Sentencia Caso
Sentencia Caso
Sentencia Caso
SALA TERCERA
Magistrado Relator: Dr. Ruddy José Flores Monterrey
Acción de amparo constitucional
Expediente: 17001-2016-35-AAC
Departamento: Chuquisaca
1
admitir que desde enero hasta julio en que salió la Resolución, su persona fue
quien cubrió todos los gatos de manutención de sus hijos.
Al respecto, las autoridades recurridas obrando extra petita fijaron que su persona
deba cancelar el monto de Bs2 700.- (dos mil setecientos bolivianos) como
asistencia familiar y revocaron lo dispuesto en Sentencia, y referente a la guarda
compartida sin tomar conocimiento de un informe psico social de sus hijas y velar
porque estas cuenten con su derecho de poder crecer en un ambiente armónico y
seguro para su normal crecimiento; no obstante, en el “POR TANTO” del Auto de
Vista recurrido dispusieron “REVOCAN” en parte la Sentencia 69/2016 de 25 de
abril, en lo que respecta a la guarda de las menores otorgada de manera
provisional compartida a favor de ambos progenitores, otorgándose solo a favor
de la madre por el termino de ocho meses, debiendo acudir ambas partes al
equipo inter disciplinario del “Juzgado de la Niñez” de ese Tribunal a objeto de
realizarse el informe, bajo prevención de otorgarse la guarda de las hijas a un
tercero de la familia, y obrando de manera extra petita fijaron que se debe
cancelar el monto de Bs2 700.- a ser cancelados por el actor, vulnerándose sus
derechos como progenitor, porque en ningún momento se le reconoce el derecho
de pedir la guarda de sus hijas a su favor, sino más bien previenen que puede
2
otorgarse a favor de un tercero, lesionando el derecho que tienen sus hijas de
compartir con su progenitor.
I.1.3. Petitorio
3
menores, inmediatamente se dispondría que sus hijas estén con una tercera
persona, vulnerando el derecho que tiene como padre de familia.
Lilian Paredes Gonzales e Iván Fernando Vidal Aparicio, Vocales de la Sala Civil,
Comercial y Familiar Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de
Chuquisaca, no asistieron a la audiencia ni presentaron informe alguno, pese a
su legal citación, cursante a fs. 99 y vta.
I.2.4. Resolución
4
Suprema y la Ley, es decir, al denunciar que existen dos procesos de asistencia
familiar, al revocar en parte la Sentencia de divorcio no refiere que se deja sin
efecto la asistencia familiar fijado por el Juez Tercero de Instrucción de
Familia; en la acción tutelar no se identifica las reglas de interpretación
arbitrarios u omitidos por el órgano judicial; b) En la enmienda y
complementación la Jueza indicó que las partes tenían el deber y la obligación
de producir el informe psico-social, cuya negligencia y/o descuido procesal no
puede ser reparado mediante la acción de amparo constitucional; c) Respecto a
la fijación de la asistencia familiar de Bs2 700.- el accionante no explica porque la
decisión de los Vocales demandados fuera extra petita, la misma situación se observa
referente a la prevención de otorgar la guarda a favor de un tercero de la familia; y
d) En el contenido del Auto de Vista S.C.C.FAM 2 - 243/2016 no se percibe
desconocimiento al derecho de padre y progenitor, tampoco en la parte
resolutiva; el prenombrado no especifica las reglas de interpretación, no se
llega a precisar cómo los derechos fundamentales y garantías constituciones
fueron lesionados por las autoridades ahora demandadas, tampoco establecen
el nexo de causalidad entre los hechos reclamados y la interpretación
impugnada, mucho menos expone la relevancia constitucional exigida; en
consecuencia, al no cumplirse con las sub reglas descritas, se llega a la
conclusión que no se abre la competencia de la jurisdicción constitucional para
la valoración de los hechos denunciados; concluyéndose que los Vocales hoy
demandados no incurrieron en actos u omisiones ilegales vulneratorios a los
derechos fundamentales denunciados en la presente acción; por lo que no
corresponde, otorgar la tutela más aún con un petitorio contradictorio,
impertinente e inocuo.
II. CONCLUSIONES
5
además de declararse la comunidad de gananciales así como las cargas de la
comunidad. Así también la demandada solicitó complementación y enmienda
respecto a la fijación de la asistencia familiar, a lo que se determinó se
proceda a solventar de manera igualitaria (fs. 25 a 34).
II.4. Por Auto de Vista S.C.C.FAM 2 - 243/2016 de 1 julio, dictado por los Vocales
de la Sala Civil, Comercial y Familiar Segunda del Tribunal Departamental de
Justicia de Chuquisaca -hoy demandados-, se revocó la Sentencia 69/2016,
en lo que respecta a la guarda de las menores de manera compartida para
ambos contenientes, otorgándose a favor de la madre por el término de ocho
meses, debiendo acudir ambas partes al equipo disciplinario de ese Juzgado
a objeto de efectuarse el Informe psico-social, bajo prevención de otorgarse
la guarda a un tercero de la familia; fijándose asistencia familiar a favor de
las menores la suma de Bs2 700.- , es decir, Bs900.- por cada menor
beneficiaria a ser cancelado por el actor. En cuanto a la apelación formulada
por el ahora accionante se declara inadmisible por la falta de expresión de
agravios (fs. 39 a 41 vta.).
6
El Código Procesal Constitucional determinó requisitos de procedencia y
admisión que necesariamente deben ser cumplidos al momento de interponer
una acción tutelar y verificados previamente por el juez, jueza o tribunal de
garantías al momento de su admisión o rechazo.
7
En efecto, la última parte del art. 33.1 del CPCo, indica: ´En el caso de
terceras personas que tengan interés legítimo, deberán acreditar el interés
alegado´, en ese orden debe establecerse que este es un requisito de forma
eventual, para todos aquellos supuestos en los cuales exista un tercero
interesado, situación en la cual, el accionante tiene la carga procesal de
acreditar el interés legítimo de éste.
Asimismo, otro requisito eventual disciplinado por el art. 33.6 del CPCo, es el
referente a la solicitud de medidas cautelares, la cual, en una interpretación
sistémica debe ser aplicada en el marco del art. 34 de la norma adjetiva
constitucional antes citada, en mérito a una petición expresa de parte.
8
la disolución del vínculo conyugal entre el hoy accionante y la ahora
tercera interesada; otorgando la guarda compartida para ambos
progenitores, de enero a junio de cada año con la madre; y, de julio a fin
de año con el padre. El fallo citado, fue recurrido de apelación, tanto por
la tercera interesada como por el hoy accionante, los cuales fueron
resueltos por Auto de Vista S.C.C.FAM 2 - 243/2016 de 1 julio, dictado
por la Sala Civil, Comercial y Familiar Segunda del Tribunal
Departamental de Justicia de Chuquisaca -ahora demandados-,
revocando la Sentencia apelada en lo referido a la guarda de las
menores, disponiendo que dada la minoridad de las mismas y al “ser
mujercitas”, la guarda sea por el tiempo de ocho meses al año en favor
de la madre, disponiendo por otro lado, que ambos progenitores acudan
ante el equipo interdisciplinario para la elaboración del respectivo
informe psico-social de las menores, como de ambos padres, bajo
prevención de otorgarse la tutela a un tercero de la familia. Fijando
finalmente una asistencia familiar a favor de las menores, en la suma de
“Bs. 2.700.- 900 Bs.- por cada menor beneficiaria”.
9
con precisión cual el acto supuestamente lesivo, si bien en el petitorio se
solicita dejar sin efecto el Auto de Vista SCC FAM2 243/2016, la omisión
en cuanto a la relación de hechos, no permite establecer, porque
aspectos fácticos correspondería la tutela en los términos pretendidos.
10
la formulación de la presente acción de defensa, aspecto que si bien de
manera oportuna fueron observados por el Juez de garantías, no fueron
subsanados por el hoy accionante, quien en lugar de superar el carácter
difuso de su demanda, se limitó a reiterar los argumentos inicialmente
expuestos, aspectos que no pueden ser pasados por alto en esta etapa
de revisión, correspondiendo en consecuencia denegar la tutela
demandada.
POR TANTO
11