Informe 1 - Huamán - Clasificación de Enzimas
Informe 1 - Huamán - Clasificación de Enzimas
Informe 1 - Huamán - Clasificación de Enzimas
CAJAMARCA
Facultad de ciencias agrarias
Escuela académico profesional de agronomía
CURSO:
BIOQUÍMICA
INFORME N° 01
CLASIFICACIÓN DE LAS ENZIMAS
DOCENTE:
ROHEL MURRUGARRA BARDALES
ESTUDIANTE:
HUAMÁN MUÑOZ NANCY MARDELÍ
GRUPO:
B1
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 3
OBJETIVOS .................................................................................................................................. 4
DESARROLLO............................................................................................................................. 4
Estructura............................................................................................................................... 5
Nomenclatura ........................................................................................................................ 6
CONCLUSIÓN ........................................................................................................................... 10
DESARROLLO
Descripción general de las enzimas
Las enzimas son proteínas especializadas que actúan como catalizadores biológicos en
los organismos vivos. Su función principal es acelerar las reacciones químicas
específicas que tienen lugar en el interior de las células, permitiendo que estas ocurran
a velocidades compatibles con la vida. Aunque las enzimas participan activamente en
las reacciones, no se consumen ni se alteran durante el proceso, lo que las convierte en
elementos cruciales para el mantenimiento de la homeostasis y el metabolismo celular.
Características más importantes de las enzimas:
1. Especificidad: Cada enzima está diseñada para catalizar una reacción química
específica. Este fenómeno se conoce como especificidad enzimática y se relaciona
con la forma tridimensional única de la enzima, que se adapta perfectamente a su
sustrato, la molécula sobre la cual actúa.
2. Actividad Catalítica: Las enzimas aceleran la velocidad de las reacciones
químicas al disminuir la energía de activación requerida. Facilitan la formación o
rotura de enlaces químicos, lo que permite que las reacciones ocurran en
condiciones fisiológicas.
3. Reversibilidad: Aunque muchas reacciones catalizadas por enzimas son
direccionales, algunas enzimas pueden catalizar tanto la formación como la ruptura
de ciertos enlaces, dependiendo de las condiciones del entorno celular.
4. Regulación: La actividad enzimática está sujeta a regulación para adaptarse a las
necesidades cambiantes de la célula. La regulación puede ocurrir a través de la
concentración de sustrato, la retroalimentación de productos, modificaciones
covalentes o cambios en la temperatura y el pH.
5. Actúan en condiciones suaves: Las enzimas funcionan en condiciones suaves de
temperatura y presión, lo que es vital para la supervivencia celular. Esto contrasta
con las condiciones más extremas que podrían requerirse en ausencia de
catalizadores enzimáticos.
6. Adaptaciones biológicas e industriales: Las enzimas encuentran aplicaciones en
la industria alimentaria, farmacéutica, de detergentes y en la síntesis de productos
químicos. También son herramientas valiosas en técnicas de biotecnología, como
la ingeniería genética y la manipulación de ADN.
Estructura y nomenclatura de las enzimas
Estructura
Proteínas: Las enzimas son proteínas, lo que significa que están formadas por cadenas
de aminoácidos plegadas en una estructura tridimensional específica. Esta estructura
determina la función de la enzima.
ESTRUCTURA PRIMARIA
La estructura primaria de una enzima es la secuencia lineal de aminoácidos que la
componen. Esta secuencia está codificada en el ADN y es fundamental para la
estructura y función de la enzima.
ESTRUCTURA SECUNDARIA
Estructuras plegadas: La estructura secundaria involucra plegamientos locales de la cadena
de aminoácidos. Las estructuras secundarias comunes incluyen hélices alfa y láminas beta.
ESTRUCTURA TERCIARIA
Conformación tridimensional: La estructura tridimensional de una enzima, conocida como
estructura terciaria, resulta del plegamiento de las estructuras secundarias en una forma 3D
específica.
Sitio activo: Cada enzima tiene un sitio activo, una región específica de su estructura
tridimensional donde se une al sustrato, la molécula sobre la cual actúa la enzima.
ESTRUCTURA CUATERNARIA
Algunas enzimas están formadas por múltiples subunidades que se ensamblan para
formar la estructura funcional completa. La estructura cuaternaria describe cómo estas
subunidades interactúan.
Cofactores Y Coenzimas
Grupo prostético: Algunas enzimas requieren cofactores, como iones metálicos, para
realizar su función. Estos cofactores pueden estar unidos de manera permanente a la
enzima como grupos prostéticos.
Coenzimas: Las coenzimas son moléculas orgánicas que facilitan la actividad
enzimática. Estas pueden unirse temporalmente al sitio activo de la enzima.
Nomenclatura
La nomenclatura de las enzimas sigue un sistema específico establecido por la
Comisión de Clasificación de Enzimas (EC), que ayuda a identificar y clasificar las
enzimas de manera sistemática. El número EC consta de cuatro partes, y cada parte
proporciona información detallada sobre la enzima en cuestión.
Número de clase (EC 1-7)
La clase refleja el tipo de reacción que cataliza la enzima. Las clases principales
incluyen oxidoreductasas (EC 1), transferasas (EC 2), hidrolasas (EC 3), liasas (EC 4),
isomerasas (EC 5), y ligasas (EC 6).
Número de subclase
Refina la clasificación dentro de una clase y generalmente describe la naturaleza del
sustrato o la reacción específica que cataliza.
Ejemplo: Oxidoreductasas que actúan sobre grupos CH-OH (EC 1.1).
Número de subsubclase
Proporciona más detalles sobre la especificidad de sustrato o el tipo de reacción
catalizada.
Ejemplo: Oxidoreductasas que actúan sobre grupos CH-OH con NAD+ o NADP+
como aceptor (EC 1.1.1).
Número de serie
Asigna un número único a cada enzima dentro de una subsubclase. Este número se
refiere a una enzima específica y su función catalítica.
Ejemplo: Alcohol deshidrogenasa (EC 1.1.1.1).
según su función.
1. Oxidoreductasas(EC-1)
2. Transferasas (EC-2)
3. Hidrolasas (EC-3)
4. Liagasas (EC-6)
• Isomerasas intramoleculares
6. Ligasas (EC-6)
carbono.
las enzimas según su función catalítica destaca la diversidad de reacciones que pueden
https://oa.upm.es/54141/1/ENZIMAS.pdf
https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/14292/4%20Cap%C3%ADtulo%20I.%20Las%20
enzimas.pdf?sequence=4
https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/119453/Enzimologia.pdf?sequence=1&isAllow
ed=y