Guia de Implementacion
Guia de Implementacion
Guia de Implementacion
implementación
de la política de racionalización de trámites
Subdirección de Desarrollo
Organizacional
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN de la política de racionalización de trámites
Tabla de
Contenido
Pág.
1 Introducción 3
2 Objetivo de la guía 6
3 Alcance 7
Descripción de la política de
4 8
racionalización de trámites
5 Marco de referencia 9
6 Herramientas e instrumentos 10
7 Definiciones 11
Implementación de la política de
8 13
racionalización de trámites
2
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN de la política de racionalización de trámites
1 Introducción
A partir del artículo 133 de la Ley 1753 de 2015 y del Decreto 1499 de 2017, el
Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) integró los sistemas de gestión
de la calidad de la Ley 872 de 2003 y de Desarrollo Administrativo de que trataba la
Ley 489 de 1998 y fueron derogados los artículos del 15 al 23 de la Ley 489 de 1998
y la Ley 872 de 2003.
La Ley 1955 de 2019 expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 "Pacto por
Colombia, pacto por la equidad", el cual tiene como objetivo sentar las bases de
legalidad, emprendimiento y equidad que permitan lograr la igualdad de
oportunidades para todos los colombianos. Asimismo, en el artículo 30 de la Ley
1955 de 2019 se definen los pactos que lo componen, entre ellos, el pacto por una
gestión pública efectiva en que se hace visible la necesidad de una transformación
en la Administración Pública que permita lograr una institucionalidad efectiva,
3
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN de la política de racionalización de trámites
En el artículo 2 de la Ley 1955 de 2019, se afirma que el documento "Bases del Plan
Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad" hace
parte integral del mismo, y en este se establece como objetivo mejorar la eficiencia
y productividad en la gestión y las capacidades de las entidades públicas, mediante
la consolidación Modelo Integrado de Planeación y Gestión, fijando como meta para
el índice de gestión y desempeño institucional el incremento de diez puntos, a partir
de la línea base de 2018.
4
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN de la política de racionalización de trámites
5
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN de la política de racionalización de trámites
2 Objetivo de la guía
A través de la presente guía se definen las estrategias y mecanismos mediante los
cuales desarrolla e implementa la política de Racionalización de Trámites formulada
en la Resolución 10491 de 2019.
6
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN de la política de racionalización de trámites
3 Alcance
7
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN de la política de racionalización de trámites
Descripción de la política de
4 racionalización de trámites
Esta política tiene como propósito reducir los costos de transacción en la interacción
de los ciudadanos con el Estado, a través de la racionalización, simplificación y
automatización de los trámites; de modo que los ciudadanos accedan a sus
derechos, cumplan obligaciones y desarrollen actividades comerciales o económicas
de manera ágil y efectiva frente al Estado.
Los trámites son los mecanismos a través de los cuales los ciudadanos, usuarios y
grupos de valor acceden a sus derechos y cumplen con sus obligaciones. La política
de Racionalización de Trámites está orientada a simplificar, estandarizar, eliminar,
optimizar y automatizar trámites y procedimientos administrativos, para facilitar el
acceso de los ciudadanos a sus derechos reduciendo costos, tiempos, documentos,
procesos y pasos en su interacción con las entidades públicas.
8
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN de la política de racionalización de trámites
5 Marco de referencia
Ley 489 de 1998 (artículos 17, 18) Dispone la supresión y simplificación de trámites
como un objetivo permanente de la administración pública, y le atribuye al
Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP, la responsabilidad de
orientar la política de simplificación de trámite.
Ley 962 de 2005 Facilita las relaciones de los particulares con la administración
pública, mediante la optimización de los trámites y servicios que las personas
jurídicas y naturales deben hacer ante diferentes entidades.
Decreto Ley 019 de 2012 Establece las normas para suprimir o reformar
regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la administración
pública.
Resolución DAFP 1099 de 2017 Por la cual se establecen los procedimientos para
autorización de trámites y el seguimiento a la política de racionalización de trámites.
Decreto Ley 2106 de 2019 Por el cual se dictan normas para simplificar, suprimir y
reformar trámites, procesos y procedimientos innecesarios existentes en la
administración pública.
9
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN de la política de racionalización de trámites
Herramientas e
6 instrumentos
10
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN de la política de racionalización de trámites
7 Definiciones
TRÁMITE: Conjunto de requisitos, pasos, o acciones reguladas por el Estado, dentro
de un proceso misional, que deben efectuar los ciudadanos, usuarios o grupos de
interés ante una entidad u organismo de la administración pública o particular que
ejerce funciones administrativas, para acceder a un derecho, ejercer una actividad o
cumplir con una obligación, prevista o autorizada por la ley.
OTRO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO -OPA: Conjunto de requisitos, pasos
o acciones dentro de un proceso misional, que determina una entidad u organismo
de la administración pública o particular que ejerce funciones administrativas para
permitir el acceso de los ciudadanos, usuarios o grupos de interés a los beneficios
derivados de programas o estrategias cuya creación, adopción e implementación es
potestativa de la entidad.
CADENA DE TRÁMITES: Es la relación de dos o más trámites, que implica la
interacción entre dos o más entidades o particulares que ejerzan funciones
administrativas, con el propósito de cumplir con los requisitos de un determinado
trámite.
RACIONALIZACIÓN DE TRÁMITES: Es la implementación de actividades
relacionadas con la simplificación, estandarización, eliminación, optimización y
automatización de trámites y procedimientos administrativos, que busca disminuir
costos, tiempos, requisitos, pasos, procedimientos y procesos, mejorar canales de
atención, facilitando a los ciudadanos, usuarios y grupos de interés el acceso a sus
derechos, el ejercicio de actividades y el cumplimiento de sus obligaciones.
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN DE TRÁMITES -SUIT: Es el instrumento de
acceso a la información de los trámites y otros procedimientos administrativos del
Estado, y única fuente válida de información exigible y oponible a los ciudadanos,
usuarios y grupos de interés. Así mismo, es la herramienta que facilita la
implementación de la política de racionalización de trámites establecida en la Ley
962 de 2005 y en el Decreto Ley 019 de 2012.
11
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN de la política de racionalización de trámites
12
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN de la política de racionalización de trámites
8 Implementación de la política de
racionalización de trámites
1. Formular la estrategia de
racionalización de trámites,
contemplando ejercicios de
Estrategia de racionalización de participación y consulta
trámites formulada e implementada ciudadana.
2. Implementar acciones de
racionalización normativas
3. Implementar acciones de
racionalización administrativas
13
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN de la política de racionalización de trámites
4. Implementar acciones de
racionalización tecnológicas
Resultados de la racionalización 1. Cuantificar el impacto de las
cuantificados y difundidos acciones de racionalización para
divulgarlos a la ciudadanía.
2. Adelantar campañas de
apropiación de las mejoras
internas y externas.
1) Identificación de trámites
2) Priorización de trámites
3) Racionalización de trámites
I. IDENTIFICACIÓN DE TRÁMITES:
Fase que tiene como objetivo que la entidad, a partir de sus procesos, identifique los
procedimientos administrativos regulados (trámites) y no regulados (OPAS). Una vez
identificados levante la información detallada para efectos de registrarlos en el
Sistema Único de Información de Trámites - SUIT.
14
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN de la política de racionalización de trámites
15
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN de la política de racionalización de trámites
Fase que consiste en focalizar aquellos aspectos que son de mayor impacto para la
ciudadanía, usuarios o grupos de interés que mejoren la gestión de las entidades,
aumenten la competitividad del país y acerquen el Estado al ciudadano. En este
sentido, existen variables o factores internos y externos que inciden sobre los
resultados de la gestión de las entidades y que permiten establecer criterios de
intervención para la mejora de este.
Fuente: Xcustomer360
16
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN de la política de racionalización de trámites
En ese sentido, esta fase se resume en una etapa que se desarrolla de la siguiente
manera:
17
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN de la política de racionalización de trámites
Fase que busca implementar acciones efectivas que permitan mejorar los trámites a
través de la reducción de costos, documentos, requisitos, tiempos, procesos,
procedimientos y pasos; así mismo, generar esquemas no presenciales como el uso
de correos electrónicos, internet y páginas web que signifiquen un menor esfuerzo
para el usuario en su realización.
Normativa: Acción o medida de carácter legal para mejorar los trámites, asociada a
la modificación, actualización o emisión de normas (eliminación de trámites u OPA,
reducción, incentivos o eliminación del pago, ampliación de la vigencia del producto,
entre otras).
18
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN de la política de racionalización de trámites
19
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN de la política de racionalización de trámites
Información de Servicio al
Trámites - SUIT Ciudadano,
Gobierno digital
Integridad.
Ajustar los Racionalización de Subdirección de
actos Trámites, Desarrollo
Implementar administrativo Participación Organizacional,
acciones de s ciudadana en la Unidad de Atención
racionalización reglamentarios gestión pública, al Ciudadano Permanente
normativas , ponerlos a Servicio al
consulta de la Ciudadano.
ciudadanía y
Estrategia de posterior
racionalización realizar su
de trámites expedición.
formulada e Mejorar los Subdirección de
implementada Implementar canales de Racionalización de Desarrollo
acciones de servicio de la Trámites, Servicio al Organizacional,
racionalización prestación del Ciudadano. Unidad de Atención Permanente
administrativas servicio, al Ciudadano
realizando
mejoras en los
procesos.
Implementar
mejoras
tecnológicas
Implementar que permitan
acciones de garantizar la Subdirección de
racionalización accesibilidad y Racionalización de Desarrollo
que incorporen usabilidad de Trámites, Servicio al Organizacional, Permanente
el uso de los trámites y Ciudadano. Unidad de Atención
tecnologías de la que permita al Ciudadano
información y las compartir
comunicaciones información
entre los
sistemas de
información de
las entidades.
. Información
clara que
permita que el
Cuantificar el usuario realice Subdirección de
Resultados impacto de las directamente Racionalización de Desarrollo
de la acciones de con el Trámites, Servicio al Organizacional, Permanente
racionalización racionalización Ministerio sus Ciudadano. Unidad de Atención
cuantificados y para divulgarlos trámites. al Ciudadano
difundidos a la ciudadanía . Seguimiento
que haga
asuntos
disciplinarios y
control interno
acerca de
20
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN de la política de racionalización de trámites
posibles
actuaciones
indebidas
realizadas por
funcionarios.
21
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN de la política de racionalización de trámites
22
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN de la política de racionalización de trámites
Implementación de la línea de
denuncias donde se permita
identificar el número de
denuncias frente a tramites.
23
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN de la política de racionalización de trámites
24