Creacion de Narrativa Gastronomica
Creacion de Narrativa Gastronomica
Creacion de Narrativa Gastronomica
CO
CREACIÓN
DE NARRATIVA
GASTRONÓMICA
Documento práctico desarrollado por Marketing para Restaurantes
exclusivo para el Curso virtual de Marketing Gastronómico.
MARKETINGPARARESTAURANTES.CO
Narrativa de marca: Un concepto que le permite a las marcas crear
una historia única que guiará toda su actividad comercial.
1. Define el propósito de tu restaurante:
El propósito de una empresa es su razón de existir. Explica clara-
mente por qué inició el negocio y cuál es su impacto en la sociedad.
Es el corazón de la cultura de tu restaurante que guiará todas sus
decisiones, creaciones y estrategias.
- ¿Cuál es el impacto que tu marca busca tener en las personas?
- Si tu comida fuera el medio para contar algo y transmitir un men-
saje, ¿Qué le diría a tus clientes?
- ¿Y si conectases tu pasión, identidad y gustos con tu emprendi-
miento?
Ejemplos
Clap Burgers: Nos inspiramos en la nostalgia de las primeras
hamburgueserías y los años 50´s y trajimos ese mundo vintage
que conecta a las personas con la nostalgia y lo clásico.
2/9
MARKETINGPARARESTAURANTES.CO
Tres Trigos: Hornear bienestar. Nuestro sueño es: Hacer del pan
un alimento saludable.
3/9
MARKETINGPARARESTAURANTES.CO
Starbucks: Inspirar y nutrir el espíritu humano, una persona,
una taza, una comunidad a la vez.
4/9
MARKETINGPARARESTAURANTES.CO
2. Define tus valores & creencias:
Los valores son los principios, virtudes o cualidades que caracterizan
a una persona que se consideran típicamente positivos o de gran
importancia para un grupo social.
- ¿Cuáles son las creencias de tu marca?
- ¿Qué pensamientos promueve tu negocio?
- ¿Cuáles son los principios que rigen las acciones y decisiones de
tu marca?
- ¿Qué tan coherentes son con tu razón de ser?
Ejemplos
Tres Trigos:
1. Un arte e intuitivo, cargado de historia y mucha ciencia.
Pasamos los días leyendo e interpretando el clima, la calidad de la
harina, nuestras masas madre, la humedad y hasta el pan horneado
del día anterior, antes de obrar una nueva hogaza.
3. Alma juventud.
Los jóvenes marcan el camino hacia un país más equivalente y sos-
tenible. Nuestro reto es poner al alcance de la juventud oportunida-
des de trabajo y educación que les permitan actuar como agentes
de cambio.
5/9
MARKETINGPARARESTAURANTES.CO
4. Entorno ecológico y sostenible.
Somos emprendedores de la conciencia en la protección de nuestro
entorno. Creamos estrategias para regresarle a la tierra un poco de
la vida que nos da, entre ellas empaques sostenibles y un manejo
responsable de residuos.
San Sebastián
1. Somos un ecosistema de oportunidades.
Más allá de producir quesos, queremos ser la prueba que emprender
en el campo, ser rentable e impactar su entorno positivamente es
posible.
3. Quesos vivos.
Creemos en la magia de la naturaleza y aprovechamos de su riqueza
para transformarla en productos comestibles que respetan al con-
sumidor.
4. Hacemos arte.
Elaborar quesos artesanales empieza primero por expresar senti-
mientos y transformar la leche de los campesinos en experiencias
que comunican nuestra misión y generan emociones
6/9
MARKETINGPARARESTAURANTES.CO
3. ¿Cuál es la personalidad de tu marca?
Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de
una persona y la diferencian de las demás.
- Cómo se comparta tu marca?
- ¿Cómo interactúa con las personas?
- ¿Qué tipo de iniciativas toma?
- ¿Cómo es su voz y qué transmite a las personas?
12 personalidades de Carl Gustav Jung
Carl Gustav Jung en su libro, “El inconsciente
colectivo” nos entrega una guía que nos
puede ayudar a definir la personalidad de tu
restaurante.
7/9
MARKETINGPARARESTAURANTES.CO
El creador: Una persona llevada por un profundo deseo de libertad que
suple creando nuevas cosas y consumiendo novedades. Ama transfor-
mar las cosas y crear nuevos productos o experiencias. Se reconoce
por ser imaginativo, de buen humor inteligente, inconformista y auto-
suficiente.
El amante: Una persona sensible, llevada por el amor y que busca pro-
digarlo en otras personas. Ama las personas, los pequeños detalles,
expresar afecto y sobre todo recibirlo.
El bufón: Una persona que aporta alegría al mundo a través del humor,
la diversión y la irreverencia. Es una persona alegre, le gusta reírse,
romper el hielo y derribar los muros de otras personas. Nunca se toma
en serio a sí mismo porque su objetivo es disfrutar de la vida.
8/9
MARKETINGPARARESTAURANTES.CO
4. ¿Cuál es la personalidad de tu marca?
- Recuerda que tu negocio NO es para todo el mundo.
- ¿Quién cree en lo que cree tu marca?
- ¿Qué intereses y gustos tienen en común?
- ¿Quién hablará de tu negocio a sus amigos?
Perfil demográfico: sexo, edad, estado civil, ingresos, educación,
profesión, estrato social, etc.
9/9
MARKETINGPARARESTAURANTES.CO
GOOGLE MI
NEGOCIO PARA
RESTAURANTES
Documento práctico desarrollado por Marketing para Restaurantes
exclusivo para el Curso virtual de Marketing Gastronómico.
MARKETINGPARARESTAURANTES.CO
¿Cómo crear un perfil de Google Mi Negocio
para restaurantes que genere confianza y
sea recomendado?
Si Google representa una oportunidad para
el sector es porque comparado a las redes
sociales, el motor de búsqueda viene rela-
cionado con las necesidades de las perso-
nas. Mientras que en redes sociales los res-
taurantes compiten por la atención de las
personas esperando se motivan a visitarlos,
en Google estas personas buscan resolver
una necesidad que tienen.
En el caso de los restaurantes esta necesidad se relaciona con la
intención de comer. De hecho, una de las búsquedas más comunes
del motor de búsqueda cumple con las siguientes fórmulas “necesi-
dad cerca de mí” y “mejor negocio en ciudad” como por ejemplo
“restaurante cerca de mí”; “pizzas cerca de mi”; “mejores restauran-
tes en Medellín”; “mejor hamburguesa de Bogotá”.
2/5
MARKETINGPARARESTAURANTES.CO
4. Tener buenas calificaciones: las calificaciones juegan un rol muy
importante ya que determinan la calidad de tu experiencia y si tu
negocio vale la pena ser recomendado. Por lo tanto, encuentra mane-
ras de aumentar tus calificaciones y obtener la mayor cantidad de 5
estrellas. Cuando tu restaurante recibe una gran cantidad de buenas
calificaciones frecuentemente entonces demuestras a Google que
eres recomendable.
3/5
MARKETINGPARARESTAURANTES.CO
¿Cómo verificar tu negocio en Google Mi Negocio?
En regla general, esta verificación es difícil a lograr porque supues-
tamente Google Mi Negocio manda a tu dirección una carta con un
código que desafortunadamente nunca llega… Por lo tanto, verificar
tu negocio se vuelve muy difícil…
¿Existiría una solución? Pues sí… sin embargo, debes ser paciente. Si
han pasado más de 15 días desde el momento que solicitaste su
carta de verificación entonces te recomendamos seguir los siguien-
tes pasos:
- Ingresar a tu perfil de Google Mi Negocio.
- Entrar en la opción de Asistencia en el menú a mano izquierda.
- Bajar en chat de soporte y escoger la opción “Comunícate con
nosotros”.
4/5
MARKETINGPARARESTAURANTES.CO
- Confirmar en el paso 2 la situación. En este caso debes escoger la
opción que dice “no llegó la postal”. Al dar clic en la opción Google
te recomendará algunos artículos para leer, pero te invitamos a
seguir y darle clic a “Siguiente paso”.
- Nombre completo.
- Correo electrónico.
- Nombre de tu negocio.
- URL de tu negocio en Maps que conseguirás buscando tu
negocio en Google Maps y copiando el enlace.
- Escoger tu país.
- Escoger el método de verificación: verificación por video.
- Escoger la fecha y la hora para la verificación.
- Ingresar la página web de tu negocio. Si no la tienes pueden
ingresar la URL de tu cuenta Instagram.
- Número de celular.
- Además, agregar fotos de:
- El escaparate del restaurante, como se ve desde la calle y/o
de frente.
- Tu señalización con el nombre de la marca y su entrada.
- El interior del negocio, como lo ve un cliente al entrar.
- Si está disponible: vínculo que muestra imágenes de Google
Street View de la calle o el vecindario en el que se encuentra
su negocio.
- Si corresponde: nombre y URL del sitio web del lugar en el que
reside tu empresa (por ejemplo, centro comercial)
- Escoger la relación que tienes con el negocio.
- Y finalmente agregar cualquier información que te parece
relevante para tu verificación.
5/5
MARKETINGPARARESTAURANTES.CO
ACTIVIDADES SIN
ÁNIMO DE LUCRO
Documento práctico desarrollado por Marketing para Restaurantes
exclusivo para el Curso virtual de Marketing Gastronómico.
MARKETINGPARARESTAURANTES.CO
Gran parte de tu marketing de marca debería provenir de iniciativas
y experiencias pensadas especialmente para unir a tu comunidad
alrededor de los intereses y creencias que comparten con tu res-
taurante.
2/4
MARKETINGPARARESTAURANTES.CO
Si bien el negocio de Clap es vender hamburguesas, la marca man-
tiene una posición proactiva e invita su comunidad a vivir expe-
riencias y momentos que afirmen el estilo de vida que está promo-
viendo. Como los Clap Skate Street Contests y los Cool Days.