Consulta #2
Consulta #2
Consulta #2
FACULTAD DE INGENIERÍA
Ingeniería Civil
● Pérdida por ampliación: Son producidas por el cambio de área más pequeña a
una más grande en un conducto, por ende son el resultado de la desaceleración
del fluido a medida que se expande, lo que reduce su velocidad y, por lo tanto,
pierde energía cinética.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA
Ingeniería Civil
Las pérdidas de carga por fricción en los accesorios ocurren en tramos cortos, mientras
que las pérdidas hidráulicas ocurren en un punto y se denominan pérdidas de carga
localizadas, locales o menores. Debido principalmente al carácter complejo del flujo
de accesorios y al método experimental para calcular el valor de la pérdida, existen
pocos resultados de validez para estas pérdidas de carga localizadas.
Donde:
● hi: La pérdida de carga hidráulica local por accesorio (m)
● Ki: es un factor adimensional que depende de una obstrucción en el flujo
(adimensional)
● v : La velocidad media del tramo de tubería aguas abajo de la obstrucción (m/s)
● g : Esta representa la aceleración de la gravedad (m/s^2).
Donde:
h: Pérdida de energía o carga (m)
K:es el coeficiente de resistencia adimensional que depende del componente que causa
la pérdida de carga.
v:La velocidad media del elemento (m/s).
g: La velocidad de la gravedad (m/s2).
5. Longitud equivalente.
Trata de asignar cierta longitud de tubería cilíndrica que se estima que producirá una
pérdida de carga similares a los del sistema, esto dependerá directamente del diámetro.
Este es un método más sencillo para considerar que cada válvula o accesorio equivale
a una longitud específica de tubo recto. Esto permite reducir las pérdidas en tubos,
válvulas y accesorios en un denominador común: la longitud equivalente de un tubo
de rugosidad relativa equivalente.
La longitud equivalente es la longitud de tubo recto del mismo diámetro y rugosidad
que produciría una caída de presión igual a la que produce un accesorio específico
cuando un fluido pasa por él a una velocidad determinada.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA
Ingeniería Civil
Bibliografías:
http://www.unet.edu.ve/~fenomeno/F_DE_T-153.htm#:~:text=P%C3%A9rdid
as%20Menores%3A%20se%20deben%20a,secci%C3%B3n%20transversal%2
0no%20es%20constante.
https://www.cuevadelcivil.com/2011/05/perdida-de-entrada.html
https://www.cuevadelcivil.com/2011/05/perdidas-por-valvulas.html
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA
Ingeniería Civil
Pirobloc. https://www.pirobloc.com/blog-es/calculo-perdidas-carga/