Tarea Portafolio Biologia Ii - 2024-A
Tarea Portafolio Biologia Ii - 2024-A
Tarea Portafolio Biologia Ii - 2024-A
BIOLOGIA II 2024-A
Portada:
La información para realizar tu resumen está en la página 18 a la 27 del libro Biología II. Autor María Eugenia
Méndez Rosales. Editorial Boo Mart. 1ra Edición 2019. ISBN: 978-607-743-946-2.
1.- Deberás de elaborar un resumen a mano y en hoja blanca de las páginas antes citadas, por lo que antes
de realizar dicha actividad, leerás con mucha atención el contenido de dichas páginas, una vez que realices la
lectura, procederás a recopilar las ideas que consideraste más importantes del texto.
2.- Una vez recopiladas las ideas, deberás de transcribir, por cada tema al FINAL TENDRÁS A BIEN, cortar y
pegar 10 ILUSTRACIONES QUE ACOMPAÑEN A TU RESUMEN, esto será el complemento perfecto para tu
resumen puesto que asociaras las ideas que colocaste con tu resumen de una manera creativa en tus
ilustraciones, quedando de la siguiente manera:
3. SUSTENTO: Redacta en una cuartilla y con tus propias palabras explica el contenido o interpretación del
resumen, haciendo referencia a la importancia al tema
NOTA: Dichas ilustraciones o dibujos, debes de estar ESTRECHAMENTE RELACIONADOS CON EL CONTENIDO
DE TU RESUMEN, para que de esta manera la evidencia de aprendizaje cumpla con lo establecido en las
instrucciones.
Portada:
La información para realizar tu tríptico está en la página 44 a la 64 del libro Biología II. Autor María Eugenia
Méndez Rosales. Editorial Boo Mart. 1ra Edición 2019. ISBN: 978-607-743-946-2.
Dar a conocer los distintos trastornos, enfermedades y efectos de las adicciones de algún sistema o aparato
del cuerpo humano.
Dar a conocer los distintos trastornos, enfermedades y efectos de las adicciones de algún sistema o aparato
del cuerpo humano.
3. SUSTENTO: Redacta en una cuartilla y con tus propias palabras explica el contenido o interpretación del
TRIPTICO, haciendo referencia a la importancia al tema
Portada:
La información para realizar tu glosario ilustrado está en la página 76 a la 83 del libro Biología II. Autor María
Eugenia Méndez Rosales. Editorial Boo Mart. 1ra Edición 2019. ISBN: 978-607-743-946-2
1. Antes de iniciar la actividad deberás estudiar y familiarizarte con los conceptos relacionados con la herencia
genética que se incluyen en esta guía de aprendizaje o en otras fuentes confiables de información.
2. Conforme realices la lectura deberás ir escribiendo los conceptos para que posteriormente puedas
investigar su definición.
3. Una vez identificados los conceptos deberás concentrarlos en un glosario ilustrado que contenga por lo
menos 40 conceptos, los cuales deberán ir acompañados de una imagen.
3. SUSTENTO: Redacta en una cuartilla y con tus propias palabras explica el contenido o interpretación del
GLOSARIO, haciendo referencia a la importancia al tema
Portada:
La información para realizar tu collage está en la página 85 a la 89 del libro Biología II. Autor María Eugenia
Méndez Rosales. Editorial Boo Mart. 1ra Edición 2019. ISBN: 978-607-743-946-2
Ejemplificar casos de Herencia Posmendeliana en su entorno, reflexionando de manera crítica sobre las
diversas posturas.
Instrucciones:
1. Antes de iniciar la actividad deberás estudiar y familiarizarte con los conceptos relacionados con la Herencia
Posmendeliana que se detallan en esta guía o en otras fuentes confiables de información.
● Codominancia,
● Dominancia incompleta,
● Alelos múltiples,
● Herencia ligada al sexo
3. Reúne suficientes recortes de revistas o imágenes impresas con contenidos que te interesen para tu collage.
Si la actividad la llevas a cabo durante la clase tú y tus compañeros pueden llevar revistas para compartir.
4. Recorta todas las imágenes que consideres que te pueden servir para tu idea del Collage, basándose tanto
en las figuras como el color y cualquier otro aspecto que sea útil para transmitir tus ideas y conocimientos.
5. Realiza un boceto del orden en que te gustaría colocar cada una de las fotos. Para esto simula la ubicación
de las imágenes en una cartulina para que observes la composición, así podrás hacer los ajustes que
consideres necesarios antes de pegar las ilustraciones.
6. Pega cada uno de los recortes de acuerdo con tu boceto o la idea final que hayas generado en el paso
anterior
7. Redacta en una cuartilla y con tus propias palabras explica el contenido o interpretación del Collage,
haciendo referencia a la importancia de las características de cada uno de los ejemplos sobre la “Herencia
Posmendeliana” que presentas.
La información para realizar tu cuadro comparativo está en la página 102 a la 104 del libro Biología II. Autor
María Eugenia Méndez Rosales. Editorial Boo Mart. 1ra Edición 2019. ISBN: 978-607-743-946-2
Instrucciones: Reconoce los antecedentes de la Teoría de Darwin y Wallace. Realizar el reporte a mano y en
hojas blancas (recortar y pegar imágenes)
1. Antes de iniciar la actividad deberás estudiar y familiarizarte con las distintas teorías evolutivas contenidas
en esta guía o en otras fuentes confiables de información.
2. Es importante leer cuidadosamente el material. Para ello observa las imágenes, el título y subtítulos, y
antes de leer, predice el contenido.
3. Organiza la información más importante de cada teoría evolutiva en una presentación en la que muestres
información sobre las siguientes Teorías Evolutivas:
· Fijismo
· Gradualismo
· Teoría de Lamark
· Teoría de catastrofismo
· Teoría del uniformismo
· Teoría de Darwin y Wallace
· Teoría Sintética
· Nombre de la Teoría
· Representantes
· Ideas principales
· Fecha en la que se propuso
· Imágenes
3. SUSTENTO: Redacta en una cuartilla y con tus propias palabras explica el contenido o interpretación del
CUADRO COMPARATIVO, haciendo referencia a la importancia al tema
La información para realizar tu mapa mental esta la página 148 a la 160 del libro Biología II. Autor María
Eugenia Méndez Rosales. Editorial Boo Mart. 1ra Edición 2019. ISBN: 978-607-743-946-2
Instrucciones: Realizar el mapa mental a mano y en hojas blancas (recortar y pegar imágenes)
Plantea las características y clasificación de los distintos reinos del dominio Eukaria.
Plantea las características y clasificación de los distintos reinos del dominio Eukaria.
1. Para esta actividad cada alumno será responsable de elaborar un mapa mental correspondiente a
uno de los siguientes reinos: protista, fungí, plantae y animalia.
2. Deberán estudiar e identificar los conceptos importantes relacionados con los reinos del dominio
Eukarya contenidas en las páginas 148 a la 170 del libro base o de los contenidos en esta guía u otras
fuentes confiables de información.
3. Se recomienda que durante la lectura ir subrayando los conceptos importantes que aparecen en los
materiales.
4. Para realizar el mapa deberán seleccionar la idea o concepto central (por lo general es el título del
tema), para cada equipo será uno de los distintos reinos del dominio eukarya (protista, fungi,
plantae, animalia).
5. A continuación, ubica las secciones o las partes en que se divide o ramifica el concepto central, y
escríbelas. Estas secciones pueden ser: características generales, clasificación, importancia,
ejemplos.
6. Luego, dibujen o peguen imágenes alusivas que representen ejemplos de los organismos que se
encuentran en cada una de las clasificaciones. Recuerden hacer uso de su creatividad.
7. Si desean ubicar la información de manera ordenada, ubiquen la primera imagen en la parte central
superior de su mapa y luego, sigan las manecillas del reloj (del centro superior hacia la derecha, bajar
y luego subir del lado izquierdo hasta terminar nuevamente en el centro superior).
8. Finalmente, redacten en una cuartilla en donde expliquen con sus propias palabras el contenido o
interpretación de su mapa mental, haciendo referencia de la importancia del reino que les tocó.
9. Utilizar hojas blancas,
10. SUSTENTO: Redacta en una cuartilla y con tus propias palabras explica el contenido o
interpretación del resumen, haciendo referencia a la importancia al tema