Auditoria Planta Lacteos Los Andes C.A

Descargar como xls, pdf o txt
Descargar como xls, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Fecha: 26 de febrero del 2024

Planta: Lacteos los Andes c.a

Auditores : FRANKLIN MONSALVE JAIMES


Resultado:

AUDITORIA DE BUENAS PRACTICAS DE FABRICACIÓN


Pag. 1 de 9
No Aplica Cumple No Conforme Observación Evidencias

1. EDIFICACIÓN E INSTALACIONES
1.1. Establecimiento x
1.1.1. ¿Se encuentra ubicado en zona donde las condiciones ambientales no
representan peligro de contaminación del alimento?

1.1.2. ¿Genera daños y/o molestias a la comunidad? x

1.1.3. ¿Tiene accesos y alrededores con superficies pavimentadas o


recubierta con materiales que faciliten el Mantenimiento Sanitario e impidan la
x
acumulación de aguas o la presencia de otras fuentes de insalubridad para el
alimento?

1.2. Diseño y Construcción

1.2.1. ¿Posee una adecuada separación física y/o funcional de las áreas
susceptibles de ser contaminadas? Diferenciar áreas de alto y bajo riesgo y x el area de yogurt liquido esta unida con el area de envasado y preparacion de mermeladas no posee puerta ni cortina de aire
áreas húmedas y secas.

1.2.2. ¿Tiene dependencias de tamaño apropiado para la operación,


mantenimiento de los equipos, movimiento del personal y traslado de x las maquinas en el area de envasado se encuentra muy unidas, haciendo incomodas las labores de limpieza
materiales y/o productos?

1.2.3.¿Las dependencias estan distribuidas, según una secuencia logica del


proceso? x algunas veces el area mas cerca a produccion usa las maquinas de envasado que se encuentran mas lejos

1.2.4. ¿ Está construida de tal manera que facilite las operaciones de


limpieza, desinfección y desinfestación según los procedimientos fijados en el x
programa de saneamiento?

1.3. Diseño y Construcción de las áreas de fabricación


1.3.1.1. ¿Son los pisos impermeables, no absorbentes, no deslizantes y
con acabados libres de grietas o defectos que faciliten el mantenimiento x algunas partes de la planta tienen piso agretiado
sanitario?

1.3.1.2. ¿El sistema de tuberias y drenaje de las aguas residuales tienen la


capacidad y pendiente requerida para permitir una salida rapida y efectiva de
x
los volumenes max generados y presenta la debida protección con rejillas y
se muestran limpios y sin deterioro?

1.3.1.3. ¿En áreas húmedas de producción la pendiente es Min. 2% drenaje


x en produccion algunas partes no poseen la inclinacion adecuada para el correcto drenaje
de 10 cm² x 40 mt² de area servida

1.3.1.4. ¿En áreas de baja humedad y almacenes la pendiente min es 1% a


x en areas de almacenamiento de materia nprima no posee inclinacion y otras areas poseen mucha inclinacion
los drenajes con por lo menos 1 drenaje cada 90 m² de area servida

1.3.1.5. ¿Tienen los pisos de areas refrigeradas pendientes hacia drenajes


x
preferiblemente ubicados en su parte exterior?

TOTALES 6 6
AUDITORIA BASADA EN LA NORMA SANITARIA VIGENTE 1997.
Fecha: 26 de febrero del 2024
Planta: Lacteos los Andes c.a

Auditores : FRANKLIN MONSALVE JAIMES


Resultado:

AUDITORIA DE BUENAS PRACTICAS DE FABRICACIÓN


Pag. 2 de 9
No Aplica Cumple No Conforme Observación Evidencias

1.3.2. Paredes, techo y aberturas.


x

1.3.2.1. ¿ las paredes en las areas de producción, envasado y almacenes


tiene la altura adecuada al tipo de proceso y de materiales resistentes,
impermeables, no absorventes y de facil limpieza y desinfección?

1.3.2.2. ¿las paredes poseen acabado liso,sin grietas y pueden recubrirse con
x algunas paredes de produccion poseen grietas y porosidad
material ceramico o con pintura de colores claros ?

1.3.2.3. ¿La unión entre las paredes y pisos tienen forma redondeada? x en algunas partes tiene forma recta

1.3.2.4.¿El diseño de los techos evita la acumulación de suciedad,


condensación, formación de moho, desprendimiento superficial, además de x
facilitar la limpieza y mantenimiento?

1.3.2.5. En caso de que existan dobles techos.¿Estan construidos con


material impermeable y resistente que permitan su facil limpieza y x
desinfección?

1.3.2.6. ¿Las ventanas y otras aberturas en la pared estan diseñadas de tal


x
manera que evitan la acumulación de polvo suciedad y facilitan su limpieza

1.3.2.7. ¿Tienen las ventanas y aberturas que se comunican con el ambiente


exterior mallas anti-insectos con abertura no mayor 1/3 y con marco x
removible?

1.3.2.8. ¿Tienen las puertas,suficiente amplitud, superficies lisa, de material


resistente, no absorbente, dispositivos de cierre automático y la abertura entre x ninguna puerta posee sistema de cierre automatico, todas son puerta manuales o cortinas de aire y plasticas
puerta y piso no es mayor de 2/3 cm?

1.3.3 Escaleras, accesorios de seguridad, elevadores, rampas,


plataformas y dispositivos contra incendios.

1.3.3.1. ¿Están diseñadas de tal forma que eviten la acumulación de


x los ventanales en las ezquinas presentan acumulacion de polvo, tambien presentan condensacion
suciedad, condensación, desarrollo de mohos y el albergue de plagas?

1.3.3.2.¿ Las estructuras elevadas, los accesorios,instalaciones x los tableros electricos de las maquinas, las cajas de piezas o repuestos de cada maquina, acumulan suciedad
electricas,mecanicas y de prevención de incendios deben estar diseñados de
manera que impidan la acumulación de suciedad y plagas?

1.4. Ventilación e iluminación

1.4.1. ¿La iluminación del establecimiento es de la calidad e intencsidad


requerida para la ejecución higienica y efectiva de las actividades (Ptos de
x
inspección 540lux,Ptos fabricacción 220lux y 110 lux otras areas) y no altera
los colores naturales del alimiento por su uniformidad?

1.4.2. ¿Las lamparas y accesorios ubicados por encima de los alimentos


expuestos al ambiente son del tipo de seguridad y protegidos para evitar la x
contaminación de estos en caso de roptura?

1.4.3¿Es la ventilación del establecimiento adecuada para pevenir la


condensación de vapor, facilitar la remoción del calor y de los contaminantes x la instalacion posee ventanales grandes donde se condensa el calor, en la parte alta posee extractores pero no todos funcionan
generados en el área de producción ?

TOTALES 7 6 0
AUDITORIA BASADA EN LA NORMA SANITARIA VIGENTE 1997.
Fecha: 26 de febrero del 2024
Planta: Lacteos los Andes c.a

Auditores : FRANKLIN MONSALVE JAIMES


Auditores :

AUDITORIA DE BUENAS PRACTICAS DE FABRICACIÓN


Pag. 3 de 9
No Aplica Cumple No Conforme Observación Evidencias

1.4.5. ¿Es la dirección del flujo de aire desde las áreas críticas o alto riesgo hacia las áreas menos
x
criticas o de bajo riesgo sanitario? toda la planta posee ventilasdores para disminuir el calor, cruzando las corrientes de aire

1.4.6.¿La calidad del aire que ingreas al area de producción es limpio, filtrado y seco? x

1.4.7. ¿ Están las aberturas para la ventilación limpias,protegidas con mallas anti- insectos y son de
x
facil remoción para la limpieza y mantenimiento?

1.5.Abastecimiento de agua

1.5.1 ¿El agua utilizada es potable y cumple con las normas vigente tanto Nacionales como
x
Internacvionales?

1.5.2 ¿ Estan las tuberias de agua no potable identificadas por colores y sin conexión cruzada con
x
las de agua potable?

1.5.3 ¿Para la determinación de la dotación de agua potable se tomo en cuenta el tipo y cantidad de
producto a elaborar, el tipo de proceso,las necesidades de consumo del personal y lo requerido x
para el saneamiento?

1.5.4 ¿ Se dispone de agua potable a una temperatura y presión requerida para el proceso y para
x
efectuar su limpieza y desinfección efectiva.

1.5.5.¿Se dispone de, por lo menos, un tanque de agua con capacidad para un dia de producción.
x
La construcción y mantenimiento se realiza según las normas vigentes?

1.6. Manejo de Residuos


1.6.1. ¿Se dispone de Planta de Tratamiento de residuos líquidos? x

1.6.2. ¿La planta de tratamiento cumple con las disposiciones Sanitarias y está Registrada? x

1.6.3. ¿Son los residuos sólidos y liquidos manejados adecuadamente para evitar malos olores,
x
refugio y alimento de plagas y deterioro ambiental?

1.6.4. ¿Se dispone de recipientes, áreas e instalaciones apropiadas para la recolección y


almacenamiento de residuos sólidos que permitan su adecuado manejo previo a la disposición x
final?

1.7. Instalaciónes Sanitarias

1.7.1. ¿ Se dispone de instalaciones sanitarias tales como salas de baño y vestuarios ubicados,
x
diseñados y construidas conforme a lo estipulado en las normas sanitarias?

1.7.2. ¿Están los baños y vestuarios limpios y provistos de: papel higiénico, dispensador de Jabón
x
líquido, implementos para el secado de las manos y papeleras con tapa ?

TOTALES 3 10 1 0
AUDITORIA BASADA EN LA NORMA SANITARIA VIGENTE 1997.
Fecha: 26 de febrero del 2024
Planta: Lacteos los Andes c.a

Auditores : FRANKLIN MONSALVE JAIMES


Resultado:

AUDITORIA DE BUENAS PRACTICAS DE FABRICACIÓN


Pag. 4 de 9
No Aplica Cumple No Conforme Observación Evidencias

1.7.3. ¿Existen lavamanos en las areas de operaciones críticas, para


facilitar la supervisión de estas practicas?. En lo posible los grifos no x
tendran accionamiento manual.

1.7.4. ¿Existen avisos de lavarse las manos después de usar los servicios
sanitarios y antes de reiniciar sus labores? x

1.7.5. ¿Se dispone en las áreas de prod. de instalaciones adecuadas para


la limpieza y desinfección, construidas con materiales resistentes contra el
x
uso y la corrosión, de fácil limpieza y provista con suficiente agua fría y
caliente a temp. > 80°C?

2. EQUIPOS Y UTENSILIOS
2.1. Equipos y Utensilios

2.1.1. ¿Los equipos y utensilios, estan acorde con el tipo de alimento a


elaborar, al proceso y a la max producción prevista?
x

2.1.2. ¿Están construidos con material inerte para minimizar interacciones,


no deben recubrirse internamente con pintura u otro material desprendible,
x
poseen un acabado liso, no absorbente e intersticios que puedan atrapar
partículas de alimentos y microorganismos?

2.1.3. ¿Son las superficies de contacto con el alimento fácilmente accesibles


para la limpieza e inspección y desmontables y tienen los ángulos internos
x
de las superficies en contacto con el alimento redondeados. No evidencia
fuga de producto?

2.1.4. ¿En caso de realizarse técnicas de limpieza mecánica, poseen los


x
equipos, los instrumentos y accesorios para su control?

2.1.5. ¿Están los contenedores o recipientes usados para materiales no


comestibles y desechos debidamente identificados, construidos de metal u
otro material impermeable, a prueba de fugas, fácil de limpiar y disponer? x

2.1.6 ¿ Las tuberias son de materiales resistentes, inertes,no


porosos,impermeables y facilmente desmontables para su limpieza y con su x
apropiado aislamiento termico ?

2.1.7. ¿Están los equipos, tuberías y guardas instalados de acuerdo a la


secuencia lógica del proceso y a una distancia entre ellos y otros elementos x
de la edificación, que les permitan funcionar, facilitar su limpieza,
mantenimiento e inspección?

2.1.8 ¿ Los equipos de operaciones criticas estan dotados de los


instrumentos requeridos para la medición y registro , asi como dispositivo x
para captar muestras?

2.1.9. ¿La longitud de las tuberías que conducen alimentos no excedente 10


m. En el caso a tuberías flexibles, su longitud no son superiores a 4 m ? x

2.1.10. ¿Las tuberias elevadas se encuentran instaladas directamente por


encima de las lineas de producción?.En caso de ser asi no exist peligro de x
contaminación?

TOTALES 13 0
AUDITORIA BASADA EN LA NORMA SANITARIA VIGENTE 1997.
Fecha: 26 DE FEBRERO DEL 2024
Planta: Lacteos los Andes c.a

Auditores : FRANKLIN MONSALVE JAIMES


Resultado:

AUDITORIA DE BUENAS PRACTICAS DE FABRICACIÓN


Pag. 5 de 9
No Aplica Cumple No Conforme Observación Evidencias

2.1.12. ¿Los equipos y utensilios son limpiados y desinfectados de acuerdo a


x
un programa regular de higiene?

3. PERSONAL.
3.1. Educación y Capacitación

3.1.1. ¿El personal que manipula alimentos ha sido entrenado en cuanto a


x
prácticas higiénicas y de higiene individual? ¿Existe registro de esto?

3.1.2. ¿El personal es capacitado para llevar a cabo las tareas asignadas
x
aplicando los principios de BPF?

3.1.3. ¿Existe un programa de capacitación del personal orientado a las


prácticas sanitarias y se inicia desde el momento de su ingreso y luego se x
refuerza mediante charlas, cursos,etc?,se cumple?

3.1.4. ¿Se mantiene actualizado los certificados de salud? x

3.1.5 ¿ Existen en sitios estrategicos, avisos o carteles alusivos a la obligatoria


x
y conveniente practica higienica durante la manipulacin de alimentos?

3.2. Practicas Higiénicas.

3.2.1. ¿Mantiene el manipulador de alimentos una esmerada limpieza personal


x el personal de preparacion no cumple debido a la constante manipulacion de las paletas, bolsas y sacos de materia prima
durante toda la jornada?

3.2.2. ¿Se lava las manos con agua y jabón, por lo menos, durante 01 minuto
cuando regresa a su área asignada o después de manipular materiales u x
objetos diferentes? la minoria del personal no cumple

3.2.3. ¿Manipula alimentos sin usar joyas, maquillaje u otros accesorios como
x
lápices o bolígrafos detrás de la oreja?

3.3.4. ¿Sus manos y piel en general están libres de cortaduras o lesiones


cutáneas que puedan representar peligro para los alimentos? ¿Sus uñas están x
cortas y limpias?

3.3.5. ¿Usa gorros o mallas para el cabello y tapabocas cuando es requerido? x

3.3.6. ¿El uniforme es el adecuado: color claro, con cierre o broches, sin
bolsillos por encima de la cintura, calzado cerrado con tacón menor de 2 cm y x
guantes en buen estado (si es requerido)?

3.3.7. ¿Las áreas de producción están libre de evidencias de fumar, comer,


x
beber, masticar o escupir?

TOTALES 11 2 0
AUDITORIA BASADA EN LA NORMA SANITARIA VIGENTE 1997.
Fecha: 26 de febrero del 2024
Planta: Lacteos los Andes c.a

Auditores : FRANKLIN MONSALVE JAIMES


Resultado:

AUDITORIA DE BUENAS PRACTICAS DE FABRICACIÓN


Pag. 6 de 9
No Aplica Cumple No Conforme Observación Evidencias

3.3.8. ¿Se abstienen los trabajadores, en contacto con los alimentos, de: pasarse las
el personal constantemente prueba el producto directamente de la linea de envasado, no esta permitido. Pero algunas
manos por la frente o cualquier otra parte del cuerpo, colocar los dedos en la boca, x
veces esta inconformidad ha servido para detectar productos fuera de parametros. Osea sirven como catadores.
nariz u oído; ajustarse los lentes probar muestras del alimento en la linea de producciòn

3.3.9 ¿ Es del conocimiento del personal que no esta permitido tener comida o bebidas en
x
el area de manipulacion de alimentos o dentro de los lockers o casilleros

3.3.10 ¿ No se permite el acceso a las areas de producción al personal afectado por


enfermedades transmisibles por alimentos, portados de org patogenos, con heridas u otras x
afecciones?

3.3.11¿ Es restringido el acceso de personas a las areas donde existe el peligro de no se cumple esta restriccion porque algunas veces personal de otras areas brindan colaboracion en areas de riesgos
x
contaminación del alimento? de contaminacion

4. REQUISITOS HIGIÉNICOS DE LA PRODUCCIÓN


4.1. Insumos.
4.1.1. ¿Se dispone de algún sistema para garantizar la conformidad en recepción posee
x
numero de lote?

4.1.2. ¿Se dispone de un plan de inspección,clasificación y analisis de las materias primas


y demas insumos para determinar si cumple la especificaciones de calidad, previo a su x
uso?

4.1.3. ¿Se dispone de las aprobaciones Sanitarias de las Materias Primas? x

4.1.4. ¿Los materiales de empaque tienen migración de sustancias objetables por debajo
x
de los límites máximos?

4.2. Operaciones de Fabricación

4.2.1. ¿Se mantienen los materiales y productos susceptibles de crecimiento microbiológico


en condiciones adecuadas que evite su proliferación a través de métodos físicos ó químicos x
y el material de empaque es usado solamente para su proposito original?

4.2.2. Las áreas de producción están libres de materiales ó productos de otra naturaleza
x
que no sea el empaque a ser usado en el turno de producción?

4.2.3. ¿Están los productos no conformes debidamente identificados y separados? x

4.2.4. ¿Existen medidas preventivas(imanes,zarandas y detectores de metal) para evitar


peligros físicos tales como: partículas de metal, vidrio, madera, cartón u otro material x
extraño en el alimento?

TOTALES 10 2 0
AUDITORIA BASADA EN LA NORMA SANITARIA VIGENTE 1997.
26 de febrero del 2024
Lacteos los Andes c.a

Auditores : FRANKLIN MONSALVE JAIMES


Resultado:

AUDITORIA DE BUENAS PRACTICAS DE FABRICACIÓN


Pag. 8 de 9
No Aplica Cumple No Conforme Observación Evidencias

6.2.3. ¿Se tienen programas y procedimientos para el manejo y disposición de desechos sólidos y el
control de plagas.En el cual se involucra:registros de control de plagas,lista de pesticida
x
aprobados,equipos de seguridad y protección,condiciones adecuadas del area de almacenamiento
de pesticidas,mapa para el control de roedores y unidad electrica para control de insectos?

6.2.4. ¿No hay evidencia de actividad y/o presencia de insectos muertos o vivos asi como actividad
x
o presencia de roedores y aves

7. TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
7.1. Generales

7.1.1. ¿Están los almacenes y medios de transporte limpios y en buenas condiciones de


funcionamiento para evitar el, deterioro, la contaminación y la proliferación de microorganismos en el x
alimento?

7.1.2. ¿Se registra las temperaturas y humedad relativa durante el almacenamiento y el transporte
x
del producto terminado?

7.2. Transporte.

7.2.1. ¿Se cumple la norma de que las unidades de transporte de alimento no deben ser usadas
x
para otros productos no alimenticios?

7.2.1. ¿Se le exige a los propietarios y/o responsables de las unidades de transporte responder a
x
una adecuada operación y mantenimiento mecanico e higienico?

7.2.3. ¿Existe un sistema que permita hacer un adecuado seguimiento y control de las operaciones
x
de distribución?

7.3. Almacenamiento.

7.3.1. ¿El tamaño de los almacenes de insumos,producto terminado y otros estan en proporción a
los volumenes que se manejan con espacios libres para la circulación de personal, traslado de x
productos y realización de limpieza y mantenimiento?

7.3.2. ¿Losingredientes, materiales yproductos terminados están almacenados sobre paletas con
una separación mínima de 60 cm de las paredes y se encuentran cerrados adecuadamente x
manteniendo un patron de altura de paletizado no mayor a tres(3) paletas?

7.3.3. ¿Están las paletas protegidas de la intemperie ? x

7.3.4. ¿Los insumos, productos de investigación y desarrollo y Productos Terminados se encuentran


x
ordenados e identificados apropiadamente?

7.3.5. ¿Se dispone de algún sistema de rotación y procedimiento para almacenamiento apropiado
x
de ingedientes?

7.3.1. ¿Los productos terminados presentan los sellos de seguridad, etiquetas,corrugados y


x
bandejas aplicados apropiadamente y estan separados de los insumos de producción?

7.3.6 ¿Los almacenes están libres de materiales en desuso o de desecho y libre actividad de
insectos,avas y roedores? x

TOTALES 0 14 0
AUDITORIA BASADA EN LA NORMA SANITARIA VIGENTE 1997.
Fecha: 26 de febrero 2024
Planta: Lacteos los Andes c.a

Auditores : FRANKLIN MONSALVE JAIMES


Resultado:

AUDITORIA DE BUENAS PRACTICAS DE FABRICACIÓN


Pag. 7 de 9
No Aplica Cumple No Conforme Observación Evidencias

4.2.5. ¿Los equipos son lubricados con sustancias permitidas (grado alimenticio) en sus partes
la mayoria de las maquinas presentan exceso de lubricacion, (mucha grasa en las cadenas)
críticas y no se evidencia exceso de lubricación? x

4.2.6¿ Los productos devueltos a la empresa por alteración o vencimiennto no son reprocesados? x

4.2.7. ¿Los implementos de limpieza se encuentran correctamente almacenados? x

4.2.8. ¿Todos los equipos o utensilios utilizados para el manejo de materias primas o productos
contaminados son sometidos a una rigurosa limpieza y desinfección antes de utilizarse x
nuevamente

5. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.
5.1. Sistema de Calidad.

5.1.1. ¿Se dispone de un sistema de calidad adecuado que identifique, evalúe y controle el
x
cumplimiento de los requisitor establecidos en las BPF ?

5.1.2. ¿Dispone de especificaciones de insumos, productos en procesos, procesos y productos


x
terminados? se cumplen?

5.1.3. ¿Se dispone de manuales actualizados de procedimientos de las operaciones y los


x
correspndientes registros?

5.2. Registros de Fabricación y Distribución

5.2.1. ¿Existen los Registros que demuestran la inocuidad de los alimentos (Ej.: Registros de
cumplimiento de los procedimientos, análisis de productos terminados e insumos, etc.), x
incluyendo los productos importados?

5.2.2. ¿Existe trazabilidad de lotes hasta su despacho o Distribución y la codificación de los


x
productos terminados,bandejas y/o corrugados es completamente legibles?

5.2.3. ¿Existen los registros de quejas o reclamos por parte de consumidores y las acciones
x
correctivas?

5.2.4. Se tiene estasblecido un programa de muestras testigo para soportar la calidad del
x
producto terminado

5.2.5. Existe procedimiento para el almacenamiento de los residuos solidos y liquidos generados
x
de los analisis realizados.

5.2.6. ¿Se mantienen los registros por período mínimo de 01 años después de la fecha de
expiración del producto o 02 años en aquellos que no tienen fecha de vencimiento o lo x
establecido en la orgenización

6. PROGRAMA DE SANEAMIENTO.
6.1. Responsabilidad de la Empresa.

6.1.1. ¿Provee la Gerencia el apoyo necesario para la implantación y mantenimiento de un


x
programa de saneamiento?

6.1.2. ¿Se dispone de una persona "Visiblemente" responsable de supervisar y controlar la


x
efectividad del programa de saneamiento?

6.2. El Programa

6.2.1. ¿Está especificado los requisitos de limpieza y desinfección en cada área de producción y
x
en cada equipo?

6.2.2. ¿Se especifica la frecuencia, los agentes de limpieza y desinfección sus concentraciones,
x
uso, normas y los equipos requeridos?

TOTALES 16 1 0
AUDITORIA BASADA EN LA NORMA SANITARIA VIGENTE 1997.
Fecha: 26 de febrero 2024
Planta: Lacteos los Andes c.a

Auditores : FRANKLIN MONSALVE JAIMES


Resultado: (90,40) conforme con posibilidad de mejoras

AUDITORIA DE BUENAS PRACTICAS DE FABRICACIÓN


Pag. 9 de 9
ASPECTOS A EVALUAR
EDIFICACIONES E INSTALACIONES Nº DE PREGUNTAS VALOR % NA % C % NC % OB %

Establecimiento 3 3.33 0 0 2 2 0 0 0 0
Diseño y construcciòn 4 1.11 0 0 1 0 3 1 0 0

Diseño y construcciòn de las areas de Fabricaciòn 0 1 1 0


15 2.22 0 6 8 0
Ventilaciòn y Iluminaciòn 6 4.44 0 0 4 3 2 1 0 0
Abastecimiento de Agua 5 4.49 1 1 4 4 0 0 0 0
Manejo de Residuos 4 2.27 2 1 2 1 0 0 0 0
Instalaciones Sanitarias 5 5.56 0 0 5 6 0 0 0 0
TOTAL 42 23.43 3 2 24 17 13 4 0 0

EQUIPOS Y UTENSILIOS 11 12.22 0 0 11 12.22 0 0 0 0


TOTAL 11 12.22 0 0 11 12 0 0 0 0

PERSONAL Nº DE PREGUNTAS VALOR % NA % C % NC % OB %

Educaciòn y Capacitaciòn 5 5.56 0 0 5 5.56 0 0 0 0


Practicas Higienicas 11 7.78 0 0 7 5 4 3 0 0
TOTAL 16 13.33 0 0 12 11 4 3 0 0

REQUISITOS HIGIENICOS DE LA
PRODUCCIÒN Nº DE PREGUNTAS VALOR % NA % C % NC % OB %

Insumos 4 4.44 0 0 4 4.44 0 0 0 0


Operaciones de Fabricaciòn 8 7.78 0 0 7 6.81 1 0.972 0 0
TOTAL 12 12.22 0 0 11 11 1 1 0 0
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Nº DE PREGUNTAS VALOR % NA % C % NC % OB %

Sistema de la Calidad 3 3.33 0 0 3 3.33 0 0 0 0


Registros de Fabricaciòn y Distribuciòn 6 6.7 0 0 6 6.67 0 0 0 0
TOTAL 9 10 0 0 9 10 0 0 0 0
Fecha: 26 de febrero 2024
Planta: Lacteos los Andes c.a

Auditores : FRANKLIN MONSALVE JAIMES


Resultado: (90,40) conforme con posibilidad de mejoras

AUDITORIA DE BUENAS PRACTICAS DE FABRICACIÓN


Pag. 9 de 9
PROGRAMAS SANITARIOS Nº DE PREGUNTAS VALOR % NA % C % NC % OB %

Responsabilidad de la Empresa 2 2.22 0 0 2 2.22 0 0 0 0


Programas 4 4.44 0 0 4 4.44 0 0 0 0
TOTAL 6 6.67 0 0 6 6.67 0 0 0 0

TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
Nº DE PREGUNTAS VALOR % NA % C % NC % OB %

General 2 2.22 0 0 2 2.22 0 0 0 0


Transporte 3 3.33 0 0 3 3.33 0 0 0 0
Almacenamiento 7 7.78 0 0 7 7.78 0 0 0 0
TOTAL 12 13.33 0 0 12 13.33 0 0 0 0

TOTAL PLANTA Nº DE PREGUNTAS VALOR % NA % C % NC % OB %

EDIFICACIONES E INSTALACIONES 42 23.43 3 2.03524 24 16.64 13 3.5 0 0


EQUIPOS Y UTENSILIOS 11 12.22 0 0 11 12 0 0 0 0
PERSONAL 16 13.33 0 0 12 11 4 3 0 0
REQUISITOS HIGIENICOS DE LA
PRODUCCIÒN 12 12.22 0 0 11 11.25 1 0.972 0 0
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD 9 10 0 0 9 10 0 0 0 0
PROGRAMAS SANITARIOS 6 6.67 0 0 6 6.67 0 0 0 0
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO 12 13.33 0 0 12 13.33 0 0 0 0
TOTAL 108 91.21 3 2 85 80.62 18 7.301 0 0

RESULTADO DEL CUMPLIMIENTO 90.40

CALIFICACIÓN: PORCENTAJE%
OPORTUNIDAD DE MEJORA RESPECTO ESTÁNDAR
U.E.N 85-100
SIGNIFICATIVA OPORTUNIDAD DE MEJORA RESPECTO
ESTÁNDAR U.E.N < 85

AUDITORIA BASADA EN LA NORMA SANITARIA VIGENTE 1997.


CÁLCULOS

8 No Aplican: 0
Conformes: 7
No Conformes: 0

FORMULA: Conforme x 100


Total preguntas - No Aplican

RESULTADO ( % )= 7.78

También podría gustarte