Consulta #2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA
Ingeniería Civil

ESCUELA: Ingeniería CARRERA: Ingeniería ESTUDIANTE.Patricia Lascano,


Civil. Martín Palma

NIVEL: 5 PARALELO: ASIGNATURA: Hidráulica.

PROFESOR:Ing. Guillermo DESCRIPCIÓN: Consulta #2


Flores.

FECHA: TEMA: Pérdidas menores.

1. Análisis por perdida menores porque se producen?


Hace referencia a la pérdida de carga y son producidas debido a la presencia de
válvulas, codos, por ramales y debido a las consecuencias por el rozamiento en ciertos
segmentos donde la sección transversal no es constante.

A continuación veremos detalladamente el porqué se producen pérdidas menores en


conjunto con su respectivo causante.

● Pérdidas por entrada: Dependerá de la forma de la entrada de la tubería y del


cambio de aceleración desde una velocidad bastante baja hasta la velocidad de
flujo del conducto, por tanto el valor depende de la geometría de la entrada ya
que de ella dependerá la facilidad con que se realiza la aceleración y la
cantidad de pérdida. Agregando a continuación podremos observar el valor
que tomará la constante dependiendo del tipo de entrada.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA
Ingeniería Civil

● Pérdida por rejilla: Se determina mediante la fórmula de Kirschmer en donde


implica el coeficiente el cual es dado dependiendo de la forma de la reja(Cf), a
la vez el ancho (s), el espacio (b) y el ángulo (Θ). Se presenta debido a la
resistencia que presenta el flujo al pasar a través de una rejilla, es decir como
tiene barras o láminas obstruye parcialmente el paso del fluido.

A continuación los coeficientes dependiendo de la forma de la reja.

● Pérdida por ampliación: Son producidas por el cambio de área más pequeña a
una más grande en un conducto, por ende son el resultado de la desaceleración
del fluido a medida que se expande, lo que reduce su velocidad y, por lo tanto,
pierde energía cinética.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA
Ingeniería Civil

Se determinan mediante la ecuación de Borda-Carnot en donde Ca depende del


ángulo difusor, este se determina a partir del siguiente diagrama.

● Pérdidas por reducción gradual: Dependerá de la reducción como el ángulo


difusor pero varía ya que en este el coeficiente k depende del ángulo, son el
resultado de la aceleración del fluido a medida que se reduce su área de paso
es decir que lo hace que fluya más rápido.

● Pérdidas por cambio de dirección: Debido a la necesidad de transportar


líquidos o gases es que se necesita modificar la dirección dentro de un sistema
de conducción, se deben a la variación según el ángulo de la tubería secundaria
con la tubería principal; la pérdida es mayor en el lugar donde se unen las dos
tuberías, en la bifurcación.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA
Ingeniería Civil

● Pérdidas por válvulas: Varían dependiendo el tipo de válvulas y la manera en


que están ubicadas, no se tiene un dato general de cada tipo de válvula ya que
este valor dependerá directamente de sus fabricantes.

2. Detalle de accesorios con sus coeficientes de pérdidas.


Las pérdidas de energía en las tuberías pueden ser causadas por obstrucciones,
cambios de sección locales o cambios abruptos de dirección en la trayectoria del flujo.
Estas obstrucciones en los sistemas de riego pueden ser accesorios de la red como
filtros, válvulas, medidores, tees, codos, accesorios de crucero o cualquier obstrucción
que encuentre el agua que le impida seguir circulando recta.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA
Ingeniería Civil

Las pérdidas de carga por fricción en los accesorios ocurren en tramos cortos, mientras
que las pérdidas hidráulicas ocurren en un punto y se denominan pérdidas de carga
localizadas, locales o menores. Debido principalmente al carácter complejo del flujo
de accesorios y al método experimental para calcular el valor de la pérdida, existen
pocos resultados de validez para estas pérdidas de carga localizadas.

La fracción de la carga de velocidad, directamente aguas abajo del lugar donde se


produjo la pérdida, representa la magnitud de la pérdida de carga local. El caudal y el
diámetro interno del accesorio se utilizan para calcular la velocidad del flujo dentro
del accesorio.

En la teoría se lo calcula así:


𝑣2
ℎ𝑖 = 𝐾𝑖 2𝑔

Donde:
● hi: La pérdida de carga hidráulica local por accesorio (m)
● Ki: es un factor adimensional que depende de una obstrucción en el flujo
(adimensional)
● v : La velocidad media del tramo de tubería aguas abajo de la obstrucción (m/s)
● g : Esta representa la aceleración de la gravedad (m/s^2).

El coeficiente Ki no tiene dimensiones y depende de otros parámetros, como el número de


Reynolds, la rugosidad relativa, las relaciones geométricas y el tipo de singularidad o
accesorio hidráulico que se esté analizando. Muchos de los valores de los coeficientes de
accesorios Ki se pueden obtener de tablas . Sin embargo, es común que los valores de Ki
proporcionados por diferentes fuentes sean dispares, por lo que se debe ser cuidadoso al
usarlos. En otros casos, los valores de pérdida de válvulas, filtros y otros componentes
varían según el tipo, por lo que los fabricantes proporcionan curvas para calcular
directamente la pérdida de carga que producirá el accesorio bajo condiciones específicas
en lugar de valores de Ki.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA
Ingeniería Civil

Fuente:Coeficientes de accesorios (CONAGUA, 2002)

Fuente: Comisión Nacional del Agua (2007)


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA
Ingeniería Civil

Fuente: (Sistema Costarricense de Información Jurídica, s. f.)


Mientras que en la práctica es común pensar en las pérdidas de carga localizadas como un
porcentaje de las pérdidas de carga por fricción totales. Este porcentaje varía en
proporción al número de obstrucciones o cambios de dirección significativos en la ruta de
conducción. Dependiendo del tipo de sistema y las velocidades de diseño, se estima que
oscila entre el 5 y el 10%. Se considera un 10% si la velocidad promedio es cercana a 2
m/s y un 5% si es menor de 1 m/s.

3. Tipos de accesorios con sus respectivos fabricantes.


Codos, tes, reducciones, bridas y válvulas son accesorios hidráulicos comunes.
Los accesorios hidráulicos varían de fabricante a país. Algunos fabricantes comunes
en todo el mundo incluyen:
● Parker Hannifin: proporciona una amplia variedad de accesorios hidráulicos.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA
Ingeniería Civil

● Swagelok es conocido por sus accesorios y conexiones de primer nivel.


● Hydac ofrece una amplia gama de componentes hidráulicos, como válvulas y
filtros.
Es de suma importancia verificar si estos productos están disponibles en Ecuador y
consultar con proveedores locales para obtener información detallada sobre productos
y precios.

4. Tipos de válvulas con sus coeficientes de pérdidas.


Solo se pueden medir las pérdidas de carga localizadas mediante el método
experimental, ya que se deben a la disipación de energía causada por las turbulencias y
se pueden expresar en función de la altura cinética corregida utilizando un coeficiente
empírico conocido como factor K.
Por lo tanto, este coeficiente se basa principalmente en el tipo de singularidad y su
forma geométrica, y es similar al coeficiente de caudal proporcionado por los
fabricantes de válvulas.
La ecuación fundamental de las pérdidas secundarias a través del factor K se expresa
como
2
𝑣
● ℎ=𝐾 * 2×𝑔

Donde:
h: Pérdida de energía o carga (m)
K:es el coeficiente de resistencia adimensional que depende del componente que causa
la pérdida de carga.
v:La velocidad media del elemento (m/s).
g: La velocidad de la gravedad (m/s2).

A Continuación una tabla de algunas válvulas con sus coeficientes de pérdida:


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA
Ingeniería Civil

Los coeficientes de pérdida de válvulas varían según el tipo de válvula y las


posiciones, y los fabricantes deben proporcionarlos. Si no hay datos, se pueden usar
los valores medios.

● COEFICIENTES DE PÉRDIDA EN VÁLVULAS DE COMPUERTA

Según los valores mostrados en la figura

● COEFICIENTES DE PÉRDIDA EN VÁLVULAS ESFÉRICAS

Según valores de la figura


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA
Ingeniería Civil

● COEFICIENTES DE PÉRDIDA EN VÁLVULAS MARIPOSAS

Según valores de la figura

5. Longitud equivalente.
Trata de asignar cierta longitud de tubería cilíndrica que se estima que producirá una
pérdida de carga similares a los del sistema, esto dependerá directamente del diámetro.
Este es un método más sencillo para considerar que cada válvula o accesorio equivale
a una longitud específica de tubo recto. Esto permite reducir las pérdidas en tubos,
válvulas y accesorios en un denominador común: la longitud equivalente de un tubo
de rugosidad relativa equivalente.
La longitud equivalente es la longitud de tubo recto del mismo diámetro y rugosidad
que produciría una caída de presión igual a la que produce un accesorio específico
cuando un fluido pasa por él a una velocidad determinada.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA
Ingeniería Civil

Bibliografías:

● Hidráulica Fácil. (2017, 5 abril). Pérdidas de carga por fricción en accesorios

[Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=L5_XMWhNKd0

● Vega, J. (s. f.). FLUJOS EN TUBERÍAS: FLUJOS INTERNOS.

http://www.unet.edu.ve/~fenomeno/F_DE_T-153.htm#:~:text=P%C3%A9rdid

as%20Menores%3A%20se%20deben%20a,secci%C3%B3n%20transversal%2

0no%20es%20constante.

● PÉRDIDA DE ENTRADA. (s. f.).

https://www.cuevadelcivil.com/2011/05/perdida-de-entrada.html

● ​Yourn. (s. f.). Coeficientes de pérdida en válvulas.

https://www.cuevadelcivil.com/2011/05/perdidas-por-valvulas.html
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA
Ingeniería Civil

● Pirobloc. (2020, 20 diciembre). Cálculo de pérdidas de carga - Pirobloc.

Pirobloc. https://www.pirobloc.com/blog-es/calculo-perdidas-carga/

También podría gustarte