Planificacion Del Segundo Trimetre Emprendimiento 1bgu

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

PLAN EDUCATIVO COVID-19

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “FE Y ALEGRÍA”

PLANIFICACIÓN APRENDIZAJE COOPERATIVO Nº1


1. DATOS INFORMATIVOS:

SUBNIVEL: Básica superior JORNADA: Vespertina


DOCENTES: LIC. CLAUDIO PEÑALOZA
ÁREAS/ASIGNATURAS EMPRENDIMIENTO Y GESTION
DURACIÓN DEL PROYECTO 13 semanas
AÑO – PARALELO: FECHA DE IMPLEMENTACIÓN:
PRIMERO BGU
Del 27 de noviembre al 08 de marzo de 2024
OBJETIVOS DE APRENDIZAJES:
OG.EG.3. Resumir, organizar y registrar la contabilidad básica de un emprendimiento a partir de la comprensión de las cuentas, libros contables y estados financieros.
OG.EG.4. Conocer y explicar los requisitos y responsabilidades legales y sociales que debe cumplir un emprendedor en el momento de crear y mantener un emprendimiento, como forma
de retribuir al Estado por los servicios recibidos.
DESTREZAS O COMPETENCIAS)
EG.5.1.3 Identificar la obligatoriedad jurídica de llevar contabilidad de acuerdo con lo establecido por las normas tributarias como elemento fundamental para determinar la forma de
llevar la contabilidad.
EG.5.1.4 Deducir la importancia de la contabilidad como elemento de control financiero del emprendimiento.
EG.5.1.5 Explicar las principales normas contables relacionadas con la partida doble para establecer los impactos en las cuentas.
EG.5.1.6 Clasificar las principales cuentas contables con su respectivo nombre para personificarlas, mediante la determinación de la naturaleza de su función en los asientos contables,

tales como caja, bancos, cuentas por cobrar, inventarios, activos fijos, depreciación, capital, cuentas por pagar, préstamos bancarios, capital
HABILIDADES SOCIALES: (EJES TRANSVERSALES)
Trabajo en equipo.
Resolución de conflictos.
DECISIONES PREINSTRUCCIONALES
Tamaño del grupo: 10 estudiantes, 2grupos: conformados de la siguiente manera: 5 grupos de CINCO estudiantes
MÉTODO DE ASIGNAR A LOS ESTUDIANTES:
Técnica de EP: Las Lanchas - Adaptada.
PLAN EDUCATIVO COVID-19

- Ubicados en círculos, el/la facilitador/a cuenta la siguiente historia:


“Estamos navegando en un enorme barco, pero vino una tormenta que lo está hundiendo, para salvarse hay que subirse en unas lanchas salvavidas, pero en cada lancha
sólo pueden entrar (se dice un número) personas”
- El grupo tiene entonces que formar círculos, en los que esté el número exacto de personas que pueden entrar en cada lancha.
- Si tienen más personas o menos se declara hundida la lancha y estos participantes deben gritar.
- Inmediatamente se cambia el número de personas que pueden entrar en cada lancha, hasta que se logre formar el grupo con el número de integrantes que se
requiere.
Una vez conformados los equipos formales, deben organizar su espacio con la mesa y las sillas dispuestas en el salón.
ROLES Y FUNCIONES

ROLES Y FUNCIONES

COORDINADOR/A SECRETARIO/A
Guía al equipo, incentiva la Toma apuntes de las
participación, los motiva y tareas a realizar en
genera un clima de respeto. equipos, conclusiones,
etc.

CRONOS PORTAVOZ
Distribuye el tiempo y Comparte en plenaria los
materiales, organiza los acuerdos y trabajos del
materiales y el lugar de equipo. Participa en la
trabajo toma de decisiones.

CRÍTICO/A
Se asesora con otros/as,
en distintas fuentes,
realiza las consultas de
dudas, valora el
funcionamiento del equipo.

DISTRIBUCIÓN DEL AULA:


Grupos cooperativos de 5 estudiantes con mesas y sillas
PLAN EDUCATIVO COVID-19

DISTRIBUCIÓN DEL AULA:


Grupos cooperativos de 5 grupos con mesas y sillas
PIZARRA
Grupo 1 Equipo 2

1 2
1.- 1.-
2.- 2.-
3.- 3.- 3 4
4.- 4.-

Trabajo Inicial en equipos formales:


Recurso: Cuaderno de trabajo, paletas de helado, marcadores, esferos, etc.
Objetivo: Conocer a los integrantes del equipo y dialogar sobre elementos necesarios para empezar el trabajo en equipo a través del uso de las fichas dispuestas en el
cuaderno de trabajo.
Tiempo: 20 minutos.
Indicaciones:
 Saludar y presentarse.
 Llenar la ficha de trabajo #1 con:
 Nombre del equipo.
 Nombres de los integrantes y los compromisos personales.
 Acuerdos de convivencia.
 Actitudes de trabajo.
 Frase del equipo.
SEMANA 1: PROFUNDIZACIÓN DE SABERES
TEMA: NORMAS TRIBUTARIAS PARA LLEVAR CONTAVILIDAD
Técnica cooperativa formal: Rompecabezas-Puzzle-Jigsaw.
Tiempo: 60min
Indicaciones generales:
 El material de lectura está dividido en 5 partes.
 De trabaja con los grupos conformados al inicio.
 Se divide la lectura de la siguiente forma:
PLAN EDUCATIVO COVID-19

 Coordinador/a: El concepto de estilo de aprendizaje.


 Secretarios/as: Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno
 Cronos: El libro de ingresos y egresos
 Portavoz: ¿Qué son ingresos? ¿Qué son egresos?
Los pasos a seguir son:
Fase 1: grupos informales (15min)
Se reúnen en parejas según el rol correspondiente:
- Cronos con cronos
- Secre con secre
- Portavoz con portavoz
- y así sucesivamente…
Indicación de trabajo:
- Realizan la lectura del documento.
Fase 2: reunión de expertos (15min)
Se reúnen 2 grupos de cada rol, es decir,
Grupo 1: 5 cronos
Grupo 2: 6 cronos
Grupo 1: 5 secretarios/as
Grupo 2: 6 secretarios/as

y así sucesivamente

Indicación de trabajo:
- Debatir y comentar su documento (que es el mismo).
- Generar un cuadro resumen.

Fase 3: Regreso al grupo formal (25)

Indicaciones de trabajo:
- Cada persona expone la parte correspondiente en orden del texto.

Fase 4: Evaluación (5)


Indicaciones de trabajo:
- Cada persona del equipo realiza una ficha de evaluación.

Acompañamiento y seguimiento:
Los/as facilitadores acompañarán a cada equipo. Utilizaremos una ficha de observación.

Celebración:
 Se comparte un sticker del corazón de FyA o stickers de frases motivacionales.
PLAN EDUCATIVO COVID-19

Espacio de Preguntas/dudas:

Espacio de Aprendizajes adquiridos:


Momento de evaluación:
Una vez finalizadas las tareas 1 y 2, les invitamos a realizar la ficha de coevaluación ubicada en el cuaderno de trabajo.
Tiempo: 10min.
SEMANA 2: PROFUNDIZACIÓN DE SABERES
TEMA: Evaluación formativa

Técnica cooperativa formal: Lápiz en medio .


Colocan los lápices en el centro
Los estudiantes analizan la primera pregunta- tiempo 5 minutos
Debaten en grupo 3 minutos
Tiempo
Recoger el lápiz y escribir las respuestas sin hablar con los demás
Escribir las respuestas sin hablar con los demás
Tiempo
Reflejar en el cuaderno de equipo- coger una ficha para registrar las actividades que hacemos que se llama diario de sesiones
El secretario llena la ficha todos los días al final de la clase
Se asigna el tiempo para que el secretario llene la ficha
SEMANA 3: PROFUNDIZACIÓN DE SABERES
TEMA: Concepto e importancia de la contabilidad - Luca Pacioli El padre de la contabilidad - Aplicación de la contabilidad

Técnica cooperativa formal: Controversia académica .70


Equipos de cuatro. Por parejas, buscan información sobre un tema dado para argumentar una determinada posición, la otra
pareja lo hace en la posición contraria. Se defiende la respectiva posición de cada pareja. Una vez hecho esto, las parejas
cambian su posición y eligen los argumentos de la otra pareja que querrán ampliar. Finalmente, se hace una síntesis de los
mejores argumentos para cada punto de vista.
El secretario llena la ficha todos los días al final de la clase
PLAN EDUCATIVO COVID-19

SEMANA 4: PROFUNDIZACIÓN DE SABERES


TEMA: Evaluación formativa

Técnica cooperativa formal: Por números 80min min


Por números. También divididos por equipos, cada miembro tiene un número del 1 al 4. Después de resolver las actividades propuestas por el docente, y de haberse asegurado de que
todos los miembros del equipo las entienden, el docente dice un número y el alumno que lo tiene debe ser quien explique el procedimiento de resolución utilizado.
SEMANA 5: PROFUNDIZACIÓN DE SABERES
TEMA: Principios contables básicos
Aplicación de la técnica PIENSA, COMPARTE, ACTÚA
-El profesor propone un desafío cooperativo al grupo, es decir, uno que requiera de la ayuda de todos para poder ser resuelto.
— Los estudiantes piensan individualmente las posibles soluciones al problema planteado.
— Cada estudiante expone al resto de sus compañeros de grupo las soluciones que ha pensado.
— El grupo prueba, al menos, una solución de cada uno de los miembros que lo componen.
— De entre todas las soluciones se elige una que parezca la más eficaz y se ensaya una y otra vez hasta mejorarla y lograr superar el reto propuesto.

SEMANA 6: PROFUNDIZACIÓN DE SABERES


TEMA: Características cualitativas de la información en los estados financieros.

Aplicación de la técnica: Peticiones del oyente


El profesor presenta el tema que se trabajará en la unidad didáctica que comienza. 10 min
2 Los alumnos piensan de forma individual un aspecto que les gustaría aprender sobre ese tema. 5min
3 Dentro de los equipos-base, se abre un turno de palabra para que cada alumno cuente el aspecto del tema que ha elegido. 20
4 El equipo elige las dos propuestas de sus miembros que hayan despertado más interés. 10min
5 El equipo relleno “el formulario de peticiones del oyente”, registrando estas dos propuestas. 25
6 Los equipos-base entregan al profesor sus formularios y se realiza una puesta en común dentro del grupo clase en la que se elegirán las “peticiones del oyente” que se incorporarán a la
unidad didáctica. 10 min
PLAN EDUCATIVO COVID-19

SEMANA 7: PROFUNDIZACIÓN DE SABERES


TEMA: Evaluación formativa
Aplicación de la técnica: Numérense.80 min
Pida a los estudiantes que se numeren del uno al cuatro en sus equipos. Formule una pregunta y anuncie un límite de tiempo. Los estudiantes deben
discutir conjuntamente y obtener una respuesta. Diga un número y pida a todos los estudiantes con ese número que se pongan de pie y respondan a
la pregunta. Reconozca las respuestas correctas y profundice el tema a través del debate.

SEMANA 8: PROFUNDIZACIÓN DE SABERES


TEMA: Proceso contable: la partida doble
Aplicación de la técnica: Rompecabezas por equipos.80min
Asigne a cada estudiante de un equipo la cuarta parte de una hoja de cualquier texto para que lea (por ejemplo, un texto de estudios sociales), o la cuarta parte de un tema que deban
investigar o memorizar. Cada estudiante cumple con la tarea que le fue asignada y luego enseña a los demás o ayuda a armar un producto por equipo contribuyendo con una pieza del
rompecabezas.

SEMANA 9: PROFUNDIZACIÓN DE SABERES


TEMA: Evaluación formativa
Aplicación de la técnica: Hora del té.
Los estudiantes forman dos círculos concéntricos o dos filas enfrentadas. Usted formula una pregunta (sobre cualquier contenido) y los estudiantes deben debatir la
respuesta con el estudiante que está sentado frente a él. Después de un minuto, el círculo externo o una fila se desplaza hacia la derecha de modo que los estudiantes
tengan nuevas parejas. Entonces proponga una segunda pregunta para que debatan. Continúe con cinco o más preguntas. Para variar la actividad, los estudiantes pueden
escribir preguntas en tarjetas de repaso para una prueba a través de este método de "Tomar el té"

SEMANA 10: PROFUNDIZACIÓN DE SABERES


TEMA: Clasificación de las cuentas
Aplicación de la técnica: Rompecabezas-Puzzle-Jigsaw.
PLAN EDUCATIVO COVID-19

TEMA: NORMAS TRIBUTARIAS PARA LLEVAR CONTAVILIDAD


Técnica cooperativa formal: Rompecabezas-Puzzle-Jigsaw.
Tiempo: 80min
Indicaciones generales:
 El material de lectura está dividido en 5 partes.
 De trabaja con los grupos conformados al inicio.
 Se divide la lectura de la siguiente forma:
 Coordinador/a: El concepto de estilo de aprendizaje.
 Secretarios/as: Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno
 Cronos: El libro de ingresos y egresos
 Portavoz: ¿Qué son ingresos? ¿Qué son egresos?
Los pasos a seguir son:
Fase 1: grupos informales (15min)
Se reúnen en parejas según el rol correspondiente:
- Cronos con cronos
- Secre con secre
- Portavoz con portavoz
- y así sucesivamente…
Indicación de trabajo:
- Realizan la lectura del documento.
Fase 2: reunión de expertos (15min)
Se reúnen 2 grupos de cada rol, es decir,
Grupo 1: 5 cronos
Grupo 2: 6 cronos
Grupo 1: 5 secretarios/as
Grupo 2: 6 secretarios/as

y así sucesivamente

Indicación de trabajo:
- Debatir y comentar su documento (que es el mismo).
- Generar un cuadro resumen.

Fase 3: Regreso al grupo formal (25)

Indicaciones de trabajo:
- Cada persona expone la parte correspondiente en orden del texto.

Espacio de Preguntas/dudas:
PLAN EDUCATIVO COVID-19

Espacio de Aprendizajes adquiridos:


Momento de evaluación:
Una vez finalizadas las tareas 1 y 2, les invitamos a realizar la ficha de coevaluación ubicada en el cuaderno de trabajo.
 Tiempo: 10min.

SEMANA 11: PROFUNDIZACIÓN DE SABERES


TEMA: evaluación formativa
Aplicación de la técnica: Por números
Por números. También divididos por equipos, cada miembro tiene un número del 1 al 4. Después de resolver las actividades propuestas por el docente, y de haberse asegurado de que
todos los miembros del equipo las entienden, el docente dice un número y el alumno que lo tiene debe ser quien explique el procedimiento de resolución utilizado.
SEMANA 12: PROFUNDIZACIÓN DE SABERES
TEMA: Activo, pasivo, patrimonio
Aplicación de la técnica: Parada de tres minutos 80 min
Cuando el profesor explica para toda la clase, de vez en cuando hace una parada de tres minutos, para que cada equipo de base piense y reflexione sobre lo que les ha sido explicado
hasta aquel momento. Los equipos piensan tres preguntas sobre el tema en cuestión. Una vez transcurridos estos tres minutos, cada equipo plantea una de las tres preguntas, una por
equipo en cada ronda. Si una pregunta –u otra muy parecida- ya ha sido planteada por otro equipo, se hace otra diferente. Cuando ya se han hecho todas las preguntas, el profesor
prosigue la explicación hasta que vuelve a hacer una nueva parada de tres minutos.
SEMANA 13: PROFUNDIZACIÓN DE SABERES
TEMA: Evaluación formativa
Aplicación de la técnica: Hora del té.
Los estudiantes forman dos círculos concéntricos o dos filas enfrentadas. Usted formula una pregunta (sobre cualquier contenido) y los estudiantes deben debatir la
respuesta con el estudiante que está sentado frente a él. Después de un minuto, el círculo externo o una fila se desplaza hacia la derecha de modo que los estudiantes
tengan nuevas parejas. Entonces proponga una segunda pregunta para que debatan. Continúe con cinco o más preguntas. Para variar la actividad, los estudiantes pueden
escribir preguntas en tarjetas de repaso para una prueba a través de este método de "Tomar el té.
PLAN EDUCATIVO COVID-19

EVALUACIÓN Y PROCESO
Evaluación del aprendizaje individual de los miembros:
Fichas de coevaluación
Evaluación de la productividad del grupo:
PROCESO CON CLASE ENTERA:
Metas de mejora:
Celebración:
FRASE

4. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

Recursos que se emplearán en el desarrollo de la unidad de planificación, especialmente aquella bibliografía empleada tanto en el fundamento del diseño de cada
unidad de planificación como textos seleccionados para el trabajo con el alumnado. Por ejemplo:
- Fe y Alegría (2020). Guía para planificar A C. Quito-Ecuador.
- Currículum priorizado con énfasis en competencias 2022
4. ELABORACIÓN, REVISIÓN Y APROBACIÓN

ELABORADO POR
F: Lic. Claudio Peñaloza.
REVISADO POR: APROBADO POR:
MSc. María Naranjo Nombre: MSc. Richard Morocho MsC. Valeria Pozo
COORDINADORA SUBNIVEL COORDINADOR PEDAGÓGICO

F: DIRECTORA

F: F:

FECHA:
PLAN EDUCATIVO COVID-19
PLAN EDUCATIVO COVID-19

También podría gustarte