Proyecto de Investigación Final
Proyecto de Investigación Final
Proyecto de Investigación Final
PREPARATORIA?
AUTORAS
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ÍNDICE
PRESENTACIÓN 3
JUSTIFICACIÓN 4
1. MARCO TEORÍCO 5
1.1. ANTECEDENTES 6
2. METODOLOGÍA 14
2.2. OBJETIVOS 15
2.3 HIPÓTESIS 15
3. CONCLUSIONES 18
4. BIBLIOGRAFÍA 19
Página |3
PRESENTACIÓN
Los adolescentes al pasar a la educación media superior pueden pasar por una
serie de emociones encontradas, alegría, tristeza, miedo, curiosidad, etc. Derivadas del
duelo que están experimentando. Por lo que es imperativo entender el proceso que
están atravesando para poder comprender las reacciones y cambios de humor que
Si bien hay autores que afirman que el proceso de adaptación conlleva emociones
negativas y el duelo es inevitable para los jóvenes, también hay estudios que afirman
que muchos jóvenes, lejos de sentirse tristes por este cambio tan abrupto en su vida,
JUSTIFICACIÓN
El primer año de cada etapa escolar ha sido identificado como un estadio crucial
gran filtro. Así, resulta pertinente preguntarse ¿qué pasa con los jóvenes que se
aportar una comprensión y puntos para apoyar a las emociones que genera el duelo
durante el proceso que tienen los adolescentes al pasar a la educación media superior
profundizar e indagar sobre las emociones que provoca ese estadio. El objetivo
principal es hacer que los estudiantes accedan a un nuevo nivel educativo sin dificultad.
Página |5
1. MARCO TEÓRICO
1.1 ANTECEDENTES
educación media superior en México. De cada 100 niños que ingresan a la primaria, 73
acentúa con los que recién ingresan, según reporta el INEE, ya que de los jóvenes que
abandonan sus estudios, 26.8% lo hacen durante el primer año, 10%, en el segundo y
6%, en el tercero. Las encuestas se centran en el análisis del periodo de cambio que
experimentan los estudiantes de un nivel escolar a otro, en que emociones tienen lugar
los lleve a la deserción escolar. Los resultados de estos estudios indican que las
interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos y emociones, y
son necesarias para poder pasar el duelo que conlleva ese transito escolar. En un
Con una distribución del 100% para cada grado escolar encontramos que en la Sección
que no hay mucha discrepancia en la inteligencia emocional con el nivel académico, sin
destreza que influyen en nuestra habilidad para adaptarnos y enfrentar las demandas y
estudiante para que desarrolle dicha inteligencia, ya que está inmersa en los pilares de
la educación).
Bastidas, C. y Olmedo, R. (2019) llevaron a cabo una investigación que tuvo como
débil, lo cual implica una relación inversamente proporcional, es decir que el desarrollo
superar el duelo.
averiguar lo que pasa allí, se propuso analizar las emociones vivenciadas por los
las emociones por su importancia en la vida pública y por ser un elemento central en la
formación humanística, así como el duelo por el que transitan. El análisis se realizó
espacios escolares, los maestros y las relaciones que se establecen entre los actores
que están implicados en dicha transición, así como la manifestación emocional que
Página |8
educativa.
como psicológicos, los cuales tienen gran influencia sobre la conducta, las emociones y
el aspecto cognoscitivo y pueden implicar para algunos, una etapa de graves riesgos
volver compleja y por lo tanto le cuesta trabajo adaptarse a las nuevas situaciones de
futuro.
- Que los niveles de depresión están más relacionados con la confusión propia de la
adaptación que los hombres en las áreas social y escolar, no así en la familiar y
Conducta. Su trabajo surge a partir del contacto con adolescentes una etapa de difícil
transición, en la que se descubren muchas cosas, una etapa en la que las emociones
son tan intensas que pueden llevar a duelos sin resolver, por lo que la adaptabilidad
suele verse comprometida. El número de sujetos a los que se les aplicó el cuestionario
fueron un total de 182 tanto hombres como mujeres, de 14 a 18 años, de los turnos
escolar y más bajo en el área social, que es donde se observa un menor grado de
adaptabilidad.
Duelo
diversas pérdidas. La pérdida tiene un sentido muy amplio e implica “quedar privado de
P á g i n a | 10
algo que se ha tenido” y puede ser una persona, un objeto o una cualidad. Las pérdidas
3. Evolutivas: Cambios por el paso del tiempo en las diferentes etapas de la vida.
divorcio, muerte). Este último tipo de pérdida está considerada como uno de los
disminuye. Entre las características primordiales que se dan está el desasosiego, dolor,
culpa, rabia, sufrimiento, pérdida del sueño, peso, apetito; pérdida de confianza,
y la duración del duelo dependen de múltiples factores tanto personales como del
salud, etc.
no pasan por este proceso, que no viven la pérdida como los adultos o simplemente
que no son tan conscientes de lo que está ocurriendo. Es cierto que no manifiestan la
reacción normal ante la pérdida e implica una readaptación ante el nuevo contexto que
adecuadamente.
1. Duelo anticipado: Este tipo de duelo ocurre cuando se conoce que se sufrirá una
3. Duelo sin resolver: Como su nombre lo indica, el duelo sin resolver se refiere a
que la etapa del duelo está presente por tiempo superior a los 18 o 24 meses.
4. Duelo ausente: Este tipo de duelo se refiere cuando persona niega que han
ocurrido situaciones que han causado sufrimiento; por tal razón, estamos
P á g i n a | 12
entorno.
6. Duelo inhibido: Este duelo lo padecen las personas que tienen problemas para
manifestar sus emociones. En los niños ocurre este tipo de duelos cuando no
que tiene por dentro sin reprimir sus emociones (grita, llora, ríe). Aunque se cree
(laboral, personal o social) hacia el dolor que padece una persona. Con el paso
Emociones
caracterizada por una intensa carga emocional, ya que atrás a quedado la infancia y
con ella el fácil manejo de las emociones por los pocos altibajos que se tienen en ese
periodo, si un niño esta triste o alegre a menudo sabe el motivo, caso contrario con un
adolescente que no sabe exactamente porque esta triste o enojado, eufórico o a que le
permite una mayor adaptabilidad de la persona ante los cambios, también tiene que ver
para alcanzar objetivos. Una emoción se produce como una respuesta ante algo que
emoción ya que es algo que pasa al margen de la voluntad, lo que sí se puede decidir
es lo que se quiere hacer con ella. Las emociones tienen una carga energética
considerable, lo cual impulsa hacia la acción, se puede decir que las emociones son el
Bisquerra, R. (1996) explica que las emociones son un conjunto de proceso que
se activan cada vez que nuestro aparato psíquico detecta algún cambio significativo.
Una emoción es “un estado complejo del organismo caracterizado por una excitación o
conductual.
3. METODOLOGÍA
datos, midiendo conceptos a los que se les denomina variables y los cuáles
pueden adquirir diversos valores y así obtener resultados que le sirven para saber cuáles
Pregunta de investigación ¿Cuáles son las emociones que genera el duelo del
cambio a la preparatoria?
2.2. OBJETIVOS
2.2.1 Generales
2.2.2 Particulares
2.2.3 Específicos
2.3 HIPÓTESIS
adolescentes.
adolescentes.
P á g i n a | 16
agitación y caos. Casi todos se las arreglan para mantener el estrés bajo control,
2.4. VARIABLES
Duelo
duelo también tiene una dimensión física, cognitiva, filosófica y de la conducta que es
que se pertenece y la duración de este inicia a las pocas horas del evento que lo
Emociones
responden a ciertos estímulos externos que le permiten adaptarse a una situación con
P á g i n a | 17
respecto a una persona, objeto, lugar, entre otros. La emoción se caracteriza por ser
una alteración del ánimo de corta duración, pero, de mayor intensidad que un
sentimiento. Por su parte, los sentimientos son las consecuencias de las emociones,
por ello son más duraderas y se pueden verbalizar. Las emociones básicas en el ser
primer semestre del nivel medio superior o que están a punto de ingresar.
descriptiva, con los cuáles se recopilarán datos como las emociones que provoca la
transición que están viviendo los adolescentes y el tiempo que transitan en cada
emoción.
cerradas para que elija una de las tres opciones (si o no).
P á g i n a | 18
3. CONCLUSIONES
concluir que en algunos casos las emociones displacenteras que experimentan los
adolescentes ante la transición al nivel medio superior los lleva a estadios de duelo que
esa etapa con entusiasmo, sobrellevando las pocas emociones displacenteras que
llegan a experimentar.
P á g i n a | 19
4. BIBLIOGRAFÍA
https://www.researchgate.net/publication/339005587_El_duelo_familiar_y_el_d
esarrollo_emocional_en_los_estudiantes
Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/274/27411927009.pdf
Centeno, C. (2013). Gestión del duelo y las pérdidas: aprendiendo a vivir con lo
humanista en los colegios oficiales Manuel Zapata Olivella y San Isidro sur
https://www.redalyc.org/journal/998/99859321002/html/
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/28399/TFG-O%201
Worden, J. (2004). Asesoramiento para el dolor y terapia del dolor: un manual para el