ETICA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 77

PRINCIPALES

9-6-2017
COMPONENTES DE LA
COMIDA CHATARRA Y
LAS ENFERMEDADES
CAUSADAS POR SU
CONSUMO.

SOFA LPEZ LPEZ


JULIN DARIO PREZ SALCEDO
PAULA DANIELA SANDOVAL SILVA
TICA PROFESIONAL
PRINCIPALES COMPONENTES DE LA COMIDA CHATARRA Y LAS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR SU CONSUMO.

SOFA LPEZ LPEZ

JULIN DARIO PREZ SALCEDO

PAULA DANIELA SANDOVAL SILVA

UNIVERSIDAD PEDAGGICA Y TECNOLGICA DE COLOMBIA

SECCIONAL SOGAMOSO

CONTADURA PBLICA

SOGAMOSO

2017
PRINCIPALES COMPONENTES DE LA COMIDA CHATARRA Y LAS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR SU CONSUMO.

SOFA LPEZ LPEZ

JULIN DARIO PREZ SALCEDO

PAULA DANIELA SANDOVAL SILVA

TRABAJO DE INVESTIGACION

ANDRS EUGENIO MATHEUS ROCHA

PROFESOR TICA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD PEDAGGICA Y TECNOLGICA DE COLOMBIA

SECCIONAL SOGAMOSO

CONTADURA PBLICA

SOGAMOSO

2017
TABLA DE CONTENIDO

1. TTULO ....................................................................................................... 4

2. PROBLEMA ............................................................................................... 5

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................. 5

2.2. FORMULACIN DEL PROBLEMA ................................................. 8

3. OBJETIVOS ............................................................................................... 9

3.1. OBJETIVO GENERAL ..................................................................... 9

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................ 9

4. MARCO REFERENCIAL .......................................................................... 10

4.1. MARCO TEORICO ......................................................................... 10

4.2. MARCO LEGAL ............................................................................. 14

4.3. MARCO CONCEPTUAL ................................................................. 15

5. DESARROLLO DEL TRABAJO .............................................................. 17

5.1. SNACKS MS CONSUMIDOS EN COLOMBIA PARA LOS


CUALES SE HACE NECESARIA LA VERIFICACIN DE SU
COMPOSICIN. ............................................................................. 17

5.2. USO DE COMPONENTES TXICOS EN LA PRODUCCIN DE


LOS SNACKS. ............................................................................ 22

5.3. CONSECUENCIAS QUE LOS CONSUMOS DE ESTOS


PRODUCTOS TIENEN EN LA SALUD HUMANA. ........................ 48
6. SOLUCIN AL PROBLEMA DE INVESTIGACIN ................................ 65

7. CONCLUSIONES ..................................................................................... 71

3
1. TTULO

PRINCIPALES COMPONENTES DE LA COMIDA CHATARRA Y LAS


ENFERMEDADES CAUSADAS POR SU CONSUMO.

4
2. PROBLEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIN

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad el deseo y la necesidad de obtener todo rpidamente, ha hecho


que triunfen alimentos que no nutren y si envenenan. Puede que los perjuicios no
se vean claramente a corto plazo, sin embargo, se sabe que a medida que pasa el
tiempo, estos componentes se van acumulando hasta que llega el punto en que el
cuerpo no puede procesarlos o retenerlos ms, y estos se empiezan a manifestar
por medio de malestares pasajeros e incluso enfermedades crnicas.

El consumo de productos ultra procesados, como lo son los snacks, son los
causantes de:

Posible hiperactividad (sndrome de ADHD) en nios. En grandes dosis es un


liberador de histamina y puede aumentar los sntomas del asma y producir eczemas,
urticaria e insomnio. Debido a que es un colorante azoico puede provocar
intolerancia en personas alrgicas al cido saliclico. A largo plazo podra ser
cancergeno. Prohibido en Alemania, Austria, Finlandia, y Noruega. Recientemente
ha sido propuesta su prohibicin en Reino Unido.1

Adems, segn el informe Alimentos y bebidas ultra procesados en Amrica Latina:


Tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las polticas pblicas
publicado en el ao 2015 y comisionado por la Organizacin Panamericana de la
Salud y la Organizacin Mundial de la Salud, dice:

1 ANONIMO. Lista de aditivos alimentarios. Aditivos alimentarios . [En lnea] 01 de Enero de 2014.
[Citado el: 19 de Abril de 2017]. Disponible en Internet: http://www.aditivos-
alimentarios.com/2014/01/e102-tartrazina.html
5
En el plan de accin de la OPS del 2014 se describen los factores ms importantes
que contribuyen al aumento de peso, la obesidad y las enfermedades crnicas no
transmisibles de la siguiente manera:

Algunas publicaciones relevantes sobre este tema, en particular de la Organizacin


Mundial de la Salud (OMS), la Organizacin para la Alimentacin y la Agricultura
(FAO) y el World Cancer Research Fund [] concuerdan en que los factores ms
importantes que promueven el aumento de peso y la obesidad, as como las
enfermedades no transmisibles (ENT) conexas, son: a) el consumo elevado de
productos de bajo valor nutricional y contenido alto de azcar, grasa y sal [], como
los snacks y la comida rpida salados o azucarados; b) la ingesta habitual de
bebidas azucaradas, y c) la actividad fsica insuficiente.2

Los nutricionistas y dems investigadores de la salud advierten cada vez ms


acerca de los perjuicios que trae el consumo de este tipo de productos para todos
los consumidores, y en especial para los nios. Sin embargo, actualmente la falta
de tiempo hace que los nios estn siendo alimentados por sus mismos padres, con
este tipo de productos, esto por su facilidad de acceso, que implica rapidez al
momento de suplir necesidades. Por otra parte, aunque las empresas suelen
ponerles diferentes nombres a los componentes txicos con el fin de intentar
engaar al consumidor, el consumo de estos productos ya no es por ignorancia,
pues e fcil acceso a la informacin del que disfrutamos en esta poca, nos hace
consientes al momento de elegir los productos que consumimos y le damos a
consumir a nuestros seres queridos.

Es importante saber que en el mercado hay muchos componentes qumicos que


han sido prohibidos en varios pases, mientras que en otros su consumo permanece
en igual proporcin, sin siquiera ser reglamentado, tal es el caso de la tartrazina

2 Organizacin Panamericana de la Salud. Alimentos y bebidas ultra procesados en Amrica Latina:


tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las polticas pblicas. Biblioteca Sede de
la OPS. [En lnea] 2015. [Citado el: 23 de Mayo de 2017] Disponible en Internet:
http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/7698/9789275318645_esp.pdf
6
utilizada como aditivo y colorante en comidas y bebidas por su gran facilidad de
disolucin, el uso de la tartrazina est prohibido en Noruega, y lo estuvo en Austria
y Alemania hasta que la prohibicin fue revocada por una directiva de la Unin
Europea. En 2008, la Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido solicit la
eliminacin voluntaria de la tartrazina, junto con otros cinco colorantes, debido al
vnculo reportado con la hiperactividad en nios.3

3
ANNIMO. Tartrazina. Wikipedia [En lnea] 27 de Abril de 2017. [Citado el: 23 de Mayo de 2017]
Disponible en Internet: https://es.wikipedia.org/wiki/Tartrazina
7
2.2. FORMULACIN DEL PROBLEMA

estamos debidamente informados acerca de lo que consumimos y podemos


confiar en su procedencia?

8
3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Identificar los principales componentes txicos utilizados en la produccin de la


comida chatarra, con enfoque en los snacks, junto con las principales afecciones
de salud que generan en los consumidores.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar las clases de comida chatarra, con enfoque en los snacks ms

consumidos en Colombia para los cuales se hace necesaria la verificacin

de su composicin.

Recolectar informacin que permita determinar el uso de componentes


txicos en la produccin de los snacks.

Revelar las consecuencias que los consumos de estos productos tienen en


la salud humana.

Dar a conocer algunas de las soluciones planteadas para mitigar el problema


de consumo de snacks en Colombia.

9
4. MARCO REFERENCIAL

4.1. MARCO TEORICO

Hay una controversia con los aditivos o componentes de nuestros alimentos los
cuales consumimos a diario sin tener mayor importancia para nosotros, pero si con
muchos efectos para nuestra salud los cuales se presentan en productos cotidianos.

Cientficos observaron que la tartrazina podra provocar cambios en el ADN, algo


que podra desembocar en un cncer, mientras que otros observaron que podra
aumentar la hiperactividad en nios pequeos. A pesar de que la Agencia Europea
de Seguridad Alimentaria considera que es seguro en las dosis indicadas. Sin
embargo, segn la legislacin europea, es obligatorio incluir esta advertencia en los
alimentos que contengan tartrazina. Expertos de la EFSA consideraron que no era
necesario modificar la IDA de 7,5 mg/kg de peso corporal/da porque se trata de una
dosis segura. Eso s, la EFSA admite que la tartrazina podra provocar reacciones
de intolerancia (alergia) en un pequeo porcentaje de la poblacin y podra agravar
algunos sntomas en personas alrgicas, como asma, rinitis o urticaria.4

Aunque la tartrazina es un colorante permitido para la industria alimentaria, es


conocido que hay permisividad por parte de las autoridades sanitarias para que
cada empresa de alimentos maneje niveles sub-txicos, permitidos porque su
concentracin no es letal, pero si comemos y bebemos en un solo da varios
alimentos que contienen estos colorantes, se concentrarn en el cuerpo en
cantidades toxicas o patolgicas. y no crea que estos qumicos estn fuera de su

4ANONIMO.Los cheetos estn hechos con cartn y petrleo?. Gominolas de petrleo. [En lnea]
29 de Julio de 2011. [Citado el: 03 de Mayo de 2017]. Disponible en Internet:
http://www.gominolasdepetroleo.com/2011/07
10
alcance, comidas como las pastas, los bocadillos de guayaba, los condimentos que
usa como colorante en sus comidas diarias son tartrazina.5

Se encontr por primera vez una evidencia que la tartrazina induca urticarias
despus de la ingestin de frmacos o drogas de color amarillo, posteriormente se
encontr evidencia que en determinados individuos este colorante ntrico
desencadenaba un cierto nmero de reacciones adversas de tipo alrgico como
prurito, el edema, la urticaria, el asma y la rinitis, se indic que ms de 1100 drogas
contenan este agente. En 1979, la FDA exigi que la tartrazina fuera listada dentro
de los ingredientes en la etiqueta de los productos.6

A pesar que los efectos no ponen en peligro la vida del individuo, pero s su calidad
de vida dada la incidencia de estas reacciones en la poblacin general o en grupos
como los asmticos.

Actualmente, tambin se sabe que la tartrazina es uno de los principales culpables


en la hiperactividad en los nios, ya que es el colorante de tono rojo amarillento ms
utilizado en jugos artificiales, gelatinas, bebidas gaseosas, conservas y caramelos.
Esta sustancia afecta directamente a la conducta de los nios por dos mecanismos,
genera una reaccin pseudo-alrgica en el organismo y la consecuente liberacin
de histamina la cual es un compuesto presente en todas las clulas del organismo
y, en una situacin normal, es liberada como respuesta del sistema inmunolgico
ante una inflamacin o una alergia. Pero, cuando la tartrazina llega al torrente
sanguneo afecta directamente a las clulas para que liberen histamina sin activar
al sistema inmune. Por ello, no se manifiestan los sntomas propios de la alergia
como dilatacin de capilares, baja en la presin sangunea, incremento en la

5 GUTIRREZ, Luis. Un veneno en la comida de tu hijo : TARTRAZINA. Medicina Biolgica. [En


lnea] 21 de Julio de 2008. [Citado el: 03 de Mayo de 2017]. Disponible en Internet:
http://medicosbiologicos.blogspot.com.co/2008/07/un-veneno-en-la-comida-de-tu-hijo.html
6 GUTIRREZ, Luis. Un veneno en la comida de tu hijo : TARTRAZINA. Medicina Biolgica. [En

lnea] 21 de Julio de 2008. [Citado el: 03 de Mayo de 2017]. Disponible en Internet:


http://medicosbiologicos.blogspot.com.co/2008/07/un-veneno-en-la-comida-de-tu-hijo.html
11
secrecin de jugos gstricos y picazn. Pero s se evidencian cambios anmicos,
irritabilidad, insomnio y ansiedad en los nios. Simultneamente, la tartrazina acta
en el cerebro alterando los espacios sinpticos (donde se efecta el intercambio de
informacin entre una neurona y otra), lo que lleva a sntomas similares: falta de
concentracin, somnolencia e hiperactividad. Es decir, todo el cuadro de un
sndrome de dficit atencional y puede adems asociarse a cefaleas. 7

Otro componente de estos snacks es glutamato mono sdico El GMS es un aditivo


que mejora el sabor de algunos alimentos procesados. Hace que las carnes
procesadas y la comida congelada sepan ms fresca, que los aderezos tengan un
mejor sabor y les quita el sabor metlico a los alimentos enlatados.

En trminos qumicos el GMS contiene un 78% de cido glutmico libre, 21% de


sodio y hasta 1% de contaminantes. El GMS engaa a nuestro cuerpo
hacindonos creer que la comida sabe mejor, ms sana y ms rica en nutrientes.

El consumo de GMS puede causar dolores de cabeza, migraas, espasmos


musculares, nausea, alergias, anafilaxis, ataques epilpticos, depresin e
irregularidades cardiacas. Ya que es una neurotxica, daa el sistema nervioso y
sobre-estimula a las neuronas llevndolas a un estado de agotamiento, y algunas
de ellas eventualmente morirn como consecuencia de esta estimulacin artificial.
Adems, consumir alimentos con GMS hace que los niveles de glutamato en la
sangre sean ms altos de lo que deberan ser, y si estos niveles se mantienen as,
el glutamato se filtra al cerebro causando y contribuyendo a malestares fsicos. 8

Se han realizado estudios que muestran que el glutamato monosdico puede


afectar nuestro cerebro, causando entre otras causas de disminucin en la accin

7 LINA MARCELA. La tartrazina. DE TODITO.[En lnea] 16 de abril de 2009. [Citado el: 19 de abril
de 2017]. Disponible en Internet: http://lamesabaila.blogspot.com.co/2009/04/la-tartrazina.html
8 ANONIMO. Qu es y por qu debemos evitar el glutamato monosdico?. Ecoosfera. [En lnea] ,

23 de octubre de 2013. [Citado el: 19 de abril de 2017]. Disponible en Internet:


http://ecoosfera.com/2013/10/que-es-y-por-que-debemos-evitar-el-glutamato-monosodico/. 1
12
de la hormona leptina que reduce el petito e interviene en el peso corporal y
asimismo tambin en roedores se ha visualizado daos neurolgicos, obesidad y
esterilidad femenina.

Pero debemos tener en cuenta que estos productos no han causado mayor impacto
en el ser humano ni han sido comprobados biolgicamente en seres humanos es
por esto que muchos de estos qumicos siguen siendo empleados en la mayora de
productos de canasta familiar. Queremos crear conciencia si esto pasa con estudios
en animales (ratones) que son experimento que esperamos de nuestros hijos que
son los mayores consumidores de todos estos snacks. Y siguiendo con la lista de
los componentes de estos snacks analizaremos el aspartame.

El aspartame es un edulcorante artificial que se ha asociado con muchos problemas


de salud cuando se ingiere despus de haber estado expuesto durante ms de 30
minutos a temperaturas mayores de 40C. Es una neurotxica compuesta por 3
ingredientes: cido asprtico, fenilalanina y metanol; al ser ingerido se convierte en
un formaldehido que se perpeta en el cuerpo. Es consumido por millones de
personas en todo el mundo que buscan evitar las caloras de la glucosa, pues al ser
el Aspartame un sustituto del azcar (usado en una gran cantidad de bebidas de
marcas comerciales de dieta) es fcilmente ingerido por individuos que desconocen
los efectos secundarios. Y son usados en distintas bebidas y snack light o bajos de
azcar, estudios estadounidenses han sealado que el consumo excesivo de
aspartame causa ceguera, esclerosis mltiple, lupus eritematoso, diabetes as como
el polmico sndrome de fatiga crnica, dolor de cabeza, prdida de memoria 9

9 VERUS, Dracos. EFECTOS A NIVEL CONDUCTIAL Y CITOGENTICO DE LOS


EDULCORANTES ARTIFICIALES QUE CONTIENEN ASPARTAME EN RATONES DE LA
ESPECIE "MUS MUSCULUS. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO [En lnea].
[Citado el: 30 de mayo de 2017]. Disponible en Internet:
http://www.feriadelasciencias.unam.mx/anteriores/feria20/feria324_01_efectos_a_nivel_conductual
_y_citogenetico_de_los_e.pdf
13
4.2. MARCO LEGAL

PROYECTO DE ACUERDO 069 DE 2015

Por medio del cual se ordena prohibir la venta de gaseosas, y restringir la venta de
bebidas azucaradas y comida chatarra en las tiendas escolares y parques pblicos
de Bogot

lo que se busca con el proyecto de acuerdo 069 de 2015 es regular la venta de


bebidas azucaradas y comida chatarra en las tiendas de las instituciones
educativas y parque pblicos de Bogot con el fin de comercializar productos
saludables con un alto nivel nutricional pensando directamente en la salud de los
nios ya que la ingesta de bebidas azucaradas y comida chatarra no se considera
una buena fuente de alimentacin diaria para nios, causndoles enfermedades
cardiovasculares, hipertensin, cuadros glicmicos, lipdicos y diabetes, entre otros.

Con este proyecto de acuerdo lo que se quiere lograr es incentivar a la comunidad


en general y en especial a los nios a que adopten buenos hbitos alimenticios y
realicen actividades fsicas.

INVIMA

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, es una entidad de


vigilancia y control de carcter tcnico cientfico, que trabaja para la proteccin de
la salud individual y colectiva de los colombianos, mediante la aplicacin de las
normas sanitarias asociada al consumo y uso de alimentos, medicamentos,
dispositivos mdicos y otros productos objeto de vigilancia sanitaria.10

10 CAMARA DE COMERCIO DE PALMIRA. Informacin Registro Sanitario.empresa privada al


sevicio de la comunidad. Wikipedia [En lnea] 27 de Abril de 2017. [Citado el: 23 de Mayo de 2017]
Disponible en Internet: http://www.ccpalmira.org.co/portal/herramientas/orientacion-e-informacion-
empresarial/registro-sanitario-invima
14
4.3. MARCO CONCEPTUAL

La presente investigacin fundamenta la contextualizacin del problema planteado,


y enmarca algunos aspectos conceptuales para su desarrollo.

SNACKS: significa alimento ligero que se consume entre comidas.


Los snacks son aperitivos, alimentos de paquete que no son considerados como
una de las comidas principales del da. Tienen nombres diferentes segn el pas,
por ejemplo, en Espaa se les llama aperitivos, picoteo, en Mxico, botanas o
aperitivos, etc. Normalmente se comen snacks antes de comer o mientras se realiza
otra actividad, como una reunin o algunos determinados eventos, tambin como
merienda o como entradas o entrantes de una comida (almuerzo o cena), con el
objetivo de satisfacer temporalmente el hambre, por puro placer o para proporcionar
una pequea cantidad de energa al cuerpo.11

ADITIVO ALIMENTARIO, toda sustancia que normalmente no se consuma como


alimento en s misma ni se use como ingrediente caracterstico de los alimentos,
tenga o no valor nutritivo, y cuya adicin intencionada con un propsito tecnolgico
a un alimento durante su fabricacin, transformacin, preparacin, tratamiento,
envasado, transporte o almacenamiento tenga por efecto, o quepa razonablemente
prever que tenga por efecto, que el propio aditivo o sus subproductos se conviertan
directa o indirectamente en un componente del alimento.12

TARTRAZINA, es un colorante sinttico. Puede ser del color amarillo al naranja


brillante. Se obtiene derivado del petrleo. Pertenece al grupo de colorantes
azoicos. Se suele mezclar en combinacin con otros colorantes como el Amarillo

11ANONIMO. Qu es Snack. Significados. [En lnea] 2015. [Citado el: 26 de Mayo de 2017].
Disponible en Internet: https://www.significados.com/snack/
12Organizacin Panamericana de la Salud. Alimentos y bebidas ultra procesados en Amrica Latina:

tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las polticas pblicas. Biblioteca Sede de
la OPS. [En lnea] 2015. [Citado el: 23 de mayo de 2017]. Disponible en Internet:
http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/7698/9789275318645_esp.pdf
15
Ocaso FCF (E110) o el Azul Brillante FCF (E133) para obtener color verde. Tambin
se califica como Amarillo 5 o CI Food Yellow 4.13

GLUTAMATO MONOSDICO: Como su nombre lo indica, el glutamato


monosdico es una sal utilizada como potenciador del sabor en muchos alimentos,
en los cuales lo podemos ver como aditivo E-621, y tambin, puede denominarse
como GMS, sal china, ajinomoto o umami, haciendo referencia al quinto sabor.14

Potenciador del sabor semisinttico. Se obtiene por fermentacin bacteriana de


azucares residuales de origen vegetal o animal. Como su sabor es diferente de
salado, dulce, acido o amargo, por ello recibe el nombre de Umami, que significa
sabroso en japons. Por si solo no tiene un sabor agradable y necesita de aromas
para potenciar los alimentos. Se utiliza como sustituto de la sal. El consumo de este
aditivo invita a seguir comiendo y se asocia popularmente con la mala comida y los
productos industriales. Es muy utilizado en la cocina asitica, siendo China el mayor
productor mundial y consumidor de este aditivo. Tambin se califica como
Glutamato Sdico, Protena Hidrolizada o Extracto de Levadura.15

13 ANONIMO. Lista de aditivos alimentarios. Aditivos alimentarios . [En lnea] 01 de Enero de 2014.
[Citado el: 19 de Abril de 2017]. Disponible en Internet: http://www.aditivos-
alimentarios.com/2014/01/e102-tartrazina.html
14 GOTTAU, Gabriela. Todo lo que debes saber sobre el glutamato monosdico. Directo al paladar.

[En lnea] 23 de Julio de 2015. [Citado el: 26 de Abril de 2017] Diponible en Internet:
https://www.directoalpaladar.com/salud/todo-lo-que-debes-saber-sobre-el-glutamato-monosodico
15 ANONIMO. Lista de aditivos alimentarios. Aditivos alimentarios . [En lnea] 01 de Enero de 2014.
[Citado el: 26 de Abril de 2017]. Disponible en Internet: http://www.aditivos-
alimentarios.com/2014/01/e102-tartrazina.html
16
5. DESARROLLO DEL TRABAJO

Para este trabajo de investigacin tendremos en cuenta los siguientes aspectos a


desarrollar segn los objetivos que hemos trazado al principio de este trabajo:

1. Clases de comida chatarra, con enfoque en los snacks ms consumidos en


Colombia para los cuales se hace necesaria la verificacin de su
composicin.

2. Uso de componentes txicos en la produccin de los snacks.

3. Consecuencias que los consumos de estos productos tienen en la salud


humana.

5.1. SNACKS MS CONSUMIDOS EN COLOMBIA PARA LOS CUALES SE


HACE NECESARIA LA VERIFICACIN DE SU COMPOSICIN.

Para la identificacin de la comida chatarra enfocndonos en los snacks


encontramos que segn la encuesta virtual que realizo Nielsen Colombia se puede
evidenciar que los colombianos consumen ms a menudo productos derivados de
la leche, frutas, chocolates, galletas, productos de panadera y cereal.

Nielsen es lder global en medicin de lo que los consumidores ven y compran, y


hemos desarrollado estndares para la medicin en todas las reas en las que
trabajamos, midiendo las compras y consumo de casi 10 millones de consumidores
a nivel mundial. Contamos con paneles, bases de datos, metodologas y tecnologa

17
que respaldan nuestras mediciones; estas son las herramientas clave que
utilizamos para conocer el pulso de los consumidores de todo el mundo.16

Segn Nielsen Colombia el top de snacks ms consumido en Colombia se


encuentra a continuacin:17

Entre 50 opciones diferentes, los encuestados respondieron que estas son las
favoritas:

1. Yogur

2. Queso

3. Helado

4. Chocolate

5. Fruta fresca

6. Pan/Sndwich

7. Gelatina

8. Crispetas de maz

9. Vegetales

10. Galletas de sal y crocantes

11. Cereal (fuera de las comidas)

16THE NIELSEN COMPANY.ACERCA DE NIELSEN. The Nielsen Company [En lnea]. 2017. [Citado
el:. 24 de abril de 2017] Disponible en Internet:
http://www.nielsen.com/co/es/solutions/measurement.html
17 THE NIELSEN COMPANY. El Top 20 de los snacks ms consumidos por los colombianos. Dinero

[En lnea] 25 de octubre de 2014. [Citado el: 19 de abril de 2017]. Disponible en Internet:
http://www.dinero.com/pais/articulo/encuesta-sobre-consumo-snacks-colombia/202496
18
12. Galletas y bizcochos

13. Chicle

14. Salsa

15. Barras de granola y cereal

16. Paletas (productos congelados)

17. Papas fritas, productos fritos empacados

18. Golosinas

19. Nueces y semillas

20. Aperitivos congelados

Como podemos observar en la encuesta realizada por Nielsen Colombia se


encuentran tanto snacks saludables como no saludables pero como ya hemos dicho
anteriormente nuestra investigacin es basada en las comidas chatarras con
enfoque en snacks que no son saludable para la sociedad, por eso a raz de la
encuesta de Nielsen queremos hacer nfasis en los snack que no son saludable y
se consumen en Colombia, por ese motivo modificamos el top 20 de snacks ms
consumidos en Colombia y los reducimos en los siguientes:

Gelatina o gomas

Galletas de dulce

Chicle

Barras de granola y cereal

Papas fritas, productos fritos empacados

19
Golosinas

Como podemos ver la lista del top 20 de snacks ms consumidos en Colombia se


redujo a seis clases de snacks, como podemos evidenciar en la nueva lista se
agregaron productos que se consideran saludables pero que gracias a algunas
compaas que se encargan de la fabricacin de los mismos dejan de ser saludables
como son el caso de las barras de granola y cereal.

Ya con la nueva lista queremos hacer nfasis en las empresas productoras de


dichos snacks y queremos destacar entre ellas la multinacional PEPSICO la cual es
la encargada de la fabricacin y distribucin de diferentes bebidas y producto
empacados entre los cuales se distinguen las siguientes marcas locales.

Tabla 1. Productos locales multinacional PEPSICO


PRODUCTOS DE PAQUETE BEBIDAS
MARGARITA MOUNTAIN DEW
DORITOS GATORADE
QUAKER TROPICANA
DE TODITO LIPTON
CHOCLITOS H2 OH!
CHEETOS 7 UP
CHOKIS OCEAN SPRAY
CHEESE TRIS PEPSI
NATUCHIPS
MANI MONO
MAMUT
FRITO LAY JACKS
GAMESA
FRITO LAY

Podremos decir que la mayora de productos que distribuye PEPSICO es basado


en las frituras o papas fritas, galletas, barras de granola entre otros productos
supuestamente nutritivos que ayudan a la alimentacin diaria.

20
Como se puede observar en la tabla 1 se pueden apreciar los productos de las
marcas locales que distribuye la multinacional PEPSICO se puede decir que si
somos conocedores de los productos empacados snacks comercializados en
Colombia podremos localizar fcilmente la mayora de las marcas que son
distribuidas en nuestro pas.

Quisimos hacer nfasis en los productos y las marcas que comercializa PEPSICO
porque nuestro objeto de estudio son los productos empacados llamados snack, ya
que la mayora de productos que se encuentran en la anterior tabla presentan
controversias en la hiptesis de que son fabricados con sustancias qumicas que
resultan nocivas para la salud de la sociedad en general.

21
5.2. USO DE COMPONENTES TXICOS EN LA PRODUCCIN DE LOS
SNACKS.

Desde que surgi la demanda de productos alimenticios que suplieran tanto la


necesidad como el deseo de obtener todo rpidamente, la oferta tuvo que ajustarse
a los requerimientos del mercado, es por esto que actualmente la industria
alimentaria ha optado por la creacin de compuestos qumicos que reemplacen a
los alimentos naturales, para de esta forma mejorar y agilizar tanto la produccin,
como la distribucin; esto se debe a varios factores, como lo pueden ser la
necesidad de disminucin de los costes de produccin, el fcil y rpido acceso a
estas materias primas (sin esperar la temporada de cosechas), o para mejorar y
potencializar las propiedades del producto.

Segn informa el Ministerio de Proteccin Social de Colombia, esta situacin ha ido


afectando en gran proporcin a la poblacin en general, teniendo un mayor impacto
sobre las ltimas generaciones, quienes deben convivir en una sociedad donde se
observa que sin importar mucho a donde vayamos, podemos encontrar un
establecimiento para comprar este tipo de alimentos, es decir que permanecen
asequibles para todos en cualquier momento.

El mayor consumo se presenta en el grupo de edad de 14 a 30 aos


(28 por ciento), y de 9 a 13 (21,6 por ciento). Y aproximadamente 1 de
cada 7 colombianos, entre 5 y 64 aos, consume alimentos de
paquete diariamente. Los grupos con mayor frecuencia de consumo
diario de alimentos de paquete son los nios y adolescentes en edad
escolar (9 a 13 aos: 21 por ciento y de 14 a 18 aos: 20 por ciento),
segn datos publicados por el Ministerio de Proteccin Social de
Colombia.18

18 THE NIELSEN COMPANY. Aument la obesidad en Colombia. The Nielsen Company [En lnea].
2017. [Citado el: 24 de abril de 2017]. Disponible en Internet:
http://www.cienciasalud.com.mx/noticias/aumento-la-obesidad-en-colombia
22
El tema de consumo de snacks es complicado, ya que una de las ms importantes
razones, sino la principal, situacin que influye en la produccin de estos alimentos
es la creciente demanda de los mismos, pues se sabe que toda demanda est
directamente relacionada a su oferta.

Es por esto que la demanda de forma un poco ignorante e incluso ingenua, que
piensa que todo lo que venden como producto alimenticio es saludable, y con el fin
de suplir la necesidad y el deseo de conseguir todo sin esfuerzo y en el menor
tiempo posible, no se ha detenido a observar y consultar sobre los componentes de
lo que lleva a su boca y a la de su familia, ignorando que los fabricantes de estos
productos alimenticios aprovechan e incluso hacen ms grande esta necesidad as
como lo dice Ral Morn19, presidente de la Academia Mexicana para el Estudio de
la Obesidad (Ameo), quien asegura que la publicidad en los medios, tiene mucho
que ver en la manera como la gente asume su nutricin y sus hbitos, haciendo que
triunfen alimentos que no nutren y si envenenan, y encargndose de que no nos
vayan a faltar y de esta forma incrementando los problemas de salud.

Por consiguiente y de acuerdo con las estadsticas encontradas respecto a los


productos ms consumidos en Colombia, de los veinte productos se han elegido
seis productos que son los que, de acuerdo a nuestra percepcin, se han
considerado los ms perjudiciales para la salud.

1. Gelatina o gomas
2. Galletas de dulce
3. Barras de granola y cereal
4. Papas fritas, productos fritos empacados
5. Golosinas -Chicles

19CORTES, Sebastin, Advierten que la obesidad es el principal problema de salud pblica del pas.
EL PAS. [en lnea] [citado en 05 de junio de 2017]. Disponible en
Internet:http://www.elpais.com.co/colombia/advierten-que-la-obesidad-es-el-principal-problema-de-
salud-publica-del-pais.html
23
Para estos productos elegidos, se ha realizado un anlisis sobre sus ingredientes,
con el fin de determinar cul es el grado de toxicidad de los mismos, posteriormente
se elaborar un estudio de los componentes ms usados y perjudiciales en la
produccin de snacks. Para este efecto se ha valorado el grado de toxicidad para
cada uno de los componentes de la siguiente forma:

NO APLICA
INOFENSIVO
PREVENCION
EVITAR

1.1. GELATINA

GELATINAS
Sorbitol Y/O
Manitol Y/O
Azcar
Xilitol Y/O
Eritritol Y/O
Gelificante Gelatina Pura
Regulador De Acidez Citrato De Sodio
Coagulante cido Fumarico
E637
Sabor Artificial
E636
Edulcorante Natural Stevia
Sulfitos

24
cido Fumarico Y/O
Acidulantes cido Ctrico Y/O
cido Mlico
Regulador De Acidez Citrato De Sodio
Aspartame Y/O
Edulcorantes Artificiales Acesulfame K, Y/O
Sacarina
Carmoisina
Rojo Fd&C N40- Allura Red Ac- E129
Azul Fd&C N 1 -E133
Colorantes Artificiales
Amarillo Fd&C N 5 -E102
Amarillo Ocaso Fcf N 6- Amarillo
Crepusculo- E110
Vitamina C cido Ascrbico
Vitamina A Palmitato
Vitamina B3 Niacina
Vitamina B5 cido Pantotnico
Vitamina B9 Acido Flico
Dixido De Silicio
Anticompacante
Fosfato Tricalcico
Fenilcetonuricos Fenilalanina
Conservante Benzoato De Sodio
20

20 ANONIMO. Lista de aditivos alimentarios. Aditivos alimentarios . [En lnea] 01 de Enero de 2014.
[Citado el: 19 de mayo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.aditivos-
alimentarios.com/p/listado-de-aditivos.html
25
1.2. GOMITAS

GOMITAS
Manitol Y/O
Azcar Xilitol Y/O
Eritritol Y/O
Jarabe De Glucosa Jarabe De Glucosa
Agua
Almidn Modificado De Maz Almidn Oxidado- E1404
Gelatina
Sorbitol -E420
Humectantes Glicerina -E422
cido Lctico- E270
cido Ctrico -E330
Acidulantes
cido Mlico- E296
cido Fumarico -E257
Regulador De Acidez Lactato De Sodio -E325
E637
Saborizantes Artificiales
E636
Rojo Fd&C N40- Allura Red Ac-
E129
Azul Fd&C N 1 -E133
Colorantes Artificiales
Amarillo Fd&C N 5 -E102
Amarillo Ocaso Fcf N 6- Amarillo
Crepusculo- E110
Cera De Abejas -E901
Agentes De Recubrimiento Cera De Carnaba -E903

26
21

2. GALLETAS

GALLETAS
Harina De Trigo
Fortificada
Niacina Niacina
Fumarato Ferroso
Vitamina B1 Tiamina
Vitamina B2 Riboflamina
cido Flico cido Flico
Sorbitol Y/O
Manitol Y/O
Azcar Xilitol Y/O
Eritritol Y/O
E1200
Grasa Vegetal Grasa Vegetal
Almidn De Yuca
Agua
Manitol Y/O
Azcar Xilitol Y/O
Eritritol Y/O
Jarabe De Glucosa Jarabe De Glucosa
Emulcificante Lecitina De Soya- Sin 322- E322
Sal Sal Yodada
Bicarbonato De Sodio- Sin 500- E500
Leudantes Fosfato De Calcio

21 ANONIMO. Lista de aditivos alimentarios. Aditivos alimentarios . [En lnea]. 01 de Enero de 2014.
[Citado el: 19 de mayo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.aditivos-
alimentarios.com/p/listado-de-aditivos.html
27
Saborizante Artificial E637
E636
Acidulante cido Citrico -E330
Complejos Cupricos De Clorofilinas

Rojo Fd&C N40- Allura Red Ac- E129


Colorante Azul Fd&C N 1 -E133
Amarillo Fd&C N 5 -E102
Amarillo Ocaso Fcf N 6- Amarillo
Crepusculo- E110
Gluten
Soya Lecitina De Soya- Sin 322- E322
22 23 24 25 26 27 28 29

22 ANNIMO. Lista de aditivos alimentarios. Aditivos alimentarios . [En lnea]. 01 de Enero de 2014.
[Citado el: 19 de mayo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.aditivos-
alimentarios.com/p/listado-de-aditivos.html
23 ANONIMO. Fumarato ferroso. sunwinchemicals. [En lnea]. [Citado el: 19 de mayo de 2017].

Disponible en Internet: http://www.sunwinchemicals.es/products.html


24 ANONIMO. Vitamina B1. WIKIPEDIA. [En lnea]. [Citado el: 19 de mayo de 2017]. Disponible en

Internet: https://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_B1
25 ANONIMO. cido Flico. foodchem. [En lnea]. [Citado el: 19 de mayo de 2017]. Disponible en

Internet: http://www.foodchem.es/3-folic-acid-7.html
26 BLASCO, Luca. cido Flico. BBC Mundo. 20 de julio de 2016. [En lnea]. [Citado el: 19 de mayo

de 2017]. Disponible en Internet: http://www.foodchem.es/3-folic-acid-7.html


27 ARCILA, Mnica. Aditivos encontrados en productos crnicos. Aditivos y conservadores en los

alimentos. 20 de Diciembre de 2013. [En lnea]. [Citado el: 22 de mayo de 2017]. Disponible en
Internet: http://aditivosyconservadoresenalimentos.blogspot.com.co/
28 BARGUEO, Miguel. Los misteriosos 14 ingredientes de las patatas fritas. EL PAS. 29 de junio

de 2016. [En lnea]. [Citado el: 22 de mayo de 2017]. Disponible en Internet:


http://elpais.com/elpais/2015/07/02/buenavida/1435865107_913565.html
29 RIVERA, Melvin EL EFECTO NOCIVO DEL JARABE DE MAZ. MI COCINA VEGETARIANA. [En

lnea]. [Citado el: 22 de mayo de 2017]. Disponible en Internet: http://micocinavegetariana.com/el-


efecto-nocivo-del-jarabe-de-maiz/
28
3.1. CEREALES

CEREALES
Hojuelas De Maz Maz
Extracto De Malta
Anti aglomerante Monoestearato De Glicerilo
Aceite Parcialmente Hidrogenado
Cobertura Sabor Chocolate Cocoa
Suero De Leche
Emulsificante Lecitina De Soya
Sal Yodada Sal Yodada
Saborizante Artificial Saborizante Artificial
Polidextrosa
Fructosa
Maltosa
Glucosa Ciclamato
Jarabe De Maz Alto En
Fructosa Jarabe De Maiz Alto En Fructosa
Saborizante De Leche
Aceite De Soya Y Palma Grasa Vegetal
Sorbitol Y/O
Manitol Y/O
Azcar Xilitol Y/O
Eritritol Y/O
E1200
Leche Descremada En
Polvo
Humectante Sorbitol
Glicerina
Colorante Artificial Dioxido De Titanio
Tartrazina
29
Rojo Fd&C N40- Allura Red Ac-
E129
Azul Fd&C N 1 -E133
Amarillo Ocaso Fcf N 6- Amarillo
Crepusculo- E110
Emulcificante Lecitina De Soya- Sin 322- E322
Maltodextrina Maltodextrina
Almidn De Trigo
Antioxidante Bht- Butilhidroxitolueno
Vitamina C cido Ascrbico
Vitamina A Palmitato
Hierro Reducido Oxido Ferroso
xido De Zinc xido De Zinc
Vitamina B12 Cobalamina
Vitamina D Colecalciferol
cido Flico cido Flico
30 31 32 33 34

30 ANNIMO. Lista de aditivos alimentarios. Aditivos alimentarios . [En lnea]. 01 de Enero de 2014.
[Citado el: 19 de mayo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.aditivos-
alimentarios.com/p/listado-de-aditivos.html
31 MCNIGHT, Clay Por qu es el aceite hidrogenado malo para ti?. Ehow. [En lnea]. [Citado el: 22

de mayo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.ehowenespanol.com/aceite-hidrogenado-malo-


ti-sobre_137255/
32 RIVERA, Melvin EL EFECTO NOCIVO DEL JARABE DE MAZ. MI COCINA VEGETARIANA. [En

lnea]. [Citado el: 22 de mayo de 2017]. Disponible en Internet: http://micocinavegetariana.com/el-


efecto-nocivo-del-jarabe-de-maiz/
33 BLASCO, Luca. cido Flico. BBC Mundo. 20 de julio de 2016. [En lnea]. [Citado el: 19 de mayo

de 2017]. Disponible en Internet: http://www.foodchem.es/3-folic-acid-7.html


34 BARGUEO, Miguel. Los misteriosos 14 ingredientes de las patatas fritas. EL PAS. 29 de junio

de 2016. [En lnea]. [Citado el: 22 de mayo de 2017]. Disponible en Internet:


http://elpais.com/elpais/2015/07/02/buenavida/1435865107_913565.html
30
3.2. GRANOLA

GRANOLA
Avena En Hojuelas
Coco Rallado
Uvas Pasas
Salvado De Trigo
Miel De Abejas
Harina De Trigo Fortificada-
Gluten
Niacina Niacina
Vitamina B1 Tiamina
Vitamina B2 Riboflamina
Fumarato Ferroso Fumarato Ferroso
cido Flico cido Flico
Sorbitol Y/O
Manitol Y/O
Azcar Xilitol Y/O
Eritritol Y/O
E1200
Grasa Vegetal Grasa Vegetal
Margarina Margarina
Avena Molida
Agua
Panela Granulada
Sorbitol
Glicerina
Humectante Glucosa- Polidextrosa
Harina De Quinua
31
Suero De Leche
Leche En Polvo
Huevo En Polvo
Emulsificante Lecitina De Soya- Sin 322- E322
Sal Yodada Sal Yodada
Canela En Polvo
Almidn De Maz Almidn Oxidado
Bicarbonato De Amonio Sin 503-
E503
Bicarbonato De Sodio- Sin 500-
Leudantes
E500
Fosfato Mono clcico- Sin-341-
E341
Gms- Glutamato Monosodico-
Saborizantes E621
35 36 37 38 39

35 ANNIMO. Lista de aditivos alimentarios. Aditivos alimentarios . [En lnea]. 01 de Enero de 2014.
[Citado el: 19 de mayo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.aditivos-
alimentarios.com/p/listado-de-aditivos.html
36 ANONIMO. Vitamina B1. WIKIPEDIA. [En lnea]. [Citado el: 19 de mayo de 2017]. Disponible en

Internet: https://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_B1
37 ANONIMO. Fumarato ferroso. sunwinchemicals. [En lnea]. [Citado el: 19 de mayo de 2017].

Disponible en Internet: http://www.sunwinchemicals.es/products.html


38 BLASCO, Luca. cido Flico. BBC Mundo. 20 de julio de 2016. [En lnea]. [Citado el: 19 de mayo

de 2017]. Disponible en Internet: http://www.foodchem.es/3-folic-acid-7.html


39 BARGUEO, Miguel. Los misteriosos 14 ingredientes de las patatas fritas. EL PAS. 29 de junio

de 2016. [En lnea]. [Citado el: 22 de mayo de 2017]. Disponible en Internet:


http://elpais.com/elpais/2015/07/02/buenavida/1435865107_913565.html
32
4. PAPAS FRITAS, PRODUCTOS FRITOS EMPACADOS

PAPAS FRITAS
Papas
Olena De Palma Grasa Vegetal
Sabor Artificial A Mayonesa
Sal Sal Yodada
Manitol Y/O
Azcar Xilitol Y/O
Eritritol Y/O
Maltodextrina Dextrina
Potenciador Del Sabor Gms- Glutamato Monosodico- E621
Crema
Cebolla
Ajo
Especias
Anticompactante Dixido De Silicio
cido Ctrico- E330
Saborizantes Naturales Y
Artificiales Sabor Identico Al Natural
40 41 42 43

40 ANNIMO. Lista de aditivos alimentarios. Aditivos alimentarios . [En lnea]. 01 de Enero de 2014.
[Citado el: 19 de mayo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.aditivos-
alimentarios.com/p/listado-de-aditivos.html
41 ARCILA, Mnica. Aditivos encontrados en productos crnicos. Aditivos y conservadores en los

alimentos. 20 de Diciembre de 2013. [En lnea]. [Citado el: 22 de mayo de 2017]. Disponible en
Internet: http://aditivosyconservadoresenalimentos.blogspot.com.co/
42 BLASCO, Luca. cido Flico. BBC Mundo. 20 de julio de 2016. [En lnea]. [Citado el: 19 de mayo

de 2017]. Disponible en Internet: http://www.foodchem.es/3-folic-acid-7.html


43ANNIMO. Efectos que causan los saborizantes y colorantes artificiales. Foodnewslatam. 08 de

julio de 2014. [En lnea]. [Citado el: 23 de mayo de 2017]. Disponible en Internet:
http://www.foodnewslatam.com/sectores/651-efectos-que-causan-los-saborizantes-y-colorantes-
artificiales.html
33
PRINGLES
Papas Deshidratadas
Aceite De Algodn Grasa Vegetal
Harina De Arroz
Almidn De Trigo
Maltodextrina Maltodextrina
Sal Sal Yodada
Suero De Leche
Queso Chdar
Queso Parmesano
Dextrosa Dextrosa
Acentuador Del Sabor Gms- Glutamato Monosodico- E621
Crema Lctea
Suero De Mantequilla
Cebolla En Polvo
Caseinato De Sodio Caseinato De Sodio
Laca- Colorante Amarillo Fd&C N 5 -E102
Estabilizador Fosfato Sdico -E339(Iii)
Leche Descremada
Regulador De Acidez cido Lctico
Saborizante Natural A Queso
Extracto De Levadura
Autorizada
Amarillo Ocaso Fcf N 6- Amarillo
Laca- Colorante Crepusculo- E110
Inosinato Disdico- Ins631
Acentuador El Aroma Guanilato Disodico- Ins627

34
44 45 46 47 48 49 50

BOLAS DE QUESO
Maz
Aceite Vegetal Grasa Vegetal
Saborizante Artificial A Queso Sabor Identico Al Natural
Saborizantes Naturales
Saborizante Artificial Sabor Identico Al Natural
Potenciador Del Sabor GMS- Glutamato Monosodico- E621

44 BLASCO, Luca. cido Flico. BBC Mundo. 20 de julio de 2016. [En lnea]. [Citado el: 19 de mayo
de 2017]. Disponible en Internet: http://www.foodchem.es/3-folic-acid-7.html
45 ARCILA, Mnica. Aditivos encontrados en productos crnicos. Aditivos y conservadores en los

alimentos. 20 de Diciembre de 2013. [En lnea]. [Citado el: 22 de mayo de 2017]. Disponible en
Internet: http://aditivosyconservadoresenalimentos.blogspot.com.co/
46 BARGUEO, Miguel. Los misteriosos 14 ingredientes de las patatas fritas. EL PAS. 29 de junio

de 2016. [En lnea]. [Citado el: 22 de mayo de 2017]. Disponible en Internet:


http://elpais.com/elpais/2015/07/02/buenavida/1435865107_913565.html
47 MCNIGHT, Clay Por qu es el aceite hidrogenado malo para ti?. Ehow. [En lnea]. [Citado el: 22

de mayo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.ehowenespanol.com/aceite-hidrogenado-malo-


ti-sobre_137255/
48 ANNIMO. Lista de aditivos alimentarios. Aditivos alimentarios . [En lnea]. 01 de Enero de 2014.

[Citado el: 19 de mayo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.aditivos-


alimentarios.com/p/listado-de-aditivos.html
49 ANNIMO. Dextrosa. Nutritienda. [En lnea]. [Citado el: 19 de mayo de 2017]. Disponible en

Internet: https://www.nutritienda.com/es/wiki/dextrosa
50 ANNIMO. Maltodextrina. Nutritienda. [En lnea]. [Citado el: 19 de mayo de 2017]. Disponible en

Internet: https://www.nutritienda.com/es/wiki/maltodextrina
35
Amarillo Fd&C N 5 -E102
Colorantes Artificiales Amarillo Ocaso Fcf N 6- Amarillo
Crepusculo- E110
Acentuador Del Sabor Sal Yodada
Maltodextrina Dextrina
Leche En Polvo
Manitol Y/O
Azcar Xilitol Y/O
Eritritol Y/O
Almidn Modificado De Maz E1450
Anticompactante Dixido De Silicio
cido Ctrico- E330
Lactato De Calcio- E327
Fosfato Disodico- E339
Anticompactante Fosfato Tricalcico- E341
Sulfato De Sodio-E514
Extracto De Quillaia- E999
Emulsificante Lecitina De Soya- Sin 322- E322
Fosfato Monosdico -E339
cido Actico- E260
Goma Xantan- E415
Amarillo Fd&C N 5 -E102
Colorantes Artificiales Amarillo Ocaso Fcf N 6- Amarillo
Crepusculo- E110
51 52 53 54 55

51 BLASCO, Luca. cido Flico. BBC Mundo. 20 de julio de 2016. [En lnea]. [Citado el: 19 de mayo
de 2017]. Disponible en Internet: http://www.foodchem.es/3-folic-acid-7.html
52 ANNIMO. Efectos que causan los saborizantes y colorantes artificiales. Foodnewslatam. 08 de

julio de 2014. [En lnea]. [Citado el: 23 de mayo de 2017]. Disponible en Internet:
http://www.foodnewslatam.com/sectores/651-efectos-que-causan-los-saborizantes-y-colorantes-
artificiales.html
53 ANNIMO. Lista de aditivos alimentarios. Aditivos alimentarios . [En lnea]. 01 de Enero de 2014.

[Citado el: 19 de mayo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.aditivos-


alimentarios.com/p/listado-de-aditivos.html
54 ARCILA, Mnica. Aditivos encontrados en productos crnicos. Aditivos y conservadores en los

alimentos. 20 de Diciembre de 2013. [En lnea]. [Citado el: 22 de mayo de 2017]. Disponible en
Internet: http://aditivosyconservadoresenalimentos.blogspot.com.co/
55 BARGUEO, Miguel. Los misteriosos 14 ingredientes de las patatas fritas. EL PAS. 29 de junio

de 2016. [En lnea]. [Citado el: 22 de mayo de 2017]. Disponible en Internet:


http://elpais.com/elpais/2015/07/02/buenavida/1435865107_913565.html
36
CHEESTRIS
Cereal De Maz
Olena De Palma Grasa Vegetal
Maltodextrina Maltodextrina
Suero De Queso En Polvo
Aceite Vegetal Parcialmente
Hidrogenado Aceite Parcialmente Hidrogenado
Sal Sal Yodada
Saborizante Natural A Queso Saborizante
Saborizante Artificial A
Mantequilla Sabor Identico Al Natural
Potenciador Del Sabor Gms- Glutamato Monosodico- E621
Grasa Butrica
Queso
Rojo Fd&C N40- Allura Red Ac-
E129
Colorantes Artificiales Amarillo Fd&C N 5 -E102
Amarillo Ocaso Fcf N 6- Amarillo
Crepusculo- E110
Regulador De Acidez cido Lctico
Anticompactante Dixido De Silicio
Saborizante Artificial Sabor Identico Al Natural

37
56 57 58 59 60

DORITOS
Maz
Olena De Palma Grasa Vegetal
Maltodextrina De Maz Maltodextrina
Queso
Sal Sal Yodada
Potenciador Del Sabor Gms- Glutamato Monosodico- E621
Cebolla
Saborizante Artificial Sabor Identico Al Natural
Solidos De Leche
Anticompactante Dixido De Silicio
Ajo
Especias

56 ANNIMO. Maltodextrina. Nutritienda. [En lnea]. [Citado el: 19 de mayo de 2017]. Disponible en
Internet: https://www.nutritienda.com/es/wiki/maltodextrina
57 BLASCO, Luca. cido Flico. BBC Mundo. 20 de julio de 2016. [En lnea]. [Citado el: 19 de mayo

de 2017]. Disponible en Internet: http://www.foodchem.es/3-folic-acid-7.html


58 MCNIGHT, Clay Por qu es el aceite hidrogenado malo para ti?. Ehow. [En lnea]. [Citado el: 22

de mayo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.ehowenespanol.com/aceite-hidrogenado-malo-


ti-sobre_137255/
59 ANNIMO. Efectos que causan los saborizantes y colorantes artificiales. Foodnewslatam. 08 de

julio de 2014. [En lnea]. [Citado el: 23 de mayo de 2017]. Disponible en Internet:
http://www.foodnewslatam.com/sectores/651-efectos-que-causan-los-saborizantes-y-colorantes-
artificiales.html
60 ANNIMO. Lista de aditivos alimentarios. Aditivos alimentarios . [En lnea]. 01 de Enero de 2014.

[Citado el: 19 de mayo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.aditivos-


alimentarios.com/p/listado-de-aditivos.html
38
Regulador De Acidez cido Ctrico -E330
Aceite Vegetal Grasa Vegetal
Colorante Caramelo Al Sulfito
Amnico
Colorante Artificial Colorante Artificial
Colorantes Artificiales Amarillo Ocaso Fcf N 6- Amarillo
Crepusculo- E110
Regulador De Acidez cido Lctico
Saborizante Artificial Sabor Identico Al Natural
Acentuador El Aroma Inosinato Disdico- Ins631
Acentuador El Aroma Guanilato Disodico- Ins627
61 62 63 64 65

61 ANNIMO. Efectos que causan los saborizantes y colorantes artificiales. Foodnewslatam. 08 de


julio de 2014. [En lnea]. [Citado el: 23 de mayo de 2017]. Disponible en Internet:
http://www.foodnewslatam.com/sectores/651-efectos-que-causan-los-saborizantes-y-colorantes-
artificiales.html
62 BLASCO, Luca. cido Flico. BBC Mundo. 20 de julio de 2016. [En lnea]. [Citado el: 19 de mayo

de 2017]. Disponible en Internet: http://www.foodchem.es/3-folic-acid-7.html


63 ARCILA, Mnica. Aditivos encontrados en productos crnicos. Aditivos y conservadores en los

alimentos. 20 de Diciembre de 2013. [En lnea]. [Citado el: 22 de mayo de 2017]. Disponible en
Internet: http://aditivosyconservadoresenalimentos.blogspot.com.co/
64 ANNIMO. Maltodextrina. Nutritienda. [En lnea]. [Citado el: 19 de mayo de 2017]. Disponible en

Internet: https://www.nutritienda.com/es/wiki/maltodextrina
65 ANNIMO. Lista de aditivos alimentarios. Aditivos alimentarios . [En lnea]. 01 de Enero de 2014.

[Citado el: 19 de mayo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.aditivos-


alimentarios.com/p/listado-de-aditivos.html
39
CHOCLITOS
Maz
Aceite Vegetal Grasa Vegetal
Saborizante Artificial A
Limn Sabor Identico Al Natural
Sal Sal Yodada
Acidulante cido Ctrico -E330
Potenciador Del Sabor Gms- Glutamato Monosodico- E621
Sorbitol Y/O
Manitol Y/O
Azcar
Xilitol Y/O
Eritritol Y/O
Fcula De Maz Almidn Oxidado- E1404
Aj
66 67 68 69 70

66 ANNIMO. Lista de aditivos alimentarios. Aditivos alimentarios . [En lnea]. 01 de Enero de 2014.
[Citado el: 19 de mayo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.aditivos-
alimentarios.com/p/listado-de-aditivos.html
67 ARCILA, Mnica. Aditivos encontrados en productos crnicos. Aditivos y conservadores en los

alimentos. 20 de Diciembre de 2013. [En lnea]. [Citado el: 22 de mayo de 2017]. Disponible en
Internet: http://aditivosyconservadoresenalimentos.blogspot.com.co/
68 ANNIMO. Efectos que causan los saborizantes y colorantes artificiales. Foodnewslatam. 08 de

julio de 2014. [En lnea]. [Citado el: 23 de mayo de 2017]. Disponible en Internet:
http://www.foodnewslatam.com/sectores/651-efectos-que-causan-los-saborizantes-y-colorantes-
artificiales.html
69 BLASCO, Luca. cido Flico. BBC Mundo. 20 de julio de 2016. [En lnea]. [Citado el: 19 de mayo

de 2017]. Disponible en Internet: http://www.foodchem.es/3-folic-acid-7.html


70 BARGUEO, Miguel. Los misteriosos 14 ingredientes de las patatas fritas. EL PAS. 29 de junio

de 2016. [En lnea]. [Citado el: 22 de mayo de 2017]. Disponible en Internet:


http://elpais.com/elpais/2015/07/02/buenavida/1435865107_913565.html
40
PALOMITAS
Cereal De Maz
Sorbitol Y/O
Manitol Y/O
Azcar
Xilitol Y/O
Eritritol Y/O
Glucosa Jarabe De Glucosa
Aceite Vegetal Grasa Vegetal
Sabor Artificial A
Caramelo Sabor Identico Al Natural
Sal Sal Yodada
Emulsificante Lecitina De Soya- Sin 322- E322
Color Caramelo E-150d
Leudante Bicarbonato De Sodio- Sin 500- E500
Sabor Artificial A
Arequipe Sabor Identico Al Natural

41
71 72 73 74 75

DETODITO PAQUETON
Papas
Harina De Trigo
Platanitos
Condimentos
Doritos
Aceite Vegetal Grasa Vegetal
Levadura
Sal Sal Yodada
Saborizante Sabor A Pollo Identico Al Natural
Potencializado Del Sabor Gms- Glutamato Monosodico- E621
Maltodextrina Dextrina

71 ANNIMO. Efectos que causan los saborizantes y colorantes artificiales. Foodnewslatam. 08 de


julio de 2014. [En lnea]. [Citado el: 23 de mayo de 2017]. Disponible en Internet:
http://www.foodnewslatam.com/sectores/651-efectos-que-causan-los-saborizantes-y-colorantes-
artificiales.html
72 BLASCO, Luca. cido Flico. BBC Mundo. 20 de julio de 2016. [En lnea]. [Citado el: 19 de mayo

de 2017]. Disponible en Internet: http://www.foodchem.es/3-folic-acid-7.html


73 BARGUEO, Miguel. Los misteriosos 14 ingredientes de las patatas fritas. EL PAS. 29 de junio

de 2016. [En lnea]. [Citado el: 22 de mayo de 2017]. Disponible en Internet:


http://elpais.com/elpais/2015/07/02/buenavida/1435865107_913565.html
74 RIVERA, Melvin EL EFECTO NOCIVO DEL JARABE DE MAZ. MI COCINA VEGETARIANA. [En

lnea]. [Citado el: 22 de mayo de 2017]. Disponible en Internet: http://micocinavegetariana.com/el-


efecto-nocivo-del-jarabe-de-maiz/
75 ANNIMO. Lista de aditivos alimentarios. Aditivos alimentarios . [En lnea]. 01 de Enero de 2014.

[Citado el: 19 de mayo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.aditivos-


alimentarios.com/p/listado-de-aditivos.html
42
Anti compactador Dixido De Silicio
Sustancia Aromatizante Sustancia Aromatizante
Protena Hidrolizada Protena De Suero Hidrolizada
cido Ctrico -E330
Acidulante cido Actico
Aroma
Sorbitol Y/O
Manitol Y/O
Xilitol Y/O
Eritritol Y/O
Azcar E1200
Polvo De Hornear
Condimentos

Rojo Fd&C N40- Allura Red Ac- E129

Colorantes Artificiales Amarillo Fd&C N 5 -E102

Amarillo Ocaso Fcf N 6- Amarillo


Crepusculo- E110
Gluten
76 77 78 79 80 81

76 ANNIMO. Efectos que causan los saborizantes y colorantes artificiales. Foodnewslatam. 08 de


julio de 2014. [En lnea]. [Citado el: 23 de mayo de 2017]. Disponible en Internet:
http://www.foodnewslatam.com/sectores/651-efectos-que-causan-los-saborizantes-y-colorantes-
artificiales.html
77 BLASCO, Luca. cido Flico. BBC Mundo. 20 de julio de 2016. [En lnea]. [Citado el: 19 de mayo

de 2017]. Disponible en Internet: http://www.foodchem.es/3-folic-acid-7.html


78 BARGUEO, Miguel. Los misteriosos 14 ingredientes de las patatas fritas. EL PAS. 29 de junio

de 2016. [En lnea]. [Citado el: 22 de mayo de 2017]. Disponible en Internet:


http://elpais.com/elpais/2015/07/02/buenavida/1435865107_913565.html
79 ANNIMO. Lista de aditivos alimentarios. Aditivos alimentarios . [En lnea]. 01 de Enero de 2014.

[Citado el: 19 de mayo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.aditivos-


alimentarios.com/p/listado-de-aditivos.html
80 ARCILA, Mnica. Aditivos encontrados en productos crnicos. Aditivos y conservadores en los

alimentos. 20 de Diciembre de 2013. [En lnea]. [Citado el: 22 de mayo de 2017]. Disponible en
Internet: http://aditivosyconservadoresenalimentos.blogspot.com.co/
81 ANNIMO. Protena de Suero Hidrolizada. Nutritienda. [En lnea]. [Citado el: 19 de mayo de 2017].

Disponible en Internet: https://www.nutritienda.com/es/wiki/proteina-de-suero-hidrolizada


43
5. GOLOSINAS CHICLES

GOLOSINAS Y CHICLES
Manitol Y/O
Azcar Xilitol Y/O
Eritritol Y/O
Jarabe De Maz Jarabe De Glucosa
Agua
Aceite De Palma
Fraccionado Grasa Vegetal
Almidn Modificado De
Maz Almidn Oxidado- E1404
cido Ctrico -E330
Acido Mlico- E296
E637
Saborizantes Artificiales
E636
Gelatina
Sal Sal Yodada
Lecitina De Soya- Sin 322- E322
Dextrosa Dextrosa

Rojo Fd&C N40- Allura Red Ac- E129


Azul Fd&C N 1 -E133
Colorantes Artificiales
Amarillo Fd&C N 5 -E102- Tartrazina
Amarillo Ocaso Fcf N 6- Amarillo
Crepusculo- E110
Espesante Pectina- E440

44
82 83 84 85 86

Segn las tablas anteriormente planteadas, se puede observar que:

- Los colorantes artificiales no faltan en ninguno de los productos, en todos los


productos analizados vemos que est presente por lo menos uno de ellos.

Rojo Fd&C N40- Allura Red Ac- E129


Azul Fd&C N 1 -E133
Colorantes Artificiales
Amarillo Fd&C N 5 -E102- Tartrazina
Amarillo Ocaso Fcf N 6- Amarillo
Crepusculo- E110
- Por otra parte, el glutamato monosdico es un componente que est presente
en casi todos los snacks salados, e incluso en algunos de los productos
dulces.

Potencializado Del Sabor Gms- Glutamato Monosodico- E621

- Todos los productos dulces e incluso algunos salados contienen endulzantes


artificiales, entre los cuales podemos encontrar alguno o varios de los
siguientes:

82 ANNIMO. Lista de aditivos alimentarios. Aditivos alimentarios . [En lnea]. 01 de Enero de 2014.
[Citado el: 19 de mayo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.aditivos-
alimentarios.com/p/listado-de-aditivos.html
83 RIVERA, Melvin EL EFECTO NOCIVO DEL JARABE DE MAZ. MI COCINA VEGETARIANA. [En

lnea]. [Citado el: 22 de mayo de 2017]. Disponible en Internet: http://micocinavegetariana.com/el-


efecto-nocivo-del-jarabe-de-maiz/
84 BLASCO, Luca. cido Flico. BBC Mundo. 20 de julio de 2016. [En lnea]. [Citado el: 19 de mayo

de 2017]. Disponible en Internet: http://www.foodchem.es/3-folic-acid-7.html


85 ARCILA, Mnica. Aditivos encontrados en productos crnicos. Aditivos y conservadores en los

alimentos. 20 de Diciembre de 2013. [En lnea]. [Citado el: 22 de mayo de 2017]. Disponible en
Internet: http://aditivosyconservadoresenalimentos.blogspot.com.co/
86 ANNIMO. Dextrosa. Nutritienda. [En lnea]. [Citado el: 19 de mayo de 2017]. Disponible en

Internet: https://www.nutritienda.com/es/wiki/dextrosa
45
Sorbitol Y/O
Manitol Y/O
Azcar
Xilitol Y/O
Eritritol Y/O
Aspartame Y/O
Edulcorantes Artificiales Acesulfame K, Y/O
Sacarina
Jarabe De Maiz Alto En
Jarabe De Maz Alto En Fructosa
Fructosa

Todos estos productos contienen altos niveles de azcar y grasas, que se


convierten a caloras, y esto combinado con los bajos niveles de actividad fsica, se
traducen a obesidad.

Ivn Daro Escobar, mdico endocrinlogo y presidente de la


Funcobes, asegur que la mayor prevalencia de exceso de peso se
presenta en el rea urbana (52,5%), lo que supera el promedio
nacional. Esta misma proporcin se presenta en 22 departamentos del
pas, teniendo principal foco en zonas de San Andrs y Providencia
(65,0%), Guaviare (62,1%), Guaina (58,9%), Vichada (58,4%) y
Caquet (58,8%). Aunque mucha gente diga que en Colombia no
estamos tan mal, como pas estamos frente a un problema grave de
salud pblica; este es un problema serio. El sobrepeso genera otra
serie de enfermedades como diabetes, hipertensin, complicaciones
coronarias, problemas de artrosis, de rodillas, de columna e inclusive
probabilidad de cncer, seal.87

87CORTES, Sebastin, Advierten que la obesidad es el principal problema de salud pblica del pas.
EL PAS. [en lnea] [citado en 05 de junio de 2017]. Disponible en
46
Segn lo anteriormente mencionado por el Medico Ivn Escobar, ms de la mitad
de los colombianos estn siendo afectados por esta epidemia mundial, sin embargo,
lo ms preocupante es lo que menciona acerca de esta afeccin en nios y jvenes
cuando dice que de los nios de 9 a 13 aos un 21% y un 20% de los jvenes de
14 a 18 aos padecen de obesidad, lo que indica que si a una edad tan temprana
muestran este tipo de problemas, es fcil deducir los efectos a largo plazo en la
poblacin si no se implementan medidas que hagan frente a esta epidemia, y
garanticen el futuro de todo pas.

Por otra parte, el medico Ivn Daro Escobar tambin habla de las dems afecciones
que vienen adjuntas a la obesidad entre las cuales menciono la diabetes, la
hipertensin, las complicaciones en las arterias coronarias, los problemas de
artrosis, de rodillas, de columna e inclusive probabilidad de cncer, y estas
enfermedades a su vez tienen otras implicaciones en la salud humana, como
pueden ser los problemas respiratorios, estras en la piel, problemas en el hgado,
disminucin de la autoestima, apnea del sueo, acentuacin de desvi de columna
vertebral, aumento de las lesiones en las articulaciones, entre otras, ya que nuestro
cuerpo es un sistema, donde si algo falla, los dems componentes del sistema
tambin se vern afectados.

Internet:http://www.elpais.com.co/colombia/advierten-que-la-obesidad-es-el-principal-problema-de-
salud-publica-del-pais.html
47
5.3. CONSECUENCIAS QUE LOS CONSUMOS DE ESTOS PRODUCTOS
TIENEN EN LA SALUD HUMANA.

En este proyecto de investigacin queremos hacer nfasis en las consecuencias


que genera la ingesta regular o diaria de los snacks no saludables en la sociedad,
pero enfocndonos en los nios, ya que estos productos realizan publicidad falsa
convenciendo a los padres de familia que la ingesta de estos productos son fuente
diaria de nutrientes y vitaminas necesarias para el desarrollo de los nios.

En el transcurso de esta investigacin hemos hecho nfasis en las sustancias


qumicas como colorante artificial tartrazina o amarillo N5, glutamato monosdico,
endulzante artificial aspartame, que segn lo que se ha investigado son las
sustancias que se presentan con mayor frecuencia en la mayora de productos
empacados como papa fritas, galletas y productos considerados saludables como
barras de cereal y granola los cuales conocemos como snack y que se encuentran
a diario en las loncheras de los estudiantes.

A continuacin, hablaremos de cada una de ellas dando los efectos negativos que
pueden ocasionar principalmente en los nios.

COLORANTE TARTRAZINA O NUMERO 5

Como ya hemos dicho este colorante artificial se utiliza en la industria alimentaria


para dar color amarillo y en algunos casos tambin para dar sabor a ciertos
alimentos como es la paella el cual ayuda a teir el arroz de color amarillo y es
utilizado en pases como Espaa, la presentacin que tiene este componente
qumico es en polvo y es soluble en agua.

En cuanto a los alimentos que contienen tartrazina podemos encontrar que son
alimentos que podemos encontrar fcilmente en las tiendas de barrio y en grandes
almacenes de cadena al alcance de todo el mundo y a precios muy bajos lo cual es

48
irnico el precio tan bajo que tenemos que pagar para hacer tanto mal a nuestro
organismo y el de los nios que los consumen.

Entre los alimentos que contienen tartrazina enfocndonos en los snacks


encontramos los siguientes:

Postres y dulces: helados, productos de repostera, caramelos, chicles,


gominolas, gelatinas, entre otros.

Snacks: tortitas o totopos de maz, patatas fritas, palomitas de maz, entre


otros.88

Una vez hecha la aclaracin de lo que es la tartrazina y en cuales productos de


paquete o productos snacks se encuentra este componente qumico, podemos dar
a conocer a grandes rangos los peligros a los cuales nos enfrentamos a la hora de
ingerir dichos productos, en cuanto a los peligros encontramos que existen los
siguientes para nuestro organismo:

Segn la especialista Deborah Vigo, las complicaciones en nuestra salud son


diversas y dependern de la cantidad de alimentos consumidos que contengan
tartrazina, principalmente los ms afectados son los nios y adolescentes en etapa
escolar, ya que muchas veces sustituyen la lonchera o merienda por productos que
encuentran en los quioscos del colegio.89

La tartrazina puede llegar a producir tos espasmdica, crisis asmticas en personas


alrgicas a la aspirina, rinitis alrgica, picazn cutnea, insomnio o trastornos del

88 ANONIMO. TARTRAZINA. Club de ensayos. [En lnea] 15 de mayo de 2014. [Citado el: 19 de abril
de 2017]. Disponible en Internet: https://www.clubensayos.com/Ciencia/LA-
TARTRAZINA/1711812.html
89 MENDOZA, R. Cuidado con la tartrazina: Un colorante de cuidado. Correo. [En lnea] 17 de marzo

de 2015. [Citado el: 19 de abril de 2017]. Disponible en Internet:


http://diariocorreo.pe/ciudad/cuidado-con-la-tartrazina-un-colorante-de-cuidado-572886/
49
sueo e hiperactividad. La tartrazina est relacionada con un gran porcentaje de los
casos de sndrome de ADHD (hiperactividad) en los nios.90

En general como podemos darnos cuenta la tartrazina afecta todo nuestro sistema
inmunolgico causndonos de esta manera varios tipos de alergias, trastornos y
sndromes, ya que este componente qumico viaja a travs del torrente sanguneo,
otras afecciones que podemos evidenciar a raz de la ingesta de la tartrazina es la
ansiedad, los repentinos cambios de nimo y en los nios la fcil irritabilidad.

A continuacin quisimos hacer nfasis en un efecto en particular ya que vemos


importante aclara de que se trata el sndrome ADHD ya que nuestra investigacin
se enfoca principalmente en los problemas de salud que se enfrentan la mayora de
nios que consumen alimentos que contienen componentes qumicos como la
tartrazina y que bsicamente este sndrome no solo se presenta en los nios sino
tambin en los adultos por esta razn vimos importante aclarar los sntomas y la
definicin de del sndrome ADHD, a continuacin se explicara brevemente:

El trastorno de dficit de atencin con hiperactividad (ADHD), por sus siglas en


ingls) es el nombre de un grupo de conductas que se presentan en muchos nios
y adultos. Las personas que tienen ADHD tienen problemas para prestar atencin
en la escuela, en el hogar y en el trabajo. Aun cuando intentan concentrarse, les
resulta difcil prestar atencin. Es posible que los nios sean mucho ms activos y/o
impulsivos que lo habitual para su edad. Estas conductas contribuyen a la aparicin
de problemas significativos en las relaciones, el aprendizaje y la conducta. Por este
motivo, a veces, los nios que tienen ADHD son vistos como difciles o con
problemas de conducta.91

90 ANONIMO. Tartrazina. linea y salud. [En lnea]. [Citado el: 19 de abril de 2017]. Disponible en
Internet: http://www.lineaysalud.com/nutricion/alimentos/tartrazina-o-azafran
91ANONIMO. Enfermedades y Afecciones Trastorno de dficit de atencin con hiperactividad
(ADHD) Trastorno de dficit de atencin con hiperactividad (ADHD). Familydoctor.org. [En lnea].
[Citado el: 19 de abril de 2017]. Disponible en Internet:
https://es.familydoctor.org/condicion/trastorno-de-deficit-de-atencion-con-hiperactividad-adhd/
50
GLUTAMATO MONOSODICO

Como ya hemos dicho en el trascurso de este documento el glutamato monosdico


es utilizado en la industria alimentaria como un potenciador de sabor es decir en
pocas palabras es la sal que se utiliza para dar sabor a ciertos alimentos en especial
a los productos de paquete o snacks el glutamato monosdico tambin es conocido
como GMS o en algunos pases como china se conoce como ajinomoto o unami
que es considerado el quinto sabor.

En cuanto a los alimentos que contienen glutamato mondico se destacan los


siguientes:

La comida china

Alimentos envasados: Algunas marcas de papas fritas y tortillas chip,


incluyendo Doritos, comnmente poseen ms de un ingrediente que contiene
GMS. La mayora de las sopas, caldos y consoms pre-hechos contienen
GMS. Comidas congeladas, pizza congelada, ramen, fideos instantneos e
incluso algunos quesos procesados pueden incluir el potenciador del sabor.

Bocadillos: Algunas bebidas no alcohlicas, mezclas de t helado,


concentrados y bebidas deportivas contienen GMS. Tambin es comn que

51
los bocadillos para nios contengan GMS. Algunas barras de cereales,
bocadillos de frutas y dulces, chicles y algunas barras de caramelos lo
contendrn. Incluso bocadillos que la mayora de la gente considera
saludables, como el yogur y el requesn, pueden incluir el potenciador del
sabor.92

En cuanto a las enfermedades y efectos negativos que se originan por la ingesta


regular de glutamato monosdico encontramos que entre las ms frecuentes estn:

El sndrome del restaurante chino: caracterizado por enrojecimiento, sudoracin,


dolor de cabeza y mareos, sntomas que se desarrollan tras su ingesta,
aparentemente, en personas con una mayor sensibilidad a este compuesto.

Tambin segn estudios realizados se ha encontrado que la ingesta de glutamato


monosdico afecta a la normal funcionalidad de nuestro cerebro ya que causa
disminucin de la accin de la hormona leptina causando a nuestro organismo el
aumento del apetito e interviene seriamente con el control del peso corporal.

Segn las investigacin que hemos realizado de este componente qumico se ha


podido llegar a la conclusin de que no es nocivo para los humanos si se tiene en
cuenta la ingesta diaria adecuada, se dice que el consumo de glutamato
monosdico genera clulas cancergenas y causa esterilidad femenina, lo anterior
solo ha sido probado en roedores pequeos y por este motivo se ha llegado a la
conclusin de que el glutamato monosdico no es nocivo ni toxico para la salud de
los seres humano a no ser que sean intolerantes o alrgicos a dicho componente.

La actualizacin del consenso sobre el glutamato monosdico indica que en los


pases europeos, la ingesta de este aditivo es de entre 5 y 12 gramos diarios, y
debido que se considera seguro un consumo de hasta 16.000 mg por Kg de peso

92 WEHNER, Rebecca. Lista de alimentos que contienen GMS. eHow. [En lnea] 15 de mayo de
2014. [Citado el: 19 de abril de 2017]. Disponible en Internet: http://www.ehowenespanol.com/lista-
alimentos-contienen-gms-lista_34187/
52
corporal, se cree que el uso de este compuesto como potenciador del sabor resulta
inofensivo para la salud de la poblacin.93

A pesar de todos los estudios hay algo muy claro que ya se ha nombrado en este
trabajo y es que a pesar de que se haya dicho que el glutamato monosodico no
represente ningn peligro para la sociedad si tiene otros efectos que es la tiene
efectos sobre nuestro cerebro el cual como ya se ha nombrado afecta la parte del
cerebro que regulan la sensacin de apetito y saciedad, este efecto negativo recae
principalmente en los nios ya que ellos son los principales consumidores de los
productos paquete o snack generando de esta manera un problema a largo plazo
que es la obesidad infantil.

Los estudios realizados en la Universidad Complutense de Madrid por Jess


Femndez Tresguerres, director del departamento de Fisiologa de la facultad de
medicina, cuyos resultados se publicaron en Annals of Human Biology, mostraron
que el glutamato monosdico tiene un efecto sobre el apetito. Segn pruebas en
animales, este aditivo aumenta la sensacin de hambre en un 40 % y ello conlleva
que cuando se come alimentos que lo contienen (aperitivos, salchichas, patatas
fritas, snacks, etc.) se tenga la sensacin de no poder parar. Este aspecto puede
favorecer la obesidad ya que adems son alimentos ricos en grasas y caloras. 94

Se puede decir que en Colombia dos de cada diez nios sufren de obesidad infantil
representando el 20% de nios en Colombia.

La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad infantiles es el desequilibrio entre


el consumo de caloras y el gasto calrico. Adems, el aumento mundial del
sobrepeso y la obesidad infantil se atribuye a variados factores, tales como:

93 GOTTAU, Gabriela. Todo lo que debes saber sobre el glutamato monosdico. Directo Al
Paladar.[En lnea] 23 de julio de 2015. [Citado el: 19 de abril de 2017]. Disponible en Internet:
https://www.directoalpaladar.com/salud/todo-lo-que-debes-saber-sobre-el-glutamato-monosodico
94 GOTTAU, Gabriela. Todo lo que debes saber sobre el glutamato monosdico. Directo Al

Paladar.[En lnea] 23 de agosto de 2013. [Citado el: 19 de abril de 2017]. Disponible en Internet:
http://cerebroniad.blogspot.com.co/2013/08/glutamato-monosodico-aditivo.html
53
El cambio diettico global que se ha proyectado al consumo de alimentos con
abundantes grasas y azcares, pero con escasas vitaminas, minerales y otros
nutrientes saludables.95

ASPARTAME

Como ya se ha mencionado antes el aspartame es un endulzante artificial utilizado


principalmente en la fabricacin de alimentos como productos de paquete o snacks
y bebidas endulzantes, el principal uso que tiene este componente qumico es
endulzar productos bajos en grasas, azcar y caloras en definicin productos light
o de dieta, ya que se dice que este componente contiene menos azcar y que a
comparacin de la azcar refinada es ms saludable.

A continuacin, daremos a conocer algunos productos que consideramos


importante conocerlos para la realizacin del objeto de estudio de este trabajo:

Chicle

Gelatina sin azcar

Caramelos duros

Tortas sin azcar aadido

Barras nutritivas

Caramelos blandos masticables

Galletas sin azcar

95 NOTICIAS RCN. Dos de cada 10 nios en Colombia sufren de obesidad. Noticias RCN.[En lnea]
23 de agostode 2013. [Citado el: 13 de septiembre de 2013]. Disponible en Internet:
http://www.noticiasrcn.com/bienestar-salud/dos-cada-10-ninos-colombia-sufren-obesidad
54
En cuanto a las enfermedades y efectos negativos para nuestro organismo
encontramos que el aspartame resulta nocivo para nuestro organismo porque:

Segn la administracin de alimentos y medicamento (FDA) en estados unidos las


siguientes son los sntomas ms frecuentas por el consumo del aspartame:

Dolor de cabeza/ Mareo Convulsiones Nusea


migraa
Espasmos Aumento de Erupciones Depresin
musculares peso
Irritabilidad Taquicardia Insomnio Problemas de
visin
Palpitaciones Dificultad para Ataques de Dificultad para
cardacas respirar ansiedad hablar
Tinnitus Vrtigo Prdida de la Dolor en las
memoria articulaciones
Entumecimiento Fatiga Prdida de la Prdida del
audicin gusto

De acuerdo con los investigadores y mdicos que estudian los efectos adversos del
aspartame, las siguientes enfermedades crnicas pueden ser causadas o
empeoradas por el consumo de aspartame:96

Tumores Esclerosis Epilepsia Sndrome de


cerebrales mltiple fatiga crnica
Alzheimer Retraso mental Linfoma Defectos de
nacimiento
Enfermedad de Fibromialgia Diabetes
Parkinson

96MERCOLA. Aspartame: Por Mucho la Sustancia Ms Peligrosa que Pueden Contener Sus
Alimentos Hoy en Da. Mercola.[En lnea] 24 de marzo de 2015. [Citado el: 19 de abril de 2017].
Disponible en Internet: http://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2015/03/24/el-aspartame-
es-la-sustancia-mas-peligrosa-en-los-alimentos.aspx
55
Como podemos observar las enfermedades que causa el consumo de componentes
qumicos resultan ser graves para nuestro organismo en especial el de los nios ya
que el aspartame al igual que el glutamato monosdico resultan ser los principales
responsables la obesidad infantil y los causantes de que ahora los nios sufran
enfermedades que no resultaban comunes en los jvenes como resulta ser la
diabetes que se presenta hoy en da con mayor frecuencia en nios y jvenes.

Queremos hacer nfasis que la diabetes no era tan comn en los nios y que
bsicamente la que se presentaba con mayor frecuencia era la diabetes tipo 14 pero
hoy en da y gracias a que los nios son ms sedentarios y no se alimenta bien se
han venido presentando nuevos casos de diabetes tipo 2 la muy conocida diabetes
de adultos, esto se debe a que dicha diabetes se presenta en los nios que son
obesos.

Lo anterior se puede decir que una cadena que se conecta con las dems
enfermedades que son resultantes de la ingesta de componentes qumicos que
alteran el buen funcionamiento de nuestro cuerpo, es decir que gracias a que estos
componentes qumicos fomentan la obesidad infantil de esta enfermedad se
deprenden ms enfermedades como se nombr anterior mente la diabetes y en
algunos casos otras enfermedades que hasta hace algunos aos solo la padecan
con mayor frecuencia los adultos y no los nios como por ejemplo la hipertensin.

OBESIDAD Y SOBRE PESO EN COLOMBIA

Se puede decir que en Colombia se inventen 1,2 millones de pesos en el tratamiento


de enfermedades crnicas no transmisibles, en las cuales se encuentra la obesidad
y algunas otras enfermedades causadas por el sobrepeso.

En Colombia, el 70% de la carga de obesidad est asociada a enfermedades


crnicas no trasmisibles, encabezadas por las cardiovasculares, el cncer,
enfermedades respiratorias y la diabetes. Segn las ltimas cifras de la cuenta de
56
alto costo del gasto pblico, el sistema de salud colombiano ha invertido un total de
25 billones de pesos en tratamientos para enfermedades crnicas no trasmisibles,
de los cuales:97

4 billones de pesos han sido para tratamientos contra el cncer.

1 billn en enfermedades renales crnicas y trasplante renal.

7 billones en enfermedad renal crnica estado 0 al 4;

5 billones en diabetes Mellitus

6 billones en Hipertensin arterial.

Los recursos totales del sistema de seguridad social, incluyendo el gasto privado,
se aproximan a los 30 billones. De esas cifras cerca de 1,2 billones de pesos, es
decir, el 5% se encuentran relacionados con los problemas de obesidad y
sobrepeso.

A continuacin, se mostrar los ndices de obesidad adultos segn la obesidad


abdominal en hombre y mujeres en el rango de edad de 18 a 64 aos la encuesta
que se mostrara a continuacin fue realizada por la Encuesta Nacional de Situacin
Nutricional en Colombia (ENSIN):

97ANONIMO. PANORAMA DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO EN COLOMBIA. Consultor Salud.


[En lnea]. 07 de septiembre de 2016 [Citado el: 07 de mayo de 2017]. Disponible en Internet:
http://www.consultorsalud.com/panorama-de-la-obesidad-y-el-sobrepeso-en-colombia
57
Obesidad Abdominal Obesidad Abdominal
Edad (aos) Hombres 90 cm Mujeres 80 cm
2005 (%) 2010 (%) 2005 (%) 2010 (%)
18 a 22 6,6 8,9 18,9 26,7
23 a 27 16,3 22,4 31,5 40,3
28 a 32 28,7 34,7 44,0 54,6
33 a 37 36,1 42,7 52,5 63,6
38 a 42 44,2 51,6 59,0 71,1
43 a 47 46,8 54,0 65,9 75,1
48 a 52 54,1 58,8 73,0 81,3
53 a 57 56,2 59,4 75,8 85,2
58 a 64 55,2 60,7 77,4 84,9
Total 33.8 39.8 51.4 62

Como se puede evidenciar en los resultados de la encuesta las mujeres son las que
presentan mayor porcentaje de sobrepeso abdominal y que a medida que las
mujeres y los hombres van creciendo en cuanto a su edad se presenta un aumento
de porcentaje de obesidad.

OBESIDAD INFANTIL

Los problemas de obesidad se presentan primordialmente por la mala nutricin de


los nios desde la primera infancia y principalmente en los periodos de lactancia en
los primeros meses desde el mes 0 al mes 6, y tambin se debe principalmente a
que las mujeres en su periodo de gestacin tampoco se alimentan adecuadamente
dando esto como efecto que los nios al nacer nazcan con bajo peso, segn la
ENSIN para el ao 2010 el porcentaje de nios recin nacidos que presentaban bajo
peso fue de 7,2%, a continuacin se evidencian los datos en la siguiente grfica:

58
Como se puede observar en la grfica desde el ao 2000 hasta el ao 2010 se ha
evidenciado un aumento de nios que nacen desnutridos presentando para el ao
2000 un porcentaje del 5,1% y para el ao 2005 se present un porcentaje del 5,9%y
concluyendo que para el ao 2010 los nios que nacieron bajos de peso
representan 7%.

Segn la encuesta ENSIN 2011 la desnutricin crnica en Colombia presento un


porcentaje mayor al esperado, siendo de acuerdo a los patrones de crecimiento de
la OMS el 13.2% de los nios menores presentan desnutricin crnica, siendo ms
prevalente en los nios de 1 a 2 aos, adems de una afectacin mayor en los nios
y nias nacidos con bajo peso.98

98 NAME, Jos. INFORME DE PONENCIA SEGUNDO DEBATE PROYECTO DE LEY 54 DE 2014


SENADO.Imprenta. 19 de mayo del 2015. [En lnea]. [Citado el: 07 de septiembre de 2016].
Disponible en Internet:
http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=27&p_numero=54&p_cons
ec=41796
59
A continuacin, se mostrar el ndice de obesidad y de sobre peso en los nios de
0 a 17 aos:

La anterior grafica se realiz con lo planteado en la Resolucin 2121 de 2010 en la


cual por la cual se adoptan los Patrones de Crecimiento publicados por la
Organizacin Mundial de la Salud, OMS, en el 2006 y 2007 para los nios, nias y
adolescentes de 0 a 18 aos de edad.

A continuacin se presentan los puntos de corte para cada indicador y su


denominacin para nios:99

99 MINISTERIO DE LA PROTECCIN SOCIAL. RESOLUCIN 2121 DE 2010.ICBF. 18 de junio de


2010. [En lnea]. [Citado el: 07 de septiembre de 2016]. Disponible en Internet:
http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2121_2010.htm
60
INDICADOR PUNTO DE DENOMINACIN
CORTE
(DESVIACIN
ESTNDAR)
Talla/Edad < -2 Talla baja para la edad o retraso en talla
(T/E)
-2 a < -1 Riesgo de talla baja

-1 Talla adecuada para la edad


Peso/Edad < -3 * Peso muy bajo para la edad o
(P/E) desnutricin global severa (es una
subclasificacin del peso bajo para la
edad)

Peso bajo para la edad o desnutricin


< -2 global

-2 a < -1 Riesgo de peso bajo para la edad

-1 a = 1 Peso adecuado para la edad


Peso/Talla < -3 * Peso muy bajo para la talla o desnutricin
(P/T) aguda severa (es una subclasificacin del
peso bajo para la talla)

< -2 Peso bajo para la talla o desnutricin


aguda
-2 a < -1
Riesgo de peso bajo para la talla
-1 a = 1
Peso adecuado para la talla
>1a=2
Sobrepeso

>2 Obesidad
ndice de > 1 a = 2 Sobrepeso
Masa Corporal
(IMC/E) >2 Obesidad
Permetro < -2 Factor de riesgo para el neurodesarrollo
ceflico
-2 a = 2 Normal

>2 Factor de riesgo para el neurodesarrollo

61
ANLISIS GRAFICA EXCESO DE PESO EN NIOS Y NIAS DE 0 A 17 AOS.

Ya argumentando lo anterior podemos decir que los nios que presentan mayor
ndice de exceso de peso o sea sobrepeso y obesidad son los nios del rango de
edad de 5 a 9 aos presentando un porcentaje de sobrepeso del 13,7% y un
porcentaje de obesidad del 5,2% en cuanto al rango de nios que presentan el
segundo mayor porcentaje de sobrepeso son los nios que tienen de 10 a 17 aos
con un porcentaje de sobrepeso del 13,2%, pero en cuanto al porcentaje de
obesidad no ocupan el segundo lugar ya que los nios menores a 5 aos presentan
el mismo porcentaje de obesidad 5,2% que los nios del rango de 5 a 9 aos,
ubicando de esta manera a los nios del rango de 10 a 17 en el ltimo lugar de los
nios que padecen obesidad con un porcentaje de 3,4%.

En Colombia, los nios menores de 5 aos sufren de exceso de peso, el 20,2%


tienen entre 1 y 2 aos, y el 5,2% son mayores de 2 aos. Esos problemas se
asocian a una cadena que se inicia con las madres, en donde se encontr que
factores como desnutricin (12,6%), sobrepeso (24,8%), obesidad (9,8%) y anemia
(18,8) desencadena en bajo peso, retardo de crecimiento intrauterino y alto peso al
nacer en los nios recin nacidos. Igualmente la no lactancia materna conlleva a
problemas de corto, mediano y largo plazo para el nio, como los son la obesidad,
resistencia a la insulina, diabetes mellitus tipo 2, hipertensin y dislipidemia, que
adems se ven reflejados posteriormente en la juventud y en la adultez. 100

100 ANONIMO. PANORAMA DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO EN COLOMBIA. Consultor


Salud. [En lnea]. 07 de septiembre de 2016 [Citado el: 07 de mayo de 2017]. Disponible en Internet:
http://www.consultorsalud.com/panorama-de-la-obesidad-y-el-sobrepeso-en-colombia
62
GASTO EN ATENCIN EN SALUD PARA LAS ENFERMEDADES NO
TRANSMISIBLES, COLOMBIA, 2005 2012.

101

Como se puede evidenciar en la anterior tabla los gastos de atencin de las


enfermedades al pasar los aos se han aumentado rpidamente; en el caso de las
enfermedades que son causadas por tener sobrepeso tenemos como punto de
referencia las enfermedades endocrinas que entre las conocidas se destaca la
diabetes la cual ha representado un aumento significativo segn sus gatos de
atencin ya que como punto de referencia en el ao 2005 era de $ 22.541.231.726
y que para el ao 2012 presento un gato de atencin de 192.730.901.056,
representado un aumento de 855% entre el ao 2005 hasta el ao 2012.

La anterior se puede decir que es gracias a los malo hbitos alimenticios que tienen
los colombianos tanto en edades de la niez como en edades adultas. Se puede
decir que los nios hoy en da estn sufriendo de enfermedades que solo eran

101ANONIMO. Impacto de los malos hbitos alimentarios sobre la salud de la poblacin colombiana.
Consultor Salud. [En lnea]. 07 de septiembre de 2016 [Citado el: 07 de mayo de 2017]. Disponible
en Internet: http://www.consultorsalud.com/sites/consultorsalud/files/04-presentacion-ministro-7-
septiembre-final.pptx
63
comunes en personas adultas como es la diabetes tipo 2 que hasta hace poco se
consideraba una enfermedad solo de adultos y que ahora tambin muchos jvenes
la padecen, esto a que estn acostumbrados a los malos hbitos alimenticios y a la
poca actividad fsica.

64
6. SOLUCIN AL PROBLEMA DE INVESTIGACIN

En esta parte del trabajo queremos dar a conocer la solucin que se le ha puesto al
problema de investigacin en el caso de Colombia, podemos decir que se tienen
dos mbitos en los cuales el gobierno y la ley ha puesto caratas en el asunto para
mitigar el dao que ocasionan los snacks que no son saludable en los nios y
bsicamente en la comunidad en general.

Los mbitos de los cuales queremos ampliar la informacin son los siguientes:

Proyecto de acuerdo 069 de 2015

Alimentacin en los colegios pblicos o del gobierno

A continuacin, hablaremos de cada uno de ellos:

PROYECTO DE ACUERDO 069 DE 2015

Por medio del cual se ordena prohibir la venta de gaseosas, y restringir la venta de
bebidas azucaradas y comida chatarra en las tiendas escolares y parques pblicos
de Bogot

Lo que se busca con el proyecto de acuerdo 069 de 2015 es regular la venta de


bebidas azucaradas y comida chatarra en las tiendas de las instituciones
educativas y parque pblicos de Bogot con el fin de comercializar productos
saludables con un alto nivel nutricional pensando directamente en la salud de los
nios ya que la ingesta de bebidas azucaradas y comida chatarra no se considera
una buena fuente de alimentacin diaria para nios, causndoles enfermedades
cardiovasculares, hipertensin, cuadros glicmicos, lipdicos y diabetes, obesidad
infantil entre, sndrome ADHD entre otros.

Con este proyecto de acuerdo lo que se quiere lograr es incentivar a la comunidad


en general y en especial a los nios a que adopten buenos hbitos alimenticios y
65
realicen actividades fsicas tanto en los colegios como en parque pblicos de la
ciudad de Bogot.

Este tipo de iniciativas reguladoras debe ir acompaada de la gestin de la


Secretara de Educacin, pues se evidencia que estas prcticas se encuentran
relacionadas con la formacin y enseanza de buenos hbitos alimenticios desde
la edad escolar, por lo cual se hace de necesario destacar y estructurar dentro del
proyecto educativo hbitos saludables que reflejen las bondades y propiedades de
los alimentos adecuados para el organismo, como frutas y verduras, ello bajo la
premisa de que la infancia es la mejor etapa para adquirir buenos hbitos
alimenticios, la cual transcurre en buena parte en el ambiente escolar, lugar que
generalmente no cuenta con factores que permitan forjar hbitos sanos, sino que,
por el contrario se convierta con frecuencia en un escenario negativo para la
alimentacin del estudiante.102

ALIMENTACIN EN LOS COLEGIOS PBLICOS O DEL GOBIERNO

Este proyecto tiene como fin dar los lineamientos nutricionales adecuados para la
alimentacin de los nios y jvenes de colegios distritales, de esta manera se realiz
un programa de alimentacin saludable teniendo en cuenta el total de caloras y
nutrientes necesarios para una alimentacin balanceada para la poblacin
colombiana, estos lineamientos son definidos por el bienestar familiar (ICBF) y este
contempla un anlisis de alimentacin balanceada para los nios y jvenes en edad
escolar.

A continuacin, se muestra lineamiento para las modalidades de Refrigerios


Escolares y Comida Caliente, que cuenta con las siguientes caractersticas:

102ALCALDIA DE BOGOT. PROYECTO DE ACUERDO 069 DE 2015. ALCALDIA DE BOGOT.[En


lnea] 2015. [Citado el: 19 de abril de 2017]. Disponible en Internet:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=60716
66
Suministro de alimentacin escolar diferenciado por grupos de edad.

Aporte calrico de acuerdo con lo establecido para cada tiempo de comida.

Aporte importante de Protena diariamente atendiendo a las necesidades de los


escolares.

Suministro de fruta diariamente en comedores escolares y hasta de 4 veces por


semana en refrigerios escolares.

Baja frecuencia de suministro de postres.

Variedad en los alimentos y mens103

APORTE NUTRICIONAL
CALORIAS Y MACRONUTRIENTES PORCENTAJE DE CUBRIMIENTO
Refrigerios Tipo PI: 22% VCT (protena 14%, grasas 30% y
carbohidratos 56%)
Caloras
Refrigerios Tipo A, Tipo B y Tipo C: 22% V.C.T (protenas 14%,
grasas 28% y carbohidratos 58%)

Refrigerios Tipo N Mujer y Tipo N Hombre 20% V.C.T (protenas


14%, grasas 28% y carbohidratos 58%)
MICRONUTRIENTES APORTES NATURAL
Calcio 30% de la recomendacin diaria para todos los tipos de refrigerios.
APORTE DE CUBRIMIENTO POR FORTIFICACION CON HIERRO
AMINOQUELADO
Hierro Tipo PI 30%, Tipo A 21%, Tipo B 22%, Tipo C 16%, Tipo N Mujer
22%, Tipo N Hombre 28%

103SECRETARIA DE EDUCACION DEL DISTRITO, lineamiento nutricional.educacion Bogot


secretaria de educacion del distrito.[En lnea] 23 de agostode 2013. [Citado el: 19 de abril de 2017].
Disponible en Internet: http://www.educacionbogota.edu.co/es/temas-estrategicos/alimentacion-
escolar/4322
67
CATEGORA EDAD
Tipo PI Nios de 3 a 5 aos

Tipo A Nios de 6 a 8 aos

Tipo B Nios de 9 a 12 aos

Tipo C Nios de 13 a 17 aos

Tipo N Mujer Jvenes mayores de 18 aos

Tipo N hombre Jvenes mayores de 18 aos

Este proyecto tiene como fin brindar suministro diario de refrigerios y comida
caliente saludable para los nios de la categora PI o sea los nios de la primera
infancia que son de 3 a 5 aos con el fin de incentivar los buenos hbitos
alimenticios de los nios ms pequeos con el fin de atacar desde una edad
temprana las enfermedades causadas por la mal nutricin de los nios, este
proyecto va dirigido principalmente para los nios y nias de colegios distritales en
la cuidad de Bogot teniendo en cuenta que este modelo de nutricin va dirigido
principalmente por el instituto colombiano de bienestar familiar (ICBF) y que tambin
dicho proyecto hace parte del proyecto 901.

El proyecto 901 hace referencia a la inclusin de nuevos ciclos de estudio para nios
de la primera infancia ejerciendo de esta manera su derecho a la educacin, va
dirigido principalmente a los nios que estudian en colegios oficiales en los cuales
se implementaron los ciclos de Pre jardn, Jardn y Transicin, con el fin de
garantizar una educacin de calidad se implementaron programas como
equipamientos e infraestructura adecuada, Ambientes estimulantes desde la
dotacin con elementos apropiados, El derecho a la alimentacin y la vida
saludable, El talento humano cualificado, el acceso seguro desde la garanta de
movilidad.

68
A continuacin, se mostrar cmo se distribuyen los refrigerios segn la jornada
acadmica y la infraestructura con la que cuenta cada colegio:

Estudiantes en 4 horas de jornada acadmica: 1 refrigerio escolar o una racin


de comida caliente si el colegio cuenta con comedor escolar.

Estudiantes ms de 4 horas de jornada acadmica y menos de 8 horas: 2


refrigerios escolares o 1 racin de comida caliente si el colegio cuenta con comedor
escolar.

Estudiantes en 8 horas de jornada acadmica: 2 raciones de comida caliente


(desayuno y almuerzo) si el colegio cuenta con comedor escolar y si no se cuenta
con comedor escolar hasta 2 refrigerios escolares y una racin de comida caliente
(almuerzo) a travs de la modalidad de comida caliente transportada.104

104SECRETARIA DE EDUCACION DEL DISTRITO, lineamiento nutricional.educacion Bogot


secretaria de educacion del distrito.[En lnea] 23 de agostode 2013. [Citado el: 19 de abril de 2017].
Disponible en Internet: http://www.educacionbogota.edu.co/es/temas-estrategicos/alimentacion-
escolar/4322
69
CICLO DE MENS DE REFRIGERIOS PRIMERA INFANCIA

COMPONENTES MEN 1 MEN 2 MEN 3 MEN 4 MEN 5


BEBIDA Yogurt Sorbete / Nctar de Kumis Sorbete /
entero Bebida fruta UHT Bebida
con dulce lctea con lctea con
fruta fruta
ALIMENTO A Mini Rollito de Mini perro Palito de Mini donut
BASE DE hojaldre queso y con queso
CEREAL de queso bocadillo salchicha
y queso
FRUTA Compota Fruta Fruta Fruta Fruta entera
de fruta entera entera entera
natural
OTROS Queso Compota Queso tipo
ALIMENTOS doble de pollo y mozarela en
crema en verduras porcin
porcin

COMPONENTES MEN 6 MEN 7 MEN 8 MEN 9 MEN 10

BEBIDA Yogurt Leche Sorbete / Leche Kumis


entero saborizada Bebida entera
con dulce UHT lctea con UHT
fruta

ALIMENTO A Mini Mini Mini Mini torta Mini


BASE DE galletas mantecada snduche de brownie
CEREAL de dulce de jamn y zanahoria cubierto
queso con y queso con
margarina chocolate

FRUTA Fruta Compota Fruta Compota Fruta


entera de fruta entera de fruta entera
natural natural

OTROS Queso Queso Queso Queso


ALIMENTOS tipo petit doble tipo doble
suisse crema en mozarela crema en
porcin en porcin porcin

70
7. CONCLUSIONES

Se seleccionaron cinco de los veinte snacks ms consumidos en Colombia


segn la encuesta realizada por Nielsen Colombia, estos fueron elegidos de
acuerdo a nuestra percepcin sobre su grado de toxicidad.

Se realiz un estudio con el fin de recolectar informacin acerca de los


componentes de cada uno de los productos seleccionados, y se logr
establecer cules son los ms utilizados por la industria alimentaria, entre los
cuales se encuentra el Glutamato monosdico, el aspartame, y los colorantes
artificiales como al Amarillo N 5 o tartrazina, el Amarillo N 6 o amarillo
ocaso, el Azul Brillante, y el Red FD&C N 40.

De acuerdo a estos txicos se establecieron las posibles consecuencias de


su consumo sobre la salud humana, entre estas consecuencias, podemos
encontrar enfermedades como la obesidad, la diabetes, la hipertensin, las
complicaciones en las arterias coronarias, los problemas de artrosis, de
rodillas, de columna e inclusive probabilidad de cncer, entre otros.

Entre las enfermedades causadas por estos txicos se hiso un mayor


enfoque en lo referente a la epidemia de obesidad, donde se muestra que las
mujeres son las que presentan mayor porcentaje de sobrepeso abdominal.

Se realiz un estudio sobre los gastos de atencin para algunas de las


enfermedades causadas por el consumo de snacks, y se logr establecer
que su costo de tratamiento al pasar los aos ha aumentado rpidamente,
entre las conocidas se destaca la diabetes la cual ha representado un
aumento significativo segn sus gatos de atencin desde el ao 2005 al ao
2012, pues presento un aumento del 855%.

71
Se conocieron algunas propuestas planteadas por parte del gobierno, con las
cuales se busca mitigar el efecto negativo que ha tenido el consumo de
snacks en el pas.

72
8. BIBLIOGRAFA

ANONIMO. Lista de aditivos alimentarios. Aditivos alimentarios . [En lnea]


01 de Enero de 2014. [Citado el: 19 de Abril de 2017]. Disponible en Internet:
http://www.aditivos-alimentarios.com/2014/01/e102-tartrazina.html

Organizacin Panamericana de la Salud. Alimentos y bebidas ultra


procesados en Amrica Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e
implicaciones para las polticas pblicas. Biblioteca Sede de la OPS. [En
lnea] 2015. [Citado el: 23 de Mayo de 2017] Disponible en Internet:
http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/7698/9789275318645
_esp.pdf

ANNIMO. Tartrazina. Wikipedia [En lnea] 27 de Abril de 2017. [Citado el:


23 de Mayo de 2017] Disponible en Internet:
https://es.wikipedia.org/wiki/Tartrazina

ANONIMO.Los cheetos estn hechos con cartn y petrleo?. Gominolas de


petrleo. [En lnea] 29 de Julio de 2011. [Citado el: 03 de Mayo de 2017].
Disponible en Internet: http://www.gominolasdepetroleo.com/2011/07

GUTIRREZ, Luis. Un veneno en la comida de tu hijo : TARTRAZINA.


Medicina Biolgica. [En lnea] 21 de Julio de 2008. [Citado el: 03 de Mayo de
2017]. Disponible en Internet:
http://medicosbiologicos.blogspot.com.co/2008/07/un-veneno-en-la-comida-
de-tu-hijo.html

VERUS, Dracos. EFECTOS A NIVEL CONDUCTIAL Y CITOGENTICO DE


LOS EDULCORANTES ARTIFICIALES QUE CONTIENEN ASPARTAME EN
RATONES DE LA ESPECIE "MUS MUSCULUS. UNIVERSIDAD
NACIONAL AUTNOMA DE MXICO [En lnea]. [Citado el: 30 de mayo de
2017]. Disponible en Internet:
73
http://www.feriadelasciencias.unam.mx/anteriores/feria20/feria324_01_efect
os_a_nivel_conductual_y_citogenetico_de_los_e.pdf

CAMARA DE COMERCIO DE PALMIRA. Informacin Registro


Sanitario.empresa privada al sevicio de la comunidad. Wikipedia [En lnea]
27 de Abril de 2017. [Citado el: 23 de Mayo de 2017] Disponible en Internet:
http://www.ccpalmira.org.co/portal/herramientas/orientacion-e-informacion-
empresarial/registro-sanitario-invima

ANONIMO. Qu es Snack. Significados. [En lnea] 2015. [Citado el: 26 de


Mayo de 2017]. Disponible en Internet: https://www.significados.com/snack/

Organizacin Panamericana de la Salud. Alimentos y bebidas ultra


procesados en Amrica Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e
implicaciones para las polticas pblicas. Biblioteca Sede de la OPS. [En
lnea] 2015. [Citado el: 23 de mayo de 2017]. Disponible en Internet:
http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/7698/9789275318645
_esp.pdf

GOTTAU, Gabriela. Todo lo que debes saber sobre el glutamato


monosdico. Directo al paladar. [En lnea] 23 de Julio de 2015. [Citado el: 26
de Abril de 2017] Diponible en Internet:
https://www.directoalpaladar.com/salud/todo-lo-que-debes-saber-sobre-el-
glutamato-monosodico

THE NIELSEN COMPANY.ACERCA DE NIELSEN. The Nielsen Company


[En lnea]. 2017. [Citado el:. 24 de abril de 2017] Disponible en Internet:
http://www.nielsen.com/co/es/solutions/measurement.html

THE NIELSEN COMPANY. El Top 20 de los snacks ms consumidos por los


colombianos. Dinero [En lnea] 25 de octubre de 2014. [Citado el: 19 de abril
de 2017]. Disponible en Internet:

74
http://www.dinero.com/pais/articulo/encuesta-sobre-consumo-snacks-
colombia/202496

75

También podría gustarte