Reporte 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Introducción:

En esta práctica, se determinará la cantidad de soluto que se acumula en la superficie de


una solución, conocido como exceso de soluto superficial, mediante la aplicación de la
ecuación de adsorción de Gibbs.
Para realizar la práctica es necesario conocer lo siguiente:
Tensión superficial: La tensión superficial (γ) es una propiedad física de los líquidos que se
define como la fuerza por unidad de longitud que actúa sobre la superficie del líquido para
mantenerla contraída. Es una medida de la energía superficial del líquido.
Adsorción: La adsorción es un proceso por el cual un soluto se acumula en la superficie de
un líquido. La acumulación se debe a diferentes fuerzas intermoleculares entre el soluto y el
líquido.
Ecuación de Adsorción de Gibbs: La ecuación de adsorción de Gibbs establece una
relación entre la tensión superficial, la concentración del soluto y el exceso de soluto
superficial:
Γ = - (∂γ/∂C)T,P
Donde:

 Γ es el exceso de soluto superficial (mol/m²)


 γ es la tensión superficial (N/m)
 C es la concentración del soluto (mol/L)
 T es la temperatura (K)
 P es la presión (Pa)

OBJETIVOS:
• Aplicar la ecuación de adsorción de Gibbs para la determinación del exceso de soluto
superficial en el sistema fenol o n-propanol/agua.

PROCEDIMIENTO.
1- Lavar el material de vidrio (cuidar que no haya ninguna impureza)
2- Determinar el radio del tubo capilar con un líquido de tensión conocida.
3- Preparar 50 mL de las soluciones molares n-propanol en agua, según indique el
profesor (Por dilución empezar de la más concentrada).

Solución A B C D E F
n-propanol 0.025 0.1 0.3 0.5 0.7 1.0
(mol/L)
4- Colocar aproximadamente 50 mL de la solución en estudio en el tensiómetro capilar
haciendo coincidir la solución con el cero del tubo capilar.
5- Obtener las alturas para cada una de las soluciones. (4 mediciones para cada
concentración).
6- Determinar la densidad para cada una de las soluciones de n-propanol, tomar el
valor de la temperatura de trabajo.
7- Lavar correctamente el material y desechar correctamente los residuos.

Resultados.
*En esta práctica no nos fue posible llegar a los resultados esperados
debido a problemas con el tensiómetro (mal sellado, presencia de
impurezas, entre otros factores) que afectaron nuestra medición de la altura
en la elevación por el tubo capilar. A continuación se reportan los datos
reales obtenidos:
Tabla 1. Cálculos de densidad y tensión superficial.

SOLUCIÓN A B C D E F
Fenol o
n-propanol 0.0265 0.106 0.318 0.53 0.742 1.06
[mol/L]
4.2 5.4 4.2 5.6 5.5 5.4
4.2 5.4 4.2 5.4 5.4 5.4
h/(cm)
4.2 5.4 4.2 5.4 5.4 5.4
4.2 5.4 4.2 5.4 5.4 5.4
ρ/ (g cm-3) 0.9462 0.9961 0.9913 0.9869 0.9897 0.9868
γ/ (dina
57.3 77.6 60.1 76.8 76.4 76.9
cm−1)

Primero calculamos el radio del tubo capilar utilizando los siguientes datos reportados en
la literatura (Perry’s Chemical Engineers’ Handbook, 9th Edition).

𝛾 H2O= 73 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑐𝑚-3 = 0.073 𝑁𝑚-1

𝜌H2O = 0.99823 𝑔𝑐𝑚-3 = 998.23 𝐾𝑔𝑚-3

Despejamos de la siguiente formula:


gρhr γ 2 cosθ
𝛾= 𝑟=
2 cosθ gρh
γ 2 cosθ ( 0.072 N m−1 ) ( 2 ) ( cos ( 0 ) )
𝑟= = = 2.9446 x 10−4 m
gρh ( 9.81 m s ) ( 997 kg m ) ( 0.075 m )
−2 −3

Seguido a esto se calculó la densidad de n-propanol a diferentes concentraciones:

𝑚𝐻2𝑂 = 𝑚𝑚𝑖𝑐𝑟𝑜𝑝𝑖𝑐+H2O − 𝑚𝑚𝑖𝑐𝑟𝑜𝑝𝑖c = 26.7564g - 16.5345g= 10.2219g

( )
3
1cm
Vpic=10.2219 g H 2 O = 10.2660cm3
0.9957 g H 2 O

m
𝜌=
V

𝜌0.0265M
26.7611 g−16.5345 −3
𝜌= =0.9462 gc m
10.2660

𝜌0.106M= 0.9961 gc m−3


𝜌0.318M=0.9913 gc m−3
𝜌0.53M=0.9869 gc m−3
𝜌0.742M=0.9897 gc m−3
𝜌1.06M=0.9868 gc m−3
Calculamos la tensión superficial de n-propanol a diferentes concentraciones utilizando la siguiente formula:

gρhr
𝛾=
2 cosθ

Sustituimos:

( 9.81 m s−2) ( 946.2 kg m−3 ) ( 0.042 m) ( 2.9446 x 10−4 m )


𝛾0.0265M= = 0.05739Nm-1
2 cos ( 0 )

𝛾0.0265M =57.39dina/cm

𝛾0.1O6M =0.07768 N/m = 77.6 dina/cm

𝛾0.318M = 0.06013 N/m = 60.1 dina/cm


𝛾0.53M= 0.0768 N/m = 76.8 dina/cm

𝛾0.742M= 0.07647 N/m = 76.4 dina/cm

𝛾1.06M= 0.07696 N/m = 76.9 dina/cm

Grafica tensión superficial vs concentración.

Con los datos anteriores reportados en la tabla 1, se calculó el exceso de soluto en la


superficie a cada una de las concentraciones, dada la siguiente ecuación :
(Y −Y )
Γ¿ RT ∈(C 1)

Tabla 2. Resultados del exceso de soluto


ANALISIS DE RESULTADOS.
En los cálculos para obtener la tensión superficial de la tabla 1 podemos observar como la
concentración es un factor que afecta a la tensión superficial. La disminución de la tensión
superficial aumenta con la concentración del soluto.
Se calculo la presión superficial para cada una de las disoluciones:
π A=nRT .....(1)
Despejando π.
nRT
π¿ .....(2)
A

Se calcula el área sabiendo que el radio del capilar es igual a 0.00029446 m.


d=2r

d=2⋅ ( 0.00029446 m) =0 .00058892m

L=d *π¿ ( 3.1416 )( 0.00058892 m )=0.001850151 m

A un volumen de 0.00025 ❑m 3 y una concentración 1.06 M:


3
V 0.00005 m 2
A= = =0.0270248 m
L 0.001850151 m
Sustituyendo en la formula (2)

π
¿
( (
( 0.053 mol ) 8.314
J
mol k )
( 297.15 k )
)
= 4845.059734
J
mol k
0.0270248 m2
Se repitió lo mismo para cada una de las disoluciones y se obtuvieron los siguientes
resultados:
Tabla 2. Presiones superficiales a distintas concentraciones.

M 0.0265 0.106 0.318 0.53 0.742 1.06


(mol/L)
Π 121.1264 484.5059 1453.51792 2422.5298 3391.5418 4845.059

( )
m
J
2

Nota: Se colocaron las concentraciones reales de acuerdo con lo medido para su


preparación experimental y su volumen de 50 mL fue el considerado para su cálculo de
presiones superficiales.
Utilizando el gráfico anterior se determinó el área ocupada por mol de soluto adsorbido en
el punto de cobertura completa de la superficie (formación de monocapa).
Recordando la ec. 1: π A=nRT
Despejando el A se tiene:
nRT
A=
π

Para calcular n de cada solución se multiplica la concentración (tabla 2) por el volumen de


dilución; en el caso de la solución F fue de 250 mL, y en las demás soluciones de 50 mL.
n A =(0.0265 M )(50mL¿)=1.325mol ¿

J
(1.325 mol)(8.314 )(297.15 k )
molK =27.0248 m2
AA= 2
121.1264 J /m
Posteriormente se repitió el cálculo para cada una de las concentraciones con los datos de la
presión superficial calculados y reportados en la tabla 2; los resultados se registraron en la
tabla 3.
Tabla 3.
A B C D E F
n/mol 1.325 5.3 15.9 26.5 37.1 265
A/m2 27.0248 27.0248 27.0248 57.0248 27.0248 135.1240
Cálculo para el área por molécula de fenol adsorbida en la superficie.

1
A s=
Γs NA

1
A s= =9.70 x 10−19
((1.7106 x 10−6) 6.022 x 1023 mol−1 )
A B C D E F
(L) 9.70x10- -2.00x10- 3.84x10- -7.44x10- -4.19x10- 1.03x10-
19 18 19 19 19 18

También podría gustarte