Química Orgánica (Trabajo Practico)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

15/11/23

Química Orgánica (Trabajo Practico).

1) ¿Cómo se define a la Química Orgánica?


La Química Orgánica se define como la rama de la química que estudia los compuestos
que contienen carbono, exceptuando los óxidos de carbono, carbonatos y carburos. Se
centra en las propiedades y reacciones de estos compuestos, que son fundamentales
para la vida y la síntesis de diversos productos químicos.

2) ¿Qué características presentan los compuestos orgánicos?


Los compuestos orgánicos suelen caracterizarse por tener enlaces covalentes carbono-
hidrógeno, aunque también pueden incluir oxígeno, nitrógeno y otros elementos. Estos
compuestos son típicamente combustibles, participan en reacciones biológicas y
exhiben una diversidad estructural que permite la formación de moléculas complejas y
variadas.

3) ¿Qué hecho experimental permitió modificar el antiguo concepto de la Química


Orgánica?
La síntesis de urea por Friedrich Wöhler en 1828 fue un hecho experimental crucial que
modificó el antiguo concepto de la Química Orgánica. Demostró que compuestos
orgánicos podían ser creados artificialmente en el laboratorio, desafiando la creencia
previa de que solo podían ser producidos por organismos vivos.

4) ¿Qué características tiene el elemento carbono?


El carbono es un elemento versátil que forma enlaces covalentes fuertes. Puede unirse
a sí mismo y a otros elementos para formar una amplia variedad de moléculas. Su
capacidad para formar largas cadenas, estructuras ramificadas y anillos contribuye a la
diversidad de compuestos orgánicos. Además, el carbono es fundamental para la vida.

5) ¿Qué son las cadenas carbonadas y como se clasifican?


Las cadenas carbonadas son secuencias de átomos de carbono enlazados entre sí. Se
clasifican según su disposición estructural en tres tipos principales:

Lineales: Los átomos de carbono están dispuestos en una cadena recta.

Ramificadas: La cadena principal se ramifica con grupos de carbono adicionales.

Cíclicas: Los átomos de carbono forman un anillo cerrado en lugar de una cadena lineal.

También podría gustarte