Tema 2. - El Realismo
Tema 2. - El Realismo
Tema 2. - El Realismo
¿QUÉ ES EL REALISMO?
Es un movimiento artístico y literario que tiene como propósito representar de forma
minuciosa y objetiva una realidad contemporánea muy concreta, la vida cotidiana y
los problemas de la sociedad burguesa de la segunda mitad del siglo XIX.
CARACTERÍSTICAS:
A) Verosimilitud: la trama del relato, el ambiente, los personajes y el lenguaje
deben resultar reales y creíbles.
B) Observación objetiva: el escritor no tiene que acudir a la fantasía sino que
debe limitarse a hacer un estudio directo y al natural de la realidad que quiere
reflejar: un documento fotográfico.
C) Técnica minuciosa y detallista de la descripción de ambientes personales:
aspecto físico, estudio psicológico…
D) Narrador omnisciente: el autor lo sabe todo y conoce todo del personaje.
Ofrece los sentimientos más íntimos de los personajes.
E) Temas: relaciones amorosas conflictivas, adulterio, el conflicto entre tradición
y progreso, la política…
F) Estilo: lenguaje sencillo en el narrador, coloquial y dialectal en los diálogos de
los personajes y reflejo de la forma de hablar de los personajes.
G) Intención del autor: muchas novelas se denominan “de tesis” porque se
defiende determinadas posturas ideológicas, algunos autores añoran la
España tradicional y conservadora; liberalismo, progreso y ateísmo.
¿QUÉ ES EL NATURALISMO?
Es un movimiento literario que surge del realismo y que lleva al extremo las ideas de
este. Los naturalistas inventaron el método científico para escribir sus obras:
observaron la realidad, se documentaban con rigor (seriedad y detenimiento) y
experimentaban con sus personajes. Explican la conducta humana a partir del
método científico determinista (según dicho, método o teoría, el ser humano es una
mezcla de herencia biológica y el otro 50% de educación sociocultural).
- En España los autores que asimilaron las ideas naturalistas y sus técnicas
fueron Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán, que fue quién introdujo dicha
teoría literaria en nuestro país.
CARACTERÍSTICAS:
- Emile Zola es el creador novelista del naturalismo francés.
- Concepción determinista de la vida: la conducta humana está condicionada
por la audiencia genética y el ambiente cultural.
- Se interesan por los seres con taras, los ambientes sórdidos, la degradación y
las injusticias sociales.
- Las novelas son muy extensas, con descripciones objetivas y minuciosas para
reflejar las condiciones de vida del proletariado.