Los Aditivos y La Salud - Julián Arias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Los Aditivos y la Salud

Julián Arias

Ciclo IV-1P

Química

Eduard Soto

Docente

Colegio Los Andes

Santiago de Cali

2023
2

Tabla de Contenido

Introducción.....................................................................................................................................3

Objetivos..........................................................................................................................................4

Objetivo General..........................................................................................................................4

Objetivos Específicos..................................................................................................................4

¿Qué Son los Aditivos Realmente?.................................................................................................5

Los Efectos de los Aditivos en el Cuerpo Humano.........................................................................6

Conclusiones....................................................................................................................................8

Bibliografía......................................................................................................................................9
3

Introducción

En la era contemporánea, la alimentación ha experimentado una transformación significativa,

marcada por la presencia omnipresente de aditivos alimentarios. Estos compuestos, diseñados

para mejorar la textura, sabor, color y duración de los productos, han causado una revolución en

la industria alimentaria. Sin embargo, en varias ocasiones se ha cuestionado el impacto que estas

sustancias causan en la salud de los consumidores.

Los aditivos como los conocemos hoy en día comenzaron a evolucionar creación de la

Administración Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) en 1906, que fue un

paso importante hacia la regulación de los aditivos alimentarios y la garantía de la seguridad

alimentaria. A partir de entonces, se establecieron estándares y regulaciones más estrictas en

todo el mundo para supervisar y controlar el uso de aditivos alimentarios.

Este ensayo pretende adentrarse lo suficiente al mundo de los aditivos alimentarios para así

poder comprender, tanto los beneficios que estos traen a los alimentos, como las consecuencias

cuyo consumo puede traer a nuestra salud. Del mismo modo, se examinará la creciente

preocupación por equilibrar la innovación en la industria con la protección de la salud humana.


4

Objetivos

Objetivo General

 Informar a los lectores sobre los efectos que los aditivos alimentarios producen en la

salud humana.

Objetivos Específicos

 Identificar los riesgos del consumo de aditivos para la salud.

 Investigar los efectos de estas sustancias en el cuerpo humano.

 Conocer los fenómenos que causan los aditivos a nivel químico.


5

¿Qué Son los Aditivos Realmente?

En los tiempos modernos, casi cualquier alimento que se pueda encontrar sobre un plato de

comida contiene aditivos. Esto es debido a que estas sustancias pueden mejorar ciertas

características en los alimentos, como su duración, conservación, sabor, textura, seguridad

alimentaria, etc. Sin embargo, no todo es color de rosa para estas sustancias innovadoras, pues se

ha cuestionado varias veces los efectos que estas pueden llegar a tener en nuestra salud.

Habiendo dicho esto, cabe aclarar que los aditivos no representan una amenaza en su

totalidad, si no el uso inadecuado de los mismos, puesto que no todos los aditivos causan un

impacto negativo directo sobre nuestra salud. Para dar un ejemplo de esto se puede mencionar el

conocido ácido cítrico, que es usado como conservante en muchos alimentos y que se puede

encontrar de manera natural en frutas como las naranjas o los limones.

Otro detalle a tener en cuenta es que estas sustancias se encuentran muy bien reguladas por

las organizaciones de salud mundiales, permitiendo ciertas dosis limitadas e impidiendo la

existencia de algún aditivo tóxico en los alimentos.

No obstante, el consumo constante de ciertos aditivos casi siempre suele representar un

peligro en la salud, tanto a largo como medio plazo. Por ejemplo, los famosos edulcorante. Estos

se pueden encontrar en muchos alimentos ultra procesados, y su única función es la brindar un

sabor bastante dulce en un alimento. De hecho, el exceso de aditivos que se pueden encontrar en

los alimentos ultra procesados también va a representar un daño en la salud humana.

Habiendo mencionado esto, es necesario explicar por qué el consumo de ciertos aditivos o de

aditivos en exceso representa un problema. Dicho esto, se dará una aproximación científica al

tema en cuestión.
6

Los Efectos de los Aditivos en el Cuerpo Humano

Para comenzar con esta sección, se citará un estudio realizado por la BBC realizado este

mismo año (2023).

Para este experimento, el investigador y profesor Tim Spector tomó a un par de gemelas de 24

años y les asigno una dieta a seguir por dos semanas. Mientras una de ellas siguió una dieta de

alimentos frescos, la otra siguió una dieta basada en alimentos ultra procesados, es decir,

alimentos que contienen una gran cantidad de aditivos, como el pan integral, los cereales

azucarados, las sopas instantes, los yogures, el helado, las papas fritas, las bebidas gaseosas, etc.

Algo que hace más interesante este experimento, es que las dos gemelas consumían la misma

cantidad de grasas, azucares, calorías, nutrientes y fibra, solo que de fuentes diferentes. El

resultado del experimento muestra resultados sorprendentes.

La gemela cuya dieta estuvo basada en alimentos ultra procesados aumentó sus niveles de

grasa en sangre, aumentó sus lípidos (que son marcadores de enfermedades cardiacas), sus

niveles de azúcar en sangre aumentaron significativamente e incluso aumentó su peso en un

kilogramo, esto mientras que la gemela cuya dieta estuvo basada en alimentos frescos incluso

bajó de peso. Y estos resultados fueron obtenidos en tan solo dos semanas. No hace falta decir

que una proyección en 20 años de una dieta de ultra procesados sería algo fatal.

Para entender un poco más el efecto de ciertos aditivos en nuestro cuerpo a nivel químico, es

posible revisar el caso del endulzante conocido como aspartamo. Este aditivo es literalmente 200

veces más dulce que el azúcar, pero se vende como saludable debido a su baja carga calórica.

Cuando el cuerpo humano digiere este aditivo, se produce una hidrolisis rápida, lo cual quiere

decir que la molécula en cuestión, en este caso el aspartamo, se ve descompuesta por el agua,

liberando dos aminoácidos, siendo uno de ellos la fenilalanina, y metanol, que se absorben y
7

pasan a la sangre. A esta carga de fenilalanina y metanol se les atribuyen propiedades

cancerígenas, y al aspartamo se le acusa de aumentar el riesgo de diabetes tipo dos, cardiopatías

y mortalidad.

Sin embargo, varios estudios en el 2013, organizados por la Autoridad Europea de Seguridad

Alimentaria o EFSA decidieron que el aspartamo era seguro y que no era necesario tomar

medidas para proteger la salud pública. Pero estos estudios no son muy fiables, ya que seis años

después Erik Millstone, profesor de la Universidad de Sussex, decidió revisar dichos estudios

para ver quienes los habían financiado, descubriendo que el 90% de los estudios que defendían a

la sustancia estaban financiados por empresas que fabricaban y vendían aspartamo.

Dicho esto, hay que decir que el aspartamo no el único aditivo al que relacionan con

enfermedades como el cáncer, la diabetes o las enfermedades cardiovasculares. A este aditivo se

le unen varios edulcorantes y emulsificantes, estos últimos siendo acusados de producir un

mayor riesgo de cáncer y que se encuentran en alimentos como la mayonesa, el chocolate, la

mantequilla de maní y las carnes.

Carboximetilcelulosa (emulsificante) al que se le ha añadido un poco de agua.

Nota. Tomado del video El experimento de la BBC sobre los Efectos de los Alimentos

Ultraprocesados (m 3:22), por BBC Mundo, 2023, YouTube (https://www.youtube.com/watch?

v=iHw8SPvlPnM).
8

Conclusiones

En conclusión, se ha visto como el consumo de ciertos aditivos, efectivamente, representa un

riesgo en la salud del ser humano. Podría quedar la incógnita de “¿entonces, por qué siguen

añadiendo tantos aditivos a los alimentos?”, y la respuesta radica en que "los alimentos

ultraprocesados son de los más rentables que pueden fabricar las empresas" (Marion Nestle,

2023).

Por lo tanto, la población se ve en la necesidad de mantenerse informada de fuentes fiables en

lo que en la alimentación respecta y de revisar la parte de atrás del paquete antes de adquirir un

alimento.

Imagen de una tabla nutricional

Nota. Tomado de Un 63% de los Españoles Consulta el Valor Nutricional en las Etiquetas de

los Alimentos por Agro Smart, 2023, TheSmartCityJournal

(https://www.thesmartcityjournal.com/es/agrosmart/un-63-de-los-espanoles-consulta-el-valor-

nutricional-en-las-etiquetas-de-los-alimentos).
9

Bibliografía

Stallard, E. (9 de junio de 2023). “Da Miedo Ver el Resultado Tras Solo Dos Semanas”: El

Experimento de la BBC sobre los Efectos de los Alimentos Ultraprocesados. BBC News Mundo.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-65839139.

BBC Mundo. (20 de junio de 2023). El Experimento de la BBC sobre los Efectos de los

Alimentos Ultraprocesados. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=iHw8SPvlPnM.

El Comidista. (23 de febrero de 2021). ¿Son los Aditivos tan Malos como los Pintan?.

YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=BtFhdE38QjM&t=292s.

Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria. (18 de diciembre de 2019). El Aspartamo. Una

Revaluación Continua. Gencat.

https://acsa.gencat.cat/es/actualitat/butlletins/acsa-brief/laspartam.-una-re-avaluacio-continua/

index.html.

Agro Smart. (26 de mayo de 2023). Un 63% de los Españoles Consulta el Valor Nutricional

en las Etiquetas de los Alimentos. TheSmartCityJournal.

https://www.thesmartcityjournal.com/es/agrosmart/un-63-de-los-espanoles-consulta-el-valor-

nutricional-en-las-etiquetas-de-los-alimentos.

También podría gustarte