0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas24 páginas

Replicación Del ADN

Las tres funciones principales de los ácidos nucleicos son: 1) la replicación del ADN, que produce copias idénticas del material genético; 2) la transcripción del ADN, que sintetiza ARN a partir de una hebra de ADN; y 3) la traducción del ARN, que produce proteínas siguiendo la información contenida en el ARN.

Cargado por

Francisco Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas24 páginas

Replicación Del ADN

Las tres funciones principales de los ácidos nucleicos son: 1) la replicación del ADN, que produce copias idénticas del material genético; 2) la transcripción del ADN, que sintetiza ARN a partir de una hebra de ADN; y 3) la traducción del ARN, que produce proteínas siguiendo la información contenida en el ARN.

Cargado por

Francisco Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Funciones de los ácidos

nucleicos
Funciones de los ácidos nucleicos

• 1) Replicación del ADN

• 2) Transcripción del ADN

• 3) Traducción del ARN


REPLICACIÓN DEL ADN

▪ Es el proceso mediante el cual la molécula de ADN hace copias


de sí misma.

▪ El resultado son dos cadenas ADN idénticas en las cuales se


conserva una molécula parental → semiconservativo

▪ La replicación del ADN se han estudiado principalmente en


procariotas con genoma simple como la E. Coli.
Principios de replicación

La replicación es un proceso semiconservativo


Principios de replicación

La replicación comienza en un punto del ADN


Principios de replicación

La síntesis de ADN se desarrolla en dirección 5' → 3‘

Las ADN polimerasas son las


enzimas que participan de la
polimerización, para ello necesitan
de un extremo OH 3´ libre.
Principios de replicación

• Como las cadenas del ADN son antiparalelas, y la replicación procede


solo en la dirección 5' a 3' en ambas cadenas, numerosos experimentos
mostraron que, una cadena se formará una copia continua, mientras que
en la otra se formarán una serie de fragmentos cortos conocidos como
fragmentos de Okazaki.

• La cadena que se sintetiza de manera continua se conoce como cadena


adelantada y, la que se sintetiza en fragmentos, cadena atrasada o
retardada (discontinua).
Principios de replicación

La síntesis de ADN es semidiscontinua

Origen

Helicasa
Cadena retrasada

Primer de ARN Fragmento de Cadena Nueva hebra ADN


Okazaki adelantada de ADN polimerasa
Maquinaria enzimática

Las principales moléculas enzimáticas implicadas en la replicación


del ADN son:

▪ Helicasa.

▪ Proteína de unión a cadena sencilla.

▪ ADN polimerasa.

▪ Topoisomerasa.

▪ Primasa.

▪ Ligasa.
1) Enzima Helicasa

▪ Enzimas encargadas de romper los puentes de hidrógeno que


mantienen unida la doble hélice.

▪ Se une a la banda discontinua de cada horquilla de replicación.

ADN polimerasa
Cadena adelantada

Topoisomerasa

Helicasa

Cebador
Cadena retrasada

Fragmentos de Okazaki
ADN polimerasa
2) Proteína de unión a cadena sencilla (SSB)

▪ También llamada proteína de unión a cadena sencilla.

▪ Estabiliza el ADN desenrollado uniéndose a éste, e impide que se


re-asocie la doble hélice.

ADN polimerasa
Cadena adelantada

Topoisomerasa

Helicasa

Cebador
Cadena retrasada

Fragmentos de Okazaki
ADN polimerasa
3) Topoisomerasa

▪ Reduce la tensión molecular causada por el superenrollamiento.

▪ Produce cortes de doble cadena y después los une.

ADN polimerasa
Cadena adelantada

Topoisomerasa

Helicasa

Cebador
Cadena retrasada

Fragmentos de Okazaki
ADN polimerasa
4) ADN polimerasa

Sintetiza las nuevas hebras de ADN de las dos bandas.

ADN polimerasa
Cadena adelantada

Topoisomerasa

Helicasa

Cebador
Cadena retrasada

Fragmentos de Okazaki
ADN polimerasa
4) ADN polimerasa

▪ DNA Polimerasa III: Síntesis de la nueva cadena de ADN


emparejando los desoxirribonucleótidos con los
desoxirribonucleótidos complementarios correspondientes del
ADN molde.

▪ DNA Polimerasa II: Con actividad exonucleasa 3’-5’ esta


involucrada en procesos de reparación de ADN.

▪ DNA Polimerasa I: Una actividad 3’-5’ exonucleasa y remoción


de nucleótidos erróneos. Involucrada en la eliminación y
reemplazo de los primers.
4) ADN polimerasa
5) Primasa

Encargada de la síntesis de los primers para la síntesis del ADN.


Esta inicia los fragmentos de Okazaki.
6) Ligasa

Reestablece los puentes de hidrógeno entre las bases


nitrogenadas, para unir las dos cadenas del ADN.
Fases de la replicación

• 1) Iniciación

• 2) Elongación

• 3) Terminación
Fases de la replicación: INICIACIÓN

• El primer paso durante la replicación del ADN el


desenrollamiento del ADN de la doble hélice y la
separación de las dos hebras
• Participan las enzimas topoisomerasas y helicasas
Fases de la replicación: INICIACIÓN

• Las topoisomerasas desenrollan


el ADN
• La helicasa separa la doble hélice
del ADN
• Las proteínas de unión al ADN de
una sola cadena, estabilizan la
hebra parental desenrollada del
ADN
• Cada hebra parental ahora sirve
como templado (molde) que
determina el orden de nucleótidos
a lo largo de la nueva hebra
complementaria.
Fases de la replicación: ELONGACIÓN

• La hebra continua o líder es sintetizada en


dirección de 5’a 3’ por la ADN polimerasa
Fases de la replicación: ELONGACIÓN

• La hebra discontinua es
sintetizada de 3´a 5´, a
partir de una hebra
molde que va de 5´a 3´,
por lo tanto, la primasa
coloca pequeñas
secuencias de ARN
(primers o cebadores)
que son extendidos por
la ADN polimerasa
formando fragmentos de
Okazaki
Fases de la replicación: ELONGACIÓN

• Otra ADN polimerasa


reemplaza los primers
de ARN por ADN.
• La ADN ligasa une los
fragmentos de
Okazaki
Fases de la replicación: TERMINACIÓN

• Se reestablecen los puentes


de hidrógeno mediante la
ligasa.
• La unión específica de A con
T y de C con G, asegura que
las copias nuevas de ADN
sean copias exactas del
original.
• Cada molécula “hija” de ADN
consiste de una hebra
parental y una hebra nueva
(semiconservativa).

También podría gustarte