ya que retirarla puede
llegar a ser una tarea bastante complicada si no se ha aplicado de
forma correcta.
Otro inconveniente es el hecho de que durante este proceso de
retirada, es muy probable que en algunos puntos de la cara la
mascarilla produzca dolor si se ha quedado muy adherida a la pie
87
Mascarillas velo

Actualmente son las mascarillas más utilizadas debido a las


ventajas y resultados que ofrecen.
Consisten en una máscara de celulosa empapada por una
loción, en cantidad abundante, la cual contiene principios
activos que ofrecen un efecto positivo sobre la piel del
rostro.
Una vez han transcurrido 15 – 20 minutos, la máscara se
retira con muchísima facilidad, y la loción que aun pueda
quedar sobre el rostro se emplea como si de una crema se
tratase hasta que es absorbida por completo.
Existen diferentes tipos de mascarillas velo, en función de
los componentes que poseen, y que están orientadas a
ofrecer resultados distintos. Entre los componentes
destacan el ácido hialurónico, el colágeno, vitaminas,
minerales…
88
Cremas humentantes vrs. hidratantes

 Una crema es huméctante cuando actúa


en forma de barrera protectora evitando la
evaporación del agua que contiene los
tejidos. Estas cremas son recomendables
usarlas de dia ya que también ayudan a
proteger la piel por la barrera que forman

 Las crema hidratante es aquella que aporta


la cantidad de agua Que necita las células
para su función.
89
serum

El serum facial es un producto que se


caracteriza por su alta concentración de
ingredientes activos, por su rápida
absorción y penetración. Dependiendo de
su composición puede alcanzar capas más
profundas de la piel.
Comesticos para
la proteccion
90
El sol emite diferentes tipo de radiaciones, entre las que se destacan
las ultravioleta y los infrarrojos, responsables de efectos
beneficiosos y perjudiciales para piel.

Radiaciones ultravioleta: existen 2 tipos que llegan hasta la


superficie de la piel, las (UVB) y (UVA).

UVB: radiaciones de mayor energía pero penetran poco en la piel.


Responsables de eritema y bronceado.

UVA: radiaciones de menor energia pero penetran mas


profundamentes en la piel.Responsables de la aparición de la
pigmentación inmediata, de reacciones fototóxicas y a largo plazo
fotoenvejecimiento.
 Fotoprotectores: contienes sustanci

as químicas o físicas son denominadas filtros,


Sustancias empleadas en los
capaces de absorber o reflejar las radiaciones
filtros solares
solares. Como elegir el fotoprotector ? Filtros químicos UVB UVA
 Pantalla o bloqueador solar quién va dirigido: niños, adultos ...... Ácido Benzofeno
cinámico, nas,
Fototipo: alcanfor, antlanilatos
 Protector solar
bencimidaz ,
zona de aplicación: cuerpo, cara, oles,
 Filtros solares saliciliatos
calva, ...

biotipos de piel: normal, seca, grasa, Filtros Físicos Dióxido de titanio, óxido
de zinc, óxido de
magnesio, cloruro de
tendencia acneica. hierro, carbono de calcio
El acne
El acné

El acné es una lesión frecuente de la piel que


afecta los folículos pilo-sebáceos. Si bien solo
en raras ocasiones puede significar un
problema grave de salud, afecta
negativamente la imagen y autoestima de la
persona.

El acne es una dermatosis polidependiente


cronica y autolimitada que causa brotes
inflamatorios seborrea y alteraciones de la
queratinizacion del foliculo pilosebaceo co
presencia de comedones papulas pustulas ,
nodulos , absesos , quistes o cicatrises esta
ultimas son lesiones residuales
hipopigmetadas o hiperpigmentadas
autolimitado

Cuando decimos que el acne es auto limitados


quiere decir que casi todo los caso termina
de manera expontanea.
Entre los 10 y 12 años estamos en un ciclo de pre
acne y luego el acne que es dode comienza
el cambio hormonales posteriormente a los
18- 20 años se autolimita en la mayoria de los
casos .
En algunos casos algunos casos se puede
cronificar aveces hasta mas graves que en la
adolecencia
Causas Del Acné

 El acné es una lesión multifactorial, su aparición puede deberse a:


 Trastornos hormonales.
 Herencia genética.
 Uso de cosméticos inadecuados.
 Aplicación de cremas con cortisona.
 Medicamentos.
 Agentes externos ocupacionales (alquitranes, aceites minerales, hidrocarburos…).
 Fricción frecuente en la zona.
 Afecciones cutáneas determinadas (rosácea).
 Mala alimentación.
 Factores emocionales
factores desencadenantes
•Hiperqueratinización
Se engrosa la capa externa de la piel (el estrato
córneo), se desprenden de forma irregular las
células que han perdido su núcleo y cornificadas,
como consecuencia se ocluye el conducto de la
glándula sebácea, impidiendo que drene
adecuadamente hacia el exterior.
El exceso de sebo y la hiperqueratinización se  Exceso de secreción sebácea
acumulan en el folículo piloso formando un tapón
blando, lo que hace que la pared del folículo se Es cuando en la piel hay una
abombe y se cree el comedón cerrado (cabeza hiperproducción de sebo, generada por el
blanca y lesión precursora de acné), o si está más factor que sea (hormonas, clima,
cercano a la superficie, se abra (cabeza negra). medicamentos, trabajo, genética, etc.). Los
poros presentan su orificio de salida muy
dilatado.
 Proliferación bacteriana
Hay bacterias anaerobias que naturalmente
se encuentran en la piel del ser humano Inflamación
(Propionibacterium acnes), y mientras su
número sea limitado no generan Como consecuencia de los factores
inconveniente alguno. Pero cuando crecen antes descriptos, la piel se torna
de forma desmedida, son capaces de enrojecida e inflamada. La
colonizar los folículos pilosos tapados
generando las pápulas, pústulas, nódulos y respuesta inflamatoria a los
quistes comediones cerrados son las
pápulas, a raíz de ellas se generan
los pústulas (llenas de pus) que
surgen cuando la pared del folículo
estalla liberando lípidos, ácidos
Tipos de acne

 Microquitico
 Acné comedoniano, inflamatorio y polimorfo
 Acné cosmético
 Acne hormonal
Tratamiento Del Acné

A partir de esto es que se puede comenzar con el tratamiento cosmetológico del acné. Los
productos tópicos que se pueden son

 Queratolíticos, son los destinados a deshacer el tapón que ha ocluido el poro, tienen la
función de disolver, total o parcialmente, la capa córnea de la piel.
También se usan para favorecer la penetración de principios activos en la piel ya que
disminuye el espesor de la capa córnea.
 Los más habituales en el tratamiento del acné son Ácido salicílico en concentraciones
variables, urea y Alfa-hidroxiácidos (ácido láctico, glicólico y mandélico).
 También se utilizan los retinoides, peróxido de benzoilo y el ácido azelaico, ya que tienen
la capacidad de deshacer el tapón que obstruye el poro y son antinflamatorios.
Aparatología facial

102
Con la aparatología estética facial se realizan tratamientos dermatológicos
faciales como la dermoabrasión, peelings ultrasónicos, alisamiento de arrugas,
limpieza facial, rejuvenecimiento facial...

También son muy importantes los tratamientos de limpieza facial profunda. Se


llevan a cabo por medio de diferentes formas según el tipo de limpieza a
realizar. Con estos tratamientos conseguimos eliminar las células muertas de la
piel y dejarla lista y preparada para posteriores tratamientos así como para la
aplicación de cremas y cosméticos.
Brossage facial
Se debe humedecer la piel usando una esponja, un vaporizador o un paño caliente sobre las zonas a tratar

Brossage es una palabra francesa que


significa cepillado. Se trata de un
proceso de exfoliación mecánica que
usa cepillos para eliminar las células
muertas y la suciedad presente en las
capas externas de la pie
Sus principales ventajas

La agradable sensación que genera. Y es que si sentir


como los filamentos masajean nuestra cara, acompañado
de la espuma que genere el producto, resulta muy
reconfortante.
Mejora la circulación. Y es que gracias a este masaje,
estimula la microcirculación sanguínea. Esto ayuda, entre
otras cosas, a mantener la piel joven y prevenir la
aparición de arrugas.
Elimina las células muertas. Esto no significa que debamos
usarlo con geles exfoliantes, así que no te olvides de
prestar atención al siguiente punto donde trataremos estas
contraindicaciones.
Contraindicaciones y consideraciones
Has podido ver que los cepillos faciales cuentan con grandes
beneficios pero, como con todo, hay que tener en cuenta una
serie de consideraciones a la hora de usarlo.
1.No pueden usarse con productos exfoliantes. Y es que
estos suelen ser muy abrasivos, por lo que preferiblemente
deberías aplicarlos con ayuda de tus manos.
2.Por apretar mas no va a dar mejores resultados. Están
diseñados para hacer efecto con un nivel de presión suave, por
lo que apretando demasiado lo único que podrías conseguir es
irritar tu piel.
3.No usarlo en exceso. Su alta eficacia le permiten actuar en
un par de minutos o incluso menos. Úsalo solo durante ese
tiempo al día, ya que si lo usas demasiado tu piel podría
resentirse.
lupa
Las lámparas para centros de estética son de gran ayuda
para iluminar aquellas partes en las que se precisa un foco de luz más
intenso, de forma que queden expuestos los detalles que, de otra
manera, serían difíciles de percibir

El optivisor es una lupa binocular con


diadema de precisión que permite la
eficiencia visual
Vapor de ozono
• El uso de vapor de ozono pertenece a la ozonoterapia estética, es decir, es una terapia
alternativa dentro del área de la belleza, la cual ofrece beneficios físicos y saludables para la
piel.

La aparatología estética encargada de crear vapor de ozono, convierte el agua con ozono en
vapor a través del calor.

• La transformación del agua y ozono, en vapor de ozono se da gracias a una lámpara


ultravioleta que se encuentra al interior del aparato.

Una vez transformado, el terapeuta controlare la cantidad de vapor de ozono que le colocara al
paciente por medio de unos botones que tiene el aparato para controlar la medida de vapor y
evitar quemaduras en la piel. De ese modo, el vapor saldrá mediante un difusor de manera
controlada, segura y lentamente, generando una sensación agradable en la piel del rostro y a
su vez otorgando grandes beneficios.
Veneficos del vapor de ozono

•Abre los poros, facilitando la salida de espinillas, puntos


negros, restos de maquillaje e impurezas.
•Purifica e hidrata la epidermis.
•Relaja los músculos, sensación de bienestar.
•Estimula el funcionamiento glandular, ayudando a la
eliminación de toxinas
contraindicaciones

no se recomienda su uso en pacientes con dermatitis o


problemas de vasodilatación. Estos tratamientos se
pueden usar con cualquier tipo de pieles, pero en
pacientes con pieles sensibles o con poros muy dilatados,
se recomienda reducir los tiempos de exposición, o bien,
cubrir la zona afectada
Sacacomedones
manuales
El sacacomedón es generalmente de
acero inoxidable y tiene dos cabezales
diferentes, de mayor y menor tamaño
para adecuarlo a la zona a tratar.
Vienen unos que son como espatulitas
pequeñas y otros que tienen una
lanceta en un extremo y una punta fina
en el otro para rompero los
comedones cerrados y poder retirarlos
Sacacomendon
electrico

función limpiar los poros y eliminar los puntos negros a través de la succión, provocando
a su vez el flujo de sangre en el rostro
Microdermoabrasión

La Microdermoabrasión con punta de diamante es un tratamiento con el que se va exfoliando la


piel con distintas intensidades, extrayendo las células muertas y puliendo de forma gradual por
capas.

Funciona con el uso de cristales de diamantes esterilizados o micro cristales que desgastan la
superficie de la piel, mientras que van succionando los deshechos que se producen. Es decir, las
células muertas se eliminan y se consigue la consecuente regeneración celular y producción de
colágeno y elastina. Después del tratamiento conseguimos una piel suave y uniforme.
Una de las mejores ventajas de la microdermoabrasión es que los resultados son inmediatos: las
estrías y las cicatrices de acné se desdibujan, las líneas de expresión y los poros dilatados se
vuelven menos prominentes, y los puntos blancos y negros se ablandan, haciéndose fáciles de
eliminar
Contraindicaciones:
Para que el tratamiento sea efectivo, es necesario Efectos inmediatos: la eliminación del
que tengas en cuenta que: estrato cornio
No se debe aplicar en pieles con quemaduras sin
cicatrizar
No puede aplicarse en casos de rosácea y Efectos tardíos : activa y acelera de la
dermatosis en la fase activa piel partir de celulas basales con lo
Evitar trabajar con pieles muy sensibles cual estimula al producción de
No hacerlo en pacientes que padecen infecciones colágeno y fibras que incrementa la
altamente contagiosas elasticidad cutánea
No está indicado para personas con herpeque
queloides
Hay que tomar en cuenta la
Exposición solar intensa características de la piel a tratar ya
que las pieles grasas soportan mas que
Acne inflamatorio las pieles secas
altafrecuencia

La alta frecuencia genera alto voltaje alterno . Per la corrientes de la AF actúan a nivel
superficial.

Esta corriente actúa con oxigeno ambiental y general el ozono el cual es un gas muy inestable
que reacciona rápidamente con diferentes compuestos provocando lipoperoxidacion.

Esto produce un efecto térmico que al producir alto votaje produce calor que aumenta la
oxigenación celular

Este es el único equipo que sse puede aplicar de 3 maneras y se puede usar 2 veces en un solo
protocolo
aplicaciones

• Como descongestivo o calmante: se aplica


directamente a la piel

• Como bactericida o ansiseptico: se debe


producir un chisporroteo para generar ozono

• Como cauterizado: se debe separar unos


milímetros de la piel
Uso de los electrodos el equipo
viene provisto de 4 diferente
electrodos pricipales todos ellos
para diferentes funciones
Electrodo de punta :genera una chispa
precisa que genera, es especial para desinfectar la curación del acné

Electrodo de cuchara: para zonas sensibles como ojeras y bolsas debajo


de lo ojos

Electrodo de hongo: para áreas de tratamiento amplias con la frente

Electrodo cepillo :para estimular la circulación del cuero cabelludo para


estimular el crecimiento del cabello

Las punta de cristal se deben de limpiar con alcohol o gerdex


.
• Chisporreteo
Eleletrodo debe estará 2-8 mm de la piel

Este genera chispas de ozono es antiséptico y astringente


es especial para pieles con acné y seborrea facial

• Calentamiento o efluvios
Ideales para la relajación, aumenta el flujo sanguinio,
mejora el metabolismo local
y es descongestivo. Sirve para debilidad capilar

Fulguraciones:
Es electrodo se aplica puntiforme en la lesión es
espcial para las lesiones de acne
Indicaciones :
Contraindicaciones
• Acné
• Heridas abiertas
• Seborrea
• Prótesis metálicas
• Rosácea
• Marcapasos
• alopecia
• Epilepsia
• Embarazo
• Presencia de líquidos inflamables en la
piel

Modo de empleo
Se limpia y se seca la zona a tratar
Se aplica 3 min por cuadrante
Se puede aplicar 2-3 veces por semana
Pelling
ultrasonicaaaaaaaa
o

Este aparato estético cuenta con una espátula de acero


quirúrgico que tiene varios efectos sobre la piel:

•La vibración del cabezal aplicador facilita que las células


muertas se desprendan y sean recogidas por la espátula.
•Las ondas de ultrasonido penetran en la piel, aumentando
su temperatura, abriendo los poros, facilitando la penetración
del tratamiento, reactivando la circulación sanguínea y
aumentando la oxigenación de la piel.
FUNCIONES DEL
PEELING

Cleasing: ayuda a remover células muerta ya ala extracción de comedones abiertos y


puntos negros

Moiturizing: en esta función podemos hacer penetrar a estratos mas profundos cualquier
vitamina en nuestra piel

Lifting: estimulamos lo hilos tensores y causamos efecto estiramiento


Beneficios del peeling ultrasónico
•Limpieza facial profunda.
•Mejora en la textura de la piel.
•Reducción de arrugas finas. Contraindicaciones del peeling ultrasónico
•Limpieza de poros. •Embarazo y lactancia.
•Reducción de cicatrices de acné. •Pieles muy sensibles.
•Reducción de manchas y nivelación del tono. •Rosácea, dermatitis seborreica, lesiones recientes.
•Regeneración del colágeno. •Mala cicatrización.
•Afecciones cutáneas.
•Implantes metálicos bajo la zona a tratar.
•Infección por hongos.
•Acné severo
dignostico
123
 Semiologia

Parte de la medicina que estudia los síntomas de las enfermedades, los cuales constituyen el instrumento de
trabajo que permite apreciar la situación clínica de un enfermo y establecer un diagnóstico

 Anamnesis

En las ciencias de la salud, la anamnesis alude a la información recopilada por un especialista de la salud
mediante preguntas específicas, formuladas bien al propio paciente, o bien a otras persona

 Antecedentes familiars

 Antecedentes personales
125
Examen fisico

 Observación
 Inspeccion
 palpacion> textura y elasticidad
 Alteraciones
Protocolo de limpieza
facial profunda

126
Mini facial

 Limpiar el rostro con Loción , Crema, Leche o Jabón.


 Retirar con Agua Limpia.
 Aplicar Scrub Facial con los dedos o cepillo facial en
movimientos circulares ascendentes.
 Retirar con Agua Limpia.
 Aplicar Tónico Facial y deja actuar.
 Colocar Mascarilla Facial y dejar actuar.
 Retirar con Agua Limpia.
 Aplicar Crema Hidratante.
 Colocar Protector Solar.
Limpieza facial

1. desmaquillar
2. Limpieza
3. Exfoliación
4. Vapor de ozono – mascara térmica
5. Extracción; mecánica microdermoabracion
6. Peeling ultrasonico/ vacum o sacacomedon manual
7. Alta frecuencias
8. Tónicos
9. Mascarillas nutritivas hidratantes
10. Mascara led
11. hidratación
12. Protección solar: crema o loción

También podría gustarte