El documento presenta un resumen de la experiencia de un profesor al aplicar la metodología de aprendizaje basado en problemas para enseñar sobre el cambio climático y sus efectos en el agua. El profesor describe cómo guio a los estudiantes a través de las distintas fases del método, desde analizar el problema hasta diseñar una propuesta de solución. Los estudiantes participaron activamente en la investigación y generación de soluciones innovadoras. El profesor observó que esta metodología permitió que los estudiantes desarroll
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas4 páginas
El documento presenta un resumen de la experiencia de un profesor al aplicar la metodología de aprendizaje basado en problemas para enseñar sobre el cambio climático y sus efectos en el agua. El profesor describe cómo guio a los estudiantes a través de las distintas fases del método, desde analizar el problema hasta diseñar una propuesta de solución. Los estudiantes participaron activamente en la investigación y generación de soluciones innovadoras. El profesor observó que esta metodología permitió que los estudiantes desarroll
El documento presenta un resumen de la experiencia de un profesor al aplicar la metodología de aprendizaje basado en problemas para enseñar sobre el cambio climático y sus efectos en el agua. El profesor describe cómo guio a los estudiantes a través de las distintas fases del método, desde analizar el problema hasta diseñar una propuesta de solución. Los estudiantes participaron activamente en la investigación y generación de soluciones innovadoras. El profesor observó que esta metodología permitió que los estudiantes desarroll
El documento presenta un resumen de la experiencia de un profesor al aplicar la metodología de aprendizaje basado en problemas para enseñar sobre el cambio climático y sus efectos en el agua. El profesor describe cómo guio a los estudiantes a través de las distintas fases del método, desde analizar el problema hasta diseñar una propuesta de solución. Los estudiantes participaron activamente en la investigación y generación de soluciones innovadoras. El profesor observó que esta metodología permitió que los estudiantes desarroll
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
NARRACIÓN REFLEXIVA
Curso 4: Metodologías Activas
DATOS INFORMATIVOS: NOMBRES Y APELLIDOS: Andrés Riva Pacheco REGIÓN: Pasco UGEL: Oxapampa I.E: Julio Vera Gutiérrez NIVEL: SECUNDARIA GRADO Y SECCIÓN: 2ºD
CRITERIO PASOS NARRACIÓN REFLEXIVA
Título Escribe una frase o enunciado que "Mi experiencia con la metodología activa : de la motivador resuma tu experiencia vivida de manera creativa y motivadora. incredulidad personal a la confianza pedagógica”
Descripción Redacta un párrafo breve en el que .
breve del te presentes. Coloca tus nombres y contexto apellidos, institución educativa (lugar, Soy Andrés Riva Pacheco, profesor de la IE Julio Vera región, UGEL, grado al que enseñas, Gutiérrez de la región Pasco Soy del área de Ciencias turno), y describe parte del contexto sociales tengo a mi cargo a estudiantes del 2° grado D en el que se da tu práctica de educación secundaria en el turno diurno. En el aula pedagógica (número de estudiantes, D tengo 30 estudiantes, mi IE se ubica en el distrito de procedencia, características, etc.). Ciudad Constitución que pertenece a la provincia de Oxapampa. Por eso el aula es muy diversa por la interculturalidad que existe en ella. Paso 1: Durante el desarrollo de la competencia: Gestiona el Elige y describe una situación de tu responsablemente el espacio y el ambiente en el área práctica pedagógica que consideres de Ciencias Sociales , durante el desarrollo de las significativa (ya sea por el interés que te genera o por la oportunidad de sesiones de aprendizaje, utilizando además de los Aplicación de la procesos pedagógicos los procesos didácticos, los incorporar mejoras) y registra Metodología estudiantes suelen aprender sobre el cambio climático y los detalles. Esta situación Activa sus efectos sobre el agua de manera pasiva, como debe estar vinculada a la docente brindo información y los estudiantes la aplicación de alguna de las escuchan, anotan y buscan información, durante este metodologías activas procedimiento, los estudiantes no tienen la desarrolladas en el curso y que oportunidad de comprender realmente el problema, ni te han permitido desarrollar la de desarrollar habilidades para solucionarlo, para competencia lectora y/o la mejorar esta situación de aprendizaje se ha utilizado la competencia conviven y metodología activa Aprendizaje Basado en Problemas, participa democráticamente esta metodología permite ubicar a los estudiantes frente Preguntas orientadoras a un problema real que deben resolver. En este caso, el • ¿Sobre cuál situación problema podría ser: ¿Cómo garantizar el acceso al específica vivida con mis agua potable en una comunidad rural afectada por el cambio climático?, desde tu rol como ciudadano ¿Qué estudiantes partió mi acciones recomendarías para el uso responsable del experiencia? agua en tu comunidad? para resolver este problema, • ¿Qué práctica requería los estudiantes deben: Investigar sobre el cambio mejorar? climático y sus efectos sobre el agua, identificar las • ¿Cómo se llama la causas del problema, generar soluciones innovadoras y metodología activa que evaluar las soluciones y seleccionar la más viable. En seleccioné y apliqué? este proceso, los estudiantes participan activamente en • ¿Por qué seleccioné esta su aprendizaje. Deben utilizar sus conocimientos y metodología activa? habilidades para resolver un problema real, además, utilizar estrategias de enseñanza en la lectura de textos de ciencias sociales (antes, durante y después de la lectura) con la cual desarrollarán habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, trabajo en equipo y la práctica de habilidades socioemocionales. Paso 2 La aplicación de las fases del aprendizaje basado en Registra los hechos, resultados problema se implementó de la siguiente manera: obtenidos (logros o necesidades Fase 1: Análisis del problema, identificadas), pensamientos, emociones, percepciones, En esta fase se implementó la actividad de Lectura y cuestionamientos propios u otros discusión guiada, donde se presenta el problema a los acontecimientos vinculados a la estudiantes, guiada a través de una lectura situación y aplicación de la comprensiva y discusión del problema en equipos de metodología activa elegida. Este trabajo. registro de hechos debe describir cómo aplicaste la metodología activa. Fase 2: Planificación: Preguntas orientadoras Con la finalidad de recopilar información sobre • ¿Cuáles fueron los principales pasos que seguí al aplicar esta "Aplicando el aprendizaje basado en problemas para metodología? proponer soluciones innovadoras para un problema • ¿Cómo me sentí durante su real: El cambio climático y el agua ¿qué podemos aplicación? hacer?", se implementa un plan de investigación • ¿Cuáles fueron los resultados? para recopilar información, materiales, conformando ¿Logré desarrollar la competencia equipos de trabajo para la discusión de las siguientes lectora en mis estudiantes y/o la preguntas: competencia de convive democráticamente? ¿Qué información necesitamos para comprender el problema del cambio climático y sus efectos sobre el agua? ¿Cuáles son las fuentes de información disponibles? ¿Qué procedimientos utilizaremos para recopilar la información? ¿Qué recursos necesitaremos? ¿Cómo asignaremos las tareas? ¿Qué roles asumiremos? ¿Cuánto tiempo estimamos para completar la investigación?
Fase 3: Investigación, en esta fase los estudiantes con
la información disponible generan soluciones innovadoras al problema del cambio climático y el agua. Por ejemplo, los estudiantes pueden proponer soluciones que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, aumenten la eficiencia del uso del agua o mejoren la calidad del agua. Fase 4: Diseño de propuesta, los estudiantes plantean la propuesta de solución al problema del cambio climático y el agua: Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Las emisiones de gases de efecto invernadero son la principal causa con la que podemos ayudar a mitigar los efectos del cambio climático y proteger el agua. Basan su propuesta en información científica que muestra que el cambio climático es real y que está causado por las actividades humanas. Fase 5: Presentación, Los estudiantes presentaron de dos formas: Presentación oral: Con introducción del problema y la propuesta. Argumentos y evidencias: Explicación de los argumentos y evidencias que sustentan la propuesta. Conclusión: Resumen de los puntos principales de la presentación del documento escrito: Los estudiantes entregaron un informe escrito que contiene la propuesta completa. Los resultados que observo en mis estudiantes durante el desarrollo de estas fases se resumen son los siguientes: desarrollan habilidades socioemocionales y trabajo en equipo, comunican sus ideas, comparten responsabilidades y resuelven conflictos, también desarrollan una comprensión más profunda del problema del cambio climático y sus efectos sobre el agua. Y al investigar el problema, los estudiantes aprenden sobre las causas, los efectos y las posibles soluciones al problema. Paso 3 Al iniciar la experiencia creía que esta metodología me Explica las razones (según tu alejaría del propósito de la sesión y me tomaría más entender) por qué se ha dado así la tiempo de lo planificado, pero al revisar las fases de la Análisis y acción o el hecho narrado. Tienes la reflexión de la oportunidad de completar, ejecución y el impacto en el aprendizaje de mis aplicación de la complementar o ampliar lo estudiantes considero que es un gran aporte en mi Metodología registrado con algo nuevo que forme práctica pedagógica. Activa parte de tu experiencia vivida. Como resultado de tu análisis y reflexión Es de acuerdo a esto que me lleva a pensar en lo leído sobre considera la identificación de las Trece recomendaciones para optimizar el potencial de creencias, implicancias o niños escritas por el neurocientífico y educador Stanislas consecuencias de tu acción Dahaene (2019): " Ayudemos a los alumnos a profundizar su pedagógica. pensamiento" ya que con esto no debemos dejar que el Preguntas orientadoras aprendizaje quede en lo superficial, sino que los estudiantes • ¿Qué creencias, ideas personales, pueden definir procesos cognitivos de alta complejidad. implicancias y/o consecuencias (unidad 2 sesión 3 -pg-10-11) descubrí durante la aplicación de la metodología activa? La aplicación de la metodología activa aprendizaje • ¿De qué manera integré la práctica y teoría según los conocimientos y basado en problemas para proponer soluciones saberes que este curso me aportó? innovadoras al problema del cambio climático y el agua, • ¿Qué fue lo más sencillo y lo más se implementó de acuerdo a lo planificado. difícil en la aplicación de la metodología activa? Los estudiantes participaron en las actividades, y lograron desarrollar propuestas de solución sólidas y fundamentadas.
Lo más fácil de la aplicación de la estrategia fue la fase
de análisis del problema porque los estudiantes pudieron identificar las principales características del problema y sus posibles causas e implicancias, esto se debió a que el problema es complejo y actual, y los estudiantes estaban interesados en aprender más.
Lo más difícil de la aplicación de la estrategia fue la fase
de propuesta de soluciones porque los estudiantes tuvieron que evaluar diferentes enfoques y opciones, y considerar los pros y contras de cada uno, esto se observó porque tuvieron dificultades para alcanzar un consenso.
La aplicación de la metodología activa sobre el aprendizaje
basado en problemas fue una experiencia positiva para los estudiantes. Les permitió desarrollar habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas y colaboración. También les dio la oportunidad de aprender sobre un problema real y proponer soluciones innovadoras. Mejora de la Paso 4 Considero que una acción de mejora que implementare práctica Identifica posibles acciones de durante la aplicación de esta metodología activa será: docente y/o mejora o necesidades de buscar información que me permita dinamizar de mejor identificación fortalecimiento de tus competencias de necesidades personales y/o profesionales. Utiliza manera la fase de análisis del problema. formativas los conocimientos teóricos o empíricos aprendidos en el curso y En cuanto al fortalecimiento en mi práctica pedagógica, relaciónalos con tu práctica. Ten en identifiqué las siguientes necesidades: Mejorar mi capacidad cuenta que este nuevo conocimiento te puede ayudar a mejorar o para facilitar el aprendizaje basado en problemas. Esto incluye modificar tu práctica. Además, desarrollar habilidades para: Establecer un problema puedes escribir tus necesidades de desafiante y relevante para los estudiantes, guiar a los fortalecimiento en tus competencias personales y/o profesionales. estudiantes en el proceso de resolución de problemas, crear Preguntas orientadoras un ambiente de aprendizaje colaborativo y de apoyo, • ¿Qué acción de mejora consideras que implementaste durante la desarrollar habilidades para evaluar el aprendizaje de los aplicación de la metodología activa? estudiantes en el contexto del aprendizaje basado en • ¿Qué necesidades de problemas. fortalecimiento identificaste en tu práctica pedagógica? • Si se tratara de elegir otra Considero que para un siguiente proceso puedo trabajar la metodología activa para la misma situación, ¿cuál sería?, ¿por qué? metodología de aprendizaje por proyectos, a fin de implementar una de las propuestas de soluciona a la problemática presentada.
Claves didácticas para renovar la enseñanza: Planificar estratégicamente. Diseñar materiales y entornos estimulantes. Gestionar un aula activa. Evaluar con sentido